Sayo escribió:
¿Está confirmado, o hay más sospechas aparte del twit del periodista de que hay continuidad en el estudio que dobla Daima?
Lo pregunto porque últimamente se han visto mensajes del mismo estilo, de manera organizada, atacando a personas que tienen quejas del doblaje y toda la situación que lo rodea (sin ir más lejos, en este hilo he visto que ha aparecido uno de ellos).
Digamos que no son los más discretos; y sí: tal y como quedó reflejado en este mismo hilo, se organizan en mayor o menor medida.
Aquí es donde hicieron más acto de presencia (vía allegados y/o cuentas intermitentes). Sin ir más lejos, quien intervino hace unos días fue uno de los traductores. En el fondo, se trata de un amago de "hacerle el favor" a dirección/producción.
A través de otra de sus cuentas —Doblaje en Andalucía; matizando, "Doblaje en Dasara y Alta Frecuencia"—, el traductor comentó que la envidia es "la peor de las consejeras en el mundo del doblaje". Reitero mi recomendación de no ver enemigos imaginarios donde no los hay; y, hoy, también añado otra: que les convendría darse una cura de humildad (no por aprender "por las malas").
vekusismo escribió:
Bienvenido (aunque yo también soy bastante nuevo

). Kaytos es un usuario que siempre ha mostrado apoyo públicamente a Dasara y ha publicado exclusivas sobre voces nuevas en Kai, por lo que su tweet es casi una confirmación de que Toei mantiene Daima con el estudio, además de la casi confirmación de
TurenMaster, que demuestra tener bastante info sobre el asunto
Lo agradezco, aunque, a veces, tiraba de hipótesis que se acabaron cumpliendo. Hay detalles previsibles, y aquellos que dejé a modo de hipótesis también fueron por tales derroteros.
david_puen escribió:
Hablando con un amigo, él ha llegado a esta teoría. ¿No será que Kai esta siendo emitida tanto por Comedy Central como por Netflix, con una calificación de edad de +12, y por eso, bajo los estándares de hoy en día, no quieren permitir que un protagonista haga apología del acoso sexual?
Repito, es una teoría, pero no sería tan descabellado.
Se lo pueden sacar de la manga para ampararse en ello cual "motivo oficial", tal y como hicieron en otras ocasiones; pero, a la hora de doblar el anime, no se regían por códigos televisivos (ni por nada parecido).
Si de verdad querían jugar con "lo suavizado" sin meterse en problemas
(?), podrían haber optado por el ajuste "meneo/menearse". Desconozco si lo sugerirían o si, para ello, simplemente, se ha de mantener una línea creativa en la cual no se limiten a los guiños superfluos.
De seguir aquello —insisto: se lo pueden agenciar

—, ¿a nadie le extraña que ni siquiera haya
retakes en lenguas cooficiales? "Ahora, van y los meten".
Habrá que ver si existen tomas sin censura (tipo "Super"). Ahí, podría medio entender que constara una versión u otra en la plataforma de turno. De no aparecer dichas tomas en un futuro —grabadas con anterioridad; matiz importante—…, no sé yo. Dieron a entender que doblaron con censura de serie, ¿verdad?
Tras "versiones oficiales" que no coinciden con lo meramente objetivo, es normal dudar. Por mucho que aparezcan cuentas intermitentes —sin argumentos de peso—, también partimos de la siguiente base: se jactaron de una fidelidad "nunca antes vista" en lo referente al guion original —véase, al japonés—… aun traduciendo del inglés por medio de distintas fuentes (ventajas de doblar el anime con años de retraso). Y, a pesar de ello, surgieron desajustes.