Hola.
Yo a diferencia de perejil sí que voy a hacer peloteo. Aunque en este caso está totalmente justificado, porque todo el que tenga un poquito de gusto cinematográfico podrá admirar las virtudes de esta pequeña joya de nuestro bienamado y maltratado arte.
Aunque la historia que cuenta es bastante original, quizás algo enrevesada, el verdadero mérito del corto, a mi entender, está en su realización. En algo menos de 12 minutos se concentran y entrelazan una variedad asombrosa de tipos de secuencia. Y es esa variedad la que le da un valor mayor. Planos subjetivos, ritmos lentos, acción, amor... Desde el primer \"plano de grúa\" - que más de uno aún se estará preguntando cómo es posible hacer un plano de grúa sin grúa - hasta la imagen final, de una belleza plástica pictórica, pasando incluso por una secuencia onírica, vemos que cada parte tiene su ritmo y estilo intrínsecos y a su vez no desentonan del conjunto.
Soberbio el montaje, sincronizado con la magínifica Rapsody in blue, una fotografía más que correcta, y un uso de las técnicas digitales de composición realmente sorprendente, refrescante e innovador.
Como nada es perfecto tiene sus pequeños fallos, sobre todo en las actuaciones (cosa lógica y normal por otro lado porque no se trata de actores profesionales), pero desde luego son más que correctas; considero que la música y la realización por sí solas llevan el peso de la historia sin necesidad de grandes actuaciones.
En fin, resumiendo, se trata de un más que meritorio trabajo, en el que sus tres partes (preproducción, producción y postproducción) contienen grandes dosis de talento, alguna que otra genialidad, mucho esfuerzo, y toneladas de imaginación.
Ánimo, hardme, campeón. Sigue así y pronto te veremos rodando pelis con 5 mil euros de presupuesto. Esperemos que no te conviertas en uno de esos directores que pueblan la geografía española, que de los 5 mil euros se quedan con 4 mil, se gastan 300 en publicidad y hacen la película con 700.
Un saludo,
Santi