Sobre los que tú comentas:
1) Schwarzie:
En los 80, había más equilibrio entre películas dobladas en Madrid y Barcelona.
Entonces no sólo Buenavista (entonces Touchstone) se las traía a Madrid (El color del dinero, Cocktail) sino tb la Fox (La joya del nilo, Wall Street, La guerra de los Rose, Resplandor en la oscuridad, etc). Y además Cantolla era una voz de moda (Chase en Falcon Crest, Mike Hammer, William Hurt, Clint Eastwood en Madrid, etc).
Tb Constantino doblaba mucho más en la época.
Cuando llegaron las pelis de los 90, los clientes empezaron a volcar su confianza de manera defintiva hacia Sonoblok y con Constantino menos accesible, se debió de optar por la voz más \"parecida\", en este caso la de Aura.
2) TRavolta:
Es uno de los pocos casos en que se acertó de pleno desde el principio y no se alternó la voz de Vidal con la de Solans (Gere) o con la de Camilo (Ford). Vidal llegó a encadenar cinco o seis doblajes consecutivos. Con el bajón de nivel de las pelis de TRavolta, sus pelis ya no eran tan taquilleras y por tanto al bajar el nivel de exigencias, otros estudios en principio menos poderosos pudieron hacerse con algunos doblajes. Aunque hay que señalar que las de \"Mira quien habla\" tuvieron su éxito. Aldeguer era tb voz de moda para esa franja de edad y se hizo con Travolta.
En efecto, con la resurrección de Travolta en Pulpy se optó por Sonoblok (por cuestión global del reparto no por TRavolta). Desde entonces, Vidal es el que más le ha doblado pero no olvidemos que Aldeguer ha ido a Barna a doblarle un par de veces.
Fíjate que cuando la pelicula es de la Warner, casi siempre es Aldeguer quien dobla a Travolta (Mad city en Madrid, Operación Swordfish en Barna). O sea mi teoría es que al responsable de doblajes de la Warner no le gusta Travolta con voz de Vidal.
Tb señalar que Molina y Vidal hicieron un trueque de 3 pelis Travolta-Andy García.
Molina le tomó prestado Travolta a Vidal en tres pelis (2 Buenavista y una Fox): Phenomenon, Cara a cara y La delgada línea roja.
Vidal a su vez le tomó prestado Andy Garcia a Molina en 3 pelis (Cosas que hacer en Denver, Medidas desesperadas y Hoodlum). Enfin, una chapuza!!!
3) Steven Seagal:
Lo mismo. Cada vez se doblan menos pelis en Madrid (salvo algunas de Buenavista y éstas están cada más doblándose en Barna, la mayoría con dirección de Eduardo Gutiérrez, véase Señales, donde Eduardo se desplazó hasta allí con reparto de Barcelona salvo Claudio Serrano). Dicho sea de paso, Claudio Serrano consigue hacer interesante al Shyamalan o como se escribe. Increíble!!!
4) Matt Damon:
El cambio me parece inexplicable e impresentable. Damon sin la voz de Pera no es ni parecido. La excusa puede ser que Pera tiene muchos compromisos teatrales y demás y no siempre puede pero luego aparece doblando a actores a quienes no solía doblar. Por favor, que vuelva a ser Roger Pera!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
5) Di Caprio:
Me gustaba más con la voz de Roger Pera, aunque Luis Posada tb lo hace muy bien.
El cambio se produjo en la peli + importante del actor y desde entonces es lógico que se mantenga la voz.
6) Keanu Reeves:
De nuevo Claudio Serrano consiguió lo imposible, que el actor más soso del mundo tuviese vida e interés. Del Reeves de Un paseo por las nubes y Reacción en cadena a los otros media un abismo. Eso sí, la voz de Barberán se parece más en todo a la original de Keanu. Se ve que no quieren hacer trampas y mejorar a un actor nefasto.
Creo que cada vez buscan voces + parecidas a las originales, lo que no siempre me parece acertado.
PERO HAY MÁS, DANVERS:
1) Demi Moore:
Rosa María Hernández voz casi indiscutible y las ultimas pelis cedió dos de tres a Montalá, que no le va ni de coña.
2) Kim Basinger:
Ya lo mencioné otra vez. ESTO ES ABSOLUTAMENTE IMPRESENTABLE. ¿Dónde está María Luisa Solà sin la cual Kim Basinger no habría supuesto lo mismo para los españoles? ¿Pero esto qué es??????
3) Jodie Foster:
TE acostumbran a oirla con Marta Tamarit y luego te la tienes que tragar con Nuria Mediavilla, que hace lo que puede, que es mucho, pero no, no puedes oir a Jodie Foster con la misma voz que otras diez actrices. En este caso, parece que fue la propia Jodie la que metió baza y eligió la voz de Nuria para Nell, ya que según ella, la voz de Marta era demasiado aguda para ella. Es verdad, pero en español, Marta hizo los mejores trabajos de Jodie.
4) Stallone:
Mil veces comentado! Decisión de Solans al parecer.
5) Gere:
Lo mismo. Solans se había hecho ya casi con la voz de Gere desde Pretty Woman (5 años consecutivos). Parece que ahora le toca otros cinco (bueno, ya son

a Vidal.
Solans ha perdido interés en el doblaje, eso está claro y parece que sólo quiere doblar a sus actores indiscutibles y aún así, no siempre!!!
6) Ford:
Cambios y más cambios desde el inicio de los tiempos. Le encuentran la voz de Camilo y luego deciden probar con Ferrer. Menos mal que se dan cuenta de que ni patrás y pasan a Vidal. Cuando lo borda, vuelven e Camilo, que encadena muchos doblajes seguidos y después de 8 años vuelve Vidal a doblarle con más regularidad!!!
7) Nolte:
Empieza Corsellas y pese a que Nolte habla en español con su voz, meten a Camilo en el fregao. Vuelve Corsellas en tres pelis y desaparece desde El aceite de la vida (1992) hasta Aflicción (1998). Afortunadamente, ha vuelto Corsellas y hasta le ha doblado en Madrid en la última peli.

Connery:
Éste merece un post aparte.
ConclUSIÓN: DE TODA LA VIDA, EN BARNA LOS ACTORES HAN TENIDO NO UNA SINO DOS VOCES (SALVO EXCEPCIONES, JIMMY, PAUL NEWMAN, M DOUGLAS, EDDIE MURPHY, ETC).
EN MADRID, ANTES SE PASABAN A UN ACTOR TODOS LOS ACTORES DE DOBLAJE QUE VIVÍAN EN LA CIUDAD (VEASE JOHN WAYNE CON GUARDIOLA, PACO SANCHEZ, TEOFILO, CORDERO, BAÑÓ, SIMÓN RAMÍREZ, ETC) Y AHORA SON UN POCO MÁS SERIOS EN ESE SENTIDO.
Un saludo.