Foros antiguos eldoblaje.com

2002 a 2006
Fecha actual Vie May 02, 2025 11:47 am

Todos los horarios son UTC




Foro cerrado Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 14 mensajes ] 
Autor Mensaje
 Asunto: Sobre cambios definitivos de voces
NotaPublicado: Mié Abr 02, 2003 11:26 am 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mié Oct 09, 2002 11:02 am
Mensajes: 393
Ubicación: málaga
Muchas veces se ha hablado en el foro de por qué se cambian las asignaciones de voces: un actor doblado habitualmente por una voz, de pronto, sin saberse por qué, pasa a serlo por otra. O también, de actores sin asignación fija (sobre todo los más jóvenes). He buscado algunos casos concretos:

1) KEANU REEVES. Ahora que está pronta a estrenarse \"Matrix Reloaded\", lo lógico es pensar que le doblará Oscar Barberán, que lo hizo en la primera. La pregunta es: ¿por qué fue elegido Barberán sin su voz habitual en Barcelona era SERGIO ZAMORA (Speed, Johnny Mnemonic, Pequeño Buda... las películas que lo lanzaron a la fama). Si había que cambiar, ¿por qué no CLAUDIO SERRANO, voz suya en \"Un paseo bajo las nubes\" y \"Reacción en cadena\", y que llegó a doblar algún trailer?. Claro, en casi todas las pelis de Keanu estrenadas desde \"Matrix\" ya se ha sido consecuente y ha sido llamado Barberán.

2) LEONARDO DI CAPRIO. Hoy no podemos imaginarlo sin Luis Posada, pero este actor lo dobló por vez primera en \"Titanic\". Claro, ante el éxito, lo han llamado dessde entonces. Pero, ¿por qué no se confió en Alberto Trifol Segarra, su voz más habitual en las películas que había hecho antes? ¿O en Roger Pera, que también lo había doblado otro par de veces?

3) ROBERT DOWNEY JR. Cuando este actor se consagra, es decir, con \"Chaplin\", le dobla (genialmente) PEDRO MOLINA, que lo va a repetir varias veces a continuación (Vidas cruzadas, Sólo tú), para ser sustituido a continuación por DANIEL GARCÍA. Yo, francamente, prefería a Molina.

4) MATT DAMON. ¿Por qué han cambiado a Roger Pera -genial, como en \"El talento de Mr. Ripley\"- por José Posada en las últimas películas?

5) EMMA THOMPSON. Es un caso curioso. En la película que la \"reveló\" (Regreso a Howards End) la dobló Rosa Mº Hernández. A continuación también la cogió Mercedes Montalá (MUcho ruido y pocas nueces). Pero quien acabó llevándose el gato al agua fue MARTA ANGELAT, que está estupenda, la verdad. Pero una vez más, ¿por qué tanta indecisión inicial?


Casos curiosos de actores surgidos del cine de acción:

1) ARNOLD SCHWARZENEGGER. En los 80, en aquella retahila de títulos de acción de serie B (Comando, Depredador, Perseguido) le dobló HECTOR CANTOLLA magníficamente. Paralelamente, en \"Terminator\" lo hizo Constantino, y en los \"Conan\" se los repartieron Dionisio Macías y Ernesto Aura. ¿Por qué cuando Arnie da el salto a la serie A, a finales de los 80, con \"Desafío total\" y demás, es elegido Aura definitivamente.

2) STEVEN SEAGAL. Sus primeras y cutres pelis fueron dobladas en Madrid por JOSE ANTONIO CEÍNOS. En cuanto Seagal da el salto a la serie A, con \"Alerta máxima\", sus pelis se llevan a Barna. y se hace cargo Jordi Brau.

3) JOHN TRAVOLTA. En su primer ´´epoca buena, en los 70, le dobla SALVADOR VIDAL. Se hunde su carrera y sus pelis pasan a Madrid, a manos de SALVADOR ALDEGUER. Con \"Pulp Fiction\" se recupera su carrera, y vuelve a Barna a manos de Vidal.

En estos tres últimos casos, ¿cuál es el criterio? ¿Películas baratas a Madrid y caras a Barcelona?

Lo único que se consigue es confundir al espectador, en fin...

Un saludo.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mié Abr 02, 2003 12:07 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mar Oct 08, 2002 3:13 pm
Mensajes: 979
Ubicación: Viena (Austria)
Sobre los que tú comentas:

1) Schwarzie:
En los 80, había más equilibrio entre películas dobladas en Madrid y Barcelona.
Entonces no sólo Buenavista (entonces Touchstone) se las traía a Madrid (El color del dinero, Cocktail) sino tb la Fox (La joya del nilo, Wall Street, La guerra de los Rose, Resplandor en la oscuridad, etc). Y además Cantolla era una voz de moda (Chase en Falcon Crest, Mike Hammer, William Hurt, Clint Eastwood en Madrid, etc).
Tb Constantino doblaba mucho más en la época.
Cuando llegaron las pelis de los 90, los clientes empezaron a volcar su confianza de manera defintiva hacia Sonoblok y con Constantino menos accesible, se debió de optar por la voz más \"parecida\", en este caso la de Aura.

2) TRavolta:
Es uno de los pocos casos en que se acertó de pleno desde el principio y no se alternó la voz de Vidal con la de Solans (Gere) o con la de Camilo (Ford). Vidal llegó a encadenar cinco o seis doblajes consecutivos. Con el bajón de nivel de las pelis de TRavolta, sus pelis ya no eran tan taquilleras y por tanto al bajar el nivel de exigencias, otros estudios en principio menos poderosos pudieron hacerse con algunos doblajes. Aunque hay que señalar que las de \"Mira quien habla\" tuvieron su éxito. Aldeguer era tb voz de moda para esa franja de edad y se hizo con Travolta.
En efecto, con la resurrección de Travolta en Pulpy se optó por Sonoblok (por cuestión global del reparto no por TRavolta). Desde entonces, Vidal es el que más le ha doblado pero no olvidemos que Aldeguer ha ido a Barna a doblarle un par de veces.
Fíjate que cuando la pelicula es de la Warner, casi siempre es Aldeguer quien dobla a Travolta (Mad city en Madrid, Operación Swordfish en Barna). O sea mi teoría es que al responsable de doblajes de la Warner no le gusta Travolta con voz de Vidal.
Tb señalar que Molina y Vidal hicieron un trueque de 3 pelis Travolta-Andy García.
Molina le tomó prestado Travolta a Vidal en tres pelis (2 Buenavista y una Fox): Phenomenon, Cara a cara y La delgada línea roja.
Vidal a su vez le tomó prestado Andy Garcia a Molina en 3 pelis (Cosas que hacer en Denver, Medidas desesperadas y Hoodlum). Enfin, una chapuza!!!

3) Steven Seagal:
Lo mismo. Cada vez se doblan menos pelis en Madrid (salvo algunas de Buenavista y éstas están cada más doblándose en Barna, la mayoría con dirección de Eduardo Gutiérrez, véase Señales, donde Eduardo se desplazó hasta allí con reparto de Barcelona salvo Claudio Serrano). Dicho sea de paso, Claudio Serrano consigue hacer interesante al Shyamalan o como se escribe. Increíble!!!

4) Matt Damon:
El cambio me parece inexplicable e impresentable. Damon sin la voz de Pera no es ni parecido. La excusa puede ser que Pera tiene muchos compromisos teatrales y demás y no siempre puede pero luego aparece doblando a actores a quienes no solía doblar. Por favor, que vuelva a ser Roger Pera!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

5) Di Caprio:
Me gustaba más con la voz de Roger Pera, aunque Luis Posada tb lo hace muy bien.
El cambio se produjo en la peli + importante del actor y desde entonces es lógico que se mantenga la voz.

6) Keanu Reeves:
De nuevo Claudio Serrano consiguió lo imposible, que el actor más soso del mundo tuviese vida e interés. Del Reeves de Un paseo por las nubes y Reacción en cadena a los otros media un abismo. Eso sí, la voz de Barberán se parece más en todo a la original de Keanu. Se ve que no quieren hacer trampas y mejorar a un actor nefasto.
Creo que cada vez buscan voces + parecidas a las originales, lo que no siempre me parece acertado.

PERO HAY MÁS, DANVERS:

1) Demi Moore:
Rosa María Hernández voz casi indiscutible y las ultimas pelis cedió dos de tres a Montalá, que no le va ni de coña.

2) Kim Basinger:
Ya lo mencioné otra vez. ESTO ES ABSOLUTAMENTE IMPRESENTABLE. ¿Dónde está María Luisa Solà sin la cual Kim Basinger no habría supuesto lo mismo para los españoles? ¿Pero esto qué es??????

3) Jodie Foster:
TE acostumbran a oirla con Marta Tamarit y luego te la tienes que tragar con Nuria Mediavilla, que hace lo que puede, que es mucho, pero no, no puedes oir a Jodie Foster con la misma voz que otras diez actrices. En este caso, parece que fue la propia Jodie la que metió baza y eligió la voz de Nuria para Nell, ya que según ella, la voz de Marta era demasiado aguda para ella. Es verdad, pero en español, Marta hizo los mejores trabajos de Jodie.

4) Stallone:
Mil veces comentado! Decisión de Solans al parecer.

5) Gere:
Lo mismo. Solans se había hecho ya casi con la voz de Gere desde Pretty Woman (5 años consecutivos). Parece que ahora le toca otros cinco (bueno, ya son 8) a Vidal.
Solans ha perdido interés en el doblaje, eso está claro y parece que sólo quiere doblar a sus actores indiscutibles y aún así, no siempre!!!

6) Ford:
Cambios y más cambios desde el inicio de los tiempos. Le encuentran la voz de Camilo y luego deciden probar con Ferrer. Menos mal que se dan cuenta de que ni patrás y pasan a Vidal. Cuando lo borda, vuelven e Camilo, que encadena muchos doblajes seguidos y después de 8 años vuelve Vidal a doblarle con más regularidad!!!

7) Nolte:
Empieza Corsellas y pese a que Nolte habla en español con su voz, meten a Camilo en el fregao. Vuelve Corsellas en tres pelis y desaparece desde El aceite de la vida (1992) hasta Aflicción (1998). Afortunadamente, ha vuelto Corsellas y hasta le ha doblado en Madrid en la última peli.

8) Connery:
Éste merece un post aparte.

ConclUSIÓN: DE TODA LA VIDA, EN BARNA LOS ACTORES HAN TENIDO NO UNA SINO DOS VOCES (SALVO EXCEPCIONES, JIMMY, PAUL NEWMAN, M DOUGLAS, EDDIE MURPHY, ETC).
EN MADRID, ANTES SE PASABAN A UN ACTOR TODOS LOS ACTORES DE DOBLAJE QUE VIVÍAN EN LA CIUDAD (VEASE JOHN WAYNE CON GUARDIOLA, PACO SANCHEZ, TEOFILO, CORDERO, BAÑÓ, SIMÓN RAMÍREZ, ETC) Y AHORA SON UN POCO MÁS SERIOS EN ESE SENTIDO.

Un saludo.

_________________
montalvo


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mié Abr 02, 2003 12:54 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Vie Ene 31, 2003 3:39 pm
Mensajes: 138
Mi buen amigo Montalvo, no te enfades, pero a veces me pareces un poco novato en esto.
Pulp Fiction es de Lauren Films, y Lauren JAMÁS dobla en Madrid, núnca lo ha hecho ni núnca lo hará.
Lauren lleva todo lo de Miramax en España, y todo lo que se doble al castellano se hará en estudios de doblaje de Barna.
Comprueba las películas de Lauren y dime si hay alguna que se doblase en Madrid.
Warner empezó con José Luis Gil para doblar a Jim Carrey en Ace Ventura, pero su siguiente película fue La Máscara, que la llevó Lauren ¿dónde se dobló?

En cuanto a la maravillosa Mª Luisa Solá, aunque me jorobe escribir esto, está a puntito de jubilarse (mira que me jode que el día menos pensado dejo de escucharla). De ahí que hayan empezado a buscar una nueva voz para la Kim.

_________________
\"Cuidado con los que van de humildes. Son los más peligrosos que ocultan su vanidad\".


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mié Abr 02, 2003 1:01 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Lun Oct 07, 2002 7:51 pm
Mensajes: 401
Ubicación: Coruscant
A mí es que todo esto me parece una tocada de las zonas bajas por parte de los mandamases de las distribuidoras. Aunque es verdad que muchas veces aquí en España no se tiene ni voz ni voto. Las pelis vienen de USA y se hace lo que el director -que en USA tendrá mucho que decir, pero en España no-, se le antoja.

¿Qué pasa si la distribuidora en España dice que a Matt Damon es mejor que le doble Roger Pera, pero en USA dicen que no, que quieren a alguien que tenga la voz parecida al original? ¡Pues que a tomar viento! Se bajan los pantalones y punto.

Ahí está el problema. Debería haber alguien que dijese, \"No, escuchad: Es mejor que a este tipo le doble este otro actor de doblaje, porque en España es quien siempre le ha doblado y su voz le va como un guante.\"

Pero no, aquí es mejor disfrutar de este típico y tradicional baile de voces, más propio de las fiestas patronales de mi pueblo, que de las pantallas de cine repartidas por sus calles.

_________________
Un saludote

Berudil.

- Vivimos en una sociedad democrática en la que todas las empresas son dictaduras. -


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mié Abr 02, 2003 2:18 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mar Oct 08, 2002 3:13 pm
Mensajes: 979
Ubicación: Viena (Austria)
Querido Berudil:
Tienes toda la razón! Es justo eso!

Amigo Klangfilm:
No te preocupes, no me enfado...pero no me parece haber dicho que las pelis de Miramax Lauren se doblasen en Madrid! ¿Dónde he dicho yo eso? Sólo he dicho que Pulpy no se iba a doblar en Madrid sólo porque John Travolta estuviese siendo doblado por Aldeguer en esos tiempos. He dicho que desde el pto de vista global, les interesaba más Barcelona. Encima, la peli era de Lauren (que está en la Calle Balmes, no?), por tanto no había duda.
En cuanto a lo de novato...es cierto porque cada día que pasa entiendo menos las cosas!!! Je, je...

Un saludo a ambos.

_________________
montalvo


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mié Abr 02, 2003 2:58 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Vie Ene 31, 2003 3:39 pm
Mensajes: 138
Perdona Montalvo, fue danvers quién también menciona el caso Travolta-Pulp Fiction. A Aldeguer no le llamaron porque no les apetecía pagar dietas, y más teniendo a la voz de las películas buenas de Travolta en Barna y sin dietas. Es de cajón.

Berudil, ¿que nos está pasando de De Niro y Pacino? que a Buenavista le dá igual quién le doble. Lo principal es que a Pacino \"se le entienda\", les importa in pito de quién sea la voz.
Ya verás cómo el De Niro de la proxima película de Buenavista seguramente lo doblará el gran Manolo García. Y menos mal que sea él.

_________________
\"Cuidado con los que van de humildes. Son los más peligrosos que ocultan su vanidad\".


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mié Abr 02, 2003 3:45 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mié Oct 16, 2002 7:56 am
Mensajes: 360
Ubicación: Madrid (España)
Y sobre lo de Dammon, cosa rara, las películas en las que le ha doblado José Posada, las ha dirigido todas Gonzalo Abril Curioso. ¿Será que a él no le gusta a Pera para doblar a Dammon? Es una suposición mía.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mié Abr 02, 2003 5:05 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mié Oct 09, 2002 9:06 am
Mensajes: 709
Aunque no tiene que ver con lo que estábais tratando aquí, ¿es cierto que María Luisa Solà va a jubilarse? Sé que lleva cási cincuenta años doblando, pero desde luego, como todos/as, la echaremos de menos cuando pase eso. Es la voz femenina de doblaje que más me ha encantado desde siempre, en castellano y catalán.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mié Abr 02, 2003 5:21 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Vie Ene 31, 2003 3:39 pm
Mensajes: 138
No vá a jubilarse de momento, sino que relativamente le falta poquito.
Qué no es lo mismo.

_________________
\"Cuidado con los que van de humildes. Son los más peligrosos que ocultan su vanidad\".


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mié Abr 02, 2003 7:05 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Mié Mar 05, 2003 8:01 pm
Mensajes: 107
Y yo me pregunto, ¿de verdad le importa a alguien quién doble a Steven Seagal?
¿Existe peña que pague por ver una peli suya? Es como Jackie Chan, realmente creo que al mundo, me refiero al universo, le daría igual si lo dobla Ricky Coello como si le dobla Graciela Molina.

Y después de este inciso, me piro.

Chao pescao.

_________________
\"Las cosas que no se dicen suelen ser las más importantes... pero, ¿acaso no es siempre así?\"


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Jue Abr 03, 2003 8:16 am 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Lun Mar 17, 2003 9:46 am
Mensajes: 5
¡¡¡¡¡¿Quien dice que no podemos imaginar a Leonardo Di Caprio sin la voz de Luis Posada???!!!! Yo si que puedo. De hecho, discrepo con vosotros. A mi me gustaba más con la voz de Alberto Trifol Segarra. Además, en A quién ama Gilber Grape?, estuvo genial.


Margot (el novato)


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Jue Abr 03, 2003 10:43 am 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Lun Nov 11, 2002 10:30 am
Mensajes: 29
Miguel V.O.S.E. escribió:
Y yo me pregunto, ¿de verdad le importa a alguien quién doble a Steven Seagal?
¿Existe peña que pague por ver una peli suya? Es como Jackie Chan, realmente creo que al mundo, me refiero al universo, le daría igual si lo dobla Ricky Coello como si le dobla Graciela Molina.

Pues claro que hay gente que paga por ver sus películas, si no fuera así no las harían, que los productores no son tontos.

Sólo tienes que mirar las audiencias de la TV cada vez que programan una película de estos actores. Entre 2 y 3 millones de espectadores, no hay quien se los quite. Será entonces que tienen un cierto tirón.

Y conste que a mí no me gustan en absoluto. Pero pienso que la gente a los que sí les gusta también se merecen un cierto respeto.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Jue Abr 03, 2003 1:39 pm 
Desconectado
Colaborador
Colaborador

Registrado: Lun Oct 07, 2002 5:47 pm
Mensajes: 699
Ubicación: Andorra
margot escribió:
¡¡¡¡¡¿Quien dice que no podemos imaginar a Leonardo Di Caprio sin la voz de Luis Posada???!!!! Yo si que puedo. De hecho, discrepo con vosotros. A mi me gustaba más con la voz de Alberto Trifol Segarra. Además, en A quién ama Gilber Grape?, estuvo genial.


Margot (el novato)


Personalmente comparto tu opinion.

Para mi me es mas creible el personaje del Dicaprio con la voz de A. Trifol Segarra (o tb la de R. Pera) q con la voz de Luis Posada.
Seguramente sea por la juventud del actor, por lo q creo q es logico que le pongan una voz mas joven. Ademas, no he visto la de "Gilbert Grape" pero en "Romeo + Julieta" me gusto A. Trifol como el Dicaprio.

Pero weno, son opiniones de cada uno.

Saludos :mrgreen:

_________________
\"Un programa de ordenador hace lo que le digas que haga, no lo que deseas que haga\"
Tercera Ley de Greer de las leyes de Murphy

Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Vie Abr 04, 2003 9:25 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Vie Oct 18, 2002 8:13 pm
Mensajes: 93
Sobre Keanu Reeves decir que no siempre después de \"Matrix\" le ha doblado Barberán....es más , ultimamente parece que se lo \"han devuelto\" a Sergio Zamora.
Saludos.

_________________
\"Todas las teorias acerca de la inteligencia del Velociraptor se apartan completamente de la realidad , eran inteligentes , más inteligentes que los delfines o las ballenas....más que los primates\"


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Foro cerrado Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 14 mensajes ] 

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
cron
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Traducción al español por Huan Manwë