Yo escribo y mando a los diarios y revistas un e-mail a la semana sobre temas de actualidad (cási siempre aparece alguno en la sección Cartas de \"ESTRELLA DIGITAL\"), y precisamente hace algunos meses (mediados de Octubre) escribí uno, titulado \"FAMOSEO EN LOS DOBLAJES\", denunciando ésta tendencia de recurrir por que sí a famosos para éste trabajo, tomando como ejemplo \"AUSTIN POWERS 3\". Aquí viene el texto, que yo tengo almacenado en la página web francesa
www.foxoo.net, apartado Actualité, además de todos los que me publican, que reproduciré aquí:
http://www.foxoo.net/article.asp?frame= ... l=00000205
http://www.foxoo.net/article.asp?codejo ... s=00000205
<<Una de las consecuencias del famoseo actual en
España es que se recurre a ellos hasta en los doblajes
al castellano de películas extranjeras. Vamos, como en
la sociedad actual hay que tener éxito como sea (si
no, no eres nadie), entonces ciertos famosos parecen
garantía de ello, no sólo en la televisión, que todos
conocen bien. Pero hace algunos años que se promociona
una película extranjera a veces más por que la haya
doblado cierto famoso que por su calidad en sí, y la
gente acude a verla más por escuchar la voz del famoso
ese. Un ejemplo es \"AUSTIN POWERS\", esa saga de
películas de calidad mediocre y humor grueso: en la
primera entrega, a los personajes de Austin Powers y
el Doctor Maligno los doblaban excelentes
profesionales del doblaje español como Lluís Posada
Cugat (voz de Jim Carrey ó Leonardo DiCaprio) y
Joaquín Díaz (voz de Jack Lemmon), respectivamente.
Pues a partir de la siguiente, esos personajes los
doblaba el cómico Florentino Fernández, utilizando
para ello su estilo que hizo famoso en el programa \"EL
INFORMAL\", ya saben, su deje de doblar a Michael
Landon diciendo cosas como \"É que como zoy un ángel,
zoy azesuá\". No es que tenga nada en contra de esto;
lo que pasa es que para doblar la tercera entrega,
según contaban en la página web eldoblaje.com, en la
que yo hago pequeñas colaboraciones, denunciaban que
Florentino había pedido cobrar unos 60.000 € (10
millones de pesetas), cuando un profesional del
doblaje sólo cobra unos 500 € por doblar un personaje
protagonista para el cine (para TV ó vídeo, se paga
menos). Pues bien, como en ésta película salía Michael
Caine, su doblador habitual, Rogelio Hernández (uno de
los maestros del doblaje español), se negó a hacerlo
si no le pagaban más, cosa que entiendo perfectamente,
si Florentino, al final, ha doblado tres personajes,
aunque un doblador profesional sólo cobre 1.500 € por
ello, 500 € por personaje protagonista (él, como digo,
pidió 60.000 €). Y no es el único caso: tenemos a
Emilio Aragón en \"STUART LITTLE\", a ¡Santiago Segura!
en \"MONSTRUOS S.A.\", a Ángel Garó en \"FERNGULLY\"
(donde él solito dobló a todos los personajes, unos
34, cuando en la V.O. cada uno tenía una voz
diferente), a Cruz y Raya, Gomaespuma, Josema Yuste,
etc. etc. etc. Fíjense que hay actores españoles que
de vez en cuando hacen doblajes, como Fernando
Guillén, el cual ha hecho aquí trabajos excelentes
(como su doblaje del narrador de \"AMÉLIE\" ó de Martin
Landau en \"DELITOS Y FALTAS\" de Woody Allen, muy
buenos), pero luego nadie la ha promocionado diciendo
\"Con la voz de Fernando Guillén\", al contrario de las
dobladas por Florentino Fernández, que se venden como
si eso fuera lo único interesante de la película en
cuestión. Los dobladores, por todo esto, están que
trinan, y les comprendo perfectamente. Sé que el
público pide voces nuevas, variadas, pues a veces el
doblaje se reparte entre pocas voces, cási siempre las
mismas, pero ésta no es la manera. Parece que los
distribuidores tengan tan poca confianza en sus
películas, que se creen que así recaudarán más. Mal
hecho. >>
En fin, sólo quise denunciar ésta tendencia. Sólo pediría que cuando se elija un doblador no profesional para un doblaje, que tenga de verdad talento para hacerlo, no por que sea muy famoso. Si eligen a El Fary para doblar a Darth Vader sólo por que sea El Fary, no iré a ver la peli, la verd