Foros antiguos eldoblaje.com

2002 a 2006
Fecha actual Jue May 01, 2025 1:56 am

Todos los horarios son UTC




Foro cerrado Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 70 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto:
NotaPublicado: Sab Nov 05, 2005 5:31 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Sab Ene 10, 2004 11:16 am
Mensajes: 303
Dado que mi equipo de sonido consiste en los dos altavoces de la televisión, un buen sonido es aquél que permite seguir bien la película, con las voces, sonidos y música equilibrados :lol:

Un saludo


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Asunto
NotaPublicado: Sab Nov 05, 2005 8:23 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Lun Abr 18, 2005 2:11 pm
Mensajes: 288
Desde que salio este post, el cual sigo con verdadero interes (como profesional y como espectador) pero lo pensaba mucho (el entrar) por temor a meter la pata nuevamente y crear problemas, toda vez que el problema es gordo y segun lo que diga puede herir supcentibilidades (en la profesiòn, por que evidentemente en la profesiòn, muchos no estaran de acuerdo conmigo, y como es natural menos con vosotros).

Digamos primeramente, que estoy totalmente de acuerdo con todo lo que decis, sin excepciòn. Es una verdadera aberraciòn lo que se esta haciendo, por que es cierto que los doblajes antiguos y los modernos, son patrimonio de la <profesiòn> y tambien(quizas a lo mejor en mayor medida) del espectador, que los disfrutò y los disfruta, los antiguos son obras de arte, y las obras de arte no se destruyen, aunque alguien diga que actualmente se pueden mejorar, soberana mentira, si alguien dice eso, las interpretaciones, buenas o malas, son las que son y no se deben tocar, ni tan siquiera tratar de mejorar el sonido, el sonido es el que es. ¿Que pasaria, si en un museo importante, pusiesen dos salas con las mismas pinturas, en una las originales, y en la otra las mismas, pero copias, pintadas actualmente, por buenos pintores y con las mejores tecnicas) Creo que la respuesta es sencilla, el publico llenaria la sala de los originales, ademas visitandola varias veces, y en la otra la de las copias, a lo sumo pasarian y las mirarian rapidamente, pero no volverian. El arte original es el arte original y lo demas son sucedaneos, y en todas las ocasiones malos sucedaneos.

Con lo anteriormente expuesto creo que dejo claro, mi postura a los redoblajes, estoy totalmente en contra . Otra cosa son las causas.

Sigo...

_________________
NO DIRE NO LLOREIS, PUES NO TODAS LAS LAGRIMAS SON AMARGAS


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Asunto
NotaPublicado: Sab Nov 05, 2005 8:56 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Lun Abr 18, 2005 2:11 pm
Mensajes: 288
Estoy tambien de acuerdo en que los profesionales tienen una gran parte de culpa, efectivamente casi nadie pone reparo alguno, en doblar a este actor/actriz, que de niño escucho y le encanto, y no preguntara por que lo dobla el/ella y y las causas, tampoco se ruborizarà y seguramente pensara que en su dia, se debio doblar como èl/ella lo esta haciendo, sin darse cuenta que lo que piensa es una insensatez, por no decir otra cosa. Observad que las voces que actualmente estan en el alero, no salen en estos redoblajes, son voces desconocidas la malloria, y se nota su falta de experiencia, y su carente interpretaciòn, pero desgraciadamente la <profesiòn> esta asi actualmente, y es cierto nadie dice nada, todo el mundo calle y el que calla otorga, y los que otorgan justamente son la malloria, los que dicen que quieren a esta profesiòn pero es una pura y despreciable mentira, estan en esta profesiòn por un puto plato de lentejas, y ademas malas, lo demas no les importa, ni tan siquiera les importa a todos aquellos que entran en este foro, (me refiero a los actores/actrices)que son muchos, que para que no les descubran se esconden en un seudonimo o nik sino les importa el futuro, su futuro, (como les va ha importar el <pasado, de aquellos que gracias a su esfuerzo y bien hacer, les legaron la profesiòn que segun dicen aman). Yo desde luego no me encuentro en ese malloritario grupo, yo me niego a redoblar, sino tuve la suerte de doblar en su dia a algun actor que me gustaba, pues me aguanto, y pienso que con toda seguridad, en aquel momento no me lo merecia y nada mas, sin pensar si podia haberlo hecho mejor, se doblo por quien fuera y ya esta.

Si teneis razon mucha culpa la tenemos los profesionales, pero por ahi me temo que no tiene arreglo, no existe valor ni para entrar en este post, aunque sea con un nik, el silencio , el temor, la mezquindad, el pusilanismo , la inseguridad, la poca creencia en si mismos, si todo esto es ser profesional y amar a una profesiòn, que venga Dios y lo vea.

sigo...

_________________
NO DIRE NO LLOREIS, PUES NO TODAS LAS LAGRIMAS SON AMARGAS


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Asunto
NotaPublicado: Sab Nov 05, 2005 9:28 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Lun Abr 18, 2005 2:11 pm
Mensajes: 288
Finalmente, la otra parte de culpa corresponde a los clientes. Los derechos de la banda sonora en los que se incluye el doblaje, tienen fecha de caducidad y por tanto si quieres obtener la banda original, tienes que pagar estos derechos, y si bien no se cual es el precio, debe ser mas caro que volver a doblar la pelicula de nuevo, y claro con los precios que se pagan actualmente los doblajes, es evidente que debe de ser muchisimo mas barato doblarla de nuevo que adquirir el doblaje antiguo. Como nadie se queja, (salvo aqui) y nadie devuelve la pelicula, pues ellos tiran para adelante, puesto que no diciendo que esta redoblada, el publico compra el DVD, por el titulo o por que aquella pelicula le trae buenos recuerdos.

Si alguna pelicula la venden en DVD. con el doblaje antiguo, es por que los derechos no han caducado, o quizas, pero eso en pocos casos, por que la pelicula es muy buena y se sienten generosos, o por temor a que se la devuelvan, pero a medida que pase el tiempo y si el publico no se queja, seguiran redoblandose muchas, ahora las antiguas y mas adelante las modernas.

Quizas algunos al leer es post, penseis que soy muy negativo, que estoy amargado, que soy un resentido, que ya soy viejo y vivo de recuerdos, que ya no sirvo para doblar y por tanto solo se hablar en contra de lo que sea, pero si pensais eso, sabed, que estais equivocados, soy muy feliz de estar donde actualmente estoy, creo que estoy en mi mejor momento de mi carrera, lo que pasa es que soy tremendamente realista y se donde realmente estan los problemas, no tengo la sabiduria de poder arreglar todo lo que pasa, si he de ser sincero, seria la ilusiòn de mi vida poder arreglarlo, pero quizas no se y por tanto no puedo, pero me consuelo al menos diciendolo a mi modo, quizas tambien no sea demasiado ortodoxso en la forma de decirlo pero es mi forma y he amado, amo y con toda rotundidad amare tanto a esta profesiòn que me duele muchisimo ver como esta ahora y lo que estan haciendo con ella.

Seguramente me he enrollado muchisimo, (sabreis perdonarme verdad?, ese era el motivo por el cual me costaba entrar, pero seguid dando vuestras opiniones, creo que interesantisimas y necesarias, cualquier tema es interesante en el foro, pero estos, desde mi punto de vista son los que se deben debatir.

Un abrazo muy fuerte a todos.

_________________
NO DIRE NO LLOREIS, PUES NO TODAS LAS LAGRIMAS SON AMARGAS


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Sab Nov 05, 2005 10:51 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Sab Ene 10, 2004 11:16 am
Mensajes: 303
Como siempre, realmente interesante leerte, Pepe.
Yo lo que me pregunto es si muchos de los que compran pelis redobladas se dan siquiera cuenta de que son otras voces, porque me da la sensación de que la mayoría de espectadores ven el doblaje como algo del momento, sin darle mucha importancia a cómo sea en el próximo visionado... porque si no no me lo explico. Se supone que los que compran películas antiguas es porque, en su mayoría, sienten nostalgia y apego hacia ellas tal y como las vieron hace tiempo, y aunque les cambien las voces no les importa... 8O

Un saludo


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Asunto
NotaPublicado: Sab Nov 05, 2005 11:46 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Lun Abr 18, 2005 2:11 pm
Mensajes: 288
Hola Yoheim, si creo que tienes razon, con relaciòn al publico en general, pero los que buscan peliculas antiguas, es que se supone que debn de ser amantes del septimo arte, por tanto debieran entender tambien de doblaje, y creo que si se dan cuenta, pero lo que pasa es lo de siempre en España, no tenemos la filosofia de reclamar y devolver las cosas, pero sobre todo reclamar, y menos en este caso diciendo que es por el doblaje, pues si no lo indica en la caratula, siempre se les puede decir que el vendedor no tiene la culpa. Todo muy complicado, sino interviene el cuarto poder, o sea los medios de comunicaciòn.

Un abrazo.

_________________
NO DIRE NO LLOREIS, PUES NO TODAS LAS LAGRIMAS SON AMARGAS


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Dom Nov 06, 2005 1:00 am 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Vie Dic 13, 2002 12:44 pm
Mensajes: 23
Ubicación: Barcelona
Un saludo a todos:

Estoy de acuerdo con la opinión de Montalvo, aunque los que descubrimos el cine clásico por TV, hemos visto que es una batalla perdida por la cantidad de factores en contra.

Realmente la única solución que yo veo es, cuando de trata de una proyección televisiva, emitir en Dual, como hacen las autonómicas (por lo menos, TV3). Si las voces del redoblaje (que en caso del catalán, suele ser el 1º) no te gustan, vas y pones la V.O. y los subtítulos para sordos si es necesario.

El caso del dvd ya es bastante complicado, pero también se dio cuando apareció el vídeo, pero desde luego no de manera tan descarada. Os entiendo perfectamente, yo mismo sólo vi Casablanca con la voz de Guardiola, pero la versión que apareció en los vídeoclubs a principios de los 80 era la de Corsellas, y por lo menos, esta sí la conozco.

Tampoco podemos pensar que el \"espectador medio\" no se entera de nada relativo al doblaje. No poder ponerle nombre a las voces no significa no tener oído para el tema. Eso es como decir que todo el mundo consume telebasura porque son programas con mucha audiencia(!). Y ¿dónde empieza y dónde termina ese término, o por comparación, el de los redoblajes desastrosos?

De nuevo vuelvo al tema de los doblajes catalanes: ha habido algunos casos donde las versiones catalanas no sólo han ofrecido el equivalente de los \"Estudios de Barcelona\" (me vienen a la mente La Reina de Africa y Kramer contra Kramer) sino que, incluso, han hecho una adaptación de la historia con mucho mérito y esmero (por ejemplo, La fuerza del cariño, con Fábregas y Angelat). Evidentemente, aquí el que sea un escenario contemporáneo (y no del Oeste o de época) juega siempre a favor.

Navegando recientemente por esta web, me di cuenta de que no figuraba el redoblaje con que yo vi Ha nacido una estrella con Mª Luisa Rubio como Judy, que se emitió en los 80. Pongamos este ejemplo como muestra de la pérdida que vamos sufriendo con estos redoblajes, pero no como norma. Yo prefiero mil veces a Margot Kidder con la voz de Sélica Torcal (aunque ya sabemos que no tenían nada que ver ambas voces) pero los doblajes de Superman, motivos sentimentales aparte, tenían más de una pifia en cuestiones de coherencia: cambio de voces de secundarios, españolización de los nombres de los cómics (o no, según la entrega) y demás. En los casos de superproducciones, yo lo veo más comprensible.

A mí no me ha decepcionado la versión de la trilogía Star Wars redoblada, porque ni la he visto ni pienso verla, ya tengo bastante con que Lucas me cambie la música del final de El Retorno del Jedi, que eso sí es de juzgado de guardia. En los redoblajes televisivos, un cuarto de lo mismo: si me parecen un desastre las asignaciones de los actores, no me molesto en verla, o la veo en Dual. Sé de un par de títulos en catalán donde no pasé de la 1ª escena por este motivo...

Cerrando el tema, y espero no dispersarme mucho, diré que los desfases de doblaje siempre han existido y que muchas veces, estoy seguro que hay mejores motivos de los que pensamos para redoblar, sobre todo por parte de TVE (pienso en las escenas censuradas o en mala calidad, de las que se han recuperado muchas, incluida una hora de Cleopatra). En los cines, ya no me interesan la mitad de películas después de leer aquí la información sobre los doblajes. Creo que lo teníamos peor antes cuando pagábamos sin saber nada de nada...

_________________
Toni Díaz


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Dom Nov 06, 2005 11:21 am 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Sab Ene 10, 2004 11:16 am
Mensajes: 303
Hey, que Star Wars no ha sido redoblada.

Ya sé que el público, aunque no sepa darle nombres, reconoce más o menos las voces, pero si los anteriores son tan buenos y los nuevos desentonan tanto, no se explica que a la gente poco le importe. Quizás, simplemente, quieren mucho tener la película aunque no sea con el mismo doblaje o haya que verla subtitulada, y creen que da igual lo que se haga que seguirán saliendo así... con esa filosofía, desde luego seguirá saliendo así.

Un saludo


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Dom Nov 06, 2005 11:48 am 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mar Oct 08, 2002 3:13 pm
Mensajes: 979
Ubicación: Viena (Austria)
Para empezar, daros las gracias a todos los que estáis dando vuestra opinión en este post. Sé que es un tema controvertido, pero considero que muy ilustrativo del cariz que están tomando los acontecimientos. Echo en falta, eso sí, la opinión de los profesionales (sólo Pepe ha aparecido por aquí), ya que su punto de vista seguro que nos podría ayudar a entender mejor el problema en su globalidad y sobre todo, a tratar entre todos de encontrar una solución. No hay que olvidar que todos nos vemos afectados: profesionales y espectadores. Nosotros dependemos de ellos para disfrutar de películas en español. Y ellos de nosotros, porque somos los que pagamos por oír sus trabajos.

El tema que apunta Hobson es muy interesante: cuando yo veo una película que no es contemporánea, soy consciente de que los efectos de sonido y de imagen van a ser peores que si veo una película de hoy. Pero no me importa. Muy desastroso tiene que ser el sonido para que me saque de la película. Supongo que habrá gente que pensará \"muy desastroso tiene que ser el doblaje para que me saque de la película\".
Por tanto, esta parte del razonamiento es discutible. Es cuestión de gustos y de cultura.
Lo que ya no es discutible es la máxima siguiente: NADIE DEBERÍA TENER DERECHO A TOCAR LO QUE YA ESTÁ HECHO...NI SIQUIERA LA PROPIA DISTRIBUIDORA.
Para mí, ahí radica la clave. Una cosa es remasterizar el sonido, otra es alterarlo o cambiarlo. ¿Por qué se hace distinción entre imagen y sonido? Tomemos una película de Hitchcock por ejemplo. ¿Acaso coge la distribuidora y vuelve a rodar algunas escenas por el simple hecho de que hoy en día, con los medios de que se disponen, se podrían \"hacer más creíbles\"? En Con la muerte en los talones, como en tantas y tantas otras películas de la época, cuando disparan a Cary Grant en la cafetería del Monte Rushmore, no se ve la sangre. O sea, se supone que está muerto y no hay un charco de sangre. ¿Quién se lo cree? Todo el mundo sabe que un disparo provoca sangre....y no poca, lo podemos ver en cualquier película de hoy en día.
Si eso pasara en una película de ahora, nos llevaríamos las manos a la cabeza, como es Hitchcock, pues sonreímos y decimos: \"era un genio, se le puede permitir cualquier cosa\".´Sabemos que era otra época y si nos interesa pues aceptamos e incluso admiramos la obra tal y como es, con lo bueno y con lo malo.
¿Por qué se mantienen pues esas secuencias si a día de hoy no son creíbles? Pues porque nadie tiene derecho a tocar lo que está hecho, esté hecho bien o mal. No nos corresponde a nosotros mejorarlo. El actor de doblaje moderno tiene a su disposición no poco trabajo de estreno.Y si no tiene suficiente, pues es una putada, pero debría existir un límite moral.
Por su parte, los jefazos de las distribuidoras, se creen Dioses y piensan que sus predecesores no tenían ni idea de hacer las cosas. Está demostrado que los nuevos dirigentes tampoco respetan el trabajo y las decisiones de sus antecesores.Y con un sólo objetivo, MONEY, hacen lo que les viene en gana. Pero si no tienen narices para cambiar imágenes dentro de una misma película, ¿por qué sí para cambiar sonido? Porque culturalmente está permitido. El doblaje está \"ahí \" como por arte de magia, nadie hace preguntas ni se queja fuera de este foro. Lo peor de todo es que ni siquiera tienen los bemoles de ser claros y de poner en la carátula: sonido redoblado.
Y por ahí veo yo la salida como consumidores: eso tiene que ser ilegal, están engañando al consumidor, aunque sea por omisión. Pienso que mucha gente dejaría de comprar DVDs o pondría el grito en el cielo si supiera de antemano que el sonido está redoblado. Pero una vez comprado, muy desastroso tiene que ser para que lo devuelvan. Incluso muchos de los forofos de esta página, se lo piensan dos veces. \"Total, me ha costado 6€\" o \"No me lo van a cambiar\", \"Pensarán que soy un friki\"...En El Corte Inglés me llegaron a decir que sólo están dispuestos a cambiar un DVD por causas de sonido si el doblaje es sudamericano. Si no, ya pueden ser cuatro amigos tocando la pandereta como en el tercer doblaje de Charada que les da igual.
Pero en el fondo, es mentira, te lo acaban cambiando en cuanto ven que vas en serio.

Por tanto, las posibles medidas que yo veo son las siguientes:
1) Espectadores, compradores, foreros:
DEVOLVER TODO PRODUCTO REDOBLADO con una carta explicando los motivos. No pasar ni una. Aunque nos la den gratis.
Además, exigir por medio de la oficina del consumidor que en los DVDs figure el año del doblaje y si es redoblaje o doblaje original ( en el caso de las películas de los 40, estoy convencido que hasta las propias distribuidoras se piensan que los redoblajes de los 70 son los originales).
Y una buena idea sería trasladar el problema a otros foros cinéfilos más masificados. En cuanto salga un nuevo DVD redoblado, correr la voz para que el cinéfilo ajeno al doblaje también sepa lo que se le está vendiendo.
2) Actores: no me corresponde a mí decirlo. Ellos sabrán...
3) Distribuidoras: por favor, si quieren hacer cutreces, están en su derecho, pero con obras nuevas, no con obras anteriores.

Y si todo esto no funciona, se acerca el momento de hacer partícipe al cuarto poder, como dice Pepe: los medios de comunicación.

¿Cómo lo véis?

_________________
montalvo


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Dom Nov 06, 2005 11:50 am 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mar Oct 08, 2002 3:13 pm
Mensajes: 979
Ubicación: Viena (Austria)
(viene del post anterior)

Si no, ya pueden ser cuatro amigos tocando la pandereta como en el tercer doblaje de Charada que les da igual.
Pero en el fondo, es mentira, te lo acaban cambiando en cuanto ven que vas en serio.

Por tanto, las posibles medidas que yo veo son las siguientes:
1) Espectadores, compradores, foreros:
DEVOLVER TODO PRODUCTO REDOBLADO con una carta explicando los motivos. No pasar ni una. Aunque nos la den gratis.
Además, exigir por medio de la oficina del consumidor que en los DVDs figure el año del doblaje y si es redoblaje o doblaje original ( en el caso de las películas de los 40, estoy convencido que hasta las propias distribuidoras se piensan que los redoblajes de los 70 son los originales).
Y una buena idea sería trasladar el problema a otros foros cinéfilos más masificados. En cuanto salga un nuevo DVD redoblado, correr la voz para que el cinéfilo ajeno al doblaje también sepa lo que se le está vendiendo.
2) Actores: no me corresponde a mí decirlo. Ellos sabrán...
3) Distribuidoras: por favor, si quieren hacer cutreces, están en su derecho, pero con obras nuevas, no con obras anteriores.

Y si todo esto no funciona, se acerca el momento de hacer partícipe al cuarto poder, como dice Pepe: los medios de comunicación.

¿Cómo lo véis?

_________________
montalvo


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Dom Nov 06, 2005 12:19 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Lun Oct 07, 2002 7:51 pm
Mensajes: 401
Ubicación: Coruscant
Pues yo lo veo negro, Montalvo. Los foros de cinéfilos están llenos de amantes de las V.O., por lo que a la mayoría les importa un comino.

Personalmente no sabía que la banda doblada tenía unos derechos, que caducaban y debían ser renovados si quería usarse de nuevo, pero sinceramente, el volver a doblar obras maestras del doblaje sólo por querer ahorrarse la diferencia de precio, entre volver a doblarla o renovar dichos derechos, me parece aberrante.

Los de las distribuidoras son muy listos y jamás pondrán un pegatina en el DVD que ponga \"Película Redoblada\", porque mucha gente no picará. Ahora bien, cuando ya te encuentras el desaguisado en tu casa, pues muchos piensan lo que ya se ha escrito en otros post y se la quedan. Pero para mi, esta gente no tiene ningún tipo de criterio, porque sinceramente, me parece que si una película te gusta, es también por el doblaje, que a fin de cuentas es la que te hace comprensible todos los matices del filme, o que provaca que se te quede grabada una frase de la misma, que repites como si fueras un loro.

Coincido en que los únicos que pueden darle la vuelta a la tortilla, son los medios de comunicación, pero estos se mueven también por intereses, y no le van a dar eco a la notica hasta que un loco, coja a uno de las majors y le prenda fuego a la vez que le incrempa \"No volverás a redoblar!! No volverás a redoblar una película!!\". Supongo que lo que habría que buscar sería la forma de conseguir la misma atención si gastar una lata de gasolina... :lol:

_________________
Un saludote

Berudil.

- Vivimos en una sociedad democrática en la que todas las empresas son dictaduras. -


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Dom Nov 06, 2005 1:07 pm 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Vie Dic 13, 2002 12:44 pm
Mensajes: 23
Ubicación: Barcelona
Yohein escribió:
Hey, que Star Wars no ha sido redoblada.

Ya sé que el público, aunque no sepa darle nombres, reconoce más o menos las voces, pero si los anteriores son tan buenos y los nuevos desentonan tanto, no se explica que a la gente poco le importe. Quizás, simplemente, quieren mucho tener la película aunque no sea con el mismo doblaje o haya que verla subtitulada, y creen que da igual lo que se haga que seguirán saliendo así... con esa filosofía, desde luego seguirá saliendo así.

Un saludo


Perdonad si me he confundido de saga. De todas maneras, en el foro se habló de que existía esa posibilidad para una futura Edición Especial, ¿no? Tendría yo en la mente el "gran" doblaje en catalán... 8O

La cuestión me hace recordar aquella colección de vídeos que apareció en los kioscos con clásicos como Atormentada de Hitchcock, donde no se avisaba en ninguna parte de que el doblaje era en castellano neutro... :roll:

_________________
Toni Díaz


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Jue Nov 10, 2005 7:13 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Vie Oct 15, 2004 7:43 pm
Mensajes: 535
Ubicación: Springfield Elementary School
Hola, buenas.

Me he leído un poco por encima el tema entero y al principio lo que pensaba era: ¿qué tiene de malo el hecho de redoblar una película? Es decir, siempre que haya buenas razones para hacerlo. Porque lo que leo en vuestras opiniones es que los doblajes ya hechos deben ser intocables, y eso tampoco me parece del todo justo. Si un doblaje es rematadamente malo, yo creo que hay que redoblar la película; si un doblaje es inaudible o incomprensible, también creo que se merece un redoblaje; y si gran parte de una película estuvo censurada y falta el doblaje de muchas escenas, creo que vale la pena planteárselo. Bueno, eso es lo que pensaba al principio, y en parte lo sigo pensando. Que algo esté hecho no quiere decir que esté bien hecho, que sea perfecto o que se mantenga igual de bien hecho que antes. No quiero levantar polémica, por supuesto, pero incluso los grandes genios del doblaje tendrían días mejores y días peores, y no todos los doblajes de uno de los grandes tienen que ir a misa sólo porque los haya hecho alguien que ha demostrado a lo largo de su carrera que es un maestro. También los buenos actores de cine tienen malas interpretaciones, y los grandes músicos malos discos. Si digo esto es porque, aunque estoy de acuerdo con muchas de las razones que habéis dado, tampoco me parece bien negarse a cualquier redoblaje sólo por el hecho de ser un redoblaje.

El argumento que más me ha hecho dudar ha sido el de Pepe sobre las pinturas de un museo. Es cierto que sería horrible tener dos versiones de una tela, una hecha por un maestro del renacimiento y otra por un aplicado alumno de una escuela moderna de pintura, con retoques informáticos, materiales de calidad, tratando de mejorar en uno o más sentidos la obra original... Eso es lo que NO hay que hacer, un redoblaje de una película sólo por el hecho de querer mejorar la calidad del sonido, o cambiar el tipo de voz. Siempre y cuando, como digo, la película se deje escuchar. Si no se entiende nada de lo que dicen los actores, sigo pensando que hay que redoblarla.

Pero no hay que olvidar que las obras de arte antiguas y deterioradas también se restauran, y en muchas ocasiones ni siquiera se muestran en los museos las originales, porque están en muy mal estado y el simple hecho de exponerlas al público puede dañarlas más. Entonces hacen una copia y la ponen. ¿Que no es lo mismo? Por supuesto que no, pero es lo que hay, si exponerla supone destruírla hay que ir concuidado.

(Sigue)

_________________
¡Despidamos con un fuerte aplauso al auténtico interventor!


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Jue Nov 10, 2005 7:14 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Vie Oct 15, 2004 7:43 pm
Mensajes: 535
Ubicación: Springfield Elementary School
Otra cosa es lo que comenta Pepe sobre los derechos de los doblajes antiguos, y el coste de adquirirlos comparado con el coste de hacer un redoblaje. Ahí se está actuando mal, aunque claro, nadie quiere perder dinero, y si no vas a obtener ganancias con una película por culpa de los derechos, tienes dos opciones: o no la editas o la redoblas. Al no editarla, todos salimos perdiendo; al redoblarla, por lo menos ellos salen ganando, y nosotros... pues más o menos. :?

También quiero comentar otro hecho, y es que a medida que pasan los años hay más gente que no vio en su día las películas que citais, y que las están viendo ahora por primera vez. Por supuesto, los que estamos en esa situación no echaremos de menos un doblaje del 47 que no conocemos, y si adquirimos la película es porque es un clásico y tenemos ganas de verla. Como el tiempo no perdona, la poca gente que ahora se queja de que le han cambiado un doblaje, poco a poco irá desapareciendo, hasta que llegue un punto en que cualquier redoblaje va a \"colar\". Es lo que dice montalvo, incluso las distribuidoras piensan que los redoblajes de los 70 son los originales de películas de los 40. Así, en el 2020 la gente se quejará de que le han cambiado la voz a Bogart, y que no es la que tenía, cuando la voz que él conocía a lo mejor era de 2002. Por esa razón pienso que lo de los redoblajes irá a más, y se seguirán haciendo, generando cada vez menos quejas, por pura ignorancia del espectador. Y los más mayores no oirán 5 ó 6 doblajes distintos de una película, sino 10 ó 12.

Lo que no sé es qué va a pasar con los doblajillos de famosos, seguro que esos los dejan tal y como están, pensando que el que se oiga \"¡Qué pasa, neeeen!\" en una película es un hecho histórico y de gran interés cultural.

Perdón por el rollo y por llevar un poco la contraria. ;)

_________________
¡Despidamos con un fuerte aplauso al auténtico interventor!


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Jue Nov 10, 2005 9:35 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Lun Oct 24, 2005 9:38 pm
Mensajes: 65
Pues yo creo que si una película ha quedado mal doblada, por la razón que sea, no hay motivo para no redoblarla. Lo grave es que siempre se redoblan los grandes clásicos, esas películas que hemos visto miles de veces, esas películas con unas voces espléndidas que tenemos perfectamente identificadas. Es decir, justo redoblan las películas que nunca deberían redoblarse.
Mi último shock por un redoblaje lo tuve hará un par de años, cuando me compré \"Amadeus: El montaje del director\". Si, con escenas nuevas, con extras con documentales....Y redoblada....Ni parecido! Qué chasco!


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Foro cerrado Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 70 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5  Siguiente

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
cron
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Traducción al español por Huan Manwë