Jack,
Me asombra el desparpajo con el que hablas de temas que desconoces por completo. He aquí el típico catalán que ha ido a Madrid (o a qualquier otro sito de España, fuera de Cataluña) y se han descojonado de él cuando ha pedido en el bar \"una mediana\", \"un bikini\" o \"un chucho\". JA JA JA JA JA . Es que me descojono sólo de imaginármelo.
¡Vaya unos ejemplos que has puesto! Señor filólogo. Vamos a ver chaval:
Para empezar, se escribe PELLAS y no \"peyas\" (JA JA JA JA JA ), que, según el diccionario de la RAE (¿Sabes lo que es?) es lo mismo que \"novillos\" y no \"hacer CAMPANA\" que es lo que se dice en tu pueblo (me temo que fuera de Cataluña no te entenderían). En cuanto a \"zapatillas\" para andar por casa, ¿te refieres a las \"pantuflas\" o las \"babuchas\"?, aunque nadie te impide andar por casa con \"zapatillas de deporte\", que es lo que yo dije. Lo que está claro es que \"bambas\" o\"wambas\" (como más gustes) sólo se usa en Cataluña, del mismo modo que en Galicia se dice \"los tenis\" y en otras comunidades o regiones \"los basquets\".
En cuanto a el \"Le\" aplicado a objetos , como dices tú, demuestras que hablas de oídas, es decir, sin tener ni puta idea. ¿Que tedrá que ver que sean objetos, personas, animales, vegetales, o minerales. Lo que importa es si el le se refiere a un complemento directo (en cuyo caso sería incorrecto) o si, por el contrario, se trata de un complemento indirecto (en cuyo caso es correctísimo). No se si cuando explicaron esto en el cole tú faltaste, o quizás es que eres una víctima de la \"normalización\" lingüística de Pujol, que se pasa la enseñanza del español por el forro de sus cojoncillos.
Más cosas:
Lo del \"BOTELLÍN\" \"TERCIO\" o \"MIXTO\" no lo voy a comentar, porque ya me he descojonado antes de la terminología barística de los catalanes que salen de Cataluña pidiendo cosas abstrusas. Lo del \"palulú\" no se lo que es, nunca lo he oído en Madrid y lo de los \"vaqueros\" no se qué tproblema te plantea, porque en cualquier tienda de ropa de la geográfia española (incluso en Cataluña), pides unos vaqueros y te dan unos vaqueros, ¿cómo los llamas tú? Listillo.
Si esos son todos los \"localismos\" de Madrid que se te ocurren, aviaos estamos (esto sí que es un localismo).
Otra cosa es que te refieras al modo de hablar \"cheli\", pero ese es un tema muy diferente. Para aclarar en qué consiste el significado léxico de las palabras deben tenerse presentes dos célebres distinciones atribuidas a Saussure: la distinción entre lengua y habla y la distinción entre sincronía y diacronía. Podría explicarteo todo pero me temo que te aburriría.
Por lo que se refiere a tu docta clase magistral sobre cómo se pronuncia la \"J\" inglesa, no se por dónde empezar, dada la sonrojante ignorancia que demuestras.
No creo que tengas nociones de fonética básica ni creo que sepas lo que significa esta palabra. No obstante te lo voy a intentar explicar:
El sonido de la \"J\" en inglés se transcribe en fonética con el símbolo [dz] (en realidad es una z con un rabillo hacia abajo, pero no la tengo en el teclado). Si tienes a mano un buen diccionario Inglés -español como el Collins o el Larousse, y lo abres en la parte inglesa por la J, lo verás la transcripción fonética de las palabras que empiezan por J, pues bien ese es el mismo fonema [dz] de la Y en español cuando, en función consonántica, es plosiva -palatal. Si te fijas en la parte inicial del diccionario Collins (5ª edición) en la parte inicial donde explica cómo se pronuncia el español, dice: \"Y = (...) this is heard as a voiced palatal plosive rather like the j in English jam [dz];
Como verás, so pena de que me acuses de pedante, no tengo ninguna duda, por lo que no necesito, como tú me sugieres, preguntarle a ningún inglés ni americano.
Te equivocas también cuando dices que lo mismo pasa en francés, porque ese es un sonido totalmente diferente, (en fonética es [z]) y ese es precisamente el fonema equivalente a la J catalana de \"Jordi\" o, utilizando tu ejemplo, de \"peugeot\", o sea una consonante fricativa sonora. Por lo tanto no tiene nada que ver con la J inglesa. Así que cuando dices este sonido no existe en castellano pues le meten la jodida Y a a tomar por el culo. Chapuzas.... Demuestras que no tienes ni puta idea de lo que estás hablando. Lo que me alucina es que un indocumentado ignorante como tú se atreva a opinar de cosas de las que nunca ha oído hablar en su puta vida, como bien has demostrado.
Si todavía tienes dudas me lo dices (o me lo cuentas)
Saludos
|