Foros antiguos eldoblaje.com

2002 a 2006
Fecha actual Vie May 02, 2025 12:19 pm

Todos los horarios son UTC




Foro cerrado Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 90 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto:
NotaPublicado: Mié Feb 05, 2003 1:27 pm 
Estoy de acuerdo con Judas.
Los doblajes (si habéis seguido la cadena sobre Echanove, sabréis que es algo que sufro en silencio, como los hemorroides) estan plagados de catalanismos, y en este término englobo errores muy comunes en Cataluña (tanto entre catalanoparlantes como castellanoparlante): El ya mencionado \"habían\" o (peor aun) \"hubieron\". \"Más bien\" \" por \"mejor\" \"más mal\" por \"peor\".
Giros que en el resto de España no se entienden: \"estoy hecho una sopa\" por \"estoy muy resfriado\", \"¿Cómo prueba el año?\" por \"¿Qué tal te ha ido el año hasta ahora?\"
Palabras con distinto significado: \"pencar\" en Cataluña es currar, mientras que en Madrid (no se si en el resto de España) es suspender. En Cataluña los \"paletas\" hacen \"regatas\" para que los \"lampistas\" metan los cables, mientras que en Madrid los albañiles hacen rozas para que los electricistas metan los cables.
La ya aludida confusión entre ir/venir, llevar/traer, aquí/allí. (algunos catalanes dicen por teléfono: \"¿qué tal todo por aquí?\" cuando quieren decir \"¿Qué tal todo por allí?\" el verbo \"picar\" tiene en Cataluña múltiples acepciones que no tiene en otras partes, p.ej.: \"picar algo a máquina\" por escribir a máquina, \"picar a la puerta\", por llamar, \"picar de manos\" por dar palmas. \"basquet\" por \"baloncesto\", \"bambas\" por \"zapatillas de deporte\".
Pero, personalmente, en lo que más noto si un doblaje se ha hecho en Barcelona es en la pronunciación de determinados fonemas. Por ejemplo, en los nombres anglosajones que empiezan por J (como John), los catalanes pronuncian la J como la \"J\" de Jordi En fonética, la representación gráfica de ese sonido es [dz]. Sin embargo el sonido de la \"Y\" española es idéntica a la \"J\" inglesa (Yon). Pronunciación de la \"d\" final de palabra como \"t\" como en \"Madrit\". Pronunciación de la \"s\" sonora y no sorda cuando es intervocálica \"las otras\" lo pronuncian \"la[z]otras\".
Mi teoría, un poco radical, ya lo sabéis, es que el hecho de que se doble sobre todo en Barcelona, sumado al hecho de que la mayoría de las traducciones de libros las hacen catalanes, ya que las editoriales están casi todas en Barcelona, está condicionando tanto la lengua que dentro de pocos años, por el fenómeno de la imitación, todos hablaremos igual de mal que los catalanes.


Arriba
  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mié Feb 05, 2003 2:07 pm 
Desconectado
Colaborador
Colaborador

Registrado: Lun Oct 07, 2002 5:47 pm
Mensajes: 699
Ubicación: Andorra
Solo me gustaria hacer un pequeño comentario, aunque ya aviso que no estoy muy puesto en temas de linguistica y quizas este dicendo una tonteria.

En mi opinion, todo esto que decimos, se trata de la evolucion natural del lenguaje.
Es decir, si no me equivoco, el lenguaje se enriquece de expresiones que se han ido formando primero en lenguaje popular, pasando por usarse en los medios de comunciacion hasta que es \"aceptado\" por los academicos.

Los medios de comunicacion, en un principio seria el lenguaje hablado, mas tarde serian desde los periodicos y los libros, despues se le unió la radio, y ahora el cine y la TV.

Un ejemplo de esto que digo es que ahora, no estmos hablando la tan popularmente conocida \"lengua de Cervantes\", sino, estariamos diciendo \"Pardiez! que fermosura la de vuestra merced\".
Tb palabras como por ejemplo \"Penalty\", no estaban aceptadas por la RAEE hasta hace relativamente poco y bien que las usabamos.

Con todo esto, a donde quiero llegar?
Pues a decir que lo que ahora pueden ser errores, de aqui a unos años sera correcto. Yo lo llamo \"evolucion\"
Que esta evolucion vendra de \"catalanismos\"? Pues bienvenidos sean

Un saludete :mrgreen:

_________________
\"Un programa de ordenador hace lo que le digas que haga, no lo que deseas que haga\"
Tercera Ley de Greer de las leyes de Murphy

Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mié Feb 05, 2003 2:57 pm 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Mar Oct 08, 2002 6:33 am
Mensajes: 8
Lenny escribió:
Pero, personalmente, en lo que más noto si un doblaje se ha hecho en Barcelona es en la pronunciación de determinados fonemas. Por ejemplo, en los nombres anglosajones que empiezan por J (como John), los catalanes pronuncian la J como la "J" de Jordi En fonética, la representación gráfica de ese sonido es [dz]. Sin embargo el sonido de la "Y" española es idéntica a la "J" inglesa (Yon).


Pero qué chorrada tiooooooooooo!!! jajaja...qué coño se va a pronunciar igual la J inglesa que la Y española. Andaaaaaaaaaaaaa. Lo que pasa es que en Madrid no saben pronunciar la J inglesa y por eso le meten la Y. Es igual que el truco que usaba Matias Prats Sr. para no pronunciar las Z. El sonido que debe tener la J en inglés es igual que la J que se pronuncia en catalán y sino te lo crees preguntáselo a cualquier inglés o americano. Ah! lo mismo pasa con el francés (no se dice PEYÓ a Peugeot) pero como este sonido no existe en castellano pues le meten la jodida Y a a tomar por el culo. Chapuzas....

Ah! a mi también me suenan mal las siguientes expresiones:

- Hacer peyas
- Zapatillas (las zapatillas son para andar por casa coño!)
- el "Le" aplicado a objetos
- el "La dije"
- el "botellín de cerveza"
- el "tercio" (de cerveza)
- el "mixto" (bocadillo de jamón y queso)
- el "palulú"
- los "vaqueros"


...y una serie de "localismos" que se cuelan cuando un doblaje se realiza en Madrid.

A diferencia de otros, yo lo comprendo y aún sabiendo que muchas expresiones son incorrectas o excesivamente locales, no me enfado ni me escandalizo.

Saludos de "Yack"

8-)


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mié Feb 05, 2003 3:00 pm 
Citar:
Con todo esto, a donde quiero llegar?
Pues a decir que lo que ahora pueden ser errores, de aqui a unos años sera correcto. Yo lo llamo \"evolucion\"
Que esta evolucion vendra de \"catalanismos\"? Pues bienvenidos sean



Tampoco nos pasemos. Confundir aquí por allí no me parece \"evolución del lenguaje\". :roll:


Arriba
  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mié Feb 05, 2003 6:21 pm 
Desconectado
Colaboradora
Colaboradora

Registrado: Lun Oct 07, 2002 5:14 pm
Mensajes: 1195
Ubicación: Un país multicolor
Bueno Jack
hay cosas que has dicho en tu lista que no sólo se pronuncian en Madrid, si no en muchos sitios del país como \"botellín de cerveza\", y \"vaqueros\" no digamos. Yo creo que vaqueros se usa muchísimo más que tejanos o jeans.

_________________
Lo más grande que te puede suceder es que ames y seas correspondido. Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mié Feb 05, 2003 6:49 pm 
Jack,
Me asombra el desparpajo con el que hablas de temas que desconoces por completo. He aquí el típico catalán que ha ido a Madrid (o a qualquier otro sito de España, fuera de Cataluña) y se han descojonado de él cuando ha pedido en el bar \"una mediana\", \"un bikini\" o \"un chucho\". JA JA JA JA JA . Es que me descojono sólo de imaginármelo.
¡Vaya unos ejemplos que has puesto! Señor filólogo. Vamos a ver chaval:
Para empezar, se escribe PELLAS y no \"peyas\" (JA JA JA JA JA ), que, según el diccionario de la RAE (¿Sabes lo que es?) es lo mismo que \"novillos\" y no \"hacer CAMPANA\" que es lo que se dice en tu pueblo (me temo que fuera de Cataluña no te entenderían). En cuanto a \"zapatillas\" para andar por casa, ¿te refieres a las \"pantuflas\" o las \"babuchas\"?, aunque nadie te impide andar por casa con \"zapatillas de deporte\", que es lo que yo dije. Lo que está claro es que \"bambas\" o\"wambas\" (como más gustes) sólo se usa en Cataluña, del mismo modo que en Galicia se dice \"los tenis\" y en otras comunidades o regiones \"los basquets\".
En cuanto a el \"Le\" aplicado a objetos , como dices tú, demuestras que hablas de oídas, es decir, sin tener ni puta idea. ¿Que tedrá que ver que sean objetos, personas, animales, vegetales, o minerales. Lo que importa es si el le se refiere a un complemento directo (en cuyo caso sería incorrecto) o si, por el contrario, se trata de un complemento indirecto (en cuyo caso es correctísimo). No se si cuando explicaron esto en el cole tú faltaste, o quizás es que eres una víctima de la \"normalización\" lingüística de Pujol, que se pasa la enseñanza del español por el forro de sus cojoncillos.
Más cosas:
Lo del \"BOTELLÍN\" \"TERCIO\" o \"MIXTO\" no lo voy a comentar, porque ya me he descojonado antes de la terminología barística de los catalanes que salen de Cataluña pidiendo cosas abstrusas. Lo del \"palulú\" no se lo que es, nunca lo he oído en Madrid y lo de los \"vaqueros\" no se qué tproblema te plantea, porque en cualquier tienda de ropa de la geográfia española (incluso en Cataluña), pides unos vaqueros y te dan unos vaqueros, ¿cómo los llamas tú? Listillo.

Si esos son todos los \"localismos\" de Madrid que se te ocurren, aviaos estamos (esto sí que es un localismo).
Otra cosa es que te refieras al modo de hablar \"cheli\", pero ese es un tema muy diferente. Para aclarar en qué consiste el significado léxico de las palabras deben tenerse presentes dos célebres distinciones atribuidas a Saussure: la distinción entre lengua y habla y la distinción entre sincronía y diacronía. Podría explicarteo todo pero me temo que te aburriría.

Por lo que se refiere a tu docta clase magistral sobre cómo se pronuncia la \"J\" inglesa, no se por dónde empezar, dada la sonrojante ignorancia que demuestras.
No creo que tengas nociones de fonética básica ni creo que sepas lo que significa esta palabra. No obstante te lo voy a intentar explicar:

El sonido de la \"J\" en inglés se transcribe en fonética con el símbolo [dz] (en realidad es una z con un rabillo hacia abajo, pero no la tengo en el teclado). Si tienes a mano un buen diccionario Inglés -español como el Collins o el Larousse, y lo abres en la parte inglesa por la J, lo verás la transcripción fonética de las palabras que empiezan por J, pues bien ese es el mismo fonema [dz] de la Y en español cuando, en función consonántica, es plosiva -palatal. Si te fijas en la parte inicial del diccionario Collins (5ª edición) en la parte inicial donde explica cómo se pronuncia el español, dice: \"Y = (...) this is heard as a voiced palatal plosive rather like the j in English jam [dz];
Como verás, so pena de que me acuses de pedante, no tengo ninguna duda, por lo que no necesito, como tú me sugieres, preguntarle a ningún inglés ni americano.
Te equivocas también cuando dices que lo mismo pasa en francés, porque ese es un sonido totalmente diferente, (en fonética es [z]) y ese es precisamente el fonema equivalente a la J catalana de \"Jordi\" o, utilizando tu ejemplo, de \"peugeot\", o sea una consonante fricativa sonora. Por lo tanto no tiene nada que ver con la J inglesa. Así que cuando dices este sonido no existe en castellano pues le meten la jodida Y a a tomar por el culo. Chapuzas.... Demuestras que no tienes ni puta idea de lo que estás hablando. Lo que me alucina es que un indocumentado ignorante como tú se atreva a opinar de cosas de las que nunca ha oído hablar en su puta vida, como bien has demostrado.
Si todavía tienes dudas me lo dices (o me lo cuentas)

Saludos


Arriba
  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mié Feb 05, 2003 7:08 pm 
....se me ha cortado antes....

decía que cuando dices que lo mismo pasa en francés, demuestras la misma ignorancia, porque en francés el sonido J se transcribe con el símbolo [z] y se corresponde, como bien decía antes, con la J catalana de Jordi, o sea una fricativa sonora.
Espero que te haya quedado claro todo.

Si todavía tuvieras alguna duda, ya sabes...

Adeu i fins aviat, maco![/u]


Arriba
  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mié Feb 05, 2003 11:09 pm 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Mar Oct 08, 2002 6:33 am
Mensajes: 8
Vaya vaya Lenny, me asombras con tanta cultura (no me lo esperaba)

Por cierto, cómo se pronucia:

CAPULLO?

o

CAPUYO?


Anda y vete a dar clases a otro sitio, frustrao! :twisted:


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Jue Feb 06, 2003 2:02 am 
Lenny habla del trasnochado Saussure que nos reiremos un rato grande y de linguistica tabmbién porfi, porfi!!!!!
JA JA JA!!


Arriba
  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Jue Feb 06, 2003 8:20 am 
¿Qué película es esa en la que piden un botellín o una mediana o un quinto o un tercio de cerveza? Vamos, porque me parece que no dejamos de mirarnos en el ombligo. llllll

El 95 por ciento de las películas dobladas son norteamericanas. Todas las veces que he ido allí nunca he visto ni un tercio ni un botellín, ni una mediana ni nada de eso. A mí la cerveza me la han puesto o en botella o en vaso/jarra. ¿O es que hay un botellín de Budweiser o de Coors? En Inglaterra siempre he pedido media pinta, porque la pinta entera es demasiada cerveza para mí.

Por favor, decidme qué película es esa en la que le prota le pide un botellín o una mediana al camarero, que tengo ganas de descojonarme de risa.

¿Por qué las expresiones de Madrid son más correctas que las de Barcelona? ¿Por qué siempre nos centramos en estas dos ciudades? ¿La gente de Alicante o de Zamora no tienen derecho a decir la suya?

Normalmente las lenguas evolucionan marcadas por las lenguas de prestigio y poder económico. Si el castellano que se habla en cataluña logra influenciar al resto, pues perfecto. Si el castellano que se habla en asturias logra influenciar al resto, pues perfecto también ¿no? Es evolución. Porque yo no veo a nadie hablando como Cervantes ni como Benito Perez Galdós.

Toda esta chorrada de las diferencias entre los acentos y uno y otro lado me parecen lamentables. Normalmente se trata de ver la paja en el ojo ajeno y no querer fijarse en la viga que se tiene en el propio. Todos nos dejamos influir por aquello que nos rodea. El doblaje tiene que aspirar a ser lo más neutro posible. ni de Barcelona ni de Madrid.

A mí me suena tan mal el famoso \"LA he fallado, milady\" de la Amenaza Fantasma como el APALIZAR de Trainning Day. En CSI también se cometen errores como llamar Sala de Operaciones al quirófano.

Señores y señoras, no traslademos al doblaje nuestras frustaciones por otros temas que nada tienen que ver con él.

Koji Kabuto


Arriba
  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Jue Feb 06, 2003 9:58 am 
Vale Anonymous (o es Koji Kabuto?), de acuerdo en que Si el castellano que se habla en cataluña logra influenciar al resto, pues perfecto. Si el castellano que se habla en asturias logra influenciar al resto, pues perfecto también ¿no? . Los ejemplos de botellines y demás zarandajas eran sólo ejemplos que puso Jack de cosas que, según él, se dicen mal en Madrid. Yo me he limitado a comentar uno por uno sus ejemplos para demostrar que no tiene razón. En el fondo la discusión no se centra en si unos localismos son más correctos que otros, en eso te doy la razón, sino de si las faltas, errores, incorrecciones o como quieras llamarlo están permeando en la manera de hablar de la población, por la influencia de la tele, dado el nº de horas que, según las encuestas, se tira un ciudadano pegado a la pantalla.
De eso se pretendía OPINAR. Lo que ocurre es que parece ser que aquí sólo estan bien vistas o las mamarrachadas que se le ocurran a cualquier indocumentado (véase Jack) o directamente el improperio o el insulto (véase Jack) que es lo que uno obtiene cuando se argumenta seriamente y con rigor.
Así que, visto lo visto, vamos a ello:

JA JA JA JA JA JA JA JA, IROS TODOS A TOMAR POR EL CULO!!!!!!!!!!!


¿Qué tal? ¿Mejor?


Arriba
  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Jue Feb 06, 2003 10:03 am 
Citar:
Anda y vete a dar clases a otro sitio, frustrao!


Jack,
casi prefiero que las clases me las de Lenny antes que tú, por lo menos ha demostrado que ssabe de lo que habla y se ha tomado la molestia de explicarlo en detalle. No hay cosa que más me joda que un ignorante dando lecciones.


Arriba
  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Jue Feb 06, 2003 10:20 am 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Vie Ene 10, 2003 10:50 am
Mensajes: 39
Que en la tele abundan los atentados contra la lengua es algo obvio, Lenny. ¿Tú te has fijado en los \"profesionales\" que pueblan las pantallas?

Supongo que el \"lenguaje basura\" es la consecuencia directa de la \"tele basura.\"

De todos modos tenemos la tele que nos merecemos.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Jue Feb 06, 2003 10:21 am 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Vie Ene 10, 2003 10:50 am
Mensajes: 39
Ah, y en cuanto a Jack, no le hagas mucho caso. Si el sólo se descalifica el pobrecico.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Jue Feb 06, 2003 10:36 am 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mié Oct 09, 2002 9:06 am
Mensajes: 709
Por favor, vamos a dejarnos de todo esto. Estoy leyendo todo, y mejor no voy a decir lo que pienso. Me remitiré a mi otro mensaje...
Cada zona tiene sus expresiones, y si enriquecen el lenguaje, mejor. Estoy de acuerdo con el que ha dicho que eso es lo que hace la Real Academia.


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Foro cerrado Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 90 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6  Siguiente

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
cron
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Traducción al español por Huan Manwë