Foros antiguos eldoblaje.com

2002 a 2006
Fecha actual Jue May 01, 2025 8:59 am

Todos los horarios son UTC




Foro cerrado Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 140 mensajes ]  Ir a página 1, 2, 3, 4, 5 ... 10  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Al loro a lo que dice Echanove...
NotaPublicado: Vie Ene 31, 2003 4:09 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Lun Oct 07, 2002 7:51 pm
Mensajes: 401
Ubicación: Coruscant
Este post lo ha puesto el amigo Louis2 en el foro de off topic, pero creo que es interesante que esté en el foro general, para que todo el mundo lea lo que dicen los actores de la tierra:


«El doblaje de las películas extranjeras es otro de nuestros problemas»

El actor Juan Echanove cree que el principal problema que tiene el cine español es «que todavía hay doblaje. El enemigo más grande que tenemos es que las películas norteamericanas están dobladas. Aparte del desastre cultural que supone estar viendo películas en un idioma que no es el original, para nuestro cine es una competencia espantosa».

Igualmetne contundente es Pepe Viyuela, «porque si nuestra industria está débil habrá que protegerla. No hay tarta para todos y la presión de otras cinematografías en las pantallas es muy fuerte. El tema del doblaje es muy importante. Les damos todo hecho». Y mar Regaras, una de las actrices candidatas al Goya: «¿Cómo se puede competir con una gran producción de fuera cuando se ofrece doblada a tu idioma». Pero el doblaje es otra industria...



Fuente:
http://www.abc.es/Espectaculos/noticia. ... a=29012003

_________________
Un saludote

Berudil.

- Vivimos en una sociedad democrática en la que todas las empresas son dictaduras. -


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Vie Ene 31, 2003 4:47 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Vie Ene 31, 2003 3:39 pm
Mensajes: 138
Que cuando en el cine español dan un producto bueno y se hace mucha taquilla dá igual lo del doblaje. Pero si nos meten basura, que es lo que nos han metido en los últimos años, y obviamente no se hace taquilla hay que echar la culpa a alguien o a algo ¿porqué no ahora se le echa al doblaje?. Si el señor Echanove se dedicase al doblaje y estuviese jodido porque no se dobla, ¿entonces que es lo que diría?. Pero cómo a este buen señor a estado metido en el grupito de los que siempre hacen películas españolas, cómo Resines y compañía que siempre son los mismos y hay muchos actores que tampoco se les deja entrar, porque el cine español es otro pastel sólo para cuatro. Pues ahora vamos a por el doblaje a joder un poquito la marrana.
Resumiendo: Ni caso a lo que dice este sujeto.

_________________
\"Cuidado con los que van de humildes. Son los más peligrosos que ocultan su vanidad\".


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Vie Ene 31, 2003 5:40 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Lun Oct 07, 2002 9:16 pm
Mensajes: 126
Ubicación: Madrid
Pues sí, la verdad es que es una pena que algunas estrellonas que se dedican a la interpretación de imagen se empeñen en echar la culpa de sus defectos o fracasos, a los éxitos y virtudes de los demás. El doblaje existe ininterrumpidamente desde hace alrededor de ochenta años, y a lo largo de todo ese tiempo el cine español ha pasado por muchas y diversas suertes: le ha ido bien, le ha ido mal y le ha ido regular. Apuesto mi bigote (¿qué bigote?) a que el 90% de las veces en que el cine español a tenido un éxito, ha sido debido a que la pelicula era buena (buen guión, buena dirección, buenos actores, etc) y, todo ello, sin que se dejase de doblar ninguna película-enemiga-extranjera.
Jamás escuché decir nada semejante a interpretes de otras épocas (Rodero, Bódalo, Rey, Rabal, Fernán-Gómez, Rivelles, etc...). Buenos actores. Intérpretes que saben (o sabían) decir y ser en la pantalla, en el teatro y, alguno, incluso en el doblaje.
Una pena que, actualmente,la mayoría de los mejores actores de este pais estén casi exclusivamente detrás de un atril, mientras delante de la cámara se colocan elementos y elementas que no son más que caras bonitas (y en ocasiones, ni eso).
Una pena que, como ya han dicho anteriormente, la mayoría de los guiones sean paranoias particulares de señores con los que no comulgo.
Lo que más me jode es que mi admirado Echanove es uno de los pocos que se salvan de la quema: no es agraciado físicamente, pero lo hace bien el jodío...
...Bueno, hace bien lo de ponerse delante de la cámara... porque me ha dicho un pajarito que cuando dió el coñazo para hacer pruebas de doblaje... pues que lo hacía como el culo... y no tuvo nada que hacer... Le debe quedar resquemor. ¡¡Venga ya, hombre!!!

_________________
LOUIS2


\"De cada DIEZ personas que ven la televisión, CINCO... son la mitad\" (Les Luthiers)


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Vie Ene 31, 2003 6:00 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Lun Oct 07, 2002 4:58 pm
Mensajes: 67
Ubicación: Sección Uno (pero shh, eh? :P)
Que hagan examen de conciencia y busquen los fallos del fracaso del cine español, en vez de lloriquear porque otro \"producto\" tiene más éxito. Si tiene más éxito es por algo (como bien han explicado en posts anteriores). Señores, están ustedes atacando la libre competencia: encuentren la solución sin perjudicar a otro sector, el del doblaje, que es tan español y merecedor de ganarse la vida con su trabajo como ustedes.

_________________
:mona:


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: El doblaje, tiene la culpa de la crisis del cine español.
NotaPublicado: Vie Ene 31, 2003 7:43 pm 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Vie Oct 11, 2002 5:17 pm
Mensajes: 7
Ubicación: Madrid
Será MAJADERO, con mayúsculas, yo también leí un fragmento de estas declaraciones en la prensa, la pena es que venían de un actor que no se puede quejar por falta de trabajo, y que no es de los que peor lo hacen.

Como siempre que algo no funciona, hay que echar la culpa al empedrado, que se miren ellos el ombligo, y analicen porque se han dejado comer el terreno por el cine extranjero, o piensan que, mientras en el resto de actividades y sectores la competencia es feroz con las mutilnacionales, en el mundo del cine iba a ser diferente. Creen que poniendo trabas al cine extranjero, va a mejorar el cine español. Cuando un producto es bueno, el mercado es el primero que lo detecta y lo ofrece.
eL que vale, vale y el que no, que vaya al Ministerio de Cultura a pedir subvenciones.

Saludos a todos, 8O

_________________
Peloblanco


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Vie Ene 31, 2003 9:17 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Mié Oct 09, 2002 11:02 pm
Mensajes: 287
Ubicación: La RoKa
Ya... y, ¿el Echanove beberá Cocacola o solo Casera \"meid in Espein\" ? y digo yo, ¿por qué no nos venden también los libros en \"versión original\"? así también se venderían más los escritos en nuestra lengua.

Echanove ¡¡te has lucido tiu!!

_________________
Ol rai reseved bai copirai © QuiRiNal MMV


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Españoles, el cine va bien!
NotaPublicado: Vie Ene 31, 2003 10:16 pm 
Yo he comentado la noticia a amigos mios, los cuales no son amantes del Doblaje, simplemente va a ver las peliculas y punto. Les da igual que sean españolas o chinas, pero que las entiendan. Dicen que si prohibieran el doblaje no irian al cine a ver unas peliculas españolas mas que nada porque algunas son un poquito mediocres. Ay España, pais de envidiosos!

Ademas creo que decir eso seria tan dictador como cuando se \"impuso\" el doblaje.

Tambien creo que en Alemania, Francia, Italia y en algunos paises mas tambien se dobla ¿va mal alli el cine nacional?.

Por mucho que le pese a mas de uno la industria del Cine es de los americanos. ¿ A quien no le gustaria que el cine de su pais fuese Nº1?.


Arriba
  
 
 Asunto: Son tan torpes que ellos mismos se ponen por los suelos
NotaPublicado: Vie Ene 31, 2003 10:19 pm 
Hola.

Nunca escribo en el foro, pero me han recomendado que lea este mensaje y ahora sí me he enfadado de verdad :)

Bien. Lo que dice el señor(?) Echanove solamente tiene una interpretación: el nivel del cine español actual es tan \"grandioso\", que una película extranjera, con las trabas de la diferencia cultural (como él dice), con las trabas de pasar a través de un proceso que merma la interpretación original de los actores y que hace perder la sensación de \"ambiente\" generado por el sonido directo (ese es el argumento que ponen para no doblar las pelis españolas), a pesar de toda esta \"degeneración\" del producto original, pues resulta que las pelis extranjeras siguen estando a MILES DE KILÓMETROS, en cuanto a calidad se refiere, de las películas hechas hoy en día en España. ¿No es preocupante señor Echanove?

Señores actores españoles: si no son capaces de obtener un producto mejor que el que nos ofrecen otros países (no sólo EEUU) a pesar de poder saltarse el \"filtro\" del doblaje, dedíquense a otra cosa, o mejor, piensen más en qué están fallando y qué demanda este público..... ¿se les ha ocurrido probar a doblar las pelis españolas?... bueno, si no quieren dedicarse a otra cosa, podrían empezar por aprender a interpretar con la VOZ como debe hacer todo actor que se precie y como siempre han sabido hacer los actores españoles

Si la gente prefiere ver un producto \"catastrófico para nuestra cultura\" a lo que ustedes hacen... ¿no puede ser que estén equivocados?... ah, no, que son \"artistas\" [entre comillas, con retintín ;) ], iluminados que tienen cultura: somos los demás los que estamos confundidos a causa de nuestra supina ignorancia. Preocúpense más de entretenernos y no tanto de darnos lecciones culturales.


P.D. Perdón por la mala redacción, pero con el cabreo se me viene todo a la cabeza de golpe :).


Arriba
  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Vie Ene 31, 2003 11:01 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Mar Dic 17, 2002 7:25 pm
Mensajes: 192
Ubicación: Por ahí...
Madre mía lo que hay que leer (sobre lo que ha dicho Echanove)!!!. Si el cine que se hace aquí es pésimo, pues que se esfuercen más los directores en hacer productos de calidad, que yo creo que hay algunos que hacen cine solo para favorecer a los críticos que les gusta pelis tipo niño irani que se hace amigo de una piedra de la playa, o cosas de esas (dramones y asuntos por el estilo, o sea, bodrios...) que lo único que pueden hacer es amargarte las dos horas y media que estas sentado en la sala (aunque para eso hay un remedio: levantarse e irse).

Además he leido una entrevista hoy de Guilermo Toledo y ha dicho eso, que la culpa de la crisis del cine español no es el público, sino de las peliículas.

Y el doblaje tampoco es el cupable de que al cine español le vaya mal.


Saludos

_________________
Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Sab Feb 01, 2003 3:26 am 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Lun Nov 11, 2002 10:30 am
Mensajes: 29
Teneis toda la razón. Las películas españolas se hacen muchas veces más para agradar a la crítica, y satisfacer los delirios de grandeza del director que para entretener al público.

¿Cómo se entiende si no que películas que consiguen premios en todos los festivales, como las de Almodovar, por ejemplo, no tengan ese reflejo en taquilla, y queden eclipsadas en cuanto a espectadores por otros productos que no consiguen ningún premio en ninguna parte?

Pues facil: Porque el 90% de la gente, cuando va al cine va a entretenerse, a divertirse y a pasar un rato agradable, a ver una historia que entienda y que le resulte agradable, y no a contemplar las paranoyas del director, o a ver historias de miserias y penalidades de traficantes, prostitutas y homosexuales (los temas preferidos por muchos directores españoles).


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Sab Feb 01, 2003 10:56 am 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Lun Oct 21, 2002 3:08 pm
Mensajes: 202
Bueno, tampoco es plan de crucificar al cine español y de generalizar, porque no sería justo ni objetivo. Hay películas buenas, regulares y malas; directores igualmente clasificables y actores de todas las categorías. También es cierto que del extranjero nos llega todo tipo de bazofia, películas promocionadas como auténticas maravillas del Séptimo Arte y una vez vistas totalmente olvidables. Es decir, que hay de todo, nacional y extranjero.

Sobre lo que dice Echanove, pues me parece una insensatez. Si la industria cinematográfica española fuera más prolífica y de mejor calidad, la gente acudiría más a ver películas nacionales, pero por suerte o por desgracia no es así y la competencia es fuerte. Lo gracioso de todo es que estoy plenamente convencida de que este señor va al cine a ver americanadas y se las traga dobladas, como todo el mundo, y seguro que hasta disfruta con el visionado. Pero ya sabéis, decir este tipo de cosas queda \"muy bien\" y le da un aire \"culto\" que le encanta. Es lo que tiene Juan Echanove. Acostumbra a meterse en camisas de once varas y lo gracioso es que no para de meter la gamba. Una cosa es un intelectual y otra un \"intelectualoide\". Y a ese saco pertenece él, por mucho que intente ser otra cosa.

Quería añadir, para todos aquellos que aborrecen el doblaje, que hoy día con los nuevos programas educativos los niños no aprenden a leer hasta los 8 años -corríjanme si me equivoco-. Con su filosofía anti-doblaje estarían vetando a todos ellos el disfrutar de una buena película durante su infancia. Yo no sé si fui precoz, pero ya con 4, 5 ó 6 era ya una gran aficionada y disfrutaba como una loca viendo pelis. Imaginaos a los pobres niños viendo las pelis en inglés, sin pillar ni papa, o intentando leer los subtítulos no pasando de la primera palabra..... Igualmente lo extiendo a las personas que por desgracia no saben leer -todavía quedan, no nos engañemos-, o las que tienen problemas de visión, o los que simplemente son \"vagos\" y prefieren ver la peli en imágenes en lugar de pasar el rato leyendo párrafos.

Y que no, leche. Que si existe el doblaje es porque hay demanda. Si a algunos petardos como este señor les molesta, pues es su problema, pero por mucho que protesten no va a desaparecer.

He dicho.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Sab Feb 01, 2003 12:19 pm 
Pues yo creo que Echanove tiene toda la razón del mundo. Ya se que a continuación llover´´an las respuestas furibundsa, porque en el fondo este es un foro de actores de doblje o de gente del medio, y en ello os van los garbanzos, pero...¡Tíos!, a ver cuando vais a reconocer de una puñetera vez, que donde esté una peli en VOS, que se quite una doblada. Ya veo venir a todos los que dicen chorradas del tipo \"...pues mi tía Paqui no iría al cine si no existiera el doblaj...\" Tu tía Paqui claro que iría al cine, lo que pasa es que se ha acostumbrado a que se lo den todo mascadito y le resulta incomod leer subtítulos, pero si no se hubiera prohibido en España hace decadas el cine en VOS, ahora todo el mundo estaría acostumbradísimo a ver las pelis en versión original, como ocurre en Portugal, Holanda, Suecia, Bélgica, Dinamarca, etc., etc., etc., donde la peña está acostumbrada a oir las VOCES REALES de los actores/actrices y le parece patético lo de oir voces interpuestas acartonadas. Saludos


Arriba
  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Sab Feb 01, 2003 1:34 pm 
Desconectado
Colaborador
Colaborador

Registrado: Lun Oct 07, 2002 5:47 pm
Mensajes: 699
Ubicación: Andorra
Lenny escribió:
Ya se que a continuación llover´´an las respuestas furibundsa, porque en el fondo este es un foro de actores de doblje o de gente del medio, y en ello os van los garbanzos

Bueno, aqui no tiene que llover ninguna respuesta malsonante ni nada, siempre que esten bien razonadas, como tu haces.

A mi me gusta el cine en version doblada ¿Porque preguntaras? Bien sencillo. Yo cuando voy al cine, voy a ver una peli, no a leerla.

Dices que en ciertos paises, la gente esta acostumbrada a oir las voces originales de los actores. A mi me gustaria saber que tal estan los indices de recaudaciones alli, pq igual es q a esos paises no les sale a cuenta doblar una pelicula.
Ademas, en otros paises como Francia, Alemania o Italia doblan las peliculas. ¿Son mas incultos por eso?
Si la gente quisiera ver cine en VOS, pues iriamos a los cines donde la dan. A lo mejor sera pq la mayoria de nosotros preferimos ver el cine en VD y digo yo que "el cliente siempre tiene la razon". Si nos es mas comodo ver y oir una peli que ver, oir y ademas leer una peli, ¿estamos equivocados por eso?

Tb dices q por alli les puede parecer patetico oir voces interpuestas acartonadas. Personalmente no veo el pq.
Quizas nosotros damos mas importancia a enterarnos de la pelicula q interesarnos en las interpretaciones de voz de los actores. Supongo q sera pq nosotros vamos al cine a divertirnos. Y lo mismo se puede aplicar al video y al DVD. Si a la gente nos es incomodo leer subtitulos, ¿no podemos pedir q la pelicula sea doblada?
Y tb hay que decir que los subtitulos suelen ser "resumenes" de lo que dicen los actores y no lo que dicen.

Y bueno, yo es lo que siempre digo: ¿De que me sirve oir la voz real de fulanito o regodearme en lo bonito q es el acento de Wiskonsin del sur, si no me entero de lo que dicen?
Y la verdad, dudo mucho que sirva para aprender idiomas, pq sin un plan de estudio y practica en conversaciones reales no creo q sirva de mucho.
Tb creo yo que si en esos paises la gente entiende mas el ingles, quizas sera pq el plan de estudios y el sistema educativo es un poco mejor en esos paises.

Bueno, hasta aqui mi defensa de la VD, aunque yo opino que gracias al DVD, podemos elegir que version de la pelicula queremos. Y yo opino que una vez vista la peli en VD y nos hayamos enterado de que va la pelicula, es una opcion a tener en cuenta la de verla en VOS.

Pero bueno, para terminar solo decir que es muy facil echar la culpa al doblaje de todos los males que hay en el cine. Pero creo yo que incluso muchos "intelectuales de baratillo" tendrian que reconocer que la situacion actual del cine en españa en cuanto a popularidad, reconocimiento y, sobretodo, recaudaciones es gracias al doblaje.

Un saludete :mrgreen:

_________________
\"Un programa de ordenador hace lo que le digas que haga, no lo que deseas que haga\"
Tercera Ley de Greer de las leyes de Murphy

Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Esta no es una respuesta furibunda.
NotaPublicado: Sab Feb 01, 2003 1:44 pm 
No pretendo hacer defensas ni contestaciones fuera de tono.
Simplemente recordar a Lenny una cuestión de lógica. Se pueden defender ideas y opciones, pero lo que descalifica por sí mismo opiniones es la forma en que se hacen. Y ese es el fallo que tenéis algunos como Echanove o en este caso, tú.

-Para evadir contestaciones se dice:
Ya se que a continuación llover´´an las respuestas furibundsa

Y así se desacredita a quien se \"atreva\" a contestar.


-Energía, ¡eso es!, ¡así!, con un puñetazo en la mesa se pretende tener TODA la razón
...¡Tíos!, a ver cuando vais a reconocer de una puñetera vez, que donde esté una peli en VOS, que se quite una doblada
Esto se ha oío muchas veces, y no sé de nadie que no reconozca que la VO es más auténtica que la doblada. Con lo que se demuestra que sólo que oye lo que se quiere, y que las opiniones se tergiversan para utilizarlas según convenga.


-Sacar el tema de la \"prohibición\" para crear un ambiente de mal rollito con el tema, considerar el doblaje como una aberración fascista.
...pero si no se hubiera prohibido en España hace decadas el cine en VOS...
¡Hala, ya está calificado de degeneración el doblaje! Aunque ahora no esté prohibida la VO.


-Comparar la inteligencia o la cultura con otros países, dando por hecho que \"ellos\" son más cultos
... donde la peña está acostumbrada a oir las VOCES REALES de los actores/actrices y le parece patético lo de oir voces interpuestas acartonadas.
¿No puede uno tener sus gustos sin prejuicios? ¿Sin que le afecte lo que guste a los demás?

En fin, que basta con tener un mínimo de perspicacia para descubrir el peso y el convencimiento de una opinión.
Interesante... interesante...


Arriba
  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Sab Feb 01, 2003 2:01 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Vie Ene 31, 2003 3:39 pm
Mensajes: 138
He leido una mención sobre Almodovar, precisamente este señor está encantado de que sus películas se doblen en otros idiomas, de hecho yo tengo \"Mujeres al borde de un ataque de nervios\" doblada al italiano y está muy bien.
Almodovar siempre ha estado a favor del doblaje no hay más que ver el inicio de \"La ley del deseo\" con Manuel Cano y José Moratalla.
Y el principio de \"Todo sobre mi madre\" dónde se está viendo en un televisor fragmentos de \"Eva al desnudo\" con su doblaje castellano y así se ha estrenado la película en Estados Unidos, y que se sepa nadie se ha rasgado las vestiduras allí por ver a Bette Davis, Ann Baxter o George Sanders hablando en castellano.
Es más, Almodovar, Benigni, Depardieu y otros actores y directores europeos han firmado varios escritos proponiendo que sus productos sean doblados al inglés y estrenarse así en los USA.
Amenabar y sus película \"Los Otros\", que es española, simplemente ha tenido un equipo técnico integramente español y a tirado de actores anglo-parlantes, una nueva y excelente manera de vender cine español, la versión española se dobla y ya está.
En cuanto a Lenny o cómo se llame decirle de que coño vá por la vida. A mi no me impone nadie cómo tengo que ver una película ¿está claro?, con mi dinero la veo cómo me sale de los cojones y ella que se ocupe de su vidita y nos deje en paz la nuestra.
El caso de Echonove me recuerda un caso parecido que hubo en los años cincuenta y sesenta, había un actor llamado Manuel Monroy que estaba en contra del doblaje, lo cojonudo es que cada vez que este señor hacia una película era doblado siempre. Por citar un ejemplo \"El día de los enamorados\" que era el partenaire de Katia Loritz, doblada por Matilde Conesa, y el caballerete en cuestión era doblado por Baltanás.
Estupendo en punto de vista, estaba en contra del doblaje de las películas extranjeras pero no lo estaba de que le doblasen a él.
Esto me recuerda al papel de Jean Hagen en \"Cantando bajo la lluvia\", así tenía voz para rato largo. Sin comentarios.

_________________
\"Cuidado con los que van de humildes. Son los más peligrosos que ocultan su vanidad\".


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Foro cerrado Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 140 mensajes ]  Ir a página 1, 2, 3, 4, 5 ... 10  Siguiente

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
cron
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Traducción al español por Huan Manwë