Barrymore escribió:
- 2ª question: ¿todos los doblajes de animación en versión original (en la primera versión de doblaje, en el idioma original) se doblan tal y como se ve en los extras de "Bob Esponja"?
Me explico. En esta película, los actores originales locutan y graban sobre imágenes estáticas que son una especie de borrador a partir del cual se desarrollará el movimiento de toda la escena del personaje animado.
Una vez el doblaje está hecho, la propia voz de los locutores sirve para acabar de encajar los movimientos de boca de los dibujitos con los audios pre-grabados.
Sobre esto, no soy un experto ni mucho menos, pero a tenor de lo que he visto en reportajes, entrevistas, y demás, puedo contestarte lo que me he enterado del tema:
Sobre el doblaje del cine de animación en versión original, como casi todo, el método de trabajo depende del presupuesto.
Las grandes películas de animación generalmente sí las hacen como tu comentas, es el personaje animado el que se adapta a los gestos y la voz que le presta el actor de carne y hueso.
Pero en películas de bajo presupuesto, y en algunas series de dibujos para la Tv, se hace más o menos como el doblaje tradicional, es decir, primero se animan los dibujos y luego se ponen las voces, máxime si tenemos en cuenta que, por ejemplo en España, parte de la animación que se realiza ni siquiera se realiza técnicamente aquí, sino que suelen ser coproducciones con empresas de otros países, que muchas veces realizan toda la tarea de la animación en otros lugares (por ejemplo, Japón), con lo que aquí sólo se hacen los guiones, y se ponen las voces después.
No obstante, la tendencia va cada vez más a hacerlo de la forma que tu has dicho, dado que gracias a las técnicas informáticas es cada más sencillo poder adaptar los personajesa a los diálogos del actor de carne y hueso, y que aparte queda mucho mejor.
Otro tema es, volviendo a la animación "Made in Spain", que para lograr una buena distribución internacional y mejorar las posibilidades de rentabilidad de los productos, las voces originales se ponen muchas veces ya directamente en inglés (aunque sea un producto realizado en nuestro país), y luego se hace un doblaje en castellano para el mercado local. En estos casos supongo que de realizarse el ajuste personaje animado-actor real, este ajuste lo realizarían con el actor que le pone la voz en inglés, y no con el que se la pone en nuestro idioma.