Estimado Roland:
Me alegra comprobar que aún hay alguien que se preocupa por este tipo de cuestiones. Voy a hacer lo posible por dar algo de luz a algunas de ellas.
1) JOSÉ MARÍA CORDERO en CENTAUROS DEL DESIERTO:
Fue una cuestión de estudio, como casi siempre en Madrid. La película se dobló en 1961 en Audio Films-Fono España, estudios a los que se trasladó Salvador Arias a raíz de su \"ruptura\" con Paco Sánchez -con quien había co-dirigido los estudios Oro Films-Exa desde 1954 hasta mediados-finales de 1960. Sánchez renombró los estudios Exa, pasando de ser Oro Films a Sago Films. Al ser competencia Audio y Sago, eso eliminaba la opción Sánchez. La opción Vicente Bañó tampoco era viable ya que éste sólo doblaba en Sevilla Films-Sincronía, tras su marcha precisamente de Fono España un año antes. Guardiola tampoco, ya que no se incorporó al equipo de Audio Films hasta un año más tarde. En el año 61, aún seguía en el equipo de Sánchez, en Sevilla-Films y en Chamartín, pero no en Audio. En cuanto a Acaso, sí trabajaba con Arias en Audio Films, pero por lo que se ve estuvo unos meses alejado del doblaje.
De ahí, que por pura eliminación, no hubiera tantas posibilidades reales. Entre los que había en esos momentos en ese estudio, que era parte del anterior equipo Oro Films-Exa, en concreto los que no se habían quedado con Sánchez, pues se eligió -con gran acierto- a José María Cordero.
¿Por qué no le volvió a doblar por muy magistral que fuera su doblaje? Pues Roland, porque a nadie le importaba lo magistral o no que hubiera sido su doblaje. La política de estudios no lo permitía. La mayoría de las películas del Duque iban a parar a Barcelona y cuando iban a Madrid no llegaban a Sevilla Films, que era adonde fue a parar Cordero. LOS COMANCHEROS y EL DÍA MÁS LARGO fueron a Chamartín, donde \"mandaba\" Guardiola, EL GRAN McLINTOCK fue doblado en Sago, que regía Sánchez. FORT APACHE y EL FABULOSO MUNDO DEL CIRCO sí fueron dobladas en Audio Films, pero, casualidad, Cordero ya no doblaba ahí sino en Sevilla Films, con lo cual fueron Claudio Rodríguez y Teófilo Martínez -inexplicablemente- y parece ser que por insistencia del cliente, quienes doblaron al Duque.
No sería hasta los años 70, cuando volvió a caer una película de Wayne en un estudio donde doblaba Cordero. Pero -mala suerte para él- también estaba allí Guardiola, que le había doblado bastantes más veces que él y de ahi que fuese él el elegido en el redoblaje de LA LEGIÓN INVENCIBLE y CHISUM. Cuando Guardiola, se marchó a los estudios Roma, fue Bañó el que tomó el relevo en LA SOGA DE LA HORCA, LADRONES DE TRENES y McQ, probablemente porque las dirigió él. Curiosamente, en La soga de la horca sale Cordero doblando a George Kennedy.
2) RAFAEL NAVARRO-CHARLTON HESTON
Navarro no fue llamado para prestar su voz a Heston en HORIZONTES DE GRANDEZA porque la pelicula se dobló a mediados del 59 y él no le dobló por primera vez hasta finales de ese año en LOS DIEZ MANDAMIENTOS. En el caso de 55 DÍAS EN PEKÍN, doblada a finales del 63, el cliente era el mismo que en EL CID (me parece que Casimiro Boré, no estoy seguro) e impuso a Paco Sánchez que fuera Navarro la voz de Heston. Además, al cierre de los estudios Metro a principios del 63, Navarro, tras unas breves colaboraciones en Voz de España, se trasladó a Madrid, donde hizo algún secundario en los estudios Sago de Sánchez, lo cual indica que existía una buena relación entre ambos. Pero el de 55 días en Pekín fue su último papel protagonista.
3) PEÑA Y CALVO- JOHN WAYNE:
Cronológicamente a Wayne empezó a doblarle antes Calvo, en Madrid en los estudios Fono España (Forja de corazones, La usurpadora, Dama por un día) en los años 40. Peña empezó a doblarle un poco más tarde, a principios de los 50 en Voz de España, cuando Calvo doblaba en la Metro:La flota silenciosa, Un conflicto en cada esquina.
A partir de finales de los 50, cuando ambos ya coincidían en Voz de España, se iban alternando, en función de quién fuera el director, o de quién prefiriera el cliente o de qué tipo de personajes fuera. Calvo, con la muerte de Gable y el ocaso de Granger no estaba como para demasiadas alegrías, de ahí que su orgullo profesional, le incitara probablemente a seguir luchando por el Duque. Todo sea dicho, parece ser que Peña y Calvo se llevaban bien, así que la rivalidad era \"puramente deportiva\".
(sigue)
_________________ montalvo
|