Bueno, hace unos minutos acabo de llegar a mi casa. Vengo de Telson, una productora en Madrid donde doblan.
He tenido el inmenso placer de poder hablar en persona con dobladores como Pablo Sevilla (es un tío simpatiquísimo que además está de la olla xDDD), Ana María Marí (que además de ser muy simpática odia el intrusismo de famosos tanto como nosotros

), Eduardo Bosch (otro cachondo mental), etc.;
Bueno, la conclusión es que el doblaje es muy árduo, y lograr sincronizar la voz con lo que dicen los actores en V.O. es tremendo, pero ellos lo manejaban sin problemas apenas, con lo que me he quedado con la boca abierta.
Las voces, bueno, decir que había alguna que no me pegaba, pero en general creo que el resparto está muy logrado. Por ejemplo, Juan Logar ha doblado a un personaje de la serie \"Embrujadas\" (sí, si miráis la ficha del doblaje veréis que pone \"Telson\") y su voz pegaba perfectamente con su personaje. Además, es un gran profesional y un tío muy simpático.
Está claro: es una profesión que, si se hace bien, se convierte en un verdadero arte...
Pero no todo iba a ser de color rosa: por una parte está ese estúpido intrusismo laboral, y voy a decir en lo que consiste: no diré que doblador me lo ha contado, pero lo cierto es que hay famosos que no sólo cobran cinco veces más que un doblador normal únicamente por hacer el doblaje, sino que además no les dan límite de tiempo. A un doblador se le suele decir \"venga, hay que ir deprisa, vamos a la siguiente\". Como a algunos famosos les digas eso, te montan un pollo que no veas. Es más, si de repente (hablo de alguno ojo, por fortuna no todos son así) a uno de esos le da por fumarse un cigarro, tomarse una copa o comer algo, el doblaje se tiene que pausar.
Ahora bien, no sólo exigen ese trato, sino que además su sueldo consiste en un cheque en blanco (sí, lo habéis leído bien) puesto delante de ellos con EL TIEMPO TAMBIÉN EN BLANCO. Claro, lo último es coherente ya que ellos trabajan al ritmo que les da la gana, con lo que no sabes cuánto van a tardar. Y si \"trabajan mucho\", pues el cheque deberá ser rellenado con una GRAN cantidad (lo dicho, llega a ser hasta 5 veces lo de un doblador profesional).
Para más inri: lo lógico al llegar a una productora es que te pidan el DNI para saber quién eres. Pues, AY DE LOS QUE SE ATREVAN A PEDIRLO A CIERTO FAMOSOS porque la frase es \"pero cómo osas pedírmelo, ¿sabes quién soy?\". Se armó la marimorena. Luego entran mirando con cara de prepotencia a la gente, hacen su trabajo y adiós, sin saludar a nadie...
Eso sí, me han asegurado que Cruz y Raya por fortuna no son de esos, con lo que además de (bajo mi punto de vista) doblar bien son buena gente xD
Ahora vamos a dar datos: como nunca hemos hablado de Bad Boys II y el doblaje de Will, pues voy a decir qué creo que pasó xDDD
Trailer: Will Smith con voz del Boss, Iván Muelas
Película: Will Smith con voz del Boss DE BRAD PITT, Dani García
¿POR QUÉ? Veamos, qué pone en la ficha? Que se dobló en Bcn. Vale, si os digo que Iván no vive allí, se va entendiendo algo? Muy fácil: hoy el doblaje está tan bien visto que ya no se pagan ni los desplazamientos. \"¿Hay que hacer ir a Iván para que doble? Pues coge a Dani y listos\", \"pero si Iván es Will\" \"pero está en ****** y habría que pagar el transporte y tal porque es el trabajo, nada, cojo a Dani\".
Sí, es así de duro y real: algunos por ahorrarse cualquier cosa no pagan nada, ni para pagar un trabajo bien hecho. Si no estás donde se dobla, te ponen a otro. ¿Se doblaría el trailer en Madrid y la peli en Bcn? Quien sabe, pero lo cierto es que no quisieron llevar a Iván hasta allí.
¿Y Yo, Robot? También fue doblada en Bcn, pero creo que en este caso el cliente sí que quería a Iván. Esto es supuesto, pero lo anterior está casi seguro a menos que alguien más informado que yo me contradiga o amplíe la información.
Bueno, pues esas son mis impresiones y datos sacados. Lo cierto es que a pesar de lo bien vista que está la profesión en nuestro país no me ha desilusionado porque eso hace que se necesiten personas ilusionadas y comprometidas, y yo por lo menos pienso meterle un par de narices al asunto. Probablemente no salve la profesión, pero al menos intentaré hacer mi futuro (espero) trabajo lo mejor posible.