Foros antiguos eldoblaje.com

2002 a 2006
Fecha actual Jue May 01, 2025 6:29 pm

Todos los horarios son UTC




Foro cerrado Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 31 mensajes ]  Ir a página 1, 2, 3  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Títulos de películas
NotaPublicado: Jue Abr 28, 2005 6:35 pm 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Jue Abr 07, 2005 11:15 am
Mensajes: 23
Keridos compañeros de foro, me ha dado hoy por expresar mi opinión sobre un aspecto muy concreto relacionado con el doblaje: las traducciones de títulos de películas en la época de la dictadura. Si amigos, estaba en casa aburrido y sin saber ke hacer y de repente me vino a la cabeza este tema tan recurrente y preocupante para el común de los mortales :D . Hablando ya en serio, siempre he pensado ke lo único weno ke nos dejó el fascismo en España fue el proteccionismo del idioma, con un claro beneficiado -el doblaje- al ke todos apreciamos :D , aunke, la verdad, preferiría ver las pelis subtituladas (caso bastante improbable, no obstante) si a cambio la historia hubiese sido otra. En fin, estoy akí hoy para elogiar y defender la labor de akellos funcionarios (no sé quienes eran o qué cargo ostentaban) , y lo hago como forma de desahogarme del hecho de ke algunos (especialmente y sobre todo el señor Garci en su programa) cuestionen o critiquen negativamente de forma cuasisistemática bastantes traducciones ke akellos realizaron. Es cierto y lógico ke hay algunas más acertadas ke otras, pero no conozco ninguna abiertamente criticable por su nefandad, y es más: me atrevo a decir ke la gran mayoría de las veces los títulos en español superan a los originales, expresando o dejando entrever el carácter épico-mítico (Tierra de audaces, Duelo de titanes, Espíritu de conquista, La legión invencible, Misión de audaces, Juntos hasta la muerte) o poético-alegórico (Pasión de los fuertes, Raíces profundas, De entre los muertos, Solo ante el peligro, Centauros del desierto, El último refugio, El crepúsculo de los dioses, Horizontes lejanos, Hasta ke llegó su hora, Vidas rebeldes) de la peli, aportando una cuestión moral ke es tema de la peli (Vencedores o vencidos), o simplemente indicando una información bastante explícita o increíblemente sintética de lo ke es la peli y ke el título original se olvidó sabe Dios dónde (Con la muerte en los talones, Con faldas y a lo loco, Retorno al pasado, La ley del silencio, Desencuentro). Algunos son extremadamente irónicos o ingeniosos, con múltiples sentidos (La fiera de mi niña, Pero, ¿quién mató a Harry?, En bandeja de plata). En fin, títulos de gran calidad ke mismo a veces superan infinitamente a los originales sin dejar de ser prácticamente traducciones literales (El sueño eterno, Eva al desnudo, etc.).
En fin, no sé ke opinaréis vosotros... Saludos!


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Jue Abr 28, 2005 7:11 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mié Oct 09, 2002 11:02 am
Mensajes: 393
Ubicación: málaga
En efecto, Pablo: el poder evocador de buena parte de las versiones (más que traducciones) de muchos títulos originales es inolvidable. Y en muchos casos también creo que superan el original.

Ejemplos: EL CREPÚSCULO DE LOS DIOSES, mejor que SUNSET BOULEVARD, que es el nombre de una calle y que salvo para quien domine la geografía de Los Ángeles en principio significa poco.

HORIZONTES LEJANOS, mejor que BEND OF THE RIVER (creo que algo así como EL RECODO DEL RÍO): expresa muy bien el anhelo de los pioneros que protagonizan el film por alcanzar una tierra de promisión donde reemprender sus vidas.

SOLO ANTE EL PELIGRO: mucho más expresivo que HIGH NOON (MEDIODÍA), de acuerdo con el argumento.

DE ENTRE LOS MUERTOS: título más poético y evocador (en consonancia con lo evocador del argumento) que VERTIGO, que tampoco es malo.

Y EL MUNDO MARCHA: excelente versión del original THE CROWD/LA MULTITUD, que conecta muy bien con el tema central del film, que la vida es un río que no se detiene ante nadie, que tan pronto te ampara como te deja tirado en la orilla.

CABALLERO SIN ESPADA: mucho más expresivo que el insípido MR. SMITH GOES TO WASHINGTON (y más entrañable). Algo parecido a la otra película de Capra, EL SECRETO DE VIVIR, cuyo título original es parecido al del film de James Stewart (MR. DEEDS GOES TO TOWN).

PASIÓN DE LOS FUERTES: como bien dices, tiene un tono épico que supera el original, MY DARLING CLEMENTINE, que es el de una canción popular muy famosa en los EE.UU. Eso sí, ese tono épico traiciona un tanto las intenciones fordianas, que son recrear el Oeste desde un punto de vista más cotidiano. Algo parecido a lo que pasa con LA LEGIÓN INVENCIBLE, otro título estupendo, mejor que el original SHE WORE A YELLOW RIBBON/ELLA LLEVABA UNA CINTA AMARILLA (título de otra canción folk). También aquí Ford es más intimista que épico y el título puede llamar a engaño. Eso sí, es más bonito.

....

Era otra época, en la que no se consideraba que dejar el título en inglés sonaba más \"moderno\" o más \"megaguay\" (hemos llegado a la aberración de dejar una PARTE del título, quitando lo que no le gusta al distribuidor, es decir, encima corrigiendo el original, casos de The MATRIX o de LOCK & STOCK and Two Smoking Barrels: la parte en negrita es la suprimida; en el segundo caso hasta se inventaron el signo de \"and\").

Y tampoco se abusaba de determinados adjetivos de \"impacto\" como BÁSICO, MORTAL, LETAL, etc...


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Vie Abr 29, 2005 11:28 am 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Dom Ago 08, 2004 8:38 pm
Mensajes: 129
Ubicación: Al Este del Oeste
danvers escribió:
(hemos llegado a la aberración de dejar una PARTE del título, quitando lo que no le gusta al distribuidor, es decir, encima corrigiendo el original,


¿Quieres decir con esto que las compañías distribuidoras de una película tienen la potestad de alterar el título original de una película, simplemente porque no les guste (o crean que es así es más difícil su distribución)?

Si ese es el caso, supongo que contactarán con alguien para cambiarlo, no lo harán de motu propio. Esa es mi duda.

Si yo, que distribuyo tu película en España (tú eres el director en este caso hipotético), considero que el título debo alterarlo para poder llegar a más gente, ¿hablo contigo?, ¿con la productora?.

Un saludo.

_________________
\"No llores porque se ha terminado. Mejor sonríe porque te sucedió.\"


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Vie Abr 29, 2005 1:15 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Mar Oct 08, 2002 11:35 am
Mensajes: 190
Antes de entrar en el tema, se me antoja como mínimo curioso, PANLORROVA, que nos digas: \"... siempre he pensado ke lo único weno ke nos dejó el fascismo en España fue el proteccionismo del idioma...\", mientras nos aporreas sin perdón con tu uso de la 'k' y la 'w', caracteres más bien ajenos al castellano... Ayúdanos a leerte, por favor.

Sobre la 'traducción', 'adaptación' o 'invención' de títulos de películas, he de decir que es muy difícil criticar títulos erróneos que han adquirido, con el paso del tiempo, un mágico significado. Pero en lo que no coincido con vosotros, DANVERS y PANLORROVA, es en eso de 'mejorar el original'.
Una película dura unos 90 minutos y en ese tiempo se dice y ocurre mucho; suficiente para inspirar CUALQUIER título que directa o indirectamente luego se pueda vincular con el tema del film, 'mejorando' así el original.

Los originales son eso: originales. Y salvo en ocasiones en que el significado de su traducción al castellano no tenga sentido (Shane) o resulte en un giro de sentido, mi opinión es que se respete la traducción del original.

Tú, DANVERS, has mencionado aquí algunos títulos castellanos que, según tú, 'mejoran' el original, pero te olvidas del significado intrínseco de esos títulos en la cultura anglosajona.
\"Sunset Boulevard' no es solamente una avenida, es una referencia a un lugar de residencia donde las 'estrellas' del cine viven. 'El Crepúsculo de los Dioses' (que, en este caso, no define mal el argumento de la película) se 'come' la referencia al cine y te crea un cierto enlace con héroes mitológicos.
'Mr Smith goes to Washington' da a entender que un cualquiera (Smith aquí es como García) puede acabar en el Parlamento. 'Caballero sin Espada' me dice tanto que puede ser cualquier cosa...
Y así, podríamos examinar título tras título encontrando casi siempre el por qué de tal original. Invenciones del tipo 'Pasión de los Fuertes' están completamente fuera de contexto, ya que son títulos con palabras 'comodines' vigorosas aplicables a cualquier cosa.

Ya sé que la mercadotecnia juega hoy dia un papel importante a la hora de decidir o generar títulos, pero debido a ello, cada vez se va optando más por dejar el original sin modificarlo o traducirlo, pues cuando una película llega a nuestras pantallas, los interesados en verla ya nos hemos informado a nuestras anchas sobre ella a través de internet y otros medios de comunicación e identificamos tal película por su título original, sonando extremadamente incómodo el nuevo título castellano que se le adjudica.

Cordiales saludos


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Sab Abr 30, 2005 8:03 am 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mar Oct 08, 2002 3:13 pm
Mensajes: 979
Ubicación: Viena (Austria)
Excelente análisis Pablo!!! Lástima que tan buen \"contenido\" quede empañado por el \"continente\" (las \"k\" y las \"w\"). Coincido con Fdo Amsterdam, no me cuadra el fondo con las formas. Pero insisto, mucha sustancia en tus palabras.

Habría que analizar los títulos uno a uno, pero coincido en que tienen un carácter más épico en español.

SOLO ANTE EL PELIGRO: sencillamente magistral. \"Alone against the danger\" o \"Alone facing the danger\" quizás no suenan tan bien como en español. Pero ese título es algo más que un título, es una forma de enfrentarse a la vida. Cuantas veces he oído decir, por ejemplo, antes de un examen \"Ha llegado el momento de estar como Gary Cooper, solo ante el peligro\".
Curiosidad: en francés la llamaron \"Le train sifflera trois fois\"(El tren silbará tres veces)

CON LA MUERTE EN LOS TALONES: \"The death in the heals\" sería la traducción literal aunque yo diría más bien \"The death breathing down the neck\" (La muerte respirando en el cogote). En francés se tradujo igual \"La mort aux trousses\", en italiano \"Intrigo internazionale\", en alemán \"Der unsichtbare dritte\" (el tercero invisible). Sinceramente, nunca me ha gustado el título original \"North by northwest\". Fdo Amsterdam, ¿quieres decir algo aparte de que Cary Grant se recorre America en esa dirección?

CON FALDAS Y A LO LOCO: \"With skirts and madly\", mejor que \"Some like it hot\", para mí decepcionante. ¿Habría triunfado \"A algunos les gusta caliente\"? No lo creo. Porque en inglés, se puede jugar con el doble sentido de hot: la música y la temperatura. Pero en español, no.

RECUERDA: buen título. El americano suena muy bien \"Spellbound\" pero en español no, \"Embelesado\", Esta pelicula tuvo un título completamente distinto en cada idioma. \"La maison du Docteur Edwardes\" en francés. \"Ich kampfe um dich\" (Yo lucho por ti en alemán) , muy bueno y el mejor el italiano \"Io ti salveró\" (Yo te salvaré).

ENCADENADOS: \"Chained\". El título \"Notorious\" supongo se refiere a Ingrid Bergman, que es una mujer \"Notoria\". Hoy en día se podría haber traducido por \"Con dos cojones\":-) En francés también lo tradujeron igual \"Les enchaînés\", en alemán \"Weisses Gift\" (Veneno blanco) y en italiano \"L'amante perduta\".

Continuará...

_________________
montalvo


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Sab Abr 30, 2005 8:06 am 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mar Oct 08, 2002 3:13 pm
Mensajes: 979
Ubicación: Viena (Austria)
Perdón, error de transcripción, la pregunta a Fdo Amsterdam es \"¿Quiere decir algo...?\"

Un abrazo.

_________________
montalvo


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Sab Abr 30, 2005 9:28 am 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mié Oct 09, 2002 11:02 am
Mensajes: 393
Ubicación: málaga
Amigo Fdo Amsterdam: tienes razón en que un título original es un título original, ideado por los creadores originales de una obra y sin que nadie más que él tenga derecho a cambiarlo porque crea \"mejorarlo\" o hacer que \"suene mejor\" (aunque en el caso del cine, donde tan difícil es señalar quién es el creador completo, o el principal creador, especialmente en el cine de Hollywood, cabrían matices).

Pero esa opinión es una opinión de adulto, y cuando acabé llegando a ella ya habían pasado muchos años de \"convivencia\" con aquellos títulos cambiados en su momento, por lo que aquellos ya eran parte de mi acervo cultural o, por decirlo con mayor propiedad, sentimental.

Es verdad que SUNSET BOULEVARD tiene un sentido: no sólo para los habitantes de Los Angeles sino para mucha otra gente. Pero para el niño de doce o trece años que vio por primera vez esa película, carecía de él, y en cambio EL CREPÚSCULO DE LOS DIOSES le resultaba fascinante (sobre todo, antes de verla: ¿de qué podía tratar una película con semejante título? Algo así me pasó con títulos leídos en un diccionario o una revista de cine, igualmente sugestivos: CENTAUROS DEL DESIERTO, CON LA MUERTE EN LOS TALONES, LA MUERTE TENÍA UN PRECIO, TRAIDOR EN EL INFIERNO, EL HÉROE SOLITARIO... vaya, cuántos de Wilder).

En fin, como tantas otras cosas que se pierden (y me gustaría no parecer siempre un nostálgico, que en estos tiempos de \"corrección\" en todos los sentidos queda mal), también se ha perdido esa habilidad que tenían los distribuidores españoles para inventar un título nuevo y que no fuera una patochada plagada de lugares comunes.

Lo cual no quiere decir que algunos fueran completamente delirantes y/o idiotas. Por ejemplo, siempre he considerado el colmo de los colmos el rebautizo que aquí se hizo de un film de los años 60 titulado originalmente ADA. La peli (que recuerdo muy floja) era una especia de melodrama sobre un político que para resolver sus numerosas problemas acaba dejándose guiar por su sabia esposa (claro, era SUSAN HAYWARD, arquetipo de mujer fuerte y luchadora). Pues bien, en España la rebautizamos como....
EL TERCER HOMBRE ERA MUJER (!!!!).

Y con los años, oye, que casi me ha llegado a parecer un título sublime... :lol:


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Sab Abr 30, 2005 11:56 am 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Vie Oct 15, 2004 7:43 pm
Mensajes: 535
Ubicación: Springfield Elementary School
Pues yo estoy totalmente de acuerdo con fdo amsterdam, hay títulos que para muchos se han convertido en clásicos, y a mí siempre me han sonado bastante ridículos. En general, poner un verbo (y más aún, en pasado) en un título puede llegar a ser desastroso. Curiosamente es algo que se aplicó por sistema a los spaghetti: La muerte tenía un precio, Hasta que llegó su hora, Cometieron dos errores... me parecen títulos tan \"españoles\" que si no fuera porque sabía que eran buenas películas, jamás las habría visto.

Tampoco me gusta eso de poner títulos \"gloriosos\", como Sólo ante el peligro, que podría perfectamente ser una fanfarronada de Steven Seagal, o Con la muerte en los talones, que parece más bien de una película de James Bond (aunque realmente el argumento parecía precursor de películas como Desde Rusia con amor).

La ventana indiscreta: ¿Por qué querer arreglar algo que ya era bueno? O Caballero sin espada. ¿Qué tenía de malo el original, que daba a entender una inocencia que se convierte en un título épico al traducirlo al español?

¿Y Eva al desnudo (All about Eve)? Podría parecer una película X barata con juego de palabras en el título. O La leyenda de la ciudad sin nombre (Paint your wagon) ¡Oleeeeee! ¿Quién les mandaba tocarlo? Hacen obvio lo que el título original intentaba evitar. Si alguien se pasa un rato pensando en un buen título para su película, que no sea simplemente describir lo que ocurre, sino tal vez usar una frase que aparece en la película, ¿por qué se lo tienen que cambiar con la traducción? Es como si a Un mundo perfecto de Eastwood le hubieran puesto Huyendo por las praderas. Eastwood siempre ha tenido bastante mala suerte con eso, empezando por Play Misty for me, que tradujeron como Escalofrío en la noche, quitándole todo el sentido y dándole un toque de thriller televisivo con sus escenas de sexo y juzgados. Por cierto, horrible que tradujeran el título de la gran balada de Errol Garner como \"nebuloso\" durante toda la película.

Eso por no hablar de problemas como el siguiente: a la película The devil's advocate (la de Al Pacino) tuvieron que llamarla Pactar con el diablo, ya que a alguien se le ocurrió cuatro años antes traducir Guilty as sin (con Rebecca De Mornay y Don Johnson) como El abogado del diablo. Estas cosas no pasarían si los traductores hicieran lo que es su trabajo y \"tradujeran\" en vez de inventar. No me estoy metiendo con el trabajo de traducción, que sé que es algo difícil y no siempre puede dar resultados satisfactorios. Con lo que me meto es con esa inventiva comercial que padecen algunos.

En resumen, me parece muy mal que cambien los títulos originales por otros totalmente diferentes cuando no hay una razón de peso que lo justifique. Y si Hitchcock quiere llamar a su película North by Northwest (creo que en referencia al nombre de la estación en la que cogen el tren), pues hay que intentar mantenerlo como sea. Por lo menos que aparezca la palabra 'Norte' por algún sitio.

Un saludo!

_________________
¡Despidamos con un fuerte aplauso al auténtico interventor!


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Sab Abr 30, 2005 3:13 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mar Oct 08, 2002 3:13 pm
Mensajes: 979
Ubicación: Viena (Austria)
Principal Skinner, hombre, no seas tan \"cuadriculado\". Una cosa es que haya que ser lo más fiel posible y otra es no reconocer la genialidad de ciertos títulos. Te digo que Si Con la muerte en los talones se hubiera titulado en España, \"Al norte por el noroeste\", la película no habría alcanzado las cotas míticas que ha alcanzado.
Yo defiendo la fidelidad al original, lo sabes bien, pero como en todo hay excepciones y creo que los títulos mencionados, son eso, excepciones, que no tendrían sentido en español o por lo menos despertarían poco interés.
\"Sólo ante el peligro\" dificilmente podía evocar a pelicula de Van Damme, ya que no existía entonces. ¿Había que exigirles que se adelantaran en el tiempo? ¿De verdad prefieres \"Alto mediodía\"? Además, Van Damme nunca estaría \"solo\", tiene sus músculos :D

Y recuerda lo siguiente: la razón por la que fueron elegidos esos títulos es porque un buen título puede suponer la diferencia entre que alguien pague una entrada para ir al cine o se quede en su casa. O sea, como siempre, la razón económica está detrás de todo. Y ese título, se busca, con el consentimiento, acertado o no, de la distribuidora de la película.

No todo es blanco o negro.

_________________
montalvo


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Dom May 01, 2005 6:54 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Dom Ago 08, 2004 8:38 pm
Mensajes: 129
Ubicación: Al Este del Oeste
montalvo escribió:
Si Con la muerte en los talones se hubiera titulado en España, "Al norte por el noroeste", la película no habría alcanzado las cotas míticas que ha alcanzado.


Esta película ha alcanzado las cotas míticas no por su título, sino por la película en sí, que es muy buena, y de Hitchcok.

Permíteme que discrepe contigo a ese respecto. ¿Tú crees que la gente se guía por el título de una película para saber si merece la pena o no ir a verla?

Parece que sí:
montalvo escribió:
un buen título puede suponer la diferencia entre que alguien pague una entrada para ir al cine o se quede en su casa.


Si argumentas eso, eres de los que dicen "buff, con ese título, esa película no puede ser buena", y leyendo tus post, me cuesta creerlo, ya que creo que eres entendido de cine y te gusta. No te comprendo entonces.

Un saludo.

_________________
\"No llores porque se ha terminado. Mejor sonríe porque te sucedió.\"


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Dom May 01, 2005 7:42 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mar Oct 08, 2002 3:13 pm
Mensajes: 979
Ubicación: Viena (Austria)
Hooker:

Evidentemente no lo decía por mí, me estaba intentando poner en el lugar de los que deciden los títulos y está claro que para ellos, el título, es un componente básico para vender su producto. Desde su punto de vista el título ha de ser llamativo y \"enganchar\" a los futuros espectadores. Y no todos los títulos enganchan por igual, eso está claro. Y por otro lado, lo que engancha en EEUU no es lo mismo que aquí. Allí puede ser entendido y aquí no. Los diálogos de la película ya son otra cosa, ahí sí que soy más exigente con la fidelidad al original pero es que aunque algo no lo entendamos, por ajeno a nuestra cultura, lo podemos entender por contexto.
Un título es otra cosa, porque está \"Solo ante el peligro\"

En cuanto a Con la muerte en los talones: es de cajón que la película no triunfó SOLO por el título. Y a nivel cinéfilos, es conocida y admirada de sobra en todas partes. Pero te diré una cosa: en España, dices ese título y la gran mayoría, aunque no la haya visto, sabe de qué película estás hablando. Porque se les ha quedado grabado el título en la memoria.
He vivido en Estados Unidos y te puedo asegurar que cuando les decía que una de mis películas favoritas era \"North by Northwest\", muchos no tenían ni la más remota idea de qué película les estaba hablando. Tenía que pasar al siguiente paso y explicarles que era esa en la que a Cary Grant le persigue una avioneta y tal y tal.
Y entonces decían \"Ah, ya, sí, creo que la he visto\". Haz la prueba en España y por lo menos en mi generación, cuando en la televisión ponían buenas películas, no hacía falta dar detalles. Con el título bastaba. Y eso quiere decir algo.

Pues nada, que me habéis hecho sacar mi lado \"práctico\". A lo mejor hasta me fichan para una agencia de publicidad...

Citaré una anécdota. No quería hacerlo pero no me dejáis más remedio. :) Cuando vivía en el barrio de Malasaña en Madrid, había cerca de mi casa un cine porno, por delante del cual tenía que pasar casi todos los días. Un título se me quedó grabado: \"Viviendo a tope y follando a galope\". La película seguramente sería una mierda y el título no me hizo ir a verla pero te puedo asegurar que mi compañero de piso francés, todos sus amistades y yo, nos echamos unas buenas risas cada vez que lo recordamos. Doy gracias a quien se le ocurriera. Cierro la anécdota.

En cualquier caso, se puede discutir de si es apropiado o no, pero coñe, no me neguéis que algunos títulos que se han puesto en este país son de cojonudos...
Añado el de Dos hombres y un destino, que luego llevó a la coña de \"Dos hombres y un vespino\"...

Un abrazo.

P.D: Por cierto Hooker, ¿te gusta el título El golpe? ¿O ése también te parece inadecuado?
_________________

_________________
montalvo


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Dom May 01, 2005 9:10 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Dom Ago 08, 2004 8:38 pm
Mensajes: 129
Ubicación: Al Este del Oeste
montalvo escribió:
P.D: Por cierto Hooker, ¿te gusta el título El golpe? ¿O ése también te parece inadecuado?


Jeje, que pillo eres. Bien. Teniendo en cuenta que la traducción literal de el título original ("the sting") es "la picadura", o "el aguijón", evidentemente "El golpe" es muy apropiado. También hubiera sido bueno "El timo" o "El gran timo", por ejemplo.

¿Pero qué hubiera pasado si, en su momento, no la traducen y deciden que se comercialice en España como "the sting"? ( los muchachos de "The Police" allá por el 74 no habían nacido musicalmente, por lo que confusión al respecto no había).

Yo creo que no hubiera pasado nada, hubiera sido la película que es (diálogo ficticio):

-¿Has visto The Sting?

-¿La de Robert Redford y Paul Newman? ¿La de los timadores? claro, vaya peliculón".

-El final es una bomba, como se lo montan los tíos...

He de reconocer que no soy muy objetivo. Esta película para mí es una obra de arte (mi nick me delata, lo sé). En todos los aspectos. Y su doblaje debería estar en todas las escuelas, para enseñar a los que empiezan. La mejor.

Un saludo.

_________________
\"No llores porque se ha terminado. Mejor sonríe porque te sucedió.\"


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Lun May 02, 2005 1:23 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Mar Oct 08, 2002 11:35 am
Mensajes: 190
...la pregunta de MONTALVO a Fdo Amsterdam es \"¿Quiere decir algo...?\"

Vaya que sí, MONTALVO. Sobre el título 'North by Nortwest\" se ha escrito en abundancia ya desde la creación de la película. Críticos, estudiosos y profesionales de la pluma han vertido sus opiniones e investigaciones a través de los años en numerosas revistas cinematográficas.

Una vez más, DANVERS, lo que voy a escribir afianza la importancia de un título original y corrobora mi opinión desfavorable a 'adaptaciones someras' o 'creaciones de efecto'.

Muchos han visto en 'North by Northwest' (Con la Muerte en los Talones) una alusión a una frase dicha por Hamlet a Guildenstern y Rosencrantz (en español bautizados como Guillermo y Ricardo?!?). El príncipe danés dice en el original de Shakespeare: \"I am but mad north-northwest. When the wind is southerly, I know a hawk from a handsaw.\", que viene a ser algo así como: \"Yo estoy loco sólo cuando el viento sopla entre el norte y el noroeste, pero cuando corre del sur distingo hasta un gavilán de un serrucho.\" O sea: no te fies de lo que veas. ¿Loco? De acuerdo. Pero sólo parcialmente.
Y, efectivamente, el argumento de 'Con la Muerte en los Talones' epitomiza deliberadamente lo absurdo como género.

Otros ven en el título de la película una anomalía, una pista absurdista, un guión confuso en el que nadie es lo que aparenta.
Una brújula no tiene un norte/noroeste claramente definido; es una dirección improbable. Nuestro héroe Thornhill/Grant sólo encuentra resolución a su desorientación y dificultades viajando en tren de Nueva York a Chicago para volar en dirección NORTE (con la compañía aerea NORTHWEST) al estado de Dakota del Sur; al Monte Rushmore: una trayectoria noroeste.

Yo creo que ese es en realidad el significado del título: \"Hacia el Norte con NorthWest', ya que durante el rodaje de la película, ésta mantuvo como uno de sus títulos de rodaje 'En Dirección Noroeste\". Otros dos fueron \"Breathless' ('Sin Aliento') y 'The Man on Lincoln's Nose' ('El Hombre en la Naríz de Lincoln'). Sin embargo, los esudios MGM habían propuesto originalmente como título 'It's Good to Be Alive' ('!Qué Bueno es Poder Estar Vivo!').

Por último, no olvidemos tampoco que en términos literarios Norte es universalmente contemplado como 'bien' y Sur como 'mal'; o sea: que un 'héroe' en camino al Norte es probablemente uno con una misión benefactoria.
Asímismo, \"Perder el Norte\" equivale a perder los objetivos.

Cordiales saludos


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Lun May 02, 2005 3:54 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mié Oct 09, 2002 11:02 am
Mensajes: 393
Ubicación: málaga
Excelente esta entrada tuya en el post, Fdo Amsterdam, con una erudición que no suele verse por este foro y que, desde luego, me ha admirado. Con todo, y puesto que incluso con tu explicación, NORTH BY NORTHWEST no tiene para mí el sentido que sí tiene CON LA MUERTE EN LOS TALONES, sigo prefiriendo este último.

Aun así, repito: si la decisión final sobre la traducción de títulos de películas (y de libros, y tebeos, claro) al español dependiera de mí, YO TRADUCIRÍA SIEMPRE RESPETANDO AL MÁXIMO EL ORIGINAL, en tanto que se no violentara el idioma de traducción con algún calco o algún giro imposible de traducción.

Por eso, expongo mi postura. En el momento en que yo llegué, por coherencia y respeto al original, a esta reflexión (expuesta en el párrafo anterior), sin embargo ya llevaba muchos años familiarizado con una serie de títulos, distintos por completo al original, que sin embargo formaban parte de mi memoria afectiva. De ahí que, aunque parezca arbitrario, no pueda sino tener esas excepciones. Y además, aunque parezca un mal trato a la decisión de sus creadores, sigo pensando que muchas de las opciones españolas me siguen pareciendo, no digamos mejores, pero sí más atractivas.

Voy a poner otro ejemplo, que no se me ha ocurrido de pronto a mí sino que he leído hace unos pocos días, a propósito de una película cuyo doblaje se comenta en otro post: MATAR A UN RUISEÑOR. Todos sabemos que el título original (de la novela adaptada) es TO KILL A MOCKINGBIRD. Pues bien, MOCKINGBIRD no significa RUISEÑOR (en inglés, NIGHTINGALE) sino SINSONTE, un pájaro también cantor muy familiar en Estados Unidos, pero desconocido prácticamente en España. De haberse guiado el traductor original por la fidelidad, la película hoy sería conocida como MATAR A UN SINSONTE. En cambio, decidió el cambio del pájaro, y no creo que lo hiciera por razones poéticas, sino para evitar que sonara \"mal\" el título por el desconocimiento de casi todo el mundo con respecto al ave original en cuestión. Pues bien, yo aplaudo esa decisión, porque, teniendo en cuenta el componente esencialmente lírico del film de Robert Mulligan, el cambio de sinsonte por ruiseñor otorga al título un componente poético bien trabado con el contenido de la película. Y además, de ningún modo hubiese sido igual de emocionante el diálogo final entre Scout y su padre (G. Peck) si la niña hubiese dicho, tras razonar por qué no deben entregar a Boo Radley, que \"eso sería como matar a un sinsonte\" en vez de \"eso sería como matar a un ruiseñor\".

Un abrazo


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Lun May 02, 2005 5:41 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Vie Oct 15, 2004 7:43 pm
Mensajes: 535
Ubicación: Springfield Elementary School
Sí, bueno... La ornitología en español deja mucho que desear. A mí me dicen \"sinsonte\" y me imagino una especie de diplodocus con alas. Y no hay nada más criminal que llamar gorrión a un pequeño pájaro de vuelo rápido y movimientos ágiles.

El problema es que tenemos muy asociados algunos nombres a ciertos pájaros, pero si no hubiésemos oído nunca algunos de sus nombres, creo que nos sonarían raros e incluso despectivos: perico, cotorra, pato, vencejo, lechuza, chorlito, cigüeña, corneja, cernícalo, mochuelo, gaviota, abejaruco, zarapito, arrendajo, cormorán, urraca, pollo, charrán, tórtola, curruca...

Eso me lleva a pensar que si desde el principio la película se hubiese llamado Matar a un sinsonte, a estas alturas a todos nos sonaría la mar de bien (aunque de entrada todos habríamos pensado en David y Goliat). Porque 'ruiseñor' también suena algo ofensivo la primera vez que lo oyes y mira, te acostumbras. Podría ser un pájaro con americana y corbata. :D

Un saludo!

PD: Por cierto, montalvo, aunque sigo pensando que es mejor dejar el título lo más próximo posible al original, te doy la razón en lo que dices sobre los nombres que más se quedan. Además, no sólo es importante recordar la película en sí, también es bastante útil poder recordar el título para saber de qué hablas. ;)

_________________
¡Despidamos con un fuerte aplauso al auténtico interventor!


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Foro cerrado Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 31 mensajes ]  Ir a página 1, 2, 3  Siguiente

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
cron
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Traducción al español por Huan Manwë