Muy wenas! No puedo resistirme a participar en una sección con tanta carga de cinefilia clásica como ésta

, aunke espero ke no os enfadéis conmigo por incluír 2 redoblajes

. No he tenido la fortuna de ver la primera versión doblada de Casablanca, pero soy un devoto absoluto de la segunda, con Corsellas, Fábregas, Cano, Sansalvador, etc., en estado de gracia. Además, los traductores de antes eran más elegantes y refinados, en mi opinión, y utilizaban algunas expresones ke hoy pueden parecer algo arcaicas pero ke acrecentan el encanto y el halo de miticidad ke rodea a estas películas antiguas. Muy parecido a Casablanca es el doblaje de El tercer hombre de 1964, ke pensaba yo ke era también redoblaje, pero ke resulta ke es el primero ke se hizo (esperemos ke el último también

). Éste es para mí el mejor doblaje ke he visto, y no porke concentre al mayor número de figuras antológicas del doblaje (pues habrá superproducciones ke reúnan a más, sin ke esto tenga ke implicar, por otra parte, ke el resultado final vaya a ser excepcional), sino porke las voces tienen tanta calidad y están tan bien asignadas a los personajes (y, aspecto fundamental, las frases son tan buenas: el doblador no lo es todo), ke a menudo suelo poner el DVD únicamente por el placer de escucharla, teniendo en cuenta ke es una obra maestra de la historia del cine (y ke lo es por algo más ke los diálogos). Corsellas está inolvidable como el inspector británico, yéndole como anillo al dedo el cinismo, la ironía y el carácter autoritario del personaje; Sansalvador era la voz ideal para Joseph Cotten, clavándole el tono amargo, inocente y desengañado al personaje. Posada Mendoza da el punto perfecto del misterioso y en el fondo aterrador Barón Kurtz; Cano aparece a mitad de la peli provocando un impacto en el espectador del mismo calibre ke la aparición de Welles en imagen; de Fábregas huelgan comentarios... La única pega ke se le podría poner es la falta de voces femeninas, pero escuchando la de Fábregas y las masculinas se me pasa totalmente por alto. Además, están a mayores, con respecto a Casablanca, Rogelio y Peña, el primero en un corto pero sabroso papel, y el segundo en una actuación antológica con acento alemán...
Weno, para terminar creo ke son imprescindibles en esta sección Quo vadis redoblaje, Dr. Zhivago (estas dos reúnen a más figuras aún ka las anteriores), Duelo al sol y Lo ke el viento se llevó, porke su frecuente reposición en Tv desde hace ya décadas les ha conferido una familiaridad y proximidad con el espectador tales ke las voces de sus personajes (maravillosas en todas ellas) han pasado a formar parte de la imaginería cultural colectiva de los españoles (a eso le llamo yo miticidad

).
Animaos a participar en es te post! Saludos