Pues hace tiempo ke no veo la peli, PEDRO HERRERA, y no puedo juzgarla muy críticamente, pero bueno, se hará lo ke se pueda

. Por lo ke dicen, parece ke Brau imitó el estilo de la voz original; el debate éste de imitación o creación me parece bastante peliagudo (en lo referente al estilo, ke no en cuanto a la voz en si; puedes leer mi firme opinión al respecto en el post de Darth Vader), debiéndose estudiar para cada caso concreto. En éste, creo ke la elección de Brau es adecuada porque, aún a riesgo de caer en el tópico, la forma de hablar ke le asocio a un personaje de las características de Forrest Gump es la ke le da Brau, sin el menor ánimo de ofender. Y supongo ke habrá muchos otros ke también la asocian, y si es así será porke existe una cierta adecuación a lo ke en realidad pasa; por ello, el doblaje de Brau responde a mis expectativas sobre el tema, lo cual supone de entrada un éxito del doblador (por lo menos para mí, ya ke pienso ke éste es un tema de gustos, muy personal). Es un tema tan personal ke, al contrario ke Montalvo o danvers, en ningún caso me pareció aburrido o me hizo revolverme en la butaca; tampoco vi un personaje monocorde para lo ke éste era (y akí me refiero también a Hanks): vi un personaje simple pero humano, con sus alegrías, ilusiones, decepciones, tristezas, ingenuidades, enfados y otros sentimientos, algunos intensificados y otros menos expresivos, como yo esperaría de un personaje de esas características, pero en cualkier caso unos sentimientos conseguidos, ke convierten a Forrest Gump en un personaje cercano, con el ke conecto, compartiendo con él sus alegrías y lamentando sus fatalidades; es decir, es de esos personajes con los ke existe la clásica relación de complicidad con el espectador. Esto, para mí, es un gran logro, y en este caso ayuda a ello el tipo de personaje, pero las contribuciones al mismo de Hanks y de Brau me parecen incuestionables.
En cuanto a lo de Jover, dado ke estoy bastante satisfecho con el trabajo de Brau (pues responde a mis propias expectativas, como ya he comentado), y recordando al Matt Dillon de Algo pasa con Mary o al Robert Carlyle de Full monty, no me convence en absoluto. No obstante, creo ke tengo el defecto de considerar como imposible la mejora imaginaria de un doblaje ke me gusta; en fin

. Saludos.