Foros antiguos eldoblaje.com

2002 a 2006
Fecha actual Jue May 01, 2025 2:22 pm

Todos los horarios son UTC




Foro cerrado Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 22 mensajes ]  Ir a página 1, 2  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Consejos para evitar errores lingüísitcos en el doblaje
NotaPublicado: Jue Ene 09, 2003 9:20 am 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mié Oct 16, 2002 7:56 am
Mensajes: 360
Ubicación: Madrid (España)
Ante todo debo aclarar que aunque he vivido en Madrid soy valenciano de nacimienro, en Gandía y por parte de padre(Nació en Játva) y sé hablar valenciano con batantes soltura y por parte de madre tengo sangre soriana. Creo que voy a dar unos consejillos para para evitar diversos errores de esta clase que veo en los doblajes, y eso que no soy ningún lingúista o filólogo:

- En primer lugar yo recomendaría un mayor uso de asesote lingúísitcos. En el post de Harry Potter en catalán se decía que en los doblajs en catalán los usaban, así que no veo por qué no los pueden usar en castellano.

- Cuidado con los a centos (yo hablo en castellano de una forma neutra), sobre todo en pelísulas dobladas en Barcelona, como ocurrió en Monster´s Ball en el que la prostituta tenía un acento catalán, bastante sutil, pero evidente.

- No emplear de los numerales partitivos por los ordinales, como ocurrió en Willow, donde Elsa Fábregas decía: ¡Encended la treceav vela! cuadno lo correcto era: ¡Encencded la decimotercera vela!. También desaconsejaría usar los numerales cardinales por los ordinales, práctica bastante extendida entre la población.

- Evitar las concordancias indebidas de determinantes motivados por el uso de artículos masculinos que empiezan con a acentuada, como ocurrió en Mars Attacks donde el propio Constantino Romero decía: ¡Deja ese arma!, cuando lo correcto es: ¡Deja esa arma!, como también en numerosas series que he oído

- En pelísulas dobladas en Barcelona, cuidado con los catalanismos, como ocurrió en Training Day, donde Daniel García decía que estaban \"Apalizando\" (castellanización de la palabra apallissar)cuando no existe en castellano esta expresión. Lo correcto es \" Dando una paliza\"

- Construcciones anómalas de adverbiso + posesivo, como oí en un capítulo de Lois y Clark: \"está encima mío\", cuando lo correcto es: \"Está encima de mí\"

- Laísmos y leísmos bastantes frecuentes en muchos doblajes

- Transitivaciones indebidas, como ocurrió en La a menaza fantasma, donde Jaume Lleal decía: \"No puedes quedártelo\" cuando lo correcto es \"No puedes quedarte con él\"

- Discordancias de género y número como en Salvar al soldado Ryan donde decían: \"Han habido cien muertos\"

- Yeísmo, sobre todo en doblajes en Madrid, ya que en Barcelona, los catalanes saben pronunciar la LL como es debido (Yo si la sé pronunciar bien es por el valenciano)

- Comparativos y superlativos mal consturidos: \"Es más mayor\" oí en una película. El \"más\" sobra.

-Empleos incorrectos del infinitvio: \"acercaros\" oí en una serie cuando lo correcto es \"acercaos\", práctica muy poco fecuente pero que alguna vez se da.

Por lo demás no se me ocurre nada más. ¡A ver si cuidan el lenguaje en el doblaje un poco más!


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Consejos para evitar errores lingüísitcos en el doblaje
NotaPublicado: Jue Ene 09, 2003 9:46 am 
flash escribió:
Ante todo debo aclarar que aunque he vivido en Madrid soy valenciano de nacimienro, en Gandía y por parte de padre(Nació en Játva) y sé hablar valenciano con batantes soltura y por parte de madre tengo sangre soriana. Creo que voy a dar unos consejillos para para evitar diversos errores de esta clase que veo en los doblajes, y eso que no soy ningún lingúista o filólogo:

- En primer lugar yo recomendaría un mayor uso de asesote lingúísitcos. En el post de Harry Potter en catalán se decía que en los doblajs en catalán los usaban, así que no veo por qué no los pueden usar en castellano.

- Cuidado con los a centos (yo hablo en castellano de una forma neutra), sobre todo en pelísulas dobladas en Barcelona, como ocurrió en Monster´s Ball en el que la prostituta tenía un acento catalán, bastante sutil, pero evidente.

- No emplear de los numerales partitivos por los ordinales, como ocurrió en Willow, donde Elsa Fábregas decía: ¡Encended la treceav vela! cuadno lo correcto era: ¡Encencded la decimotercera vela!. También desaconsejaría usar los numerales cardinales por los ordinales, práctica bastante extendida entre la población.

- Evitar las concordancias indebidas de determinantes motivados por el uso de artículos masculinos que empiezan con a acentuada, como ocurrió en Mars Attacks donde el propio Constantino Romero decía: ¡Deja ese arma!, cuando lo correcto es: ¡Deja esa arma!, como también en numerosas series que he oído

- En pelísulas dobladas en Barcelona, cuidado con los catalanismos, como ocurrió en Training Day, donde Daniel García decía que estaban "Apalizando" (castellanización de la palabra apallissar)cuando no existe en castellano esta expresión. Lo correcto es " Dando una paliza"

- Construcciones anómalas de adverbiso + posesivo, como oí en un capítulo de Lois y Clark: "está encima mío", cuando lo correcto es: "Está encima de mí"

- Laísmos y leísmos bastantes frecuentes en muchos doblajes

- Transitivaciones indebidas, como ocurrió en La a menaza fantasma, donde Jaume Lleal decía: "No puedes quedártelo" cuando lo correcto es "No puedes quedarte con él"

- Discordancias de género y número como en Salvar al soldado Ryan donde decían: "Han habido cien muertos"

- Yeísmo, sobre todo en doblajes en Madrid, ya que en Barcelona, los catalanes saben pronunciar la LL como es debido (Yo si la sé pronunciar bien es por el valenciano)

- Comparativos y superlativos mal consturidos: "Es más mayor" oí en una película. El "más" sobra.

-Empleos incorrectos del infinitvio: "acercaros" oí en una serie cuando lo correcto es "acercaos", práctica muy poco fecuente pero que alguna vez se da.

Por lo demás no se me ocurre nada más. ¡A ver si cuidan el lenguaje en el doblaje un poco más!


Yo añadiría otra: Hay quien pronuncia la equis como ese. Ejemplo: Esito por Exito.
Aclárame una duda, por favor. Cuáles son los numerales cardinales, que lo lo recuerdo.
Gracias y saludos.


Arriba
  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Jue Ene 09, 2003 2:19 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mar Oct 08, 2002 3:13 pm
Mensajes: 979
Ubicación: Viena (Austria)
Felicidades Francisco! Creí que ya nadie se daba cuenta de esas cosas!

Desde luego lo de \"más mayor\" es mortal de necesidad...y cuánta gente lo dice!

Hay otra cosa, la diferencia entre \"deber\" y \"deber de\". En Barna lo suelen hacer bien pero en Madrid, desde siempre, lo dicen mal. Deber equivale a obligación ( a tener que ), Deber de es una suposición fuerte.
Ej: Deben de ser las dos. Debe de estar en la oficina. (hay indicios muy fuertes de que así sea)
Pero: Debo llamarle= Tengo que llamarle (no es que sea exactamente una obligación pero en cierto modo sí, moralmente)
O: Debo ir a trabajar (aquí sí está claro).

Un saludo cordial.

P.D: bueno, y está el \"para nada\" a todas horas pero de eso ya hablé en su día, levantando no poca polémica...

_________________
montalvo


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Jue Ene 09, 2003 3:10 pm 
Para Rosa:

Si dividieras algo en tres partes y tomaras una, tienes en tus manos la tercera parte del total. Si fuera en cuatro, la cuarta parte; y así sucesivamente serían la quinta, sexta, séptima, octava, novena, décima, onceava, doceava, treceava, catorceava.........

Si colocaras algo en fila y tuvieras que hablar del número que ocupa cada cosa, tendrías la primera, segunda, tercera, cuarta, quinta, sexta, séptima, octava, novena, décima -hasta ahí coincidiría- .... undécima, decimosegunda (o duodécima), decimotercera, decimocuarta....

Es incorrecto utilizar el sufijo \"avo\" cuando se trata del orden que ocupa, ya que sólo se refiere a la fracción de un todo cuando ha sido dividido en determinadas partes.

Espero haberme explicado, porque no estoy muy segura, pero la diferencia básicamente sería ésa. Yo también he escuchado en televisión muchas veces decir la planta \"catorceava\", por ejemplo, error que imagino se produce al coincidir los vocablos cuando se trata del 1 al 10, momento en el cual varía la nomenclatura según el caso.


Arriba
  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Jue Ene 09, 2003 3:52 pm 
Anonymous escribió:
Para Rosa:

Si dividieras algo en tres partes y tomaras una, tienes en tus manos la tercera parte del total. Si fuera en cuatro, la cuarta parte; y así sucesivamente serían la quinta, sexta, séptima, octava, novena, décima, onceava, doceava, treceava, catorceava.........

Si colocaras algo en fila y tuvieras que hablar del número que ocupa cada cosa, tendrías la primera, segunda, tercera, cuarta, quinta, sexta, séptima, octava, novena, décima -hasta ahí coincidiría- .... undécima, decimosegunda (o duodécima), decimotercera, decimocuarta....

Es incorrecto utilizar el sufijo "avo" cuando se trata del orden que ocupa, ya que sólo se refiere a la fracción de un todo cuando ha sido dividido en determinadas partes.

Espero haberme explicado, porque no estoy muy segura, pero la diferencia básicamente sería ésa. Yo también he escuchado en televisión muchas veces decir la planta "catorceava", por ejemplo, error que imagino se produce al coincidir los vocablos cuando se trata del 1 al 10, momento en el cual varía la nomenclatura según el caso.


Gracias, pero eso ya lo tenía claro. Lo que te preguntaba no era referente a los ordinales, sino a los cardinales que mencionabas en tu primer post. Gracias de nuevo


Arriba
  
 
 Asunto: Re: Consejos para evitar errores lingüísitcos en el doblaje
NotaPublicado: Jue Ene 09, 2003 5:52 pm 
Desconectado
Colaboradora
Colaboradora

Registrado: Lun Oct 07, 2002 5:14 pm
Mensajes: 1195
Ubicación: Un país multicolor
flash escribió:
- Transitivaciones indebidas, como ocurrió en La a menaza fantasma, donde Jaume Lleal decía: "No puedes quedártelo" cuando lo correcto es "No puedes quedarte con él"


Discrepo totalmente, está bien dicho de las dos maneras. No sé de dónde sacas que está mal dicho.

_________________
Lo más grande que te puede suceder es que ames y seas correspondido. Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Precisando
NotaPublicado: Jue Ene 09, 2003 9:43 pm 
¿Flash, tu eres lingüísta o algo parecido?


Arriba
  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Vie Ene 10, 2003 2:14 am 
Con el asunto de los imperativos tambie hay algo poco frecuente pero que a veces sucede... cosas como \"preparaos para sentaos\" cuando lo correcto sería \"preparaos para sentaros\"

prepararos - infinitivo
preparaos - imperativo

Con el asunto de los yaismos no se yo que decirte... Normalmente son las voces ancianas en las que si se nota una correcta pronunciación de la LL, en las demás es muy raro, pero no se yo si quedaría bien.

Y bueno yo añadiría otra en la que la gente no se suele fijar y es en la \"D\". Porque en la mayoría de las palabras que acaban con D esta no se pronuncia.

Verdad, realidad, sinceridad.... En un doblaje realmente oimos Verda, realida, y sincerida. Y no son casos aislados, es en el 99% de los casos.

Mi profesora de doblaje me dijo que la D no se pronunciaba porque todo el mundo la pronunciaba de una manera distinta, unos la pronuncia como Z otros como T y otros hacen una D exagerada y otros no la hacen, asi pues se ha generalizado en el doblaje no pronunciarla para que todo quede compacto. Pienso que es una tontería porque en ciertas palabras si se pronuncia necesariamente, no podemos decir esperá en vez de esperad porque entonces ya quedaría un rollo un poco argentino, asi pues si el actor tiene que acostumbrarse a hacer una D en ciertas palabras porque no la hace en todas?¿

Otra profesora de doblaje (que no fue mia) me dijo que si se pronunciaba, pero que se pronunciaba muy debil porque en españa ni dios la pronuncia, con lo cual si se pronuncia bien queda exagerada, pero eso que si se pronuncia. Sinceramente no me lo trago. La D no se pronuncia y eso es más que evidente, otra cosa es que no nos demos cuenta porque nosotros tampoco la hacemos.

Y bueno lo de los loismos y laismos ya es algo que me parece denigrante.

En cuanto lo de los catalanismos me parece un tanto realtivos, ya que en los doblajes de Madrid tambien se usan madrileñismos, en cada comunidad hay maneras y palabras distintas para deir las cosas, quien determina cual es la más generalizada?¿ Se intenta hacerlo neutro, pero cuando te encuentras en una situacion en la que tienes que decir mil tacos juntos o mil horteradas juntas ya es inebitable.


Arriba
  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Vie Ene 10, 2003 10:26 am 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mié Oct 16, 2002 7:56 am
Mensajes: 360
Ubicación: Madrid (España)
Que no soy lingüista, que soy de ciencias, pero me preocupo de cuidar mi forma de hablar.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Vie Ene 10, 2003 11:52 am 
Claro, claro flash, estoy totalmente contigo y tambien procuro cuidar la forma de hablar, es una autentica lástima ver como el lenguaje se va degradando cada vez más y a nadie parece preocuparle.

Y si encima los locutores tampoco cuidan la forma de hablar entonces ya la hemos liado.


Arriba
  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Vie Ene 10, 2003 11:53 am 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Vie Nov 29, 2002 10:43 am
Mensajes: 18
el leismo esta admitido por la rae, manda el uso de la lengua no los academicos


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Vie Ene 10, 2003 1:29 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Lun Oct 21, 2002 3:08 pm
Mensajes: 202
Para Rosa, otra vez:

Los números cardinales son: uno, dos, tres, cuatro......

Los ordinales, primero, segundo, tercero, cuarto.....

Cuando Flash desaconseja el uso de números cardinales por ordinales, imagino que se refiere a decir \"vivo en la planta cinco\" en lugar de \"vivo en la quinta planta\", aunque eso no creo que suponga un error en sí mismo.

Espero que ya no tengas dudas y disculpa por mi exposición anterior, al parecer, innecesaria.

En lo que no estoy tampoco de acuerdo es en el supuesto error de \"quedártelo\" por \"quedarte con él\". Que alguien me lo explique, porque no lo entiendo.

Y por lo demás, tampoco olvidemos que el lenguaje es algo vivo, que cambia y evoluciona en función del uso que le vayamos dando, algo que sucede, nos gusten o no los resultados.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Vie Ene 10, 2003 5:12 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Vie Oct 11, 2002 2:53 pm
Mensajes: 252
Ubicación: Madrid
Bravo por flash y su preocupación por el correcto uso de la única lengua común a todos nosotros.Por cierto, lo de apalizar ya lo expuse yo en un post y no veas la que se formó, pero me alegra que a más de uno nos chirriasen los dientes al oirlo, eso y otras tantas cosas de cualquier doblaje se haga donde se haga.
Lo penoso es que la solución es tán dificil y tan trístemente política....que así están las cosas.Y lo peor es oír hablar en los médios de comunicación y a las generaciones que vienen, da pánico.

Linguísticos saludos a los preocupados.

_________________
Lo verdadero se esconde tras la sonrisa de un bebé.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Vie Ene 10, 2003 5:31 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Mar Dic 17, 2002 7:25 pm
Mensajes: 192
Ubicación: Por ahí...
Pero actualmente ya no es solamente que se digan mal las palabras, etc., sino también la falta de expresión que tienen algunas personas.
Por ejemplo, en mi clase, cuando le quieren preguntarle algo al profesor sobre una frase o lo que sea, no preguntan \"¿Me puede decir que ha escrito en la pizarra?\", sino: \"Dime la BICHA esa que está escrita ahí que no lo entiendo\". 8O
Y lo peor es que en mi clase (o en mi colegio, da igual) si se oye hablar bien a una persona, ya cogen manía a esa persona, puesto que hablar bien, no tener faltas de ortografía y ese tipo de cosas que son correctas pues es de pringaos, tontos...

En fin, es una lástima que yo sea de esta generación, pero a ver, que se le va a hacer...

Saludos

_________________
Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Vie Ene 10, 2003 7:37 pm 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Vie Nov 29, 2002 10:43 am
Mensajes: 18
olvidaba comentar que el absurdo de la rae es admitir el leismo en singular pero considera un vulgarismo el leismo en plural.


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Foro cerrado Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 22 mensajes ]  Ir a página 1, 2  Siguiente

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Traducción al español por Huan Manwë