Foros antiguos eldoblaje.com

2002 a 2006
Fecha actual Vie May 02, 2025 10:10 am

Todos los horarios son UTC




Foro cerrado Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 24 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2
Autor Mensaje
 Asunto:
NotaPublicado: Mar Nov 23, 2004 7:15 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Vie Oct 15, 2004 7:43 pm
Mensajes: 535
Ubicación: Springfield Elementary School
El dilema, en todas estas situaciones, consiste en decidir quién asume la contradicción, si el traductor o el espectador. Yohein, en el caso que dices de The Dig (un juego del que había oído hablar muchísimos años antes de que saliera al mercado, cosa que aún no me explico), el marrón se lo traga el traductor. Es decir, él cambia \"algo\" para que nosotros no tengamos que hacer el esfuerzo de entender que allí había un problema. Sería parecido a lo de Lepe (salvando distancias).

El caso contrario es dejar una palabra en inglés, o poner un nombre de algún americano famosillo que no conocemos en vez de sustituirlo por uno que sí conocemos. Ahí es el espectador el que tiene que acabar de completar la traducción mentalmente, y entender por qué el traductor ha preferido no tocarlo.

Eso genera dos problemas básicamente:

- Por un lado, el espectador es tonto por definición. El que ve la peli no tiene por qué conocer las costumbres de otros países, los juegos de palabras de idiomas que no ha aprendido, los nombres de pueblos perdidos por el mundo... Eso hace que el traductor, con ánimo de no crear lagunas en la comprensión de la película, cambie unas palabras por otras. No creo que sea con mala intención, sólo es su instinto de \"sobretraducción\", no quiere que el resultado de su trabajo no se entienda.

- Por otro lado, el espectador muchas veces se hace cargo de que existen estos problemas y el arreglo que hace el traductor no sirve de mucho, ya que el que ve la película descubre el cambio hecho por el traductor y lo deshace mentalmente. Por ejemplo, a ti te ha chocado lo de The Dig y enseguida has entendido que en la versión original allí no se hablaba de \"inscripciones en español\" ni de casualidad. Por lo tanto, el \"esfuerzo\" que se supone que el traductor ha hecho para evitar que tú tuvieras que pensar ha sido totalmente inútil, e incluso contraproducente, ya que has tenido que pensar el doble hasta entenderlo y encima se te ha quedado grabado, como demuestra el hecho de que lo hayas explicado aquí, con lo que la traducción está claro que no ha conseguido su objetivo, el de ser transparente y pasar desapercibida.

Y ahí está el dilema: ¿se hacen traducciones para tontos o se hacen para listos? Si se sustituyen demasiadas cosas por otras de \"mejor comprensión\", la película queda españolizada y bobalicona. Pero si se dejan muchas palabras o nombres de personajes \"en V.O.\", en algunos casos puede resultar incomprensible. Ejemplo: a ver quién es el guapo que traduce Alicia en el país de las maravillas sin inventar expresiones ni poner notas a pie de página.

La solución, que siempre será subjetiva y, por lo tanto, propensa a errores, sería hacer una valoración, por parte del traductor, del público al que está destinada la película (o el juego), y a partir de ahí marcarse un nivel máximo de \"facilitación\" que no hay que superar. Es algo muy poco concreto, pero si se piensa bien es lo máximo a lo que podemos aspirar.

Y será imposible tener a todo el mundo contento. Por ejemplo, montalvo, no creo que a toda la gente la solución de Dos hombres y un destino les parezca la óptima. Para empezar, eligieron francés como podían haber elegido italiano, alemán o chino. Otra opción bastante aceptable habría sido que dejaran de hablar español de España y se esforzaran en pronunciar en sudamericano. Dependemos de las decisiones del traductor, para bien o para mal.

Un saludo!

_________________
¡Despidamos con un fuerte aplauso al auténtico interventor!


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mar Nov 23, 2004 9:06 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Sab Ene 10, 2004 11:16 am
Mensajes: 303
En Broken Sword, por ejemplo, en la versión española se decía \"Vaya, hablas muy bien el inglés para ser francesa\", y se dice en un perfecto español... y no creo que quede mal :lol:
El cambio del idioma de las voces hay que verlo simplemente como un método para que entendamos lo que dicen y no como si les estuviéramos cambiando su idioma original a los personajes. Sería (salvando las distancias), como la peli de Tarzán de Disney y cuando hablan los monos :lol: aunque los oimos en perfecto castellano, sabemos que ciertamente no están hablando castellano, pero se nos presenta así para que lo entendamos... pues creo que así debería ser para todo lo demás.
No sé si me explico. No hay que cambiarles REALMENTE su idioma a los personajes ;) es decir, oirlos en español pero que realmente estén hablando en inglés xD (o el idioma que sea)... si bien también el resultado puede quedar extraño ¡serio dilema!

Un saludo


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mar Nov 23, 2004 9:49 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Jue Nov 13, 2003 6:57 pm
Mensajes: 188
Ubicación: Oculto en las sombras
Lo que se suele hacer en esos casos es cambiar 'inglés' (o francés, o el idioma que sea) por 'mi idioma'. Por ejemplo, Samuel L. Jackson en Pulp Fiction dice en el original \"They speak english in What?\" cuando en castellano se tradujo por \"¿hablam mi idioma en Qué?\". Esto es lo más habitual y en mi opinión la solución más adecuada.

En el caso del Broken Sword que comentas, la traducción está fuertemente ligada al contexto de la situación, pues el diálogo continua con la réplica de la camarera francesa del siguiente modo:

\"-Hablas muy bien el inglés para ser francesa.
-Gracias, tú hablas muy bien inglés para ser americano...\"

Por lo que traducirlo de otro modo habría sido un pecado. Vamos, para dos o tres chistes buenos (aceptables) que tiene el juego....


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mié Nov 24, 2004 9:36 am 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mié Ene 28, 2004 6:24 pm
Mensajes: 332
Ubicación: Madrid
Pues yo creo que tendríais que analizarlo según el momento y el lugar, a veces hace gracia que \"españolicen\" el chiste y otras no. No soy tan ducha como vosotros pero recuerdo un capítulo de Chicho Terremoto en el que el mejor chiste era el hecho de haber cambiado todas las expresiones y adaptarlas a nuestro idioma. Igual es que el doblador tenía gracia, no lo sé, pero todavía hoy en las reuniones de amigos sale el tema.

A veces estas adpataciones son origniales, graciosas y soprenden (coño! ¿pero no estoy viendo un produción de la todopoderosa nación Norteamiericana? y ese guiño español?) Otras son desafortunadas, excesivas, enervantes...bueno, según qué casos, no?. Claro que si el chiste es una guiño a una estupidez, o no tiene gracia pues está fuera de lugar. ¿Pero no os cansáis a veces de quedar al margen de la mitad de las cosas?? Nos perdemos los chistes fonéticos, los guiños sociales y hasta los significados de la mitad de las frases con el doblaje...por una vez, podríamos ser los hispanohablantes los privilegiados.....en fin, un saludo!!


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Lun Nov 29, 2004 11:53 am 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Mar Jul 29, 2003 10:51 am
Mensajes: 165
vcbvb escribió:
Lo que se suele hacer en esos casos es cambiar 'inglés' (o francés, o el idioma que sea) por 'mi idioma'. Por ejemplo, Samuel L. Jackson en Pulp Fiction dice en el original "They speak english in What?" cuando en castellano se tradujo por "¿hablam mi idioma en Qué?". Esto es lo más habitual y en mi opinión la solución más adecuada.

En el caso del Broken Sword que comentas, la traducción está fuertemente ligada al contexto de la situación, pues el diálogo continua con la réplica de la camarera francesa del siguiente modo:

"-Hablas muy bien el inglés para ser francesa.
-Gracias, tú hablas muy bien inglés para ser americano..."

Por lo que traducirlo de otro modo habría sido un pecado. Vamos, para dos o tres chistes buenos (aceptables) que tiene el juego....


Recuerdo en la peli "West side story" en uno de los enfrentamientos entre Sharks (portorriqueños) y Jets (yankies), le espeta George Chakiris a Russ Tamblyn , es decir Bernardo, el cabecilla de los Sharks a Riff, el de los Jets : "Why don't you repeat it in Spanish? Claro, en la peli doblada esta pregunta perdía el sentido, por lo que se optó por modificarla por "Repítelo.. Somos un poco sordos...


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: ¿Qué opinais de las \"adaptaciones\"?
NotaPublicado: Mar Nov 30, 2004 1:08 am 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Sab May 10, 2003 9:53 am
Mensajes: 162
aidalai escribió:
ahora le toca a los simpsons, cuyo declive en los guiones parece venir acompañado de un declive en el doblaje, y podemos oir como traducen lo que bart escribe como cosas relacionadas con emilio aragon, nuria roca o el portero de aqui no hay quien viva...

Esto que comentas de "Los Simpsons" no es en la traducción de la serie, ha sido una serie de promociones que se ha sacado A3 de la manga, son los típicos spots de promoción de los nuevos capítulos, pero que se los han inventado ellos, no son fragmentos sacados de la serie original.

Es más, recuerdo alguno de ellos, e incluso lo que escribía Bart en el encerado ¡estaba en español!. No subtitulado, ni simplemente leído, sino que lo que escribía eran frases en español. O sea, que lo habían hecho los de A3, y no los guionistas de la serie, ni mucho menos los dobladores.

Por cierto, sí que coincido en que los guiones de "Los Simpsons" de las últimas temporadas van en claro declive (aunque hay un par de temporadas, creo que son la 10 y la 11, que son lo peor de lo peor, y luego se han recuperado un poco. A pesar de ello siguen siendo bastante malas en comparación con las temporadas intermedias).


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mar Nov 30, 2004 10:28 am 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Vie Feb 13, 2004 5:09 pm
Mensajes: 504
Ubicación: En el camino...
Eva escribió:
A veces estas adpataciones son origniales, graciosas y soprenden (coño! ¿pero no estoy viendo un produción de la todopoderosa nación Norteamiericana? y ese guiño español?)
Por mucho que españolicen un doblaje no creo que dejes de saber que es una producción norteamericana... aunque esa pregunta me suele venir a la cabeza cuando en una peli veo que dicen algo de España, rebobino y pongo la V.O. para comprobarlo y... ¡efectivamente hablaban de España en la original!

Me viene ahora a la cabeza, por ejemplo, "El día de mañana", cuando están unos cientificos atrapados por la nieve en Inglaterra y dicen "Que bien se debe de estar ahora en España" :lol:

Pero bueno, hablando dle tema... es lógico que se traduzcan las expresiones, y cuando se logra traducir por algo cotidiano se agradece. Pero andar metiendo las frases o personajes "del momento" en mi opinión siempre es meter la gamba, porque dentro de un año la mitad ni se acuerdan.

_________________
'Cuz we lost it all/Nothing lasts forever/I'm sorry/I can't be perfect
Now it's just too late/and we can't go back/I'm sorry/I can't be perfect


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mié Dic 01, 2004 9:04 am 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mié Ene 28, 2004 6:24 pm
Mensajes: 332
Ubicación: Madrid
Si entendemos que personajes del momento son Nikki, la Jesulina o la Bermudez pues sí, claro, que se metan la adaptación por dónde les quepa, y con perdón, pero yo sigo pensando que traducir las bromas del lenguaje, los juegos fónicos está bien. Yo que sé, por ejemplo, El Príncipe de Bel- Air lo hacía mucho, o ya os digo, series como la de Chicho u otras así. Os puse de ejemplo un capítulo ( sé que son dibujos y alguno pensará \"menuda estupidez\") pero bueno, si en lugar de decir Chicho: \"pisha, somo unos turistas españoles que nos hemos perdido\" hubiera dicho\"Ohayo, somos unos turistas de Akita que no encontramos el camino\" pues...no sé, no habría quedado tan gracioso. Y en los Simpsons hay otros ejemplos buenos...a mi si el chiste es bueno e inteligente no me molesta, es más, me pica la curiosidad para verlo en V.O. y enterarme de lo que han cambiado. Siempre y cuando no joroben el argumento, den patadas a nuestro diccionario, o aludan a toda esa telebasura contra la que estoy totalmente en guerra. Me habéis dado una idea para otro post.
Mil besazos!!! :D


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mié Dic 01, 2004 10:13 am 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Vie Feb 13, 2004 5:09 pm
Mensajes: 504
Ubicación: En el camino...
Eva escribió:
"pisha, somo unos turistas españoles que nos hemos perdido"
Ahí está el detalle, ese tipo de traducciones se pueden entender bien de aquí a veinte años, sin necesidad de buscar los videos del momento para saber quien era tal o cual personaje, o a quien alude esa broma. Como mucho que a lo mejor dentro de veinte años ya no se usa lo de "pisha", pero vamos, si a estas alturas podemos leer El Quijote, mal será que dentro de unos años no entendamos eso.

_________________
'Cuz we lost it all/Nothing lasts forever/I'm sorry/I can't be perfect
Now it's just too late/and we can't go back/I'm sorry/I can't be perfect


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Foro cerrado Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 24 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
cron
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Traducción al español por Huan Manwë