Foros antiguos eldoblaje.com

2002 a 2006
Fecha actual Vie May 02, 2025 10:39 am

Todos los horarios son UTC




Foro cerrado Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 14 mensajes ] 
Autor Mensaje
 Asunto: El relevo generacional en Barcelona en 1962
NotaPublicado: Dom Oct 31, 2004 12:08 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mar Oct 08, 2002 3:13 pm
Mensajes: 979
Ubicación: Viena (Austria)
La prematura quasi-retirada de Rafael Navarro a raíz de lal cierre de los estudios de la Metro en Barcelona por el año 1962 y la decisión personal de Juan Manuel Soriano de abandonar el doblaje para dedicarse a su trabajo en la radio, dejaron un enorme vacío en Barcelona. Muchas estrellas de primera fila, que hasta ese momento habían hablado en español ya fuera con una o con otra voz, en función de si la película se doblaba en los estudios MGM o Voz de España, se veían de repente desprovistos de gran parte de su personalidad.
Tanto los clientes como los diferentes directores del estudio estrella en esos momentos, Voz de España, tuvieron que afrontar la difícil papeleta de intentar sustituir a esos dos monstruos del doblaje con el menor perjuicio posible para los oídos españoles.

Afortunadamente, una nueva generación, que se había empezado a formar en los 50, muchas veces a las órdenes de los citados Navarro y Soriano, estaba ya en 1962 en plenas condiciones para afrontar papeles protagonistas.
Dicha \"nueva generación\" la conformaban JOSÉ LUIS SANSALVADOR,ARSENIO CORSELLAS, ROGELIO HERNÁNDEZ, MANUEL CANO O JOAQUÍN DÍAZ.
Amén de los citados, seguían en primera fila, clásicos ya curtidos en mil batallas como RAFAEL LUIS CALVO, FELIPE PEÑA o -efímeramente- el mítico JOSÉ MARÍA OVIES.

RAFAEL NAVARRO dejaba sin su preciosa voz a CHARLTON HESTON o ROBERT TAYLOR.
JUAN MANUEL SORIANO, por su parte, a KIRK DOUGLAS, RICHARD WIDMARK, WILLIAM HOLDEN o ROCK HUDSON.
Ambos dejaban sin voz tanto a CARY GRANT como a GLENN FORD.

Los oídos españoles empezaron a oír a las primeras estrellas hablar con unas voces distintas, más jóvenes.
En la mayoría de los casos, fue ARSENIO CORSELLAS el primero en hacerse con el relevo. Cary Grant ( Charada, Operación Whisky, Apartamento para tres ), Kirk Douglas ( Dos semanas en otra ciudad,Tres herederas, Siete días de mayo, Primera victoria), Rock Hudson ( Pijama para dos, No me mandes flores, Su huego favorito y un largo etcétera ), Glenn Ford ( El noviazgo del padre de Eddie, Semilla de maldad ), William Holden ( Espía por mandato, El mundo de Suzie Wong ).
Curiosamente, no se hizo con el doblaje del único al que había doblado -con bastante acierto además- con anterioridad a la retirada de Navarro-Soriano, es decir, Richard Widmark, ( Desafío en la ciudad muerta, El hombre de las pistolas de oro ).
A mi entender, con excepción de Rock Hudson, a quien su voz le iba como un guante, el resto de actores tenían unas características con las que no encajaba, tanto por edad como por estilo interpretativo. Así Corsellas, siempre impecable eso sí, no terminó de cuajar con esos actores de la generación anterior como Grant, Douglas, Ford o Holden.

En el caso de Charlton Heston, sería sin embargo JOSÉ LUIS SANSALVADOR, quien se haría en un primer momento con su voz en Barcelona: el redoblaje de El Salvaje, Karthum, La historia más grande jamás contada, el redoblaje de Cuando ruge la marabunta, Una tumba al amanecer o El último hombre vivo. Y como es costumbre en Sansalvador hizo un trabajo impecable, sin lograr tampoco, eso sí, la simbiosis que sí había conseguido Rafael Navarro o que posteriormente conseguiría Arsenio Corsellas.

Por último Robert Taylor, ya en la cuesta abajo de su carrera, sólo tuvo que sufrir el problema del relevo en el redoblaje de Quo Vadis, donde Corsellas tampoco pudo suplir con la misma efectividad, a Rafael Navarro.

Y en esa época, empezaron a darse en Voz de España,los continuos turnos en las voces de los actores, según quién fuera el cliente o el director.
José Luis Sansalvador y Arsenio Corsellas eran intercambiables, Rogelio Hernández y Manuel Cano otro tanto y lo mismo Felipe Peña y Rafael Luis Calvo.

Pero esto, lo analizaremos con detalle en los siguientes posts.

Un abrazo.

_________________
montalvo


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Lun Nov 01, 2004 12:03 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Mar Oct 08, 2002 11:35 am
Mensajes: 190
¡Cuenta más, MONTALVO, cuenta más!


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Lun Nov 01, 2004 5:47 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Vie Mar 07, 2003 6:25 pm
Mensajes: 278
Ubicación: Valencia
Es muy interesante esto que cuentas, Montalvo (como siempre)

Pero ¿De donde obtienes datos tan precisos y concretos? ¿Es de algún libro o documental en especial?


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Lun Nov 01, 2004 8:06 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mié Oct 09, 2002 11:02 am
Mensajes: 393
Ubicación: málaga
De aquel relevo generacional de principios de los 60, Montalvo, en mi opinión lo más importante fue la retirada de JUAN MANUEL SORIANO. La pérdida de RAFAEL NAVARRO también fue notable pero, como tú dices, de sus habituales, Robert Taylor ya apenas haría más películas y a Cary Grant tampoco le quedaban muchas (amén de que sólo conocemos hoy día su genial trabajo para CON LA MUERTE EN LOS TALONES). Sobre HESTON, también es verdad que Navarro se hacía mayor para los redoblajes e incluso para seguir doblando al bueno de Ben Hur en sus papeles de los 60.

Pero los actores de los que se encargaba SORIANO no sólo seguían en activo, sino que además tenían por delante todavía muchas películas y papeles memorables. Comprendo los peros que aficionados al doblaje clásico como dobaldor e incluso tú oponeis a ARSENIO CORSELLAS. La voz del Corsellas de los 60 no era muy llamativa: poseía un timbre agradable, de galán típico, pero no una excesiva personalidad. De ahí que desentonara al encargarse de actores del carisma de KIRK DOUGLAS o WILLIAM HOLDEN. Y que en cambio sí se fusionara bien con ROCK HUDSON, que era un actor de personalidad menos imponente que los otros dos.

A CORSELLAS sin embargo, el paso del tiempo acabó otorgándole esa personalidad, ese carisma. Fue a partir de los años 70, cuando la voz empieza a quebrársele, a perder esa elegancia un poco blanda de sus primeros años. Entonces es cuando se convierte en uno de los grandes genios: entonces puede doblar perfectamente al Heston maduro, al BURT LANCASTER de \"Veracruz\", a NICK NOLTE, etc...

Incluso a un actor al que se menciona mucho menos porque tiene peor fama, pero que creo que tiene algunas interpretaciones espléndidas y del que redobló varios peliculones en los 70. Me refiero a TYRONE POWER, al que dio voz en EL CISNE NEGRO, EL FILO DE LA NAVAJA o EL CALLEJÓN DE LAS ALMAS PERDIDAS, esta última una de las películas más raras de los 40, en la que Power hacía un papel extraño en una star de Hollywood.

Volviendo a SORIANO y como comentaba hace poco en otro post, cuando volvió al mundo del doblaje en los 80, resultaba un anacronismo viviente. Su forma de interpretar seguía siendo la misma de los 50 mientras que la profesión (e incluso compañeros que compartieron micrófono con él) habían evolucionado y doblaban de otra manera, no sé si más \"naturalista\"; en cualquier caso, distinta.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Lun Nov 01, 2004 10:40 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mar Oct 08, 2002 3:13 pm
Mensajes: 979
Ubicación: Viena (Austria)
Danvers, es cierto que las estrellas de Soriano salieron peor paradas que las de Navarro, pero también perdimos a ambos en la década de los 60 como secundarios de lujo. Sí, luego Soriano volvería pero ya nunca fue lo mismo, como bien describes.
Pero imagina el empaque que Rafael Navarro habría dado a cualquier personaje desde los 60 hasta su muerte a mediados de los 80. Como hizo, excepcionalmente, con el Richard Harris de Rebelión a bordo. Mira a Rafael Luis Calvo. El hecho de que en los 70 ya no doblase a ninguna superestrella no quiere decir que sus doblajes fuesen menos memorables. Toda película en la que salía, que eran prácticamente todas, ganaba horrores. Por citar un ejemplo que me viene a la cabeza, el Leslie Nielsen de Aterriza como puedas. Otro tanto sucedió con Felipe Peña. Genial hasta la muerte.

Además, la voz de Rafael Navarro no cambiaría sino hasta los 70, con lo cual habría podido seguir doblando a Charlton Heston con la misma brillantez. 55 días en Pekín se dobló a finales del 63 en Madrid y su voz seguía igual. Pero es cierto lo que mencionas, el Corsellas de los 70 ya tenía la fuerza suficiente como para doblar a un Heston. Pero no me extiendo más en su caso porque habrá un post exclusivo.

También has definido a la perfección por qué la transición Soriano-Corsellas no cuajó en los actores de carácter o de una personalidad muy acusada. Yo diría que el trío DOUGLAS-HOLDEN-WIDMARK fue el más perjudicado.

Un abrazo.

P.D: Pawley, no me inspiro en ningún libro. Si te fijas, lo que hago es expresar en forma literaria los datos que circulan por la página, las opiniones vertidas a lo largo de estos años por grandes expertos en el doblaje clásico así como lo que yo haya podido averiguar por mi cuenta, hace tiempo, en la Filmoteca.

_________________
montalvo


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mar Nov 02, 2004 11:29 am 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Lun Oct 07, 2002 7:51 pm
Mensajes: 401
Ubicación: Coruscant
Montalvo y Danvers..., no sé a qué esperáis para escribir una obra documentada sobre la historia del doblaje en España. :wink: (Yo la compraría) 8-)

_________________
Un saludote

Berudil.

- Vivimos en una sociedad democrática en la que todas las empresas son dictaduras. -


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mar Nov 02, 2004 12:44 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mié Oct 09, 2002 11:02 am
Mensajes: 393
Ubicación: málaga
Gracias por tus comentarios, Berudil. Como dice Montalvo, es gracias sobre todo a la información que aporta esta web y a la afición por el cine clásico (y en mi caso, claro, a los abrumadores posts de Montalvo :D ).

Sobre RAFAEL NAVARRO, habría que saber a qué se dedicó después de abandonar el doblaje. Supongo que sería el teatro o la televisión. Creo recordar nebulosamente haberlo visto en algún Estudio 1 de la época en blanco y negro: un actor maduro, con bigote y canas... Creo que incluso años después leí en algún lugar la noticia de su fallecimiento, pero tampoco puedo afirmarlo con seguridad.

Un saludo.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mié Nov 03, 2004 12:38 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Lun Ene 13, 2003 12:45 pm
Mensajes: 636
Ubicación: Mas cerca de lo que pensáis
Gracias Montalvo por esta iniciación ordenada sobre el doblaje clásico.Si no participo en vuestros posts clásicos de manera más activa es por desconocimiento.Pero con análisis como los que has hecho son muy válidos.Mi conocimiento sobre el doblaje empieza desde finales de los 60,con la generación consagrada de Sansalvador,Corsellas,Cano,Díaz,Rogelio Hernádez,Rafael Luis Calvo etc...Por eso de los Rafael Navarro,Juan Manuel Soriano y Ovies lo único que puedo decir es que fueron grandídsimos actores,ya que únicamente he visto las pelis mas famosas en la que participaron estos actores que no son muchas y he apreciado sus excelentes voces,pero no he visto gran cantidad de las pelis en las que participaban estos actores,de ahí que me quede un poco colgado a la hora de hacer análisis de sus carreras.
Pero vuelvo a repetir que con posts así,uno aprende muchísimo.

Un Abrazo.

_________________
\"Prefiero llevar un arma encima y no tener que utilizarla,que tener que utilizarla y no llevarla\"


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mié Nov 03, 2004 1:44 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mar Oct 08, 2002 3:13 pm
Mensajes: 979
Ubicación: Viena (Austria)
Gracias Berudil y Pedro por vuetros comentarios...pues mira, lo del libro no sería mala idea...je,je...

Pedro, es lógico que no conozcas tan bien el trabajo de los Navarro, Soriano y Ovies. Yo mismo desconozco prácticamente la totalidad de sus trabajos de los años 40 por culpa de esa palabra llamada \"redoblaje\". Y luego, claro, la retirada de Navarro, que nos privó de 20 años de su voz ( ya que no moriría hasta mediados de los 80 ), la de Soriano, otro tanto, así como la repentina muerte de Ovies por el año 65, cuando estaba realizando memorables doblajes secundarios en Voz de España....pues claro, hace que resulten demasiado \"pasados\" en el tiempo para las nuevas generaciones.
Rafael Luis Calvo o Felipe Peña, por poner dos ejemplos, se mantuvieron en activo hasta sus respectivas muertes en 1988 y 1989.

Espero que se pueda seguir disfrutando de sus trabajos en formato DVD. De momento, hay algunos que están ya editados. BEN HUR, CON LA MUERTE EN LOS TALONES, LA COSTILLA DE ADÁN, ESPARTACO, SABRINA, VENCEDORES O VENCIDOS
( ésta no te la puedes perder!!!!!), LO QUE EL VIENTO SE LLEVÓ, LOS DIEZ MANDAMIENTOS, EL CID, 55 DÍAS EN PEKÍN, SOLO ANTE EL PELIGRO, EL APARTAMENTO, ETC.

Un abrazo.

_________________
montalvo


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Jue Nov 04, 2004 6:40 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Lun Ene 13, 2003 12:45 pm
Mensajes: 636
Ubicación: Mas cerca de lo que pensáis
Pues acabo de ver Vencedores o vencidos y es impresionante,espectacular,me quedo sin palabras.He estado ojeando la ficha y la dirigió Corsellas,aunque supongo que vosotros ya lo sabíais.Para los que no la habéis visto es muy recomendable y no solo por el doblaje,que se trata de una buena película.

_________________
\"Prefiero llevar un arma encima y no tener que utilizarla,que tener que utilizarla y no llevarla\"


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Jue Nov 04, 2004 6:47 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Lun Ene 13, 2003 12:45 pm
Mensajes: 636
Ubicación: Mas cerca de lo que pensáis
Una cosita Danvers,dices que el doblaje de Veracruz te parece uno de los mejores que se han hecho,pero te refieres al primer doblaje hecho en Madrid con Felix Acaso y compañía o el redoblaje de Barna con Corsellas-Lancaster.???

Yo el original de 1955 no lo he visto,ya que el que trae el DVD es el redoblaje y me parece buenísimo.

_________________
\"Prefiero llevar un arma encima y no tener que utilizarla,que tener que utilizarla y no llevarla\"


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Jue Nov 04, 2004 7:12 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mar Oct 08, 2002 3:13 pm
Mensajes: 979
Ubicación: Viena (Austria)
Pedro, ¿qué te parece el duelo Cano-Rogelio en Vencedores o vencidos? Impactante, verdad? Probablemente la mejor actuación de ambos. Yo tampoco tengo palabras.
\"¿Qué más admite Usted? ¿Qué más admite?\" ( Manuel Cano a Judy Garland-Rosa Guiñón)
\"¿Era mi madre débil mental? ¿Lo era?\" ( Rogelio )
ESCALOFRIANTE.
Y de Soriano, qué me dices? Supongo que no has visto mucho de él pero en esta película tiene una fuerza impresionante. Su duelo con Cano también es electrizante.
\"El testigo quiere declarar\" ( Soriano )
\"Señoría, pido un receso\" ( Cano )
\"El testigo tiene derecho a declarar ahoraaaa\" ( Soriano )

Por cierto, Pedro, el DVD de Veracruz que yo tengo contiene el doblaje original de Arenzana-Acaso. ¿Han sacado una nueva edición con el redoblaje de Corsellas-Calvo?

Un abrazo.

_________________
montalvo


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Vie Nov 05, 2004 10:38 am 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mié Oct 09, 2002 11:02 am
Mensajes: 393
Ubicación: málaga
Pedro, me refiero al redoblaje, con CORSELLAS-LANCASTER Y RAFAEL LUIS CALVO-COOPER, que es el que más veces han emitido en televisión. El primero, en cambio, es el que viene con el DVD. Confieso que no he querido \"escucharlo\", porque VERACRUZ la habré visto al menos doce veces y ya no solo es cuestión de las voces sino de la traducción. Uno de los atractivos de VERACRUZ es la genialidad de sus diálogos, y yo me los sé de memoria en la traducción del redoblaje, con lo que seguramente me molestaría descubrir que, inevitablemente, las frases cambian palabras, giros, etc...

Eso sí, no hay más que ver la ficha del primer doblaje para saber que también tiene que ser estupendo. Seguramente, donde mejora el original es en la asociación GARY COOPER-FELIX ACASO, que me gusta más que la del redoblaje, además de que por edad de las voces la encuentro más lógica (aun así, me gusta mucho el trabajo de Rafael Luis Calvo).

Un saludo.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Vie Nov 05, 2004 12:57 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Lun Ene 13, 2003 12:45 pm
Mensajes: 636
Ubicación: Mas cerca de lo que pensáis
Si tenéis razón,acabo de hablar con el compañero que me la grabó y me dice que es ripeada de TCM de Digital+,yo pensaba que la la había grabado del DVD original.
Pues a mi me gustó bastante,y como no he visto el doblaje original,aunque éste sí hay posibilidad de verlo,pues lo veré,aunque seguramente me pase igual que Danvers y me resulte extraño.Además no sé como estaría Arenzana,pero Corsellas consiue una simbiosis tan perfecta con Lancaster que si lo oigo con otra voz no me lo trago.

_________________
\"Prefiero llevar un arma encima y no tener que utilizarla,que tener que utilizarla y no llevarla\"


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Foro cerrado Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 14 mensajes ] 

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
cron
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Traducción al español por Huan Manwë