Foros antiguos eldoblaje.com

2002 a 2006
Fecha actual Sab May 03, 2025 1:23 pm

Todos los horarios son UTC




Foro cerrado Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 5 mensajes ] 
Autor Mensaje
 Asunto: Riesgos doblajes personajes latinoamericanos
NotaPublicado: Jue Jul 15, 2004 9:14 am 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mié Oct 09, 2002 9:06 am
Mensajes: 709
Ayer estuve viendo con mi novia \"LA CASA DE LOS BABYS\", curiosa película del interesante John Sayles, y como acontecía en un país latinoamericano no citado en ningun momento, estaba la mitad hablada en español con acento mexicano. Pero hete aquí que cuando aparecen las protagonistas, mujeres estadounidenses que buscan adoptar niños latinoamericanos, se les doblaba con acento español, claro, mientras que cuando los personajes latinoamericanos hablaban entre ellos, lo hacían como en la V.O., en español mexicano.
Hasta aquí, se podría pasar. Pero había escenas en las que, no sé si para remarcar en qué idioma se supone que habla cada uno en determinada escena, si inglés ó español (en la V.O.), podíamos oír a algunos personajes hablando con dos voces y dos acentos, incluso en la misma escena. Es decir: cuando se supone que habla en inglés en la V.O., tiene su voz doblada al español de España, y cuando lo hace en español mexicano, habla así. Y ello crea a veces una cierta confusión.
Pasaba con el personaje del abogado, doblado, creo, por Josep Maria Ullod (que en una misma escena hablaba primero con una voz y un acento, y poco después con otra voz y otro acento, ya que hablaba con su cliente americana en inglés en la V.O. para hablar seguidamente por teléfono en español mexicano) ó con el del guía. Éste último, doblado por Jordi Brau, incluso decía: \"Hablo regular el inglés. Lo aprendí del cine, ya que aquí se proyecta subtitulado\". Pues sonaba perfectamente su español, la verdad. Ahí pasa lo que pasa cuando en la V.O. se habla inglés y español, y cuesta recrear en ésta última lengua las diferencias entre las dos.
Y más cuando en otra escena, una mujer estadounidense habla con una camarera de hotel, y cuando ésta última le cuenta su vida en español mexicano, la estadounidense se queda perpleja y le dice: \"Perdona, no te entiendo\". Se supone, claro, que ninguna de las dos entiende el idioma de la otra, en la V.O. Por ello éste tipo de doblajes son de lo más difícil de hacer.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Riesgos doblajes personajes latinoamericanos
NotaPublicado: Jue Jul 15, 2004 6:38 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Mar Jul 29, 2003 10:51 am
Mensajes: 165
Julián Juan Lacasa escribió:
Ayer estuve viendo con mi novia "LA CASA DE LOS BABYS", curiosa película del interesante John Sayles, y como acontecía en un país latinoamericano no citado en ningun momento, estaba la mitad hablada en español con acento mexicano. Pero hete aquí que cuando aparecen las protagonistas, mujeres estadounidenses que buscan adoptar niños latinoamericanos, se les doblaba con acento español, claro, mientras que cuando los personajes latinoamericanos hablaban entre ellos, lo hacían como en la V.O., en español mexicano.
Hasta aquí, se podría pasar. Pero había escenas en las que, no sé si para remarcar en qué idioma se supone que habla cada uno en determinada escena, si inglés ó español (en la V.O.), podíamos oír a algunos personajes hablando con dos voces y dos acentos, incluso en la misma escena. Es decir: cuando se supone que habla en inglés en la V.O., tiene su voz doblada al español de España, y cuando lo hace en español mexicano, habla así. Y ello crea a veces una cierta confusión.
Pasaba con el personaje del abogado, doblado, creo, por Josep Maria Ullod (que en una misma escena hablaba primero con una voz y un acento, y poco después con otra voz y otro acento, ya que hablaba con su cliente americana en inglés en la V.O. para hablar seguidamente por teléfono en español mexicano) ó con el del guía. Éste último, doblado por Jordi Brau, incluso decía: "Hablo regular el inglés. Lo aprendí del cine, ya que aquí se proyecta subtitulado". Pues sonaba perfectamente su español, la verdad. Ahí pasa lo que pasa cuando en la V.O. se habla inglés y español, y cuesta recrear en ésta última lengua las diferencias entre las dos.
Y más cuando en otra escena, una mujer estadounidense habla con una camarera de hotel, y cuando ésta última le cuenta su vida en español mexicano, la estadounidense se queda perpleja y le dice: "Perdona, no te entiendo". Se supone, claro, que ninguna de las dos entiende el idioma de la otra, en la V.O. Por ello éste tipo de doblajes son de lo más difícil de hacer.


Por todo lo que expones, este tipo de pelis me gusta verlas en V.O. Este fin de semana por cierto, tenía previsto ir a verla.
A propósito de lo que comentas, he visto Shreck II en ingés y doblada, y chapeau para el doblaje, muy buen trabajo, y Banderas está gracioso con su acento cerrado andaluz.. Pero la V.O... no hay color... Su inglés con acento mejicano, dejando caer alguna palabra en español es imapagable,... Hacia el final Asno, con la voz de Eddie Murphy suelta un -compadre -en castellano, y queda francamente divertido.. Mientras que en la versión doblada, este mismo "compadre" queda desdibujado en una parrafada en castellano. No se si me explico.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Jue Jul 15, 2004 6:46 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Mar Jul 29, 2003 10:51 am
Mensajes: 165
Perdón, hablando de la peli \"La casa de los Babys\", he enlazado el tema \"Shrek II-Banderas\" sin darme cuenta de que había un post abierto ya.
Tengo que aclarar una duda. Voy a hacer la pregunta en el post en cuestión.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Vie Jul 16, 2004 8:57 am 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mié Oct 09, 2002 9:06 am
Mensajes: 709
Exacto. Seguro que eso no pasó con los doblajes al alemán, francés ó italiano. Entonces, puede que traduzcan sólo los diálogos en inglés, como en la segunda parte de \"EL PADRINO\" ó en el doblaje alemán de \"ASUNTOS SUCIOS\", en donde se subtitulaba en alemán los diálogos en español de Andy García y compañía.
Pero en la escena que conté, la del abogado, aparte de lo que ya conté en mi primer post sobre el tema, para desconcertar más aun al espectador, hay un plano en el que el abogado mira el documento de la adopción de niños para su cliente americana. Y se ve una nota, a bolígrafo, en letra gorda, que dice bien claro: \"NO ENTIENDE ESPAÑOL\". Entonces, claro, podríamos pensar: ¿Cómo no va ella a entender español si lo está hablando perfectamente todo el rato? Se lo comenté luego a mi novia, y ella estaba de acuerdo conmigo. Es difícil conciliar éste tipo de traducciones. Si fuera doblaje en francés, p. ej., sería más fácil...


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Vie Jul 16, 2004 12:42 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Mar Oct 08, 2002 11:35 am
Mensajes: 190
Este tema ya se ha tratado en el foro algunas veces.

Deja ver, claramente, que las películas son ideadas y realizadas sin pensar en los cientos de millones de espectadores que no van a ver (o poder ver) la versión original y tendrán que soportar lo incomprensible de tales situaciones.

Naturalmente, yo paso (y además corriendo) de las versiones dobladas de este tipo de películas, donde la dualidad idiomática es parte importante de la dramatización, y que suponen un patente menosprecio a la inteligencia del espectador con la consiguiente irritación.

Cordiales saludos


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Foro cerrado Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 5 mensajes ] 

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Traducción al español por Huan Manwë