Foros antiguos eldoblaje.com

2002 a 2006
Fecha actual Jue May 01, 2025 3:53 am

Todos los horarios son UTC




Foro cerrado Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 4 mensajes ] 
Autor Mensaje
 Asunto: DOBLAJES MÍTICOS (III): EL TALENTO DE MR. RIPLEY
NotaPublicado: Mié Jun 02, 2004 7:46 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mié Oct 09, 2002 11:02 am
Mensajes: 393
Ubicación: málaga
Me apunto a esta serie abierta, cómo no, por mi amigo Montalvo (joder, menos mal que vuelves a animar esta página), comentando la que es para mí una de las mejores películas de la última década. La historia original de Patricia Highsmith es tan buena que ha conseguido inspirar dos películas de la riqueza de esta y de su primera versión, la francesa A PLENO SOL (1959). Recientemente, el personaje dio origen a otra película, ya más floja, EL JUEGO DE RIPLEY.

Comentario de las voces principales:
- MATT DAMON / ROGER PERA. Genial. En mi opinión, el mejor trabajo jamás realizado por ese genio que es Roger Pera. Claro, para que eso suceda, el actor de doblaje tiene que enfrentarse a un personaje con la suficiente riqueza, y TOM RIPLEY es de estos. Roger logra uno de esos prodigios que pasan de cuando en cuando: hacernos creer que los labios del actor original articulan en ESPAÑOL. Es antológica la gama de emociones que consigue recrear: timidez, vulnerabilidad, arrojo, patetismo, doblez, cinismo... Con momentos de virtuoso, como cuando tiene que imitar otras voces... ¡entre ellas la de uno de los actores de doblaje del reparto, CLAUDI GARCÍA, al que borda!

- JUDE LAW / JOSÉ POSADA. El trabajo que me hizo revalorizar a este actor. Posada consigue dar muy bien la insolencia y el atractivo pícaro del GREENLEAF original. Sabe ser seductor y un momento después profundamente antipático. Siempre he creído que Posada tendría que ser la voz habitual de Law: en este caso, además, el tono tristón y apagado de SERGIO ZAMORA no habrían sostenido en absoluto el personaje.

- GWYNETH PALTROW / ALICIA LAORDEN. Magnífica. Alicia es de estas voces que no llaman mucho la atención, pero que siempre están bien, aunque no se prodigue lo que desearíamos. Especialmente estupenda en las escenas de llanto o de gritos, que suelen ser las más difíciles para los dobladores de hoy día.

- PHILIP SEYMOUR HOFFMAN / JORDI BRAU. Su personaje, un auténtico hijo de puta, elitista, soberbio... al que el espectador desea matar desde que aparece en pantalla... lo que Ripley hace gustosamente por todos nosotros. Y Brau sabe dar esos tonos odiosos y también inquietantes que para mi gusto es donde este actor siempre está convincente. Vuelvo a defender que Brau podría dar mucho juego como voz secundaria de personajes malvados y ambiguos.

- CATE BLANCHETT / MONTSE MORENO. Excelente la simbiosis que había conseguido la malograda M. Moreno. Aquí está tan bien como siempre.

- JAMES REBHORN / CLAUDI GARCÍA. Una voz secundaria y madura excelente, de las pocas que quedan ya para personajes ancianos o mayores, y que sin embargo es muy poco aprovechada. Bueno, pues su dicción elegante y también algo decadente enriquece el personaje del padre de Greenleaf, consciente de su \"casta\" y profundamente desengañado por la bala perdida que ha tenido como hijo.

- JACK DAVENPORT / PEDRO MOLINA. Soberbio secundario a cargo de Molina, cuya voz dulce y aterciopelada se funde muy bien con el personaje del cultivado, sensible e inocente amigo de Ripley, de quien está enamorado. La escena en que es estrangulado por su amante mientras le ponderaba sus virtudes (resuelta en off con los diálogos) es espeluznante.

- ANTONIO LARA. Dobla un secundario, el torpe policía italiano, y lo hace de un modo divertidísimo y con un acento genial.

Pues eso, un doblaje inolvidable, dirigido por el propio Antonio Lara. Mis más completas felicitaciones.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Jue Jun 03, 2004 12:33 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Mar Oct 08, 2002 11:35 am
Mensajes: 190
Efectivamente, DANVERS, Antonio Lara, tanto en su faceta de actor como de director, significa garantía de calidad; algo de lo que pocos pueden hacer alarde.

Si te ha parecido extraordinario el doblaje de Pera y Posada como Ripley y Greenleaf, trata de hacerte con el de Cano y Corsellas en 'A Pleno Sol'; yo lo recuerdo en la distancia como 'ex-ce-len-te'.

Por otra parte, añadir que también ha habido un cuarto Tom Ripley. Fué en otra versión cinematográfica de 'El Juego de Ripley' titulada 'Der Amerikanische Freund' que dirigió Wim Wenders en 1977. Ripley era aquí interpretado por Dennis Hopper (no he visto la versión española y no sé quién lo dobló).
Y asímismo, un quinto Tom Ripley está por llegar este otoño/invierno en la piel de Barry Pepper en la que se titulará 'Blanco sobre Blanco' o en su defecto 'El Arte de Ripley'. Por cierto; este actor figura en la Base de Datos con ocho películas y... ¡con ocho actores de doblaje distintos!

¡Ah...! También decirte que 'A Pleno Sol' es una de mis películas favoritas de siempre.

Cordiales saludos


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Jue Jun 03, 2004 7:59 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mié Oct 09, 2002 11:02 am
Mensajes: 393
Ubicación: málaga
Efectivamente, fdo amsterdam, A PLENO SOL es incluso mejor que EL TALENTO DE MR. RIPLEY y es bastante accesible a cualquier porque no hace mucho fue editada en DVD. La película lo tiene todo: un inolvidable trío protagonista (Delon-Ronet-Laforet), una gran dirección de René Clement, una preciosa música de Nino Rota, estupendos paisajes de la costa italiana o de la propia Roma... Y encima, un duelo MANUEL CANO - ARSENIO CORSELLAS de antología.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mar Jun 08, 2004 10:18 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mar Oct 08, 2002 3:13 pm
Mensajes: 979
Ubicación: Viena (Austria)
Sí, Danvers, el doblaje de El talento de Mr Ripley tiene una rara cualidad en los doblajes contemporáneos de Barcelona:es completo a más no poder. Nadie desentona.
Roger Pera demuestra que, por mucho que se empeñen en lo contrario, es el mejor Matt Damon. De hecho, resulta curioso que hoy día su voz actual sea la voz de su compañero y rival Jude Law en esa peli. Es otra de las razones por las que nunca me cuadrará José Posada como Matt Damon. Posada es Dickie Greenleaf.
De cualquier forma, la simbiosis Pera-Damon no es explicable de manera teórica, simplemente se da, como todas las simbiosis, como por arte de magia...

Posada hace uno de sus mejores trabajos, ofreciendo el contrapunto ideal a Pera.

Alicia Laorden, de la que se habla poco, borda la fragilidad de Gwyneth Paltrow, su indefensión, su amor obsesivo y leal. Una gran voz para una gran actriz, no concebible en España sin su voz.

¿Qué se puede decir de Montse Moreno? Pues que ha sido la mejor Cate Blanchett, su voz grave y personal, se pegaba como un guante a una actriz del carácter de la Blanchett, cuya voz va a la deriva desde el vació dejado por Montse.

Claudi García también está soberbio como James Rebhorn, es su mejor voz.

En definitiva, uno de los últimos doblajes maestros, compactos y con unos actores muy inspirados. Parte de ello, se debe a Antonio Lara, como apuntáis.

Un abrazo, Danvers, y felicidades por tu análisis.

_________________
montalvo


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Foro cerrado Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 4 mensajes ] 

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
cron
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Traducción al español por Huan Manwë