Foros antiguos eldoblaje.com

2002 a 2006
Fecha actual Vie May 02, 2025 11:17 pm

Todos los horarios son UTC




Foro cerrado Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 9 mensajes ] 
Autor Mensaje
 Asunto: Sobre vocales abiertas o cerradas
NotaPublicado: Jue Dic 11, 2003 10:14 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Jue Feb 13, 2003 9:47 pm
Mensajes: 188
El eterno dilema entre la utilización de vocales abiertas y vocales cerradas parece que se agrava con la introducción de las nuevas tecnologías que permiten un sincronismo al fotograma. Labiales, fricativas y demás variedad de sonidos pueden ser situados en su justa y milimétrica posición. Sin embargo, la acustica de los locales donde se proyectan estos trabajos, no siempre permite escucharlos con esa precisión. Incluso las emisiones de televisión o la distancia a que se observa en una casa particular también hace que varíe la percepción del espectador. ¿Es por tanto tan necesaria esa exhaustiva sicronización? ¿No puede, en ocasiones, estar por encima de dicha exquisitez una buena interpretación? Hay, incluso, partidarios de utilizar medios de grabación que permiten expandir o contraer los diálogos sin que afecten al timbre de voz. Pero, a pesar de que una aceleración o deceleración de carácter mediano de un diálogo no cambie el timbre del actor, la velocidad de dicción también afecta a la interpretación. El hecho interpetativo es tan imperfecto como la propia realidad, y buscar una perfección excesiva puede (aunque suene contradictorio) convertir en irreal la actuación.

Por tanto, la pregunta que me hago es: ¿qué se nota más, una interpretación irreal o una labial \"fuera de boca\"?

_________________

El convencionalismo es un buen recurso cuando se carece de talento.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Vie Dic 12, 2003 12:34 am 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Dom Ago 03, 2003 2:25 pm
Mensajes: 419
Ubicación: Sistema Solar
Antes de contestar a esta interesante cuestión que plantea Q&otwobas, me gustaría decir lo siguiente: no pienso aclarar esa gilipollez de que \"ésta es mi opinión y es la opinión mía y por lo tanto sólo es mi opinión\", porque, en efecto, lo que uno manifiesta es su propia opinión. O sea, que sería lo mismo que decir que mi culo es mío.

Dicho esto, abordo el tema:

Citar:
¿qué se nota más, una interpretación irreal o una labial \"fuera de boca\"?


Una interpretación irreal siempre \"canta\" más. A mí me importan un pito las exactitudes del ajuste \"bucal\". Es más: en ocasiones, la imposibilidad de encajar una frase o una sola palabra en una boca no debería constituir un problema. No olvidemos, demonios, que el actor original no está hablando en castellano. Lo hace en otro idioma y, por tanto, utiliza vocablos distintos. Si se puede ajustar, ole. Si no se puede, pues no debería pasar nada. ¿Cómo vamos a decir \"está muerto\" en una boca inglesa que dice lo mismo en inglés, por ejemplo?
Reflexión al canto: cuando oímos al actor de doblaje interpretar un texto en una secuencia sin \"boca\" (una narración en off), es cuando realmente estamos escuchando su auténtico trabajo: sin parámetros, sin pautas, sin la ayuda de movimientos o gestos del rostro, sólo con el sonido de la voz original. Ahí es cuando un actor se la juega.

Saludos.


P.D.: Supongo, Pedro, que este post va por ti. Pero no te enfades. Creo que Q&otwobas ha recogido el guante que le arrojaste. Ahora debes exponer tu punto de vista, sin rencores. Yo sé que sabes hacerlo. :wink:

_________________
http://spaces.msn.com/members/israelysuscosas/


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Vie Dic 12, 2003 10:37 am 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mié Oct 09, 2002 9:06 am
Mensajes: 709
[/quote]Reflexión al canto: cuando oímos al actor de doblaje interpretar un texto en una secuencia sin \"boca\" (una narración en off), es cuando realmente estamos escuchando su auténtico trabajo: sin parámetros, sin pautas, sin la ayuda de movimientos o gestos del rostro, sólo con el sonido de la voz original. Ahí es cuando un actor se la juega.

Sí, y cuando en la V.O. no existe esa \"narración en off\", sino que es un añadido de la versión doblada: es decir, cuando hay que traducir el texto de un cartel ó de un letrero explicativo largo. que claro, en la V.O. no se escucha.
Pero tiene el inconveniente de que, cuando ocurre que se dobla la \"narración en off\" de la V.O, no se sincroniza correctamente con el original. He comparado a veces la V.O. y oía que ahí el narrador se callaba y volvía a hablar no al mismo tiempo que el doblador/a.
Y lo mismo cuando esas escenas en las que un actor habla de frente, luego pasamos a un plano en el que no se le ve hablar (ó está de espaldas), y al siguiente plano ya le vemos de nuevo de frente. Menos mal que en los estudios de doblaje hay minuteros con décimas de segundo para cronometrar todo esto y que no haya desfase en los movimientos de los labios de un plano a otro. Pero eso, claro, hay que ensayarlo bastante antes de grabarlo definitivamente. Lo comprobé el otro día viendo la última de Woody Allen, p. ej., una vez más muy bien doblado por el maestro Joan Pera.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Vie Dic 12, 2003 5:36 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Dom Ago 03, 2003 2:25 pm
Mensajes: 419
Ubicación: Sistema Solar
Julián Juan Lacasa escribió:
"...cuando en la V.O. no existe esa "narración en off", sino que es un añadido de la versión doblada: es decir, cuando hay que traducir el texto de un cartel ó de un letrero explicativo largo. que claro, en la V.O. no se escucha"


Esos añadidos, Julián, no son narraciones en off. Son insertos y, por lo general, no se interpretan. Se recitan en un tono plano, sin emoción, y sólo cumplen la función de traducir al espectador el texto. No me refería a estos insertos.

Por lo demás, ¿qué importancia tiene si en una narración en off el actor de la V.O. se calla un segundo antes que el actor de doblaje, o al revés? Precisamente, lo que Q&otwobas pregunta es si consideramos necesaria la exquisitez de ajustarnos a la boca por encima de una buena interpretación.

:wink:

_________________
http://spaces.msn.com/members/israelysuscosas/


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Un poco más
NotaPublicado: Vie Dic 12, 2003 8:17 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Jue Feb 13, 2003 9:47 pm
Mensajes: 188
Efectivamente, Israel. Compruebo que eres muy perspicaz y comparto plenamente tu opinión. Considero preferible la credibilidad a la absoluta perfección en la sincronía. Lo difícil es encontrar la línea divisoria que hace decantarse por una u otra opción en cada caso concreto. Solución cuyo único baremo es la intuición o criterio del director de doblaje.
Al hilo de tu observación es aplicable el refrán \"No está hecha la miel para boca de asno\"...
Puesto que \"miel\" posee una labial y dos vocales cerradas, imposible y demasiado evidente para una boca que pronuncia \"asno\" sin labial y con una vocal abierta.
En cuanto a la libertad y menos encorsetamiento de las frases en off, sería objeto del estudio en un post específico y de bastante extensión. Sirva como apunte que un diálogo fuera de plano permite la recreación y es donde a veces se evidencia la dimensión de la calidad actoral por no estar apoyado con unos gestos que complementen la interpretación.
No obstante, la sincronización de un off no tiene por qué ser nula. El ritmo cinematográfico también marca unas pautas que no deben olvidarse y, al igual que el montaje visual, el sonido (tanto diálogo como música y efectos) contribuyen a crear una atmósfera y un climax determinado con su cadencia. :vueltas:

_________________

El convencionalismo es un buen recurso cuando se carece de talento.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Sab Dic 13, 2003 11:05 am 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Vie Oct 11, 2002 2:53 pm
Mensajes: 252
Ubicación: Madrid
¡Bien¡¡, por fín temas interesantes y con profundidad y razón(esta para el Isra).
Lo de la perfección en la sincronización a veces ha llevado a algunos directores a absurdos como lo de \"majo chico\" para coger una labial de apertura de boca, en vez de decirlo como sería más coloquial e inherente al personaje en cuestión.Esto es solo un ejemplo..
Y como por ahí dicen que las anécdotas dulcifican la historia y la hacen más entretenida, ahí va una:
Estábamos doblando una peli de Terence Hill hace la friolera de 15 años más o menos, y el compañero en custión, Hector Cantolla,insistió en repetir un take por \"una labial que se le había escapado\" a lo que el director, sabiamente, le contestó: \"Amos, no me jodas Hector, a ver si ahora te crees que después de lo graciosa que te ha quedado esta secuencia la gente va a salir del cine diciendo \"la peli está graciosa, pero..¿os habéis dado cuenta de la labial del la frase esa en la secuencia del minuto 88 aprox?,¡que escándalo¡\".
Pues así lo viví y así lo cuento.

Sinceramente, una adecuada mezcla entre sincronización e interpretación en su justo baremos sería lo ideal. pero ya sabemos. para gustos hay colores y para directores, matíces.Quién tenga los santos cojones de unficarlo, que me llame. le ponemos un altar o un palco en el Bernabeu, que para el caso casi cuestan lo mismo...jejeje.

Saludos.

_________________
Lo verdadero se esconde tras la sonrisa de un bebé.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Muchas gracias
NotaPublicado: Sab Dic 13, 2003 1:45 pm 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Lun Sep 22, 2003 9:57 am
Mensajes: 10
Pues sí. Tienes razón, Claudio.
Cuando conocí esta página pensaba que éstos eran los temas que se iban a tratar en el foro. Temas que nos pueden aclarar mucho y que profundicen en TODO lo que es el doblaje. Y, excepto thehardme, Israel, Claudio, algunos profesionales que ya no veo, y pocos más, casi nadie ha profundizado en estos interesantes temas sobre el doblaje en general.
Desgraciadamente, la mayoría de los mensajes son de \"quiero dedicarme a esto\", \"fulanito dobla a tal y debería doblar a cual\", \"han cambiado la voz a menganito\", \"pues zutanito me parece muy bueno y talalito fatal\", etc, etc... Temas que están bien, pero ya cansan y que no son más que datos. Datos que de igual forma podría darlos un ordenador, que parecen fichas de una base de datos. Pero, ¿es que sólo eso es el doblaje?

Desde luego, con éste árbol he aprendido bastante y espero que surjan nuevos temas como:

-Sobre la progresión hacia la importancia del soundtrack sobre la voz
-Sobre el doblaje con niños, pros y contras
-Sobre la monotonía de las voces campanudas
-Sobre la importancia de combinar colores de voz en un reparto
-Sobre la antinaturalidad de las voces orgásmicas.
-...

Pero seriamente, no hablando de tal o cual, sino como concepto general. En fin, algo de adultos y para adultos. Que el doblaje no sólo es ¿quién dobla a quién? Hay muchas más cosas.


PD: Q@twobas es algo pedante (con perdón) pero explica muy bien.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Muchas gracias
NotaPublicado: Dom Dic 14, 2003 9:49 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Mar Jul 29, 2003 10:51 am
Mensajes: 165
Robert escribió:
Pues sí. Tienes razón, Claudio.
Cuando conocí esta página pensaba que éstos eran los temas que se iban a tratar en el foro. Temas que nos pueden aclarar mucho y que profundicen en TODO lo que es el doblaje. Y, excepto thehardme, Israel, Claudio, algunos profesionales que ya no veo, y pocos más, casi nadie ha profundizado en estos interesantes temas sobre el doblaje en general.
Desgraciadamente, la mayoría de los mensajes son de "quiero dedicarme a esto", "fulanito dobla a tal y debería doblar a cual", "han cambiado la voz a menganito", "pues zutanito me parece muy bueno y talalito fatal", etc, etc... Temas que están bien, pero ya cansan y que no son más que datos. Datos que de igual forma podría darlos un ordenador, que parecen fichas de una base de datos. Pero, ¿es que sólo eso es el doblaje?

Desde luego, con éste árbol he aprendido bastante y espero que surjan nuevos temas como:

-Sobre la progresión hacia la importancia del soundtrack sobre la voz
-Sobre el doblaje con niños, pros y contras
-Sobre la monotonía de las voces campanudas
-Sobre la importancia de combinar colores de voz en un reparto
-Sobre la antinaturalidad de las voces orgásmicas.
-...

Pero seriamente, no hablando de tal o cual, sino como concepto general. En fin, algo de adultos y para adultos. Que el doblaje no sólo es ¿quién dobla a quién? Hay muchas más cosas.


PD: Q@twobas es algo pedante (con perdón) pero explica muy bien.



Me interesa mucho saber a qué te refieres con eso de "voces campanudas"? Me puedes poner un ejemplo de algún actor de doblaje que tenga una voz campanuda?
Es para hacerme una idea... Gracias.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Dom Dic 14, 2003 10:14 pm 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Lun Sep 22, 2003 9:57 am
Mensajes: 10
Para mí una voz campanuda es la que suena a campana (la gorda de la catedral). Esa voz que ataca al subwoffer e impresiona con su resonancia. Una voz grave, de esas de los tíos malos y grandotes.

Por si acaso se saca punta a esto, diré que no tengo nada contra esas voces, si he puesto lo de monotonía es porque el abuso puede llevar a la falta de matices, no que quien tenga esa voz sea, por ende, monótono.

Como ya dije, no me gusta hablar de tal o cual, prefiero hablar en general, sin dar nombres. Cada cual que se haga su composición.


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Foro cerrado Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 9 mensajes ] 

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
cron
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Traducción al español por Huan Manwë