Antes de contestar a esta interesante cuestión que plantea Q&otwobas, me gustaría decir lo siguiente: no pienso aclarar esa gilipollez de que \"ésta es mi opinión y es la opinión mía y por lo tanto sólo es mi opinión\", porque, en efecto, lo que uno manifiesta es su propia opinión. O sea, que sería lo mismo que decir que mi culo es mío.
Dicho esto, abordo el tema:
Citar:
¿qué se nota más, una interpretación irreal o una labial \"fuera de boca\"?
Una interpretación irreal siempre \"canta\" más. A mí me importan un pito las exactitudes del ajuste \"bucal\". Es más: en ocasiones, la imposibilidad de encajar una frase o una sola palabra en una boca no debería constituir un problema. No olvidemos, demonios, que el actor original no está hablando en castellano. Lo hace en otro idioma y, por tanto, utiliza vocablos distintos. Si se puede ajustar, ole. Si no se puede, pues no debería pasar nada. ¿Cómo vamos a decir \"está muerto\" en una boca inglesa que dice lo mismo en inglés, por ejemplo?
Reflexión al canto: cuando oímos al actor de doblaje interpretar un texto en una secuencia sin \"boca\" (una narración en off), es cuando realmente estamos escuchando su auténtico trabajo: sin parámetros, sin pautas, sin la ayuda de movimientos o gestos del rostro, sólo con el sonido de la voz original. Ahí es cuando un actor se la juega.
Saludos.
P.D.: Supongo, Pedro, que este post va por ti. Pero no te enfades. Creo que Q&otwobas ha recogido el guante que le arrojaste. Ahora debes exponer tu punto de vista, sin rencores. Yo sé que sabes hacerlo.
