Se ha estrenado (supongo que con gran éxito) ya la tercera parte de la trilogía de EL MARIACHI (mira que queda chulo eso de que cada director tenga su trilogía...).
Bueno, pues como en la ficha de esta página sólo hay un par de nombres, informo de que los actores más conocidos tienen su voz habitual: BANDERAS/ALDEGUER, DEPP/POSADA y DAFOE /GARCÍA MORAL
Pues claro, aplaudir que los responsables decidieran hacer el gasto oportuno y convocar en Barcelona a Aldeguer y García Moral (con mayor motivo en este caso, pues ya parecía que perdía a Dafoe en manos de Vidal).
Claro que... ahí se acaba el gozo. En esta tercera parte, el Mariachi es casi un secundario, porque la trama se divide entre múltiples personajes. Por tanto, es la típica pelìcula donde muchos actores de doblaje tienen su oportunidad de destacar.
Antes, uno de los atractivos del doblaje era precisamente que estas películas de muchos secundarios (como \"Doce del patíbulo\", por ejemplo) servían para reunir a la crema y nata de la profesión. Incluso en el caso de actores originales no conocidos, enseguida nos hacíamos con ellos gracias a la personalización que le daba la voz que le tocaba en suerte.
Pues... nada de eso pasa en \"El mexicano\". Al rato, y con excepción de los tres actores señalados, uno casi tiene la sensación de que el presupuesto del doblaje se agotó con las dietas de Aldeguer y Gª Moral, y que para los numerosos personajes masculinos se hizo como en los viejos tiempos: una voz hace varios actores de papel breve. Porque Mickey Rourke (en tiempos doblado por Solans o Manolo García, qué nostalgia), Rubén Blades, Danny Trejo, Cheech Marin, Marco Leonardi, etc... hablan con el mismo tono de voz, con las mismas inflexiones.
Me quedo hasta el final, y por una vez en los últimos tiempos ponen la ficha, y ¿qué descubro? ¡Si son actores distintos!
Pregunto: ¿qué proceso se elige para seleccionar a los secundarios? Tengo la teoría de que, al doblarse tantas películas en Barcelona, las convocatorias se solapan unas sobre otras, y es por eso que ya las voces protagonistas no hagan papeles secundarios: porque están ocupados al mismo tiempo con otro película. Claro que esto se arreglaría repartiendo más trabajo entre Madrid y Barcelona, como antes. De hecho, de las tres voces habituales Posada es el único habitual de Barna., con lo cual creo que era más económico que él hubiera viajado a la capital.
O lo mismo es que este criterio mío (diferenciar personajes mediante la voz, sobre todo si son actores poco conocidos) está desfasado.
|