Foros antiguos eldoblaje.com

2002 a 2006
Fecha actual Vie May 02, 2025 10:18 am

Todos los horarios son UTC




Foro cerrado Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 15 mensajes ] 
Autor Mensaje
 Asunto: Estoy harto del laísmo
NotaPublicado: Jue Oct 02, 2003 7:40 pm 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Jue Oct 02, 2003 7:34 pm
Mensajes: 21
Estoy harto de escuchar laísmos en los doblajes, ya no solo en el de voz, sino hasta en los subtítulos, el último ejemplo ha sido viendo \"8 mujeres\" dirigida por Françoise Ozon. En una parte de la película, un personaje le pregunta a otro que se le pegaba y le pregunta \"¿La pegaba?\". A ver si muchos se enteran ya de que cuando se dice que un hombre pega a una mujer, se dice \"le pegaba\", porque si se dice \"la\" lo que se está diciendo es que ese hombre se dedicaba a \"adherir\" a la susodicha por la pared o donde sea. Que tengan más cuidado.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Jue Oct 02, 2003 8:15 pm 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Sab Sep 13, 2003 2:11 pm
Mensajes: 16
La verdad es que tienes mucha razón. Es un fallo gordísimo, y además queda muy feo, a mi me duelen los oídos cuando escucho un laísmo.
Por cierto, no te llamarás Javi?? es que tienes el mismo nick de un compañero mío.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Lun Oct 06, 2003 11:48 am 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Jue Oct 02, 2003 7:34 pm
Mensajes: 21
Pues no, no me llamo Javi.

Un saludo.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Lun Oct 13, 2003 3:04 am 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Vie Jul 25, 2003 5:49 am
Mensajes: 140
Los laismos? y que pasa con los loismos?¿ ¿esque nadie se ha dado cuenta? ciertamente hay laismos de vex en cuando, aunque aun no es muy habitual, pero esque los loismos son de lo más frecuentes, de hecho lo raro es que al ver una peli o serie no nos encontremos con loismos, tal vez el loismo no os llame tanto la atención como el laismo pero es desquiciantemente frecuente, parece ser que el español se está degradando tanto que la única manera de hacer un buen texto para un doblaje es contratando a un filologo o un linguista para que los supervise...

_________________
Imagen

Pronto los gallifantes se harán con el control absoluto, estad preparados...


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Lun Oct 13, 2003 10:25 am 
Desconectado
Colaborador
Colaborador

Registrado: Lun Oct 07, 2002 5:51 pm
Mensajes: 258
Mi opinión es que vale, es un error más o menos grave. Pero es eso, un error. El problema no es sólo que el ajustador se equivoque; el problema es algo más profundo y a la vez más sencillo de explicar.
Cuando uno nace, desgraciada o afortunadamente, ni elige el sitio donde lo hace, ni elige el entorno cultural. Alguien que nazca y viva en Toledo, por ejemplo, se pasará toda su vida oyendo laísmos, leísmos, etc. Frases que a un tío de La Coruña le harían temblar del repelús, para otro de otro lugar pertenecen al idioma que habla, y escucha todos los días.
Un ajustador, un traductor, un director de doblaje, etc, deben tener un conocimiento exacto de la lengua con la que trabaja, pero es muy difícil corregir errores y hábitos que adquieres desde pequeño, precisamente porque cuando uno habla no está pensando si lo que está diciendo tiene una estructura gramatical correcta o no. Cuando escribes, sin embargo, es más fácil darte cuenta del error y tienes más tiempo para corregirlo. Pero eso no significa que no te equivoques nunca. Y sobre todo en la coyuntura actual, en la que hay que doblar/subtitular en demasiado poco tiempo como para limar errores y revisar el trabajo con lupa en busca de fallos del subconsciente.
Pero vamos. Que yo estoy más harto de catalanismos que de laísmos, por la sencilla razón de que los laísmos que se \"cuelan\" en un doblaje/subtitulado son los mismos que puedo cometer yo, pero como no soy catalán me rechinan los oídos con el tema del \"venir\" y el \"ir\" o el \"habían cuatro personas\", por ejemplo. Pero es normal. Se trata de errores, que hay que corregir, pero también hay que entender. Sobre todo porque (y os hablo del caso del laísmo) os puedo asegurar que si se dijeran tantos en una película como se oyen en mi ciudad, a los que ahora se escandalizan por oír un par de ellos se les caerían las orejas al suelo. :)
Saludos


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Lun Oct 13, 2003 5:24 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Vie Jul 25, 2003 5:49 am
Mensajes: 140
Estoy contigo Santi en que nadie es perfecto y es \"comprensible\" que de vez en cuando se cuele algun laismo, pero lo raro es que no haya loismos en una peli, y eso si es denigrante, yo soy de madrid y en madrid es muy comun tanto el laismo como el loismo como el leismo, no obstante noto de inmediato los loismos y laismos que se oyen en los doblajes, y no soy ni linguista, ni de letras ni nada parecido, simplemente conozco la diferencia entre uno y otro y me preocupa el lenguaje, con esto quiero decir que si una persona como yo puede percibir facilmente este tipo de cosas un director de doblaje, o un traductor o un adaptador debería tenerlas tan claras como yo, ¿para algo cobran no? y si nisiquiera saben hacer esto bien, no se realmente porque les pagan, porque gene que sepa traducir o ajustar las hay a patadas...


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Lun Oct 13, 2003 9:47 pm 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Vie Jul 11, 2003 5:32 pm
Mensajes: 2
Ubicación: Barcelona
Hola:

No quisiera que mi primera intervención en este foro sirviera para echar más leña al fuego en una cuestión que Santi ya ha zanjado de forma tan sensata. Pero me ha llamado la atención que Denix insista tanto en los loísmos.
En mi opinión no es habitual que se incurra en loísmos en los doblajes. Son mucho más frecuentes los laísmos, precisamente porque abundan más en el habla coloquial de determinadas zonas.
Por poner un ejemplo, no es tan normal oír «LO envió una carta (a él)» como «LA envió una carta (a ella)».

Denix, quizá si nos pusieras algún ejemplo, nos quedaría a todos más claro.

Muchas gracias,

Maulo


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Lun Oct 13, 2003 10:56 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Vie Jul 25, 2003 5:49 am
Mensajes: 140
Cierto lo que dice Maulo, que el loismo en plan \"lo envió una carta\" no es nada frecuente, de hecho no lo he oido nunca, pero si son muy frecuentes los loismos en plan \"matalo\" \"cojelo\" \"miralo\" por supuesto siempre que se refiera a persona, de modo que debería ser \"matale\", \"cojele\", \"mirale\". Tal vez en este caso el loismo no sea tan \"llamatibo\" como en el anterior porque es muy frecuente en practicamente cualquier lugar de españa, pero soy muy maniatico con este tipo de cosas...

_________________
Imagen

Pronto los gallifantes se harán con el control absoluto, estad preparados...


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: loismo
NotaPublicado: Mar Oct 14, 2003 4:17 am 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Jue Feb 13, 2003 9:47 pm
Mensajes: 188
La cuestión es que \"mátalo\", \"cógelo\", \"míralo\" es lo correcto. \"Mátale\", \"cógele\", \"mírale\" es leismo (aunque está aceptado, no es la forma más correcta).
La verdad es que yo no he apreciado demasiado loismo en los doblajes. Eso sí, leísmo hay por un tubo. Pero quizá estamos más acostumbrados y no nos damos cuenta. Por ejemplo; \"¿le conoces?\" ¡ahg! ¡me chirrían lo oídos!. A no ser, claro, que le esté preguntando por alguna parte de la anatomía o alguna característica del susodicho: \"¿le conoces los pelos? ¿le conoces el habla?, etc\" Pero si te refieres a la persona en general debe ser \"¿lo conoces?\". Ésto no es loismo, esto es lo correcto y lo que la gramática del español dicta. Aunque cada cual puede hacer de su capa un sayo, ¡mira tú!


Atentamente

_________________

El convencionalismo es un buen recurso cuando se carece de talento.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mar Oct 14, 2003 9:52 am 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Jue Oct 02, 2003 7:34 pm
Mensajes: 21
Denix, tu primera intervención no la respondí porque no habías puesto ningún ejemplo de loísmo, pero como ya han dicho anteriormente, \"mátalo\" \"cógelo\" no son loísmos, sino que son el término más correcto (aunque el leísmo de persona está aceptado, se recomienda que se use \"lo\"). No sé de qué zona de España serás, pero seguramente vivas en alguna donde el leísmo de persona esté muy presente y te resulte extraño reconocerlo, aunque ya te digo que en esos casos se debe usar \"lo\".


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mar Oct 14, 2003 5:26 pm 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Vie Jul 11, 2003 5:32 pm
Mensajes: 2
Ubicación: Barcelona
Lo que creo yo es que no debemos rasgarnos las vestiduras ni ponernos hechos una furia cuando oímos algo en un doblaje que nos suena extraño.
Siempre es más útil relativizar las cosas, abordarlas sosegadamente, y cuando tenemos una duda, consultarla. Digo yo.

Un saludo.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Dom Oct 19, 2003 8:58 am 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Vie Jul 25, 2003 5:49 am
Mensajes: 140
a ver si me aclaro entoces, el loismo es el uso del \"lo\" cuando existe un objeto directo, en cuyo caso debe ser \"le\" como por ejemplo \"enviale la carta\" como dijo maulo, pero previo al verbo tambien se debe usar el \"le\" o el \"lo\"?¿ en lugar de decir \"le quiero\" refiriendose a una persona debería decirse \"lo quiero\"?¿

Bueno si alguien me lo puedo aclarar se lo agradecería...

Y por cierto soy de Madrid, lugar donde existe tanto el leismo, como el loismo como el laismo :S

_________________
Imagen

Pronto los gallifantes se harán con el control absoluto, estad preparados...


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Vivir para ver
NotaPublicado: Dom Oct 19, 2003 5:13 pm 
Desconectado
Colaborador
Colaborador

Registrado: Sab Oct 12, 2002 11:15 am
Mensajes: 231
Ubicación: Madrid
¿Es que la gente no lee lo que se escribe? ¿por qué se empeñan en dar vueltas y enredar la madeja cuando se ha explicado con detalle?

¡Dios mío! ¡No me lo puedo creer! ¡Qué pena!

.

_________________
El azúcar no engorda. El que engorda es el que la toma.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Para Denix
NotaPublicado: Mié Oct 22, 2003 11:47 am 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Jue Oct 02, 2003 7:34 pm
Mensajes: 21
Efectivamente Denix, para una persona, lo correcto es decir \"lo amo\". Mira, una regla mnemotécnica, siempre que se puede decir \"la\" se puede decir \"lo\", y cuando se puede decir \"lo\" siempre es más correcto que \"le\" aunque esté aceptado el leísmo de persona. Así pues, es \"la amo\", \"lo amo\", \"lo maté\", \"la quise\", \"la esperaba\"...

Espero haberte servido de ayuda.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mié Oct 22, 2003 11:58 am 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Mar Oct 21, 2003 3:13 pm
Mensajes: 3
Buen regla memotécnica es ésa. Lo que ocurre es que hay que tener mucho cuidado con cuándo debemos decir LA (de ahí el problema del laísmo). Hoy en día la gente utiliza el pronombre LA en cuanto se refiere a una chica, sin tener en cuenta si es OD (A Ana LA quiero mucho) ) u OI (A Ana no LE apetece salir)).

La amo - Lo amo (o Le amo, admitido por la Academia para el masculino)
La espero - Lo espero (o Le espero, IDEM)

Pero no: La gusta (laísmo) - Lo gusta (loísmo).


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Foro cerrado Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 15 mensajes ] 

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
cron
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Traducción al español por Huan Manwë