Buscando información sobre
LA SOGA vi este hilo (un poco parado y no será porque no se han estrenado pestiños estos últimos años) y me viene que ni pintado para hablar sobre una película, de esas llamadas de culto para cualquier paladar cinéfilo que se precie, de las más veneradas, adoradas y cualquier otro participio positivo y que para mi pasa por ser, aparte de una de las más sobrevaloradas de la historia, mala, mala, pero mala con ganas (como alguien escribió por estos lares, más mala que enviar al abuelo enfermo a por tabaco en un día de tormenta. Más o menos era así, creo). Me he leído todos los comentarios y creo que no se ha nombrado. Sí, estoy hablando de
LA NOCHE DEL CAZADOR.
...
Estoy cogiendo fuerzas para aguantar los palos que van a caerme.
...
No diré que es la peor película de la historia porque no sería justo, pero el hecho de que la gente la tenga tan ahí arriba y que el calificativo más común sea el de 'obra maestra' es algo que no logro entender. Y la he visto 4 veces y cada vez le veo más cosas negativas. La primera vez que la vi fui 'virgen', sólo sabiendo que era, como he dicho antes, una obra maestra. Y pasó la hora y media que dura y me quedé igual. Volví a mirar el programa para confirmar que no me había equivocado ni de película ni de sesión. Me fui a casa con la sensación de que era yo el que fallaba, a pesar de que había visto cosas tan ridículas que en principio no encajaban con la definición de una de las mejores películas de todos los tiempos.
Tiempo después volví a verla: la obra maestra seguía sin aparecer por ningún lado. Y encontraba más y más defectos. La sensación de estafa empezaba a ser más que notable. Y cayó una tercera (pero si todo dios habla maravillas, cómo puede no ya gustarme sino parecerme bastante patética?). La cuarta vez incluso la vi acompañado, doblada (las tres anteriores habían sido en v.o.) y ni aún así.
Tiene cosas positivas, no voy a negarlo: una estupenda fotografía en blanco y negro de Stanley Cortez, algunas imágenes poderosas (esos dedos tatuados, el coche sumergido en el lago, esas siluetas en la oscuridad), una música tenebrosa... y pare usted de contar. El resto para mi deja bastante que desear, con algún momento 'sublime' que podría calificar de pura bazofia.
Forer@s del foro de eldoblaje.com! Como miembro de este foro que soy os debo una explicación, y esa explicación que os debo os la voy a documentar. La película a mi entender falla en, al menos, dos aspectos:
- guión (BÁSICO, BÁSICO, BÁSICO)
- dirección de actores.
Por muy cuento (perverso) de hadas que sea con sus típicos y sus tópicos, hay tantas escenas y tantas actuaciones que no me creo, que chirrían, que sólo de pensar en ellas me enciendo. Aviso que voy a ser SPOILER (
http://www.youtube.com/watch?v=OeW9QuUxm7M)
Ya la introducción de la abuela (Lillian Gish), tan evangélica y demás... psche...
[05:53] Llega el padre (Peter Graves) con la pasta y la decisión de dónde esconder el dinero, descartando posibles lugares, merece ser incluída en los libros de preescolar de la época. Mención aparte la interpretación del chaval (Billy Chapin): se ve que le duele que se lleven detenido a su padre. Tanto como haberse comido 10 cajas de polvorones rancios.
[07:53] Aquí Robert Mitchum está gracioso, así boca abajo. Si hasta ahora la peli ha gustado es una imagen divertida; si no, sólo hace que añadir dolor a la interpretación del señor Mitchum. Que Ben Harper lo primero que hace al despertarse (sobresaltado se entiende) sea darle un puñetazo al otro (no tarda ni medio nanosegundo en todo el proceso: despertarse, ver al reverendo del revés y sacar a pasear la mano), muy creíble no queda. Todo el cuadro, calcetín en la boca incluído, bastante patético.
[18:05] La historia de la mano derecha y la mano izquierda: sin comentarios. De tan boba y simplona sería un insulto incluirla en los libros de preescolar (de cualquier época).
[25:55] Momento clave en la historia del cine, que posteriormente sería utilizado por tío George (Lucas) pero al revés. Ya decía Hitchcock que ni se te ocurra hacer una película con niños o con animales (amplió la frase con Charles Laughton). Seguro que debía conocer al chavalín, porque madre mía que actuación cuando se le escapa que tiene un secreto. No sé cómo no fundó el Chapin's Studio! Si antes le dolía la barriga de tanto polvorón, ahora le duele alguna caries. Tanto azúcar no es bueno.
[27:20] Hasta ahora faltaba la madre (Shelley Winters). Ya tardaba en aparecer. Es tal la sumisión que provoca nauseas. Se puede decir que si la mentalidad de la época, que si un pueblecito de la América profunda, etc. Que la rechace en la noche de bodas no me da lástima sino risa. Seguimos con el patetismo.
[37:05] Como tanto bochorno no es bueno, es hora que muera alguien: la sufrida señora Harper. Supongo que Laughton debió creerse Dreyer o Bergman presentándola como una mártir lista para recibir su castigo. Evidentemente no opone resistencia, sólo faltaría. Y ese bofetón... Se lo hubiera dado mi abuela y vaya si hubiera reaccionado. Mitchum debió luxarse el hombro como poco en la escena del acuchillamiento: qué pose tan rara para asesinar a alguien!
[39:23] Ver al reverendo Powell afligido por la marcha de su esposa no tiene precio. No se puede interpretar con menos sentimiento. Miento: Salma Hayek doblándose a sí misma en
EL GATO CON BOTAS lo hace peor. El día que enseñaron interpretación afligida en la escuela, Mitchum no fue a clase.
[51:14] Momento Frankenstein. Las imágenes hablan por sí solas, no es necesario hacer más sangre.
[80:34] Momento corro que me las pelo despertando a todo el vecindario con mis alaridos. De haber habido cerca una patrulla de la Guardia Urbana confío que le hubieran detenido (así nos ahorrábamos los 10 minutos que aún quedan). Aquí al menos no tenemos que soportar la interpretación de Robert Mitchum. Que no demuestra ser muy listo porque en vez de huír se esconde para que lo encuentren (quizás cansado de tanta mediocridad. De la película, me refiero).
[81:57] Aquí al pequeño Billy vuelve a dolerle la barriga. En posteriores entrevistas declararía que es su forma de actuar cada vez que pillan a su padre de turno
: "Es que cada vez que les veo detenidos se me agarran unos nervios aquí abajo que flipas". También aquí tío George se inspiró para el famoso grito de Vader en
EL RETORNO DEL JEDI.
Seguro que hay más pero esas son las que tenía en mente y suficientemente largo es ya el post. Se ve que las críticas de la época no la dejaron bien parada y nos privó de tener más obras de Charles Laughton. Yo digo que si todas hubieran sido así, bienvenidas esas críticas. Como actor era enorme (y no sólo por su tamaño) pero como director... Desde luego, esta NO es una obra maestra se mire por donde se mire.
Ya si deso otro día sigo con el maestro Hitchcock, del cual adoro bastantes de sus películas pero que tiene otras... aix...