Foros eldoblaje.com :: www.eldoblaje.com


       
Doblaje ON LINE - CPA Salduie

 

Fecha actual Dom May 11, 2025 5:34 am

Todos los horarios son UTC+02:00




Nuevo tema  Responder al tema  [ 35 mensajes ]  Ir a la página 1 2 Siguiente
Autor Mensaje
MensajePublicado: Dom Dic 13, 2009 1:36 am 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Dic 03, 2006 9:40 pm
Mensajes: 12867
Ubicación: El planeta Houston
Ya he contado muchas veces la aburrida historia de cómo comenzó mi interés explí­cito por esas misteriosas vocecillas que permití­an a los personajes de las pelí­culas y las series hablar en mi idioma: diez añitos, guí­a de LOS SIMPSON, página dedicada al doblaje, Moe y Wiggum son la misma persona, qué otras cosas curiosas podré aprender de este mundillo. Poco a poco fui creándome un catálogo mental de voces reconocibles para mí­, y con mucho esfuerzo sacar algunos nombres (grabando series y pausando las fichas de doblaje del final, si es que las habí­a). Todo esto fue antes de conocer eldoblaje.com (que por cierto, fue gracias a la respuesta a la carta de un lector en CINEMANÍA hace ya como siete años) y quedarme deslumbrado por la gigantesca mina que habí­a encontrado. Mi conocimiento sobre voces y nombres, que hasta ese momento aumentaba muy poquito a poco, comenzó a crecer de forma exponencial.

Pero aún así­ no me olvido de en qué programa o pelí­cula exacta me quedé con el cante de muchas de las voces que conozco ahora. Es curioso, pero pasa y no se me olvida. Quiero compartir algunos de esos casos con vosotros (murmullos de "oh, Dios, no"), porque me apetece y porque a lo mejor os animo a que comentéis los vuestros. Esto justifica más o menos el llamativo tí­tulo del tema... supongo. Voy a dejar fuera algunos casos tipo Salvador Vidal, es decir: obviamente tuvo que ser de los primeros que conocí­ y sin duda fue con Indiana Jones y LA GUERRA DE LAS GALAXIAS, pero lo sé más por lógica que porque me acuerde. Me limitaré a los que recuerde de verdad.

Salvador Aldeguer: Como a casi todo el reparto de COSAS DE CASA, ahí­ fue precisamente donde lo conocí­. Pero le destaco a él precisamente por ser hoy dí­a uno de mis actores favoritos entre los favoritos.
Eduardo Bosch: Es curioso que siendo un actor que esté hasta en la sopa, yo me fijase en él por ser la voz corporativa de Cartoon Network. Luego me di cuenta de que estaba... pues eso, hasta en la sopa.
Héctor Cantolla: Absurdo, pero de crí­o no podí­a evitar fijarme en esa histriónica voz de "hablo como si tuviese hambre de palabras" que narraba enfáticamente anuncios de figuritas de acción, especialmente de LA GUERRA DE LAS GALAXIAS, o como él la llamaba, STAAAAAAAAR WOOOOOOOOOORS, hablando en mayúsculas. Hoy el relevo en estas tareas lo ha tomado Constantino.
Luis Carrillo: COSAS DE MARCIANOS. Una voz así­ es difí­cil de pasar por alto.
Roser Cavallé: EL EMPERADOR Y SUS LOCURAS. Me fijé en ella porque sonaba parecida a Rosa Guiñón... sin ser ella, desde luego.
Pilar Coronado: Urkel, claro, dónde si no. La destaco del resto del reparto de COSAS DE CASA porque durante mucho tiempo no la escuché en ningún otro sitio. Cuando ya empecé a oí­rla fue fácil identificarla... Recordemos que aparte de a Urkel, doblaba a Estefan.
Eva Dí­ez: EL MUNDO DE BEAKMAN. Y ojo, que aquí­ entra también el mismí­simo Ramón Langa, manda narices.
Roberto Encinas: El profesor Oak de POKEMON. Lo destaco a él precisamente por ser otro de mis absolutos favoritos.
Antonio Esquivias: Imposible de olvidar a su Raphael, de LAS TORTUGAS NINJA. Lo curioso es que aún tuvo que pasar tiempo para que lo identificara como el actor secundario Bob, porque después de Raphael le redescubrí­ en el padre de la familia del Demonio de Tasmania en aquella serie, TAZ-MANIA.
Juan Fernández (Madrid): Con los doblajes castellanos de los productos Disney, especialmente LA TROPA GOOFY. Si habí­a un personaje Disney al que me era imposible separar de su voz latina, ese era Pete. Y claro, odié a Juan Fernández, que me pareció un patético intento español de sustituir al enorme Francisco Colmenero (por Dios, si hasta en ROGER RABBIT era Colmenero). Claro que hoy no pienso igual. ^^
Camilo Garcí­a: Curioso que el hombre que dobló a Han Solo pasara desapercibido para mí­ hasta que vi una olvidada pelí­cula llamada EL CLUB DE LOS ASESINOS.
Antonio Gómez de Vicente: CÓMO SER JOHN MALKOVICH. Lo alucinante es que fue sumamente torpe y tardé un siglo en caer en la cuenta de que ya lo habí­a oí­do muchas veces antes... Era Dindón, y también Wiggins. Claro.
Eduardo Gutiérrez: Obvio. Predecible. Stewie. Cómo muchos otros, supongo. Lo más alucinante fue caer en la cuenta, como si nada, hace no demasiado tiempo, de que ya lo conocí­a, y de muchí­simo antes: nada menos que Egon Spengler, en la serie de dibujos de LOS CAZAFANTASMAS. No tuve que verlos en la tele ni nada, andaba pensando en ellos y en sus voces y pensé... Ondia, ¡¡¡Eduardo!!!
José Ángel Juanes: Henry, de PUNKY BREWSTER.
Raúl Llorens: La serie TITUS. A partir de ahí­ me costó un poco quedarme del todo con su voz, porque luego lo oí­a en cualquier otro sitio y pensaba "éste no es Zamora... ni Garcí­a... ni un Posada... ¿quién es, que me suena?".
Pilar Martí­n: FINDEMANÍA, una chorriserie de Disney Channel. Y a partir de ahí­, en todos los malditos programas de Disney Channel.
Adolfo Moreno: POKEMON, y esto es aplicable al grueso de la chavalada dobladora de Madrid (Escobar, Balas, Pinillos...).
Luis Posada Mendoza: Doc. Doc, Doc, Doc. No soy capaz de saber si vi antes LA GUERRA DE LAS GALAXIAS o REGRESO AL FUTURO, pero sé muy bien en cuál de las dos me quedé con su voz.
David Robles: Ejem, un episodio de RAVEN.
Marí­a Antonia Rodrí­guez: EL GIGANTE DE HIERRO. Obviamente pasé de ella en ALGO PASA CON MARY, pero luego puse las cosas en su sitio.
Gloria Roig: MATILDA.
Juan Luis Rovira: SABRINA, COSAS DE BRUJAS. Doblaba a una especie de ángel sabio y gordo, con melenas. Y no se me olvida.
Daniel Sánchez: Las locuciones de la Primera, of course.
Claudio Serrano: PEARL HARBOR. Luego empecé a fijarme en él en muchos sitios, y cuando leí­ su nombre en la base de datos casi me desmayo. Me habí­a leí­do la hoja de doblaje de la guí­a de LOS SIMPSON suficientes veces como para saber que el suyo era el nombre que iba junto al de Otto. Entonces, de pronto, ¡resultó de lo más obvio!
Albert Trifol Sr.: El centurión de ASTÉRIX Y EL GOLPE DE MENHIR. ¿Yoda? No, qué va. De hecho, aún soy incapaz de reconocerle ahí­.
Nuria Trifol: Nicky de PEPPER ANN. Encantadora. ^^
Francisco Andrés Valdivia: O Hernández o Fernández, no lo sé. Pero a fuego se me quedó. Poco después lo asociarí­a a Moquete en la serie de dibujos de LOS CAZAFANTASMAS, y a partir de ahí­ nunca más supe de él hasta que empezó a sonar en PADRE DE FAMILIA o el MONKEY ISLAND, lo cual resultó una agradable sorpresa.
Alfonso Vallés: Ya habí­a visto (y muchas veces) SPACE JAM, pero es obvio que le ignoré totalmente. Donde me fijé yo fue en DINOSAURIO.
Salvador Vives: ¡¡¡¡Nigel!!!! No se puede decir su nombre de otra forma si has visto TOP SECRET.

¿Que si hay más? Claro que sí­. ¡Pero obviamente no puedo caer en la cuenta de todos!

_________________
Miguel Roselló

Si te interesa remotamente leerme hablar de canciones Disney, ésta es la cuenta de instagram a seguir.


Arriba
   
MensajePublicado: Dom Dic 13, 2009 2:26 am 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Lun Abr 30, 2007 9:04 am
Mensajes: 7288
Ubicación: En el Nuevo Mundo
Dada mi personalidad de ser un curioso desde que era un microbio siempre me fijaba en aquellas voces que hací­an hablar en español a los distintos personajes de cada pelí­cula. Me encontré la web en septiembre de 2005 mientras buscaba información sobre aquella gran maravilla de pelí­cula que fue, al menos para mí­, AGÁRRAME ESOS FANTASMAS y ahí­ salió el link en Google. Desde entonces y por culpa de mi curiosidad, husmeaba cada ficha hasta hacerme un huequecillo en mi mente, o mejor dicho una especie de archivos de voz con sus nombres y voces, y desde ahora y gracias a esto mis archivos han aumentado considerablemente a lo largo de estos cuatro años (uff cuanto pasa el tiempo).

Una de las peores cosas de mi mente es que aunque reconozca a miles de voces, todo está sumido en un caos y por ello no podré ordenar alfabéticamente los nombres de los actores. Así­ que a ver que yo recuerde:

Luis Posada: Pues como Stanley Ipkiss (primero vi la serie donde salí­a todo el reparto original de la pelí­cula) o más conocido como La Máscara. Varias veces llegué incluso a confundir a Luis con José Posada y hasta llegué a la loca conclusión de que era la misma persona y se llamaba José Luis Posada.

Jordi Brau: A ver... Si mal no recuerdo, a Jordi Brau lo empecé a oí­r en POCAHONTAS y posteriormente como Robin Williams en JUMANJI o FLUBBER. También sabí­a que doblaba a Tom Hanks pero no a Tom Cruise.

Alberto Mieza: EL REY LEÓN of course. Gracias a Timón lo descubrí­ pero desde que vi NUNCA JUEGUES CON EXTRAÑOS supe que Mieza era uno de los mejores. Otras de las veces donde le oí­ fue en SPACE JAM como el monstar rojo Nawt pero no fue hasta que descubrí­ la web que Alberto dobló a Porky o Elmer.

Juan Antonio Bernal: Pese a que a le he puesto algunas pegas a este gran actor por doblar a Stiller o Jackman, Bernal es y siempre será el perro-lobo Balto, otra de las pelí­culas clave de mi infancia.

Jordi Boixaderas: No fue hasta Boromir cuando empecé a fijarme en su voz pero ya le habí­a oí­do antes como el tyrannosaurus Rex de REX, UN DINOSAURIO EN NUEVA YORK.

Nuria Mediavilla: Mégara de HÉRCULES. Fue con Mégara cuando descubrí­ aquella voz de mujer sexy (es por ella que me gusta mucho su voz cuando dobla a Angelina Jolie) aunque también ha sabido arreglárselas para poner tonos de chica buenaza.

Antonio Lara: Bueno más que por su faceta de director, lo admiro más como actor de voz. Esa voz inconfundible que tantas veces repetidas oí­ en SPACE JAM y como Charlie en LA MÁSCARA. A partir de ese momento, su voz no se me olvidó. También recuerdo sus gritos en EL MUNDO PERDIDO como Peter Stormare.

Marta Barbará: O también conocida como ''La voz oficial de las princesas Disney de los 90 excepto Mulán, Bella y Meg''. Cuando su voz era joven (y aún lo es) me recordaba mucho a una Graciela Molina crecidita sobre todo se puede comprobar en EL REY LEÓN. Después de un tiempo me perdí­ su tono de voz y hasta llegué a veces a no reconocerla. Ahora por supuesto ya no se me escapa.

Claudio Rodrí­guez: Lo recuerdo más como Megatrón en BEAST WARS que de Willy Fog. Un voz atronadora y potente que me gustaba muchí­simo y que creo que hasta intenté imitarla aunque lo único que me salí­a bien fue el conocido ''Siii'' de Megatrón.

Miguel Ángel Jenner: Hablando de Megatrón, voy a hablar de la voz actual del malvado Decepticon. Al igual que muchos otros a Jenner le reconocí­ como Pumba. Hay algo que me sorprende y es que aunque Jenner pusiera un tono muy distinto y muy ronco en aquella, en otras pelí­culas de Disney sabí­a que Ratcliffe, Lumiére, el señor Patata o el señor Waternoose era la misma persona que hací­a la voz de Pumba.

Óscar Barberán: Como no, TOY STORY. Pero quizás me fijé más en él cuando era Keanu Reeves en MATRIX.

Pepe Mediavilla: La primera vez que oí­ la voz de este gran señor fue en DINOSAURIO y al cual confundí­ incluso con Joaquí­n Dí­az, y debido a su modificación de voz en ALADDÍN no lo reconocí­ pero en etapas posteriores si vi que era él. Hasta mi hermano me dijo algo así­ como ''Anda ahí­ está la Cueva con la voz de Gandalf.'' Ah y que conste que Gandalf fue quizás el que me ayudó a reconocer a Pepe Mediavilla.

Bueno me encantarí­a decir más cosas pero no quiero enrollarme mucho y me encatarí­a hablar de cuando oí­ a Carlos Revilla, Juan Luis Rovira (Optimus Primal), Jordi Pons, Roger Pera, José Ángel de Juanes, Sara Vivas, Adolfo Moreno, David Garcí­a, Abraham Aguilar, Pablo Adán (Goliat), Juan Antonio Gálvez (alias Xanatos), Blanca Rada, José Posada, Dani Garcí­a, Manolo Garcí­a, Sergio Zamora, Francisco Valdivia (que al contrario que Rose lo reconocí­ gracias a los doblajes de Arait), Rafael Calvo (Barcelona), Rafael Calvo (Madrid), Antonio Garcí­a Moral (Bogey!!!), Luis Marco, Salvador Vidal, los actores mexicanos, Felipe Peña, etc. etc. etc.

PD: Bendita sea, la nostalgia.

_________________
Kaiho no Drum


Arriba
   
MensajePublicado: Dom Dic 13, 2009 2:20 pm 
Desconectado
Usuario Experto
Usuario Experto

Registrado: Mar Oct 08, 2002 1:35 pm
Mensajes: 540
Entre los dos mencionáis a 60 o 70 actores, pero tan sólo unos diez son mujeres. ¿Por qué será?

Cordiales saludos


Arriba
   
MensajePublicado: Dom Dic 13, 2009 2:48 pm 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Dic 03, 2006 9:40 pm
Mensajes: 12867
Ubicación: El planeta Houston
Porque somos unos despreciables misóginos que creen que el mundo serí­a un lugar mejor si las mujeres volvieran a su hábitat natural, la cocina, y dedicaran sus ridí­culamente limitadas habilidades a hacer feliz a su marido y pasar la aspiradora.

_________________
Miguel Roselló

Si te interesa remotamente leerme hablar de canciones Disney, ésta es la cuenta de instagram a seguir.


Arriba
   
MensajePublicado: Dom Dic 13, 2009 4:32 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Nov 27, 2005 8:41 pm
Mensajes: 2240
Ubicación: Tan lejos, que si vas más allá, ya vuelves
RosePurpuraDelCairo escribió:
Porque somos unos despreciables misóginos que creen que el mundo serí­a un lugar mejor si las mujeres volvieran a su hábitat natural, la cocina, y dedicaran sus ridí­culamente limitadas habilidades a hacer feliz a su marido y pasar la aspiradora.


Ahí­ has estado sembrado.

O también podrí­a ser que en general las voces masculinas tienen un timbre de voz mucho más diferenciado entre ellos, por lo que es mucho más fácil que cada una de sus voces nos llame más la atención.

Qué cosas digo, que somos unos misóginos. Es una explicación mucho más sencilla.

_________________
‎"Tú no sabes lo que es una clase, Marge, soy yo el que se juega el cuello todos los días. Y no estoy desvariando. Eres tú la que desvaría. Desvaría este sistema monstruoso. Y... ¿sabes? Te diré la verdad. ¡Tú no sabes afrontar la verdad! Cuando alargues tu mano, y te la encuentres toda manchada de mocos, que antes eran la cara de tu amigo, sabrás lo que tienes que hacer. ¡Olvídalo Marge, es Chinatown!"


Arriba
   
MensajePublicado: Dom Dic 13, 2009 7:19 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master
Avatar de Usuario

Registrado: Vie May 18, 2007 5:07 pm
Mensajes: 1251
Ubicación: Aquí
Bueno, dejando a un lado la tonterí­a que alguien ha dejado escrita en este post tan original, voy con mi lista:

Jordi Brau: Jordi tiene que ser mi primero en la lista ya que, gracias a él, me interesé por el mundo del doblaje. Todaví­a recuerdo perfectamente esa tarde en la que estaba en casa, viendo la tele, y escuché un anuncio del Mediamark que decí­a "Yo no soy tonto". Inmediatamente, la frase se quedó grabada en mi cabeza y me dije a mí­ misma: "¿Te has dado cuenta de que ese 'tonto' es igualito que el que dice la Bestia cuando habla con Lumiére?" Sí­, exacto, era él. Así­ que, desde aquí­, gracias Jordi.

Eduardo Gutiérrez: Me fijé en él cuando, de pequeñita, vi en el cine "El sexto sentido". Su interpretación del pobre Vincent me gustó tanto que incluso le pregunté a mi padre si el actor que disparaba a Bruce Willis era español. Y eso que a Eduardo solo se le escuchaba cinco minutos... Una auténtica pena, ya que es una de las mejores interpretaciones de las que he podido disfrutar.

Eva Dí­ez: Con "Mulán", Eva Dí­ez me encandiló. Siempre he dicho que es una de las voces femeninas más bonitas que he escuchado.

Miguel Ayones: Estoy completamente segura de que a Miguel lo he escuchado muchí­simas veces antes de darme cuenta de que realmente era él. Sin embargo, lo reconocí­ un poco tarde, dándole la voz a uno de los médicos que menos me gustan de la televisión, Taub en "House". Y aunque Rose me tache de repetitiva, he de decir que hace un trabajo INCRÍBLE doblando a Benjamin Linus.

Abraham Aguilar: Cómo no, "Los Simpson" siempre será una de las series que más me ayudó a reconocer voces. Y con Abraham me pasó algo muy curioso, ya que con Krusty su voz se quedó grabada en mi cabeza. Ahora me es imposible confundirlo.

Ricard Solans: Sí­, lo reconozco, siempre he tenido una obsesión insana por los "malos", y también con los de Disney. Gracias a Scar, uno de mis malos favoritos, pude reconocer el fantástico trabajo de Ricard Solans.

Alicia Laorden: Al igual que con Daniel Garcí­a y José Posada, a ella pude empezar a reconocerla gracias a "Friends". Y eso que Rachel nunca me cayó bien... :-D

David Garcí­a: Uno de mis actores de doblaje favoritos, sin lugar a dudas. También lo empecé a reconocer en "Los Simpson". Y sigo destacando que es la mejor voz para John Turturro. Cómo me gustó su interpretación en "Monk".

Pep Antón Muñoz: No empezaré a decir lo MUCHO que me gusta Pep Antón por temor a una orden de alejamiento. Solo decir que me enamoré de su voz gracias a Hades, el mejor malo de todos los tiempos.

Lorenzo Beteta: Sin lugar a dudas, empecé a reconocerlo en "House". No solo porque dobla al mejor médico de esa serie, sino porque su voz es muy, muy sugerente. Eso sí­, se le perdona el hecho de que ponga voz a Jack, el tí­o más plasta y estúpido que he visto en mi vida.

Alberto Mieza: Ross siempre fue mi personaje de "Friends" favorito, pero no fue ahí­ donde empecé a fijarme en Alberto, sino en "La milla verde". Me encantaba la forma que tení­a de doblar a Billy, el niño.

Ahora mismo no recuerdo más. Seguro que a lo largo del dí­a irán surgiendo del subconsciente.

_________________
Imagen


Arriba
   
MensajePublicado: Dom Dic 13, 2009 7:56 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual
Avatar de Usuario

Registrado: Sab Oct 12, 2002 1:15 pm
Mensajes: 168
Ubicación: Madrid
Lune_tears escribió:
Me fijé en él cuando, de pequeñita, vi en el cine "El sexto sentido". Su interpretación del pobre Vincent me gustó tanto que incluso le pregunté a mi padre si el actor que disparaba a Bruce Willis era español.


Ese comentario, Lune, es de los que tengo que agradecer y que me llenan de energí­a. Suelo tener muy en cuenta estas opiniones por lo que tienen de ingenuidad y autenticidad. Ya me ha pasado con alguna muestra de respeto de algún niño y me hacen adorar esta profesión. Lo siento, pero las opiniones de los adultos tiendo a filtrarlas más.
Gracias por recordarnos que nuestro trabajo sirve para algo.

Saludos

_________________
Latrant et scitis estatint
praetesquitantes estis


Arriba
   
MensajePublicado: Lun Dic 14, 2009 10:11 pm 
Desconectado
Usuario Experto
Usuario Experto

Registrado: Dom Jul 09, 2006 6:39 pm
Mensajes: 542
Felicito a RosePurpuraDelCairo por el post, porque me parece una genial idea, la verdad.
El libro-guí­a de los Simpson también le tengo yo (me lo regaló mi hermana hace casi 12 años), y también recuerdo esa página, y aquella curiosa curiosidad de que en Los Simpson doblara alguien apellidado Sempson (que en paz descanse, Pedro Sempson).

A Lorenzo Beteta, le empecé a conocer por la mí­tica Expediente X (ahora estaba viendo un capí­tulo, de hecho), y es por él, por poner todo su buen hacer, a quien le debo el gusanillo del mundo del doblaje. Luego llegó Romano (Urgencias), Jack en Perdidos y Wilson en House...
A Hector Cantollá le recuerdo de un anuncio de radio, porque me impresionaba mucho su voz, y le recuerdo mucho por frases como "voy!" "estás de broma?" "no puedo!" del boina verde del juego y saga Commandos (por aquellos tiempos, jugando al Commandos 1).
A Mar Bordalló la recuerdo de Dawson Crece y de Yo y el mundo, y me tení­a enamorado... Joey y Topanga tení­an su punto, pero era esa voz la que me hací­a pensar "joooo, qué dulce, yo quiero una novia así­!!!".
A Guillermo Romero le recuerdo como el doctor Carter en Urgencias, y era curiosí­simo, porque le veí­a por las tardes presentando El Precio Justo y no era capaz de asociar su voz a la de Carter!!
Con Iñaki Crespo, recuerdo que me llevé una sorpresa al ver que era Antonio, el capitán del equipo de baloncesto de Chicho Terremoto! Porque no le habí­a asociado nunca, hasta que vi su ficha mirando la de Prison Break...
A Luis Bajo, es curioso, pero hasta Prison Break no me habí­a fijado en él, y ahora, me parece un torrente de voz.
Y con Eva Dí­ez, la recuerdo como la bruja Sabrina, y me pasaba algo similar a lo de Mar Bordalló, jeje, salvo que Melissa Joan Hart ya me traí­a enamorado de mi etapa preadolescente al verla en la serie Las Historias de Clarissa, jeje

_________________
Noticias absurdas, televisión, música y chorradas variadas!!! Dónde? En Expediente-Villa!
Imagen


Arriba
   
MensajePublicado: Mar Dic 15, 2009 11:38 am 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Vie May 16, 2008 6:28 pm
Mensajes: 4335
Ubicación: Point Pleasant, West Virginia
Muy buen post Rose, ahí­ va mi lista:

Rosa Marí­a Hernández: Una de las voces femeninas que más me gusta, yo creo que la primera vez que me fijé en su voz fue viendola doblar a Melanie Griffith en Armas de mujer, le sentaba como un guante. Recuerdo que me costó reconocer su voz viendola doblar años después a la forense negra de CSI Miami, me encantaba su voz también pero nunca la relacioné. Luego cuando vine a esta pagina y vi que era ella, supe por qué :D.

Marc Zanni: Cualquier catalán que fuera niño o adolescente en los 90 no podrá nunca olvidar su interpretación como Son Goku en Bola de dragón, o como Ranma chico en catalán. Una voz que siempre que la oigo me cuesta mucho oirla en otros personajes que no sean esos 2, pero es un profesional como la copa de un pino.

Mercedes Diemand-Hartz: Una gran voz que por desgracia ahora ya no dobla, recuerdo haberme comprado muchos animes a finales de los 90, la mayoria doblados en Q.T. Lever con su voz. Me encantó como protagonista del anime Yoko The Devil Hunter, y me costó muchí­simo saber quién era la actriz de doblaje que habí­a detras del micrófono.

Adolfo Moreno: Como muchos, me figuro, le conocí­ como Ash Ketchum de Pokémon. Otro que también me cuesta oirlo en otros personajes proque siempre me recuerda a él (y la verdad, le tení­a mucha tirria al personaje, aunque su voz me encanta).

Iván Jara: Yo creo que me fijé en su voz doblando a Michael C. Hall en A dos metros bajo tierra.

Marí­a Antonia Rodrí­guez: La conocí­ doblando a Kristy Swanson en Flores en el ático, una gran voz que puede doblar al personaje que le dé la gana, que le sale de maravilla.

Marta Martorell: Qué serí­a de Jessica Fletcher sin ella! Recuerdo que a mitades de los 90 salió en un culebrón de sobremesa catalan (secrets de famí­lia, si no recuerdo mal), y no entendí­a qué hací­a allí­ Jessica Fletcher, ni por qué la persona que hablaba con esa voz no era Angela Lansbury. Entonces, claro, no tení­a ni idea de lo que era el doblaje :-D

Eduard Farelo: Otro que conocí­ por un culebrón catalán, Nissaga de poder. Al oí­rlo años después doblando, le reconocí­ enseguida la voz.

Irene Guerrero de Luna: Para mí­ esta mujer tiene 2 papeles clave que marcaron mi niñez: la Sophia de Las chicas de oro, y la vecina cascarrabias (Anne Ramsey) de Amiga Mortal (ver mi avatar), impresionante tanto en una como en otra.

Teresa Manresa: Otra a la que conocí­ antes en carne y hueso que en voz, salí­a en el culebrón Poblenou, si no recuerdo mal. Me encantó su doblaje del personaje Kanae en el doblaje catalán de Utena.

Albert Trí­fol Segarra: Siempre será Tetsuo de Akira para mí­, la de veces que vi esa pelicula de niño, y qué grima me daba.

Héctor Cantolla: Recuerdo que me impactó, para mal, la voz de Ed Harris en Abyss. No me gustó como le quedaba la voz, para mí­ no pegaba ni con cola. Aunque luego le oí­ en otros personajes y me encantó, aunque sigue sin convencerme en Abyss.

Beatriz Garcí­a: Con lo único que me quedé de la pelí­cula Jóvenes y brujas fue con Fairuza Balk como Nancy, y la estupenda voz que tení­a en castellano. Recuerdo haber visto series y peliculas para ver si reconocí­a de nuevo aquella voz, pero no hubo manera. Y luego vi el por qué, era un doblaje de Galicia. Es la voz que más me gusta de allí­.

Miriam Guilimany: Una voz bastante desconocida, puesto que mayoritariamente dobla a secundarios, aunque a mí­ me encanta. Otra a la que conocí­ de mano de los doblajes de animes en Q.T. Lever, doblando a Lychee en la pelicula de Ranma.

Alicia Laorden: A Alicia le conocí­ su voz en la pelicula de "Ranma, gran lucha en Nekonron", doblando a Akane. Y la recuerdo con especial cariño, porque fue un odio a primera oí­da, porque no era la voz "normal" de Akane (Victoria Ramos), y de hecho los trozos en que salí­a ese personaje tendí­a a tirar para adelante la cinta porque no aguantaba su voz :-D Luego, como muchos me figuro, dobló a Rachel en Friends y nos enamoró a todos. Aún recuerdo mi sorpresa al ver que doblaba a Akane en esa pelicula, pues no la reconocí­ como la voz de Rachel Green en absoluto. Aunque a mí­ uno de sus personajes que más me gusta es Leaven (Nicole DeBoer) en Cube. Mis amigos y yo usabamos 2 frases que decí­a ella: "no sabes matemáticas???" (en tono de desdén), y su grito "es AS-TRO-NOOO-MIII-COOOO" :-D :-D

_________________
¡Qué vajilla más interesante! Parecen jóvenes efebos jugando a la saltacabrilla.


Arriba
   
MensajePublicado: Mar Dic 15, 2009 12:37 pm 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Dic 03, 2006 9:40 pm
Mensajes: 12867
Ubicación: El planeta Houston
¡Gracias a los dos! ^^

_________________
Miguel Roselló

Si te interesa remotamente leerme hablar de canciones Disney, ésta es la cuenta de instagram a seguir.


Arriba
   
MensajePublicado: Mié Dic 16, 2009 1:07 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado
Avatar de Usuario

Registrado: Jue Mar 15, 2007 11:23 am
Mensajes: 449
Yo empecé a apreciar y valorar este mundo cuando escuché en televisión que Homer Simpson habí­a muerto. Efectivamente, se trataba de Carlos Revilla. Es decir, la voz de Homer Simpson era en realidad la de un tipo con barba que hablaba en una habitación delante de un micrófono... Empecé a darle vueltas, y pensé que la voz del resto de actores también deberí­a ser la de otros señores. Y hasta el dí­a de hoy. Empecé a fijarme en voces que resultaban especiales a mi oí­do, que sonaban muy bien y que, cuando las oí­a en otra pelí­cula, sin darme cuenta las reconocí­a y pensaba que aquello era algo mágico.

- Javier Franquelo: No sé por qué, pero este señor es la primera voz que recuerdo de mi infancia. Creo que era de Los osos amorosos, y yo era tan pequeño que ni sabí­a qué era aquello de los actores de doblaje, por supuesto. Pero siempre asociaré esa voz con uno de los personajes de esos dibujos. Aunque ya os digo que no estoy muy seguro, pues al ser yo tan pequeño me bailan un poco las ideas.

- Carlos Revilla: Efectivamente, y por lo que he explicado arriba, Carlos fue la segunda voz que reconocí­a, aunque la primera en saber que era una voz de otro. La voz de Homer, el personaje favorito de millones de personas... Esa simplicidad, ese tono bobalicón que le daba era algo tan especial que fue una pena su marcha.

- Constantino Romero: Mucho tiempo después de lo anterior, y buscando información sobre el famoso doblaje de Darth Vader (y eso que ni he visto las pelí­culas)... ¿Quién harí­a esa voz? ¿De quién serí­a ese tono tan grave? ¡¡ Constantino Romero !! No me jodas, ¿el presentador? ¿Y qué hace este hombre poniendo voces? Pues uno de los mejores, sin más.

- Primitivo Rojas: Aunque no sea actor de doblaje, y realmente no haya hecho mucho trabajo en cine, es una de las voces que siempre me llamaron la atención. Esa dicción perfecta y esa modulación que cualquiera hoy en dí­a reconoce, era la misma voz de un señor que te informaba de los diferentes premios de un tal El precio justo. "Pero si la publicidad también me gusta", pensé.

Y ya, cuando de verdad me interesé más a fondo, fue con la siguientes voces:

- José Ángel Juanes: El Capitán Haddock, ni más ni menos. Esa gracia que tiene el capitán, que encima con la voz de José Ángel se multiplica con creces... La serie de mi infancia. ¡Anda! Pero si es el mí­tico Papá Noel de... ¿Amena? Y también es Henry Warnimont, el abuelo de Punky Brewster... Coño, si Punky Brewster es ¡Lisa Simpson!

- Eduardo Moreno: Al igual que el anterior, de la misma serie. El Profesor Tornasol. ¿Qué narices tendrá este hombre para hablar de esta manera? Siempre quise saber cómo habla Eduardo Moreno normalmente. Porque pongo los Simpsons... ¡Anda, si es el profesor de pintura de Marge! ¡Y Chester J. Lampwick! Pero, ¿este hombre habla así­ de verdad? Seguro.

- Ricard Solans: Robert de Niro... ¿es Scar? Joder, estos señores sí­ que se lo tienen que pasar bien en casa poniendo voces.

Pues entre eso y otro... Empecé a descubrir a Raúl Llorens (la voz joven comodí­n), Salvador Vidal (sin discusión, George Clooney), Pere Molina, José Luis Mediavilla (¡Stiff Meister!), Miguel Ángel Jenner (¿Que el "malo" de Saw es el sr. Patata?), y así­ un largo etcétera hasta el dí­a de hoy.

_________________
"Los que no aprecian el doblaje no merecen vivir"


Arriba
   
MensajePublicado: Jue Dic 17, 2009 12:05 am 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Vie May 16, 2008 6:28 pm
Mensajes: 4335
Ubicación: Point Pleasant, West Virginia
PedrixVk escribió:
- Javier Franquelo: No sé por qué, pero este señor es la primera voz que recuerdo de mi infancia. Creo que era de Los osos amorosos, y yo era tan pequeño que ni sabí­a qué era aquello de los actores de doblaje, por supuesto. Pero siempre asociaré esa voz con uno de los personajes de esos dibujos. Aunque ya os digo que no estoy muy seguro, pues al ser yo tan pequeño me bailan un poco las ideas.


Si es este personaje al que te refieres (Profesor Corazón Helado se llamaba), sí­ era Franquelo, lo recuerdo muy bien:
Imagen

_________________
¡Qué vajilla más interesante! Parecen jóvenes efebos jugando a la saltacabrilla.


Arriba
   
MensajePublicado: Jue Dic 17, 2009 12:37 am 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado
Avatar de Usuario

Registrado: Jue Mar 15, 2007 11:23 am
Mensajes: 449
Siiiiiii jajajajajaja! Joder, yo es que era un enano en esa época.

Gracias por ponerlo!

_________________
"Los que no aprecian el doblaje no merecen vivir"


Arriba
   
MensajePublicado: Jue Dic 17, 2009 10:26 pm 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Vie May 16, 2008 6:28 pm
Mensajes: 4335
Ubicación: Point Pleasant, West Virginia
Haya paz hombre, con lo bonito que estaba quedando el post y lo desvirtuáis :D

Voy a poner unas cuantas más:

Maria Luisa Solá: A Maria Luisa Solá la conoci de muy peque en una de las mejores peliculas que vi en mi infancia: el gato del F.B.I. La de veces que llegué a ver esa pelicula, y Solá como la hermana mayor de Hayley Mills estuvo asombrosa.

Rosa Guiñón: De nuevo, en El gato del FBI, doblando a Hayley Mills. Una leyenda esta mujer, aun no le he oido un doblaje malo.

Elvira Jofre: Y de nuevo, en El gato del FBI, doblando a una Elsa Lanchester en estado de gracia como una vecina fisgona. Una voz que no sé si realmente se recuerda mucho, pero que siempre es un placer escuchar.

Gloria Roig: Oir a Gloria Roig significa tener en mente siempre a Tangina Barrons de Poltergeist, un personaje que, habiendo visto la peli con 5 años, me asustó mas que los propios Poltergeists, qué miedo daba la jodida enana xD.

Marí­a del Puy: A Marí­a del Puy la conocí­ doblando en alguna de las pelí­culas de Spencer Tracy-Katharine Hepburn, lo más seguro que fuera Su otra esposa, que es la primera que recuerdo haber visto. Lo mismo que Luis Carrillo, doblando a Tracy.

_________________
¡Qué vajilla más interesante! Parecen jóvenes efebos jugando a la saltacabrilla.


Arriba
   
MensajePublicado: Jue Dic 17, 2009 10:40 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master
Avatar de Usuario

Registrado: Vie May 18, 2007 5:07 pm
Mensajes: 1251
Ubicación: Aquí
Delage escribió:
Maria Luisa Solá: A Maria Luisa Solá la conoci de muy peque en una de las mejores peliculas que vi en mi infancia: el gato del F.B.I. La de veces que llegué a ver esa pelicula, y Solá como la hermana mayor de Hayley Mills estuvo asombrosa.

Rosa Guiñón: De nuevo, en El gato del FBI, doblando a Hayley Mills. Una leyenda esta mujer, aun no le he oido un doblaje malo.

Elvira Jofre: Y de nuevo, en El gato del FBI, doblando a una Elsa Lanchester en estado de gracia como una vecina fisgona. Una voz que no sé si realmente se recuerda mucho, pero que siempre es un placer escuchar.


¡Oh, muy cierto! Casi ni recuerdo la pelí­cula pero, de repente, se me han venido a la cabeza sus voces.

Estoy totalmente de acuerdo contigo en lo referente a Rosa Guiñón; una de las mejores profesionales que he tenido la oportunidad de escuchar. :grin:

Se me acaban de ocurrir algunos más:

Iván Muelas: Cómo me gusta este chico. Recuerdo perfectamente la primera vez que lo escuché, cómo no, en "El prí­ncipe de Bel Air". Una simbiosis perfecta, a mi parecer. Se merece con creces doblar a Will Smith en todas sus pelí­culas.

Rafa Romero: Carlton siempre fue mi personaje de Bel Air preferido, así­ que fue inevitable no fijarme en él.

David Robles: Fue una voz tardí­a, ya que comenzó a llamarme la atención en "El bosque". Recuerdo que, cuando me senté en la sala y Joaquin Phoenix comenzó a hablar sin su voz habitual (se echaba de menos a Sergio Zamora) me sorprendí­; eso sí­, conforme fue avanzando la pelí­cula la asociación me gustó tanto que, para mí­, David se convirtió en la voz de Phoenix.

Antonio Garcí­a Moral: Otro de mis actores de doblaje favoritos. Me llamó mucho la atención en "La sombra del vampiro" por esa voz tan... peculiar con la que doblaba al Conde. Desde entonces me enamoró.

_________________
Imagen


Arriba
   
MensajePublicado: Jue Dic 17, 2009 11:16 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado
Avatar de Usuario

Registrado: Jue Mar 15, 2007 11:23 am
Mensajes: 449
Lune_tears escribió:
Delage escribió:
Maria Luisa Solá: A Maria Luisa Solá la conoci de muy peque en una de las mejores peliculas que vi en mi infancia: el gato del F.B.I. La de veces que llegué a ver esa pelicula, y Solá como la hermana mayor de Hayley Mills estuvo asombrosa.

Rosa Guiñón: De nuevo, en El gato del FBI, doblando a Hayley Mills. Una leyenda esta mujer, aun no le he oido un doblaje malo.

Elvira Jofre: Y de nuevo, en El gato del FBI, doblando a una Elsa Lanchester en estado de gracia como una vecina fisgona. Una voz que no sé si realmente se recuerda mucho, pero que siempre es un placer escuchar.


¡Oh, muy cierto! Casi ni recuerdo la pelí­cula pero, de repente, se me han venido a la cabeza sus voces.

Estoy totalmente de acuerdo contigo en lo referente a Rosa Guiñón; una de las mejores profesionales que he tenido la oportunidad de escuchar. :grin:

Se me acaban de ocurrir algunos más:

Iván Muelas: Cómo me gusta este chico. Recuerdo perfectamente la primera vez que lo escuché, cómo no, en "El prí­ncipe de Bel Air". Una simbiosis perfecta, a mi parecer. Se merece con creces doblar a Will Smith en todas sus pelí­culas.

Rafa Romero: Carlton siempre fue mi personaje de Bel Air preferido, así­ que fue inevitable no fijarme en él.

David Robles: Fue una voz tardí­a, ya que comenzó a llamarme la atención en "El bosque". Recuerdo que, cuando me senté en la sala y Joaquin Phoenix comenzó a hablar sin su voz habitual (se echaba de menos a Sergio Zamora) me sorprendí­; eso sí­, conforme fue avanzando la pelí­cula la asociación me gustó tanto que, para mí­, David se convirtió en la voz de Phoenix.

Antonio Garcí­a Moral: Otro de mis actores de doblaje favoritos. Me llamó mucho la atención en "La sombra del vampiro" por esa voz tan... peculiar con la que doblaba al Conde. Desde entonces me enamoró.


La verdad es que la asociación Muelas-Smith es una de las mejores que hemos tenido en la historia del doblaje.

_________________
"Los que no aprecian el doblaje no merecen vivir"


Arriba
   
MensajePublicado: Jue Jun 07, 2012 8:55 pm 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Jue Jun 07, 2012 8:44 pm
Mensajes: 4
Pues mi "fascinación" por esos grandes artistas que nos acercan el cine y las series americanas, chinas, alemanas, etc. y que nos permiten entenderlas empezó una de esas navidades en que Cuatro pone maratones disney y me empecé a dar cuenta de que Scar era Robert de Niro, La Bestia Robin Williams, etc.
Empecé a investigar y llegué a esta página que me ayuda a saber todo sobre el doblaje y que me permite quedar como un rey dejando a la gente flipando con cosas del tipo: ¿Sabes que Mickey Mouse es el Director Skinner? o ¿Sabías que Krusty el Payaso es Bender el de Futurama? y tantas otras.

Tengo una pregunta que necesito que alguien me responda (si es que alguien lo sabe porque parece ser que nadie es capaz de responder, no lo he encontrado por ningún sitio): ¿alguien sabe quién le pone la voz al Capitán Neweyes (el que vuelve buenos a los dinosaurios) en "Rex un Dinosaurio en Nueva York"? Es que, el año pasado, en las elecciones lo oí en una propaganda de CiU (decía: si tindrem pacte fiscal) (se puede escuchar en: http://www.youtube.com/watch?v=0fesfzJ9 ... re=related segundo 0:07-0:08)


Arriba
   
MensajePublicado: Jue Jun 07, 2012 9:26 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Ago 27, 2006 1:56 pm
Mensajes: 2584
Ubicación: BCN
lo pone en la ficha de doblaje, es "Felix Benito 0001" http://www.eldoblaje.com/datos/FichaPel ... sp?id=5534


Arriba
   
MensajePublicado: Jue Jun 07, 2012 9:29 pm 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Jue Jun 07, 2012 8:44 pm
Mensajes: 4
en la ficha sale "DESCONOCIDO 001" :S

De todas maneras, si es Felix Benito te doy las gracias :)


Arriba
   
MensajePublicado: Jue Jun 07, 2012 9:33 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Ago 27, 2006 1:56 pm
Mensajes: 2584
Ubicación: BCN
Es que no quiere salir en los créditos, pero era un locutor de radio muy famoso.

Imagen


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 35 mensajes ]  Ir a la página 1 2 Siguiente

Todos los horarios son UTC+02:00


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro

Buscar:
Ir a:  
Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España