Bueno...interesante tema para tipos como yo, con 46 años y más pelos en la espalda que en la cabeza...
Por mi edad, conocí el universo Marvel primero con Vértice, con esos pequeños tomos que destrozaban los dibujos originales, y que sin embargo nos fascinaban. ¿Inocencia infantil, o simplemente personajes e historias con una fuerza que ríase usted de los Jedi? Afortunadamente pronto empezaron a editar las revistas con su formato y los dibujos intactos (aunque en B/N), y eso sí, con unas traducciones entrañables como apunta el amigo Danvers. De ahí vino el mito del Universo Marvel en España, que las ediciones de Bruguera no pudieron liquidar, aunque parece que lo intentaron...
Luego Forum (ahora Panini), que si bien en cuanto a edición son lo mejorcito (estoy recopilando la Biblioteca Marvel, ¡sensacional!), en cuanto a las traducciones son bastante más frios y asépticos que el viejo Vértice.
Pero bueno, aquí hemos venido a hablar de doblaje, de modo que: si bien Spider-Ham tiene razón en lo del patinazo de Venom, en general la serie de animación de los 90 tenía un doblaje estupendo, y en general, al menos en la segunda temporada y sucesivas, el adaptador debía ser de mi quinta: ¡Si hasta sale DD con el nombre de
Dan Defensor!).
Hablando del cuernecitos, si recordáis un telefilm de los tres que se hicieron años después de la serie clásica con el personaje de Hulk (Bill Bixby), el personaje aparecía, y en el doblaje le llamaban...¡El
Temerario! El adaptador no era de los nuestros, pero es, para mí, una traducción correcta de
Daredevil, que no en vano es conocido como
El Hombre sin Miedo.
Eso sí, en esos tres ya llamaban a Hulk
La Masa, no como en el doblaje de la serie larga anterior, que es la primera vez que en España conocimos al simpático gigante como
Hulk.Siguiendo con el mismo, en las dos películas recientes, Hulk y El Increíble Hulk, aunque el monstruo no tiene nombre, en los doblajes hay un par de referencias a nuestro nombre clásico: en la primera, José Posada doblando a Eric Bana, dice en un momento dado algo así como:
cuando me convierto en esa salvaje masa...¡me gusta!, y en la segunda, una reportera de TV hace referencia a una
masa verde.
En la segunda de los Cuatro Fantásticos pasa algo similar: en un momento dado, Vicente Gil (Michael Chiklis) hace referencia a la
Estela Plateada que deja el extraño ser que han descubierto, para pasar a partir de entonces a llamarle Silver Surfer.
Y sí, yo también me hacía ilusiones de que la película que inició todo esto se titulase por fin en España La Patrulla-X.
¡Qué decepción! Dije en voz alta ya sentado en el cine segundos antes de que mi mujer me diera una colleja diciendo
¡No es para tanto!
Por último, volviendo al tema que inició Spider-Ham, creo que en Spiderman-3 el personaje no tiene nombre, aunque en el discurso de la tía May al principio, Marta Martorell le dice a Roger Pera algo así como que
la venganza es como un veneno.Saludos.
Nota para Spirit: ¡Chincha y rabia! He conseguido un mensaje más largo y más ladrillo que los tuyos. ¡A ver si puedes superarlo!
(Es broma, hombre. ¡Me encantan tus mensajes y me encanta el arte del doblaje!)