Foros eldoblaje.com :: www.eldoblaje.com


       
Doblaje ON LINE - CPA Salduie

 

Fecha actual Mié Abr 30, 2025 9:21 pm

Todos los horarios son UTC+02:00




Nuevo tema  Responder al tema  [ 16 mensajes ] 
Autor Mensaje
MensajePublicado: Lun Nov 09, 2009 6:56 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Mar Mar 14, 2006 4:36 pm
Mensajes: 44
Bueno, pues abro este tema para exponer quizás uno de los casos más conocidos de cómo una mala traducción dentro del proceso de doblaje de una serie puede variar el rumbo original de una obra artí­stica en nuestro paí­s. A continuación copio y pego mi opinión de mi página de Facebook:

Deseo remover la conciencia de todos aquellos fans españoles de las aventuras de Spiderman (sí­, en nuestro paí­s se escribe sin guión y junto) que al igual que yo crecieron con el viejo Spidey desde su más tierna infancia (ahhh, Dr. Átomos qué grandes eras). El caso es que uno de mis personajes predilectos del entorno del trepamuros siempre ha sido, desde su ya lejana aparición en "El Asombroso Spiderman número 299" de 1.988, Veneno. En efecto, no es una errata, he escrito Veneno.
Veréis, en España desde el primer momento se le otorgó a la fusión de Eddie Brock con el simbionte el nombre de Veneno (traducción del inglés "Venom") y todos los "marvelitas" hispanos asociamos ese apodo a la peor de las pesadillas de Peter Parker. Hasta aquí­ nada raro, pero da la casualidad de que 6 años después del nacimiento de este personaje, que por su cinismo, hipocresí­a, paranoia, sed de venganza, doble personalidad, sentido retorcido de la justicia, humor negro... se habí­a convertido rápidamente en uno de los más carismáticos del "Universo Spiderman", la cadena de televisión privada Antena 3 estrenó en nuestro paí­s la serie animada "basada" (bonito eufemismo bajo el que se engloban las mayores profanaciones y ultrajes que se puedan imaginar a una obra ) en el hombre araña creado por Stan Lee y Steve Ditko. En el doblaje al castellano de dicha serie todo parecí­a bastante fidedigno en lo referente a los nombres de sus protagonistas hasta que... ¡ahí­ va!, Veneno no se llama Veneno sino "Venom", es decir, el encargado del tema, que no habí­a tocado un cómic de Spiderman en su vida, pasó olí­mpicamente del magní­fico trabajo realizado por el traductor del citado cómic de 1.988 y dejó el nombre original sin tomarse la molestia de saber si éste tení­a su correspondiente versión en la lengua de Cervantes. Un error, un simple error cuyas consecuencias duran, por desgracia, hasta nuestros dí­as. En efecto, porque aquella adaptación de dudosa califad fue un gran éxito, y claro, ya tenemos a toda la chiquillerí­a de mediados de los 90 enloquecida con las tropelí­as de ese tal "Venom".
Aquí­ es donde comienza el efecto dominó, puesto que todo el merchandaising que salió en España a partir de ese momento y que hací­a referencia a Veneno portaba el sello "Venom". La marea es ya imparable y en los anuncios de T.V. sólo se oye hablar de "Venom", "Venom", "Venom". Uno intenta por aquella época hacerse entender entre profanos argumentando que la serie de animación es sólo una "adaptación libre" y que ni el simbionte llegó a la Tierra en una nave espacial ni su posterior fusión se llama "Venom" sino Veneno, animando después a mis interlocutores a leerse el cómic original o alguno de los números de la serie limitada que Marvel dedicó al citado personaje y que contaba con tí­tulos muy buenos como "Protector Letal" o "Noches de Venganza", pero todo fue en vano, la "tele" ha dicho que se llama "Venom" y así­ se quedará per secula seculorum.
Yo tení­a la esperanza, ingenuo de mí­, de que la opinión de los fans de toda la vida en nuestro paí­s tendrí­a algún peso en el devenir posterior de los acontecimientos y lograrí­a reverter la anormal situación actual... pero no. Sam Raimi con sus engendros cinematográficos y la nueva serie de "El Espectacular Spider-Man" que ahora emite en España el canal infantil de TVE, CLAN, han echado la última paletada de tierra sobre el bonito apodo de Veneno. Me gustarí­a pensar que en el futuro esos jóvenes que ahora ven (que no "leen", ojo al matiz) las asombrosas correrí­as del cabeza de red y sus villanos/aliados saldrán de su error, pero la situación se ha tornado tan surrealista que el que escribe ha llegado a presenciar en su tienda de cómics habitual una escena tan bizarra como la que sigue: un niño de unos 10 años (que seguro pensaba que Spiderman habí­a sido creado por las preclaras mentes de los directivos de Sony Pictures) preguntó al dependiente si tení­a algún tebeo de "Venom". Éste, muy solí­cito, le mostró los ejemplares de las correspondientes estanterí­as en los que, por supuesto, aparecí­a el tí­tulo Veneno. El niño exclamó ¡¡No, yo digo los de "Venom"!!. Media hora estuvo aquel pobre hombre intentando explicarle al chico que el personaje era el mismo pero que le habí­an cambiado el nombre en la televisión... todo fue en vano, el niño salió echando humo de la tienda y el dependiente me miró melancólicamente. No hací­a falta decir nada más puesto que los dos sabí­amos perfectamente cual será el resultado final si dicha tendencia continúa: el negocio acabará engullendo al personaje y las editoriales españolas acabarán cambiando el cásico y original nombre de Veneno por el de "Venom".
Así­ pues, que este tema sirva de refugio a todos aquellos a los que nos gustan Veneno, (que no "Venom"), El Hombre de Arena, (que no "Sandman"), Matanza, (que no "Carnage"), Estela Plateada, (que no "Silver Surfer") y tantos y tantos otros personajes cuyo alumbramiento en nuestro paí­s ha sido profanado de forma bastarda por los "descuidos" de profesionales muy poco respetuosos con el trabajo de sus predecesores.

¿Qué os parece?. ¿Es lí­cito que por un error de traducción (aunque en este caso concreto serí­a más correcto decir "no traducción") en un doblaje toda la trayectoria de una personaje literario se vea alterada en nuestro paí­s?.

Un Saludo.


Arriba
   
MensajePublicado: Lun Nov 09, 2009 7:12 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Nov 27, 2005 8:41 pm
Mensajes: 2240
Ubicación: Tan lejos, que si vas más allá, ya vuelves
Todo lo que dices da mucho de qué hablar. El eterno debate: Nostalgia VS Fidelidad al original. Me ha recordado también a la anécdota aquella sobre la primera peli de Spiderman, en la que tengo entendido que una recolección de firmas consiguió que el nombre fuera pronunciado como tal y no SpAIderman, su pronunciación correcta.

Pero casi al margen del tema (o quizás no), me ha venido una pregunta a la mente. ¿Qué opinión te merece la adaptación de Dare Devil como Dan Defensor? Porque una cosa es Venom/Veneno, traducción literal, y otra cosa es alterar tanto y tan libremente el nombre del personaje en cuestión. ¿Deberí­a haberse llamado Dan Defensor la peli protagonizada por Ben Affleck?

No ha sido una respuesta con ánimo de provocar, por si lo pareciera. Todo lo contrario, me interesa saber tu opinión.

_________________
‎"Tú no sabes lo que es una clase, Marge, soy yo el que se juega el cuello todos los días. Y no estoy desvariando. Eres tú la que desvaría. Desvaría este sistema monstruoso. Y... ¿sabes? Te diré la verdad. ¡Tú no sabes afrontar la verdad! Cuando alargues tu mano, y te la encuentres toda manchada de mocos, que antes eran la cara de tu amigo, sabrás lo que tienes que hacer. ¡Olvídalo Marge, es Chinatown!"


Arriba
   
MensajePublicado: Lun Nov 09, 2009 7:54 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Mar Mar 14, 2006 4:36 pm
Mensajes: 44
Muchas gracias por contestar :)

Verás, cuando hablo de este tema mucha gente me comenta "Pero si el nombre original es Venom" para defender el uso de ese nombre en la adaptación española y yo lo que contesto es: "Que se mantenga el nombre con el que fue publicado en España". Si el nombre no se tradujo EN SU MOMENTO, como es el caso del Dr. Octopus (nadie lo llama "Doctor Pulpo", un apodo con sospechosas connotaciones sexuales :D ), pues que siga así­, pero en el caso de que el nombre sí­ hubiese sido traducido o alterado EN SU MOMENTO (no 6 años después en una cutre adaptación y me refiero a la serie, que conste, no al doblaje) éste debe permanecer intacto por respeto a la gente que apoya la obra editada en nuestro paí­s. Lo que quiero decir, es que no conozco otro caso tan flagrante en el que un inocente cambio en la traducción de una serie de animación haya eclipsado tanto el mote original hasta desplazarlo por completo. Sé que este tema puede importar más bien poco a aquellos que no lean cómics o que no sigan las aventuras del asombroso Spiderman pero para que os hagáis una idea, es como si en las pelí­culas de Harry Potter el encargado del doblaje hubiera traducido el nombre del protagonista por el de "Enrique Potitos" o algo así­, mientras que en los libros en España, muy anteriores al film, el nombre permanecí­a intacto. ¿Cómo se sentirí­an los miles de lectores españoles de dicha saga?: Estafados.
Irónicamente, la traducción del nombre de Veneno en el citado "Asombroso Spiderman 299 /300" no se hizo por motivos aleatorios, sino para mantener la coherencia del discurso de Eddie Brock en nuestro idioma cuando éste revela su origen... y aún así­ se lo están cargando.
De verdad que no tengo nada en contra de los profesionales que han dirigido la adaptación de las series de dibujos animados, ya que seguramente desconocí­an este hecho (aunque incomprensiblemente no siguieron su propio método y no cambiaron el nombre del "Duende Verde" por el de "Green Goblin"), pero es que el empecinamiento en el error del que hace gala "El Espectacular Spiderman" de CLAN TVE no hace sino agravar el problema y sembrar el desconcierto.

Un Saludo.


Arriba
   
MensajePublicado: Lun Nov 09, 2009 9:49 pm 
Desconectado
Usuario Experto
Usuario Experto

Registrado: Vie May 20, 2005 12:26 pm
Mensajes: 768
Del espectacular Spiderman no te preocupes, que Sony y Disney han cancelado la licencia...la serie se queda en el limbo por ahora.

PD: No me acordaaba que Disney compro marvel...ahora todo es posible xD

_________________
Imagen


Última edición por luisete el Mar Nov 10, 2009 12:29 am, editado 1 vez en total.

Arriba
   
MensajePublicado: Mar Nov 10, 2009 12:29 am 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mié Oct 09, 2002 1:02 pm
Mensajes: 424
Ubicación: málaga
Lo de Venom es poca cosa, Spider-Ham, comparado con lo de X-Men (o eks men en la traducción fonética) para la Patrulla-X o su equivalente Hombres X. Curioso, porque los nombres de sus integrantes luego sí­ se traducen.

Mi parecer es traducir SIEMPRE. El nombre de un superhéroe lo escoge un guionista porque tiene un significado, normalmente en relación con su significante (su poder o su apariencia). Por eso, SkullBoarder, no es una cuestión de nostalgia sino de respeto al original y de lógica. Los nombres de los superhéroes no son intercambiables como un nombre propio estilo Michael o John: no es lo mismo Hombre de Arena que Hombre de Hielo.

En España, los personajes de la Marvel normalmente se traducí­an desde sus primeras ediciones a finales de los 60. Los de la DC (los Superman, Batman, Wonder Woman y demás, curiosamente, no).

La editorial que introdujo los cómics Marvel en España, Vértice, tuvo por sana costumbre, como digo, traducirlos (salvo, no sé por qué, el emblemático Spiderman y algún que otro como Power Man). En algunos casos, por lo intraducible, prefirió adaptar, y así­ surgió el descacharrante nombre de Dan Defensor: aquí­ sí­ es por nostalgia, pero a mí­ me gustaba más que ese Daredevil que en español no quiere decir nada; ya puestos, podrí­an haber buscado algún equivalente parecido (parecido porque toda traducción es imposible, al perderse el juego con el Devil). En otros, la adaptación se hizo porque el original, en su momento, pareció que iba a resultar "raro" al lector carpetovetónico de la época: Silver Surfer, adaptado de modo en mi opinión muy bello (¡más evocador que el original!) como Estela Plateada.

Pero ya la segunda editorial, Fórum, poco a poco fue cambiando el criterio. En general, mantuvo las traducciones, salvo en el caso de Daredevil (supongo que les repatearí­a el Dan Defensor, y puede entenderse). Pero poco a poco empezó a dejar de traducir algún nombre, no sé por qué (Star Fox, Alpha Flight). Y, ya más mosqueante, empezaron a pensar, como los distribuidores de nuestro cine, que un nombre en inglés "suena" mejor y vende más (vamos, tomó al lector por un snob amigo de las tonterí­as aparentes), y así­ volvimos a leer Hulk, Iron Man, Silver Surfer, X-Men (en la cabecera del tebeo, no en el interior), Wonder Man, Punisher y otros cuyas traducciones estaban más que arraigadas (La Masa, el Hombre de Hierro, Estela Plateada, la Patrulla-X, el Hombre Maravilla, el Castigador).

Así­ que no es de extrañar lo errático de las traducciones de las pelí­culas basadas en ellos. Un dí­a son los Eks Men, otro Silver Surfer, otro Venom. A veces, tiene gracia: que, por la tradición tan hispana de querer pronunciar el inglés como el español (o sea, tal como se lee, estilo el jon vaine de nuestros abuelos), el Spider Man se pronunciara espiderman en vez de espaiderman, porque los aficionados estaban acostumbrados a decirlo así­...


Arriba
   
MensajePublicado: Mar Nov 10, 2009 1:06 am 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Sab Ene 31, 2009 12:56 am
Mensajes: 87
Recuerdo la peli de "Mallrats" donde a Wolverine lo traducen y nombran de manera correcta "Carcayú" y no Lobezno como hací­an en los comics de España. Y la verdad, prefiero Carcayú, tiene más garra :D :D

La buena fue en la serie "El Hombre Araña y sus Increí­bles Amigos" donde Lobezno pasó a llamarse "Aguja dinámica"... :eek: :eek:


Arriba
   
MensajePublicado: Mar Nov 10, 2009 7:46 pm 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Dic 03, 2006 9:40 pm
Mensajes: 12864
Ubicación: El planeta Houston
Dirás ¡y sus sorprendentes amigos! ¡Oigan, pásenme el remoto el vidéo!

_________________
Miguel Roselló

Si te interesa remotamente leerme hablar de canciones Disney, ésta es la cuenta de instagram a seguir.


Arriba
   
MensajePublicado: Mar Nov 10, 2009 8:57 pm 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Lun Abr 30, 2007 9:04 am
Mensajes: 7288
Ubicación: En el Nuevo Mundo
¿Aguja Dinámica? What 's that? Y no recuerdo que en MALLRATS mencionasen Carcayú en vez de Lobezno. :?

La serie de ''El Hombre Araña y sus Sorprendentes, Increí­bles, Fascinantes, etc. Amigos'' era una serie tronchante la verdad. Además con ese doblaje mexicano se hace entrañable.

_________________
Kaiho no Drum


Arriba
   
MensajePublicado: Mié Nov 11, 2009 1:32 am 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Sab Ene 31, 2009 12:56 am
Mensajes: 87
Eisenheim el Ilusionista escribió:
¿Aguja Dinámica? What 's that? Y no recuerdo que en MALLRATS mencionasen Carcayú en vez de Lobezno. :?


En Mallrats dicen :
Jake :Seremos los mejores, como los Hombres X
Brodie :¿Tendré que llamarte Logan o Arma X?
Jake : No...¡Carcayú! Jah! Juoh!
Brodie : Está imitando el sonido de las garras del Carcayú cuando se dispone a atacar.

Sobre "Aguja dinámica".
http://www.youtube.com/watch?v=lGikrMVmhLo


Arriba
   
MensajePublicado: Mié Nov 11, 2009 9:25 am 
Desconectado
Usuario Experto
Usuario Experto
Avatar de Usuario

Registrado: Lun Oct 16, 2006 3:27 pm
Mensajes: 607
Ubicación: La Millor Terra del Món
Bueno...interesante tema para tipos como yo, con 46 años y más pelos en la espalda que en la cabeza... :lol:
Por mi edad, conocí­ el universo Marvel primero con Vértice, con esos pequeños tomos que destrozaban los dibujos originales, y que sin embargo nos fascinaban. ¿Inocencia infantil, o simplemente personajes e historias con una fuerza que rí­ase usted de los Jedi? Afortunadamente pronto empezaron a editar las revistas con su formato y los dibujos intactos (aunque en B/N), y eso sí­, con unas traducciones entrañables como apunta el amigo Danvers. De ahí­ vino el mito del Universo Marvel en España, que las ediciones de Bruguera no pudieron liquidar, aunque parece que lo intentaron... :mad:
Luego Forum (ahora Panini), que si bien en cuanto a edición son lo mejorcito (estoy recopilando la Biblioteca Marvel, ¡sensacional!), en cuanto a las traducciones son bastante más frios y asépticos que el viejo Vértice.
Pero bueno, aquí­ hemos venido a hablar de doblaje, de modo que: si bien Spider-Ham tiene razón en lo del patinazo de Venom, en general la serie de animación de los 90 tení­a un doblaje estupendo, y en general, al menos en la segunda temporada y sucesivas, el adaptador debí­a ser de mi quinta: ¡Si hasta sale DD con el nombre de Dan Defensor!).
Hablando del cuernecitos, si recordáis un telefilm de los tres que se hicieron años después de la serie clásica con el personaje de Hulk (Bill Bixby), el personaje aparecí­a, y en el doblaje le llamaban...¡El Temerario! El adaptador no era de los nuestros, pero es, para mí­, una traducción correcta de Daredevil, que no en vano es conocido como El Hombre sin Miedo.
Eso sí­, en esos tres ya llamaban a Hulk La Masa, no como en el doblaje de la serie larga anterior, que es la primera vez que en España conocimos al simpático gigante como Hulk.
Siguiendo con el mismo, en las dos pelí­culas recientes, Hulk y El Increí­ble Hulk, aunque el monstruo no tiene nombre, en los doblajes hay un par de referencias a nuestro nombre clásico: en la primera, José Posada doblando a Eric Bana, dice en un momento dado algo así­ como: cuando me convierto en esa salvaje masa...¡me gusta!, y en la segunda, una reportera de TV hace referencia a una masa verde.
En la segunda de los Cuatro Fantásticos pasa algo similar: en un momento dado, Vicente Gil (Michael Chiklis) hace referencia a la Estela Plateada que deja el extraño ser que han descubierto, para pasar a partir de entonces a llamarle Silver Surfer.
Y sí­, yo también me hací­a ilusiones de que la pelí­cula que inició todo esto se titulase por fin en España La Patrulla-X. ¡Qué decepción! Dije en voz alta ya sentado en el cine segundos antes de que mi mujer me diera una colleja diciendo ¡No es para tanto! :(
Por último, volviendo al tema que inició Spider-Ham, creo que en Spiderman-3 el personaje no tiene nombre, aunque en el discurso de la tí­a May al principio, Marta Martorell le dice a Roger Pera algo así­ como que la venganza es como un veneno.
Saludos.

Nota para Spirit: ¡Chincha y rabia! He conseguido un mensaje más largo y más ladrillo que los tuyos. ¡A ver si puedes superarlo! :smt039
(Es broma, hombre. ¡Me encantan tus mensajes y me encanta el arte del doblaje!)

_________________
Dios hizo muy pocas cabezas perfectas.
A las demás les puso pelo.


Arriba
   
MensajePublicado: Jue Nov 12, 2009 3:04 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Mar Ago 19, 2008 1:31 pm
Mensajes: 57
En los primeros episodios de la serie de los 90 de Spiderman en los que salí­a Venom sí­ que le llamaban "Veneno", pero por algún motivo acabaron "rectificando" poco después. Pero lo curioso es que a Octopus sí­ le llegaron a llamar "Doctor Pulpo" en su primera aparición, por suerte luego cambiaron de parecer.


Arriba
   
MensajePublicado: Jue Nov 12, 2009 9:29 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master
Avatar de Usuario

Registrado: Mar Jul 14, 2009 1:42 pm
Mensajes: 3384
Pues la serie que decí­s de los 90 tendrí­a ese fallo y todos los que queráis, pero es una de las mejores series de animación sobre superhéroes.... y desde luego infinitamente mejor que la que hay actualmente sobre Spider-Man, cuyo argumento y demás no critico, pero con un tipo de aniamción que da verguenza ajena....

_________________
-¿QUÉ?
- ¿Qué ocurre, Kevin?
-Jackson ha muerto... ¿ha muerto en la cama?, ¿en la de quién?... ¿de una prostituta?... ¿una menor?... ¡¿Y NEGRA?!
__________________
Por si me quieres seguir en twitter.


Arriba
   
MensajePublicado: Vie Nov 13, 2009 2:07 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Mar Ago 19, 2008 1:31 pm
Mensajes: 57
Muy cierto. No soporto los diseños. Y ese Peter Parker con peca...


Arriba
   
MensajePublicado: Dom Dic 06, 2009 10:15 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Mié Jul 16, 2003 8:06 pm
Mensajes: 145
danvers escribió:
Mi parecer es traducir SIEMPRE. El nombre de un superhéroe lo escoge un guionista porque tiene un significado, normalmente en relación con su significante (su poder o su apariencia). Por eso, SkullBoarder, no es una cuestión de nostalgia sino de respeto al original y de lógica. Los nombres de los superhéroes no son intercambiables como un nombre propio estilo Michael o John: no es lo mismo Hombre de Arena que Hombre de Hielo.

Los nombres de los Supers, son como motes, y por lo tanto deben ser traducidos. El problema es que muchas veces en doblaje, no es factible meter en boca la traducción:
- Batman (6 letras, 2 silabas), por Hombre-murcielago (16 letras 6 silabas).

Por eso, en doblaje, muchas veces no queda muchas opciones en casos concretos.

Me acuerdo, creo que es en la magnifica Erase una vez en amercia, en el doblaje dejaron Fat en vez de Gordo... :eek:

En los wester, ya clama al cielo, que oigamos que hay pueblos llamados, yo que se Silver River (en vez de Rio de plata)... clama al cielo.



Citar:
Y, ya más mosqueante, empezaron a pensar, como los distribuidores de nuestro cine, que un nombre en inglés "suena" mejor y vende más (vamos, tomó al lector por un snob amigo de las tonterí­as aparentes), y así­ volvimos a leer Hulk, Iron Man, Silver Surfer, X-Men (en la cabecera del tebeo, no en el interior), Wonder Man, Punisher y otros cuyas traducciones estaban más que arraigadas (La Masa, el Hombre de Hierro, Estela Plateada, la Patrulla-X, el Hombre Maravilla, el Castigador).

Curiosamente, en euskera, lo que he visto es no dejarse influir por esta inglesisación. Teniamos X-taldea (en vez de X-men), X-eboluzioa (por X-evolution). Tambien es cierto que se tiende a no ser tan imaginativo en las traducciones de titulos. Todo esta al final, relacionado.


Arriba
   
MensajePublicado: Mar Dic 08, 2009 12:47 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mié Oct 09, 2002 1:02 pm
Mensajes: 424
Ubicación: málaga
FHarlock escribió:
Los nombres de los Supers, son como motes, y por lo tanto deben ser traducidos. El problema es que muchas veces en doblaje, no es factible meter en boca la traducción:
- Batman (6 letras, 2 silabas), por Hombre-murcielago (16 letras 6 silabas).

Por eso, en doblaje, muchas veces no queda muchas opciones en casos concretos.




En el caso que citas, FHarlock, no sólo es el problema de ajuste. A estas alturas, serí­a absurdo traducir un nombre que ya está en el imaginario de todos. En todo caso, el fallo fue no traducirlo desde el principio en los tebeos. Y es aquí­ donde la falta de espacio (salvo casos concretos de bocadillos muy pequeños) ya no impide la traducción.

Otro problema, sin embargo, es cuando los editores de tebeos, en España, decidieron que las cabeceras quedan más "chulas" en inglés, siguiendo el mismo razonamiento que señalaba antes y no dudaron en cargarse traducciones consagradas. Fue el caso, por ejemplo, de "Silver Surfer", al que siempre habí­an traducido como "Estela Plateada" hasta que publicaron su propio tebeo. (Bueno, no: es más sangrante: inicialmente editaron el tebeo con el nombre traducido pero de pronto decidieron reiniciar la numeración desde cero y entonces se produjo el cambio.)


Última edición por danvers el Mar Dic 08, 2009 1:25 pm, editado 1 vez en total.

Arriba
   
MensajePublicado: Mar Dic 08, 2009 12:50 pm 
Desconectado
Usuario Experto
Usuario Experto

Registrado: Vie Oct 10, 2003 3:36 pm
Mensajes: 700
Ubicación: Madrid
Pues igual me pasa a mí­ con los nombres de los personajes Disney. ¿Por qué Kenneth y Mª José Aguirre no han traducido a Gus Goose por Sansón (como sucede también en los comics publicados recientemente, con lo que se ha mantenido)? O lo que dicho de Perico Librote (no lo he visto en ningún comic recientemente publicado, así­ que no sé si se ha mantenido este nombre)?


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 16 mensajes ] 

Todos los horarios son UTC+02:00


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 21 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro

Buscar:
Ir a:  
Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España