Me parece un tema bastante curioso del que no recuerdo que hayamos debatido nunca.
Cuando llega una serie o película a España, los adaptadores tienen que vérselas y deseárselas con algunos guiones -sobretodo de comedias- que están plagados de juegos de palabras.
Aquí os he dejado unos cuantos ejemplos que me han llamado mucho la atención:
El primero es de "Los Simpson", de un capítulo de la novena temporada:
Homer vuelve a casa de alquilar una película.
Marge: Did you get "Waiting to Exhale"? (¿Conseguiste "Esperando un respiro"?)
Homer: They put us on the "Waiting to Exhale" waiting list, but they said "don't hold your breath". (Nos han puesto en la lista de espera, pero nos han dicho que no aguantemos la respiración.
Es una expresión que viene a significar que no espere aguantando la respiración porque la cosa va para largo.)
En la versión Revilla, decía:
Marge: ¿Alquilaste "Esperando un respiro?
Homer: No. "Esperando un respiro" tiene lista de espera. Nos han apuntado para poder
aspirar.
No sé a vosotros, pero a mí me parece una adaptación magistral.
El segundo caso es de "Algo pasa con Mary":
Mary va a la cocina por una cerveza para Pat, que quiere ganarse a Mary, mientras en la sala de estar, el perro de la mujer que vive con ella se ha quedado tieso por culpa de Pat y éste intenta reanimarlo.
Mary (desde la cocina): Pat, do you want a Budweiser or a Hiney? (Pat, ¿quieres una Budweiser o una Hiney?)
Pat: C'mon, puffer! (gritando) Stay away from the light! (¡Vamos, puffy! ¡Aléjate de la luz!
o literalmente ¡Aléjate de la light!)
(Mary mira la cerveza y coge otra.)
Mary: Ok, I'll just get you a regular. (Vale, te la daré normal.)
La adaptación de Eduardo fue:
Mary le hace la misma pregunta.
Pat: ¡Vamos, puffy! (gritando) ¡Que la negra me mata! (refiriéndose a la dueña del perro, la mujer negra que vive con Mary)
(Mary mira la cerveza y coge otra.)
Mary: Entonces te la daré rubia.
Me hizo tanta gracia esta broma, que hasta que no vi la peli en V.O. no me di cuenta de que el chiste no era cosecha de los guionistas. Muy bueno.
El tercer caso, es una película en la que los juegos de palabras eran el cincuenta por cierto de la película porque no paraba de hacerse referencia al desafortunado apellido del protagonista, "Los padres de ella":
Los padres de Pam están hablando en el dormitorio sobre el novio de su hija, Greg Folien (Greg Focker en V.O.) y en un momento dado, no sé si es el padre o la madre quien se queda pensativo y pregunta a su cónyuge "¿Oye, cuál es el segundo nombre de Pam?" y el otro responde "Kitty". Y descubren aterrorizados que el nombre de casada de su hija de casarse con Greg sería "Pamela Kitty Folien". En V.O. el nombre de Pam es Pamela Martha y si toma el apellido del marido se convertiría en "Pamela Martha Focker", que suena muy muy parecido a "motherfucker", una palabra muy muy fuerte en la lengua de Shakespeare.
En este caso la adaptación genial del chiste imagino que correspondrá al adaptador de la película Manuel García Guevara.
En el siguiente caso -he visto muy pocos así-, el chiste tiene traducción pero se cambia por otro juego de palabras más jugoso en español. "Cómo conocí a vuestra madre":
Marshal pregunta a Ted qué tiene de femenino ir a un
brunch (
breakfast-lu
nch) con otro tío.
Ted: I don't know. There is nothing girly about a horse. Nothing girly about a horn. But put them together and you get a unicorn.
(No lo sé. Un caballo no tiene nada de femenino. Un cuerno no tiene nada de femenino. Pero los juntas y te sale un unicornio.)
Y la versión de Santiago Aguirre es:
Ted: No lo sé. El mar no tiene nada de femenino, el consuelo tampoco lo tiene. Pero juntas las dos y tienes un "mariconsuelo".
En este caso, no era necesario pero salimos ganando. Nos compensa porque lo malo es que la serie tiene muchos juegos de palabras y no todos pueden adaptarse bien por más vueltas que se les dé. Eso sí, el doblaje está muy a la altura.
Y por último, en "¿Quién engañó a Rogger Rabbit?", Roger confunde la palabra "probate" (procedimiento para validar un testamento) con "prostate" (próstata) y aquí se cambió a "prórroga" y "próstata", que quedaba muy bien con lo que estaban hablando. Aunque me hizo más gracia como lo pusieron en italiano: "proposta" y "prostata".
Seguro que otro día se me ocurren algunos más. Bueno, ¿qué decís? ¿qué otros juegos de palabras o frases con doble sentido consideráis interesantes para comentar?
Espero que este tema no pase desapercibido.
Un saludo.