Foros eldoblaje.com :: www.eldoblaje.com


       
Doblaje ON LINE - CPA Salduie

 

Fecha actual Lun May 05, 2025 6:43 pm

Todos los horarios son UTC+02:00




Nuevo tema  Responder al tema  [ 18 mensajes ] 
Autor Mensaje
MensajePublicado: Vie Jun 12, 2009 11:35 am 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Mié Abr 06, 2005 4:43 pm
Mensajes: 3627
Hola
Mucho se ha hablado del doblaje tan "original" que tiene "El resplandor", pero creo que apenas se ha hablado de los otros doblajes de pelí­culas de Kubrick que dirigió Carlos Saura: LA NARANJA MECÁNICA y BARRY LYNDON.
En ellos también intervinieron actores de doblaje poco convencionales: en la primera, PEDRO MARI SÁNCHEZ doblaba al protagonista y en la segunda quien lo hací­a era JOSÉ LUIS GÓMEZ (que acababa de ganar el premio al mejor actor en Cannes), relegando a las voces habituales del actor (AGRAMUNT y GARCÍA DEL MORAL) a unos papeles secundarios. También doblaron en "Barry Lyndon" TINA SAINZ, MANUEL GALIANA Y JOSÉ LUIS LÓPEZ VÁZQUEZ.

¿Qué opinión os merecen estos doblajes?
Yo daré la mí­a más adelante, aunque creo que ya se puede leer entre lí­neas...

Hablad sin miedo, aquí­ nadie os va a comer ;-)


Arriba
   
MensajePublicado: Vie Jun 12, 2009 1:15 pm 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Dic 03, 2006 9:40 pm
Mensajes: 12864
Ubicación: El planeta Houston
MALOS. Unos pocos secundarios buenos no justifican lo de LA NARANJA MECÁNICA. El de BARRY LINDON es algo mejor, pero que me aspen si tengo que aguantar otra vez la pelí­cula para reconsiderar mi opinión.

_________________
Miguel Roselló

Si te interesa remotamente leerme hablar de canciones Disney, ésta es la cuenta de instagram a seguir.


Arriba
   
MensajePublicado: Vie Jun 12, 2009 2:57 pm 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Lun Abr 30, 2007 9:04 am
Mensajes: 7288
Ubicación: En el Nuevo Mundo
LA NARANJA MECÁNICA si la he visto y ya di mi opinión al respecto de Pedro Mari Sánchez. La de BARRY LYNDON si que no la he visto pero yo he oí­do a Manuel Galiana en ESCENAS DE MATRIMONIO y vocaliza bien.

_________________
Kaiho no Drum


Arriba
   
MensajePublicado: Vie Jun 12, 2009 4:20 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Mié Abr 06, 2005 4:43 pm
Mensajes: 3627
Eisenheim el Ilusionista escribió:
LA NARANJA MECÁNICA si la he visto y ya di mi opinión al respecto de Pedro Mari Sánchez.


Perdona, pero estoy perdido... ¿Dónde?


Arriba
   
MensajePublicado: Vie Jun 12, 2009 4:54 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Mar Jun 13, 2006 11:25 pm
Mensajes: 1129
Josef escribió:
Eisenheim el Ilusionista escribió:
LA NARANJA MECÁNICA si la he visto y ya di mi opinión al respecto de Pedro Mari Sánchez.


Perdona, pero estoy perdido... ¿Dónde?


En el foro de datos, concretamente en el de Fotos de actores de doblaje a raiz de poner una foto, creo que Spirit, de Pedro Mari Sanchez. Saludos

PD: Eisenheim, al menos haz un copy&paste que no cuesta nada :-D

_________________
http://www.youtube.com/user/unioninvisible


Arriba
   
MensajePublicado: Vie Jun 12, 2009 5:43 pm 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Lun Abr 30, 2007 9:04 am
Mensajes: 7288
Ubicación: En el Nuevo Mundo
Citar:
En algunos momentos lo hací­a bien pero a veces era bastante mejorable.


Esta es mi opinión y no ha costado ni cinco pelas :-D

_________________
Kaiho no Drum


Arriba
   
MensajePublicado: Sab Jun 13, 2009 4:24 pm 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Jul 29, 2007 4:12 pm
Mensajes: 3950
Ubicación: In the Valhalla
Yo creo que LA NARANJA MECÁNICA demandaba un doblaje mejor, más que nada por lo impresionante que es la pelí­cula! Un personaje como Alex merece algo más!

_________________
A veces la ciencia es más arte que ciencia, Morty. Mucha gente no lo entiende.


Arriba
   
MensajePublicado: Sab Jun 13, 2009 4:49 pm 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Dic 03, 2006 9:40 pm
Mensajes: 12864
Ubicación: El planeta Houston
Pero si yo creí­a que a ti no te gustaba LA NARANJA MECÁNICA... De hecho, en Filmaffinity...

_________________
Miguel Roselló

Si te interesa remotamente leerme hablar de canciones Disney, ésta es la cuenta de instagram a seguir.


Arriba
   
MensajePublicado: Sab Jun 13, 2009 4:52 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Sab Mar 11, 2006 3:24 pm
Mensajes: 1029
Buenas tardes.

Las dos son francamente mejorables. Me fastidia mucho, por muy Kubrick que se sea, que el director se inmiscuya en una faceta que no le corresponde para "regalar" al espectador extranjero un doblaje que no disfrutará igual que si lo llevaran a cabo auténticos profesionales del sector. El dí­a que comprendan que con esta clase de tretas salimos perdienso todos (los incluyo a ellos también), el sentido común dictará que se terminen de una vez estos comportamientos.

Un saludo.


Arriba
   
MensajePublicado: Dom Jun 14, 2009 3:21 am 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master
Avatar de Usuario

Registrado: Lun Ago 21, 2006 3:54 am
Mensajes: 2214
Ubicación: Madrid
Va dedicado a ti Josef.
Hola, buenas noches, eso lo primero.
Le he estado dando muchas vueltas a este tema. Pienso que QUIQUE tiene toda la razón en lo que ha dicho, Kubrick jamás debió entrometerse en el asunto del doblaje de sus pelí­culas.
Dicho esto, en referencia a LA NARANJA MECÁNICA, a mi esta pelí­cula me gustó mucho cuando la vi hace ya muchos años.
Lo que más me sorprendió fué la traducción, creo que Vicente Molina Foix hizo un gran trabajo.
Sorprende aún hoy en dí­a, que el encargo de dirigir el doblaje se le hiciera a un director de cine como a Carlos Saura y no a un profesional "puro" por así­ decirlo de la dirección de doblajes de la época.
No obstante, el elenco de voces es dificilmente mejorable en su conjunto. La cuestión es Malcolm McDowell, porqué un actor de cine y teatro y no un actor de doblaje para doblarle.
La cuestión es muy clara, por qué Sánchez y no Garcí­a Moral, Javier Dotú, Manolo Garcí­a, Roberto Martí­n o Ernesto Aura.....por citar algunos nombres de la época y que trabajaban en Madrid.
Es la pregunta del millón, la misma de EL RESPLANDOR, probablemente Kubrick traí­a la idea de ponele la voz de un actor de cine para doblar a otro actor de cine y la impuso, lamentablemente.
El trabajo de Sánchez, pienso que fué muy digno teniendo en cuenta que no se dedicaba a hacer doblaje y que por lo tanto es probablemente manifiestamente mejorable.
Y pienso que también es digno de resaltar el trabajo de Carlos Saura y de quienes imagino que le asesoraron a la hora de dirigir el doblaje de la pelí­cula.
La actitud de Kubrick, es como poco, muy cuestionable.
De Barry Lyndon, aunque no he visto la pelí­cula, si que conozco la ficha de doblaje.
Digo lo mismo, sorprende y mucho que a Marisa Berenson no la doblansen bien Mª Luisa Solá o bien Mari Pe Castro.
Y también sorprende que a Michael Hordern no le doblasen ni Joaquí­n Escola ni Felipe Peña por ejemplo. Y la mayor sorpresa es la extrañeza que produce el hecho de que Ryan O'Neal no le doblase de nuevo Ví­ctor Agramunt.
No entro en cuestionar la profesionalidad ni la calidad artistica de quienes los doblaron exlusivamente en aquella cinta, pero si que me parece poco razonable la actitud de Kubrick al respecto.
Y eso que el elenco del doblaje de esta pelí­cula es excelente en su conunto tanto o más que el de La Naranja Mecánica.
Un saludo.

_________________
Ride my see-saw (Sube a mi Columpio)
Imagen


Arriba
   
MensajePublicado: Mar Jun 16, 2009 12:06 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master
Avatar de Usuario

Registrado: Lun Ago 21, 2006 3:54 am
Mensajes: 2214
Ubicación: Madrid
No quisiera terminar sin dedicar un pequeño comentario dedicado a EL RESPLANDOR.
Una pena la actitud de Kubrick que nos privó de ver la pelí­cula con Nicholson, imagino que muy probablemente doblado por su habitual en aquella época, Manuel Cano y a Shelley Duvall también probablemente doblada por Mari Pe Castro.
En cualquier caso, lo hiciera quien quiera que lo hubiese hecho, el resultado habrí­a sido otro bien distinto en lo que a las voces de los protagonistas se refiere, pues el resto del reparto, que eran y son profesionales del doblaje lo bordaron.
Una pena y un excelente ejemplo de algo que nunca debiera volver a repetirse.
Saludos.

_________________
Ride my see-saw (Sube a mi Columpio)

Imagen


Arriba
   
MensajePublicado: Mar Jun 16, 2009 1:10 pm 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Jul 29, 2007 4:12 pm
Mensajes: 3950
Ubicación: In the Valhalla
RosePurpuraDelCairo escribió:
Pero si yo creí­a que a ti no te gustaba LA NARANJA MECÁNICA... De hecho, en Filmaffinity...


Lo sé, lo sé :-D Es cierto que la peli es impresionante, y el personaje de Álex es lo mejor de ella, pero sólo con eso no se construye una obra maestra! Aunque puede que no haya sido muy justa con ella, después de oir a tanta gente ponerla por las nubes pues me esperaba más!

_________________
A veces la ciencia es más arte que ciencia, Morty. Mucha gente no lo entiende.


Arriba
   
MensajePublicado: Vie Jun 24, 2011 5:07 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual
Avatar de Usuario

Registrado: Vie Jun 24, 2011 1:17 pm
Mensajes: 129
Creo que estos títulos son fantásticos más allá del hecho de que la doblaran actores no dobladores. El trabajo del protagonista de la Naranja me parece muy bueno, sin amaneramientos ni otros "tics", quién decís que era ¿Pedro Mari?, yo le doy un notable.

Quizás no opino lo mismo sobre la voz de Ryan en Barry Lindon, que me chirría un poco (bastante) pero me parece soberbio el trabajo de López Vázquez como narrador, todo un dechado de naturalidad interpretativa. Hasta muchos años después no supe que fue él quien puso esa voz y hoy, cada vez que veo la peli, me quito el sombrero, al comprobar el talento bien dirigido del eterno ligón de suecas.

Lamentablemente estamos tan acostumbrados a la musicalidad de las voces de los dobladores que cuesta escuchar a otro tipo de actores doblando, sobretodo cuando se mezclan, por ejemplo en pelis con sonido directo y algún doblaje de por medio o como cuando Banderas (u otros casos) se doblaban a ellos mismos. Pero eso es otra película... y seguro que ya se habrá hablado cientos de veces en este foro.

Un saludo.

_________________
Si tienes cobertura... no lo llames aventura.


Arriba
   
MensajePublicado: Vie Jun 24, 2011 11:39 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Mar Ago 18, 2009 2:03 pm
Mensajes: 1167
Buenas noches

Ninguna de estas dos películas ocupa un lugar relevante en mi canon. No me parece que la interpretación de Pedro Mari Sánchez sea defectuosa, otra cosa es que la elección de un profesional del doblaje hubiese sido lo razonable. Al pensar en los profesionales dignos de haber puesto voz a Alex me vienen a la mente nombres como García Moral o quizá de manera más apropiada Eduardo Jover, Carlos del Pino o Juan José Moscoso, seleccionado este último entre los de Barcelona: claro que, ahora que los pienso, los dos primeros apenas si habían iniciado por entonces su andadura profesional. Manolo García hubiera resultado una voz demasiado adulta.

Un saludo


Arriba
   
MensajePublicado: Sab Jun 25, 2011 9:08 am 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mar Jun 01, 2004 9:03 pm
Mensajes: 498
Es de agradecer que antes de "la naranja mecanica", Kubrick no tuviese el poder suficiente para escoger "su" doblaje.
Suerte que "2001" no entro en esa escabechina, sino igual a Hal 9000 en lugar del gran Felipe Peña igual lo dobla Juanito Navarro.

Un saludo

_________________
rafiki


Arriba
   
MensajePublicado: Sab Jun 25, 2011 11:47 am 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Mié Oct 16, 2002 2:26 am
Mensajes: 1073
Ubicación: La Barricada
EOS escribió:
Quizás no opino lo mismo sobre la voz de Ryan en Barry Lindon, que me chirría un poco (bastante) pero me parece soberbio el trabajo de López Vázquez como narrador, todo un dechado de naturalidad interpretativa. Hasta muchos años después no supe que fue él quien puso esa voz y hoy, cada vez que veo la peli, me quito el sombrero, al comprobar el talento bien dirigido del eterno ligón de suecas.


Es que López Vázquez fue un grandísimo actor, de lo mejor que hemos tenido en este país, que se vio obligado a hacer el cine que se hacía por aquí en su época para poder comer. Sin embargo, demostró su valía con creces en otras cintas más serias que las de suecas como "Mi querida señorita" (con la voz de Irene Guerrero de Luna, por cierto), "La verdad sobre el caso Savolta" o, mismamente, "La cabina", donde construyó unos personajes maravillosos y al alcance de muy pocos. Lo mismo pasa con Landa, magnífico actor que "se desperdició" durante los 70 en ese género que ha sido bautizado con su nombre. Cuando Garci le eligió como Germán Areta para "El crack", los productores se vieron obligados a pedirle disculpas después de haberle prácticamente insultado a la cara antes del rodaje. Luego vinieron "Los santos inocentes", "La vaquilla" o "El Quijote". En menor medida hubo otros que, después de llevar haciendo mierda toda su vida, tuvieron la ocasión de demostrar que detrás de su imagen cutre había un gran actor. Aquí podemos mencionar la irreprochable interpretación de Andrés Pajares en "Ay, Carmela", Rafael Alonso en "El abuelo" (aunque doblado por Acaso porque su enfermedad le impidió hacerlo él mismo), etc. Y lo dejo que esto es un off-topic como una casa.

Saludos


Arriba
   
MensajePublicado: Dom Jun 26, 2011 11:35 pm 
Desconectado
Usuario Experto
Usuario Experto

Registrado: Mar Sep 21, 2010 9:57 pm
Mensajes: 683
Yo, sinceramente, vi La naranja mecánica y Barry Lindon, y no me disgustaron en absoluto ninguno de los doblajes. El resplandor, por el contrario, la quité por el atentado que hicieron.

_________________
La razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera mi razón enflaquece, que con razón me quejo de la vuestra fermosura.


Arriba
   
MensajePublicado: Lun Jun 27, 2011 4:11 am 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Sab Ago 14, 2004 10:51 pm
Mensajes: 384
LA NARANJA MECÁNICA. Hace tiempo que no he visto la versión doblada. Recuerdo que Sánchez me gustó en la narración pero no en las partes sincronizadas. Bien elegido Eduardo Calvo para el mendigo, y no me gustó Arenzana doblando al capitán de la prisión (Michael Bates). Y Patrick Magee, una vez más, tiene las aristas limadas, esta vez por Baltanás. Igual Arenzana hubiera servido aquí.

BARRY LYNDON. José Luis Gómez me pareció muy desigual, a veces emotivo, a veces inseguro. Es un excelente actor, pero acaso no de doblaje. En REMANDO AL VIENTO, de hecho, su voz "canta" bastante y además imposta un tonillo pseudo-anglófono cuando menciona el nombre de Byron y otros.
JOSÉ LUIS LÓPEZ VÁZQUEZ - muy bien y muy entonado con el tono irónico del texto. No se trata de doblaje sincronizado, por otra parte, pero de todos modos, López Vázquez tenía mucha experiencia doblándose a sí mismo.
Y volviendo a Patrick Magee, parece que Caffarel se lo ha currado (contrastar las dos versiones del discurso del Chevalier protestando su honestidad como jugador de cartas). Caffarel no suena como Magee (como Manuel Lázaro en CARROS DE FUEGO) ni se le parece en sus inflexiones (como Juan Manuel Soriano en LABERINTO de Borowkzyck), pero parece que ha querido aproximarse lo más posible a sus vaivenes de voz.

Y...
EL RESPLANDOR. Aprecio a Hinojosa como actor, pero no aquí...


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 18 mensajes ] 

Todos los horarios son UTC+02:00


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 11 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro

Buscar:
Ir a:  
Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España