Foros eldoblaje.com :: www.eldoblaje.com


       
Doblaje ON LINE - CPA Salduie

 

Fecha actual Lun May 19, 2025 4:10 pm

Todos los horarios son UTC+02:00




Nuevo tema  Responder al tema  [ 104 mensajes ]  Ir a la página 1 2 3 4 5 6 Siguiente
Autor Mensaje
MensajePublicado: Dom Abr 26, 2009 2:04 pm 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Dom Abr 26, 2009 1:08 pm
Mensajes: 13
Hola, amigos.

Espero que esta intervención no sea confundida con una provaocación; sólo intento entender cómo es que todaví­a hay personas que defienden esto de ir doblando pelí­culas extranjeras.

No me cabe en la cabeza que actores de profesión se atrevan a cercenar parte de la interpretación de compañeros ilustres (y, qué narices, no tan ilustres). ¿Acaso no aman su profesión? ¿No se llaman así­ mismos actores? ¿Les gustarí­a que alguien doblara su voz y robara, por tanto, parte de su trabajo?

Es frecuente oí­r por la calle cosas como estas: "Ahora Anthony Hopkins no me mola; le han puesto una voz horrible (sic)". ¿Se ha interesado esta persona por escuchar la voz original del actor (que es, en el caso de Hopkins, dicho sea de paso, dulce como pocas)?. No me gustarí­a ser exagerado, pero tales afirmaciones me parecen atentados contra el cine.

En la universidad, cierta ilustre profesora nos repetí­a una y otra vez que "el doblaje es la muerte del cine." Estoy de acuerdo.

Los subtí­tulos son algo molestos, claro; pero siempre representan el mal menor. Uno se acostumbra con el tiempo (mejor las pantallas grandes) a leer y ver a la vez.

Respeto, faltarí­a más, que la gente prefiera consumir cine doblado. Lo que me resulta extraño es que los actores de doblaje les "hagan la puñeta" a sus colegas foráneos.

Se me antoja entonces que se doblan pelí­culas atendiendo exclusivamente a criterios comerciales; no encuentro otros argumentos que justifiquen esta actividad.

Quizá la quejumbrosa industria del cine español hallara una forma de combatir la "invasión" de Hollywood si el doblaje se gravara. Perdonen, tení­a que decirlo... ¿Medidas proteccionistas? Es posible; España es uno de los pocos paí­ses en los que se doblan pelí­culas, según parece.

Insisto en que no pretendo atacar la forma que los profesionales del doblaje, actores, directores y demás, tienen de ganarse la vida; a fin de cuentas se satisface una demanda, y es cierto que muy pocos espectadores (yo me cuento entre ellos) prefieren las pelí­culas en versión original.

No se me enfaden, por favor.

Un cordial saludo.


Arriba
   
MensajePublicado: Dom Abr 26, 2009 2:43 pm 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Jul 29, 2007 4:12 pm
Mensajes: 3950
Ubicación: In the Valhalla
Realmente este es un tema bastante tocado ya, y no creo que los amantes y los detractores del doblaje nos pongamos jamás de acuerdo :-D Sin embargo no puedo dejar de contestar este comentario!

En primer lugar, yo creo que el doblaje no cercena la interpretación de nadie. Es más, en muchos casos incluso la mejora. El primer ejemplo que me viene a la mente es Bruce Willis. Mencionas el caso de Anthony Hopkins. Bien, yo sí­ he escuchado su voz original, y es cierto que es bonita. Pero también he escuchado la de Humphrey Bogart, y casi que preferí­a quedarme en la ignorancia, oye :-D Con esto quiero decir que en mi opinión la voz del actor no tiene nada que ver.

En segundo lugar, sí­, los subtí­tulos son algo molestos. Pero eso de que representan el mal menor vamos a ponerlo entre comillas. Es cierto que en el doblaje siempre se va a perder algo del guión original, por una razón u otra. Sin embargo con los subtí­tulos se pierde mucho más, las traducciones son mucho menos fiables y se tira de tijera un montón. Y esto que acabo de decir lo mencionó hasta el mismí­simo Hitchcock! Te puedes acostumbrar a leer y ver a la vez, pero sigo manteniendo que te pierdes detalles. Reconozcámoslo, para DISFRUTAR de una pelí­cula en versión original hay que tener un mí­nimo conocimiento del idioma original, valga la redundancia.

En cuanto al cine español, ese tema se ha tratado muchas veces. El problema no es la "invasión" de pelí­culas americanas, sino que el cine español no hace pelí­culas que interesen, así­ de claro. Mientras sigan saliendo engendros como TORRENTE o MENTIRAS Y GORDAS seguirá siendo un desastre.

Y no puedo terminar sin lo que digo siempre en estos casos. Todaví­a no entiendo por qué se pone el grito en el cielo cuando se dobla una pelí­cula y a todo el mundo le parece estupendo que los libros se traduzcan. Venga, a leerlos todos en versión original también, no sea que se desvirtúe la obra. Pero oye, los libros suecos también eh? No sé, me parece un tanto contradictorio...

_________________
A veces la ciencia es más arte que ciencia, Morty. Mucha gente no lo entiende.


Arriba
   
MensajePublicado: Dom Abr 26, 2009 2:47 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Mar 18, 2007 3:42 am
Mensajes: 335
Ubicación: Bilbao/Vizcaya
Vaya,pues yo no comparto tu opinion.

Ya has expuesto queno te gusta el doblaje, pero una cosa es clara aqui va mi opinion principal sobre el doblaje:

El proposito de doblar peliculas,la "traduccion oral" de los actores extranjeros es ni mas ni menos que para aquellos que no saben el idioma extranjero consigan entender lo que se transmite en esa pelicula o video, ademas, todo doblaje que persiga este fin que acabo de exponer es un buen doblaje, indiferentemente de que sea bueno o malo ( no voy a entrar a devatir si unos es mejor que otro y demas )

La Maravilla del doblaje, para mi entender, ese esa facultad que hace que tanto la gente que no sepa leer (ya sean subtitulos o en general) y aquella gente que sepan o no sepan otros idiomas, puedan soñar con los grandes momentos que brindan las peliculas.

Saludos cordialmente:

Naraku

_________________
Banzai!! Banzai!! Banzai!!


Arriba
   
MensajePublicado: Dom Abr 26, 2009 2:48 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual
Avatar de Usuario

Registrado: Sab Oct 12, 2002 1:15 pm
Mensajes: 168
Ubicación: Madrid
Sin intención de polemizar, y respetando su postura, como actor profesional he de contestar a las preguntas que usted formula.

1ª - Amo mi profesión, tanto que me gustarí­a hacerla llegar a todos y cada uno de los seres humanos del planeta.
2ª - En efecto, yo me llamo a mi mismo, actor, artista o cualquiera de sus variantes, porque INTERPRETO (véase lo que significa interpretar), a veces con mi voz y a veces con mi voz y mi cuerpo.
3ª - Me gustarí­a que se me doblara, o se me colgara un cartelito a la altura del pecho si eso significara que mi trabajo llega a más personas. En ningún caso pensarí­a que se me roba cuando se me dobla, o que me pintarrajean cuando ponen unas letras.

Ya están las tres preguntas respondidas. El resto, es una cuestión de opiniones, que cada cual puede tener las propias.

Eduardo Gutiérrez

_________________
Latrant et scitis estatint
praetesquitantes estis


Arriba
   
MensajePublicado: Dom Abr 26, 2009 3:33 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Vie Oct 11, 2002 4:53 pm
Mensajes: 247
Ubicación: Madrid
Vaya, me habí­an llamado de todo, pero "cercenador de intérpretes", no.
Respeto devuelto, pero nuestra profesión se ha visto incrementada por "esos" actores a los que les "quitamos trabajo al producirse menos cine español", en épocas de vacas flacas, y ahí­, NADIE se quejó. Trabajaron, cobraron, vivieron de él y tan panchos. Creo que eso , estas alturas de la pelí­cula, no es justo que no sea reconocido. Por lo menos, eso.
Y, con todo el respeto, me encanta mi trabajo, aunque me consideren un "actor menor" o un "doblador". Mis recuerdos a los "imagineros".
Claudio

_________________
Lo verdadero se esconde tras la sonrisa de un bebé.


Arriba
   
MensajePublicado: Dom Abr 26, 2009 3:37 pm 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Dic 03, 2006 9:40 pm
Mensajes: 12868
Ubicación: El planeta Houston
Hay dos formas de entender el respeto a la obra original en lo que respecta a doblaje:

1) La primera es que si el público de un paí­s oye a los actores interpretar con su propia voz, los demás públicos no tienen por qué recibir otra cosa.

2) La segunda es que si el público de un paí­s oye hablar a los actores en el mismo idioma que ellos, es decir, en su lengua materna, los demás públicos no tienen por qué recibir otra cosa.

Visto así­, las dos opciones me parecen igual de válidas. Por eso a mí­ me es imposible elegir una u otra. Mi amor por el doblaje no anula mi capacidad de aprecio por la interpretación total de los actores originales.

Pd. Pese a haber escrito esto en estado semicomatoso, espero que tenga algún sentido.

_________________
Miguel Roselló

Si te interesa remotamente leerme hablar de canciones Disney, ésta es la cuenta de instagram a seguir.


Arriba
   
MensajePublicado: Dom Abr 26, 2009 3:51 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual
Avatar de Usuario

Registrado: Mar May 10, 2005 9:24 am
Mensajes: 170
Hola, amigos.

Espero que esta intervención no sea confundida con una provaocación; sólo intento entender cómo es que todaví­a hay personas que defienden esto de ir doblando pelí­culas extranjeras.


Hola, Marcos.
Tu intervención no es confundida con una provocación, ES una provocación y por eso has escrito en un foro de doblaje. O eso, o te has equivocado de foro…
¿Por qué hay personas que defienden “esto” de “ir doblando”?
Pues verás, no todo el mundo tiene la suerte de hablar infinidad de idiomas como según parece hablas tú además del inglés (porque supongo que cuando hablas de VO no te refieres únicamente al inglés, ¿verdad?)
Porque hay muchí­simas personas para las que su única distracción –porque no pueden permitirse el lujo de pagar 8 euritos de nada en una entrada de cine- es conectar el televisor. Para muchas, además, es su única compañí­a (¿Has pensado en cuántos ancianos viven solos? ¿En cuánta gente tiene que pasar largas temporadas hospitalizada, por ejemplo?)
O simplemente porque hay muchas ocasiones en las que no nos apetece estar comiéndonos el coco a ver qué narices significaba aquella palabra de argot actual que se nos ha escapado del diálogo…

Quizá hablas perfectamente inglés, y puede que incluso tus padres hayan tenido que hacer un esfuerzo titánico para que tú tengas unos estudios a los que ellos no pudieron acceder. Si es así­, pregúntales a ellos qué les parecerí­a que toda la programación de todos los canales de televisión se emitiera en versiones originales como ruso, japonés, polaco, francés, alemán, chino, turco, italiano, inglés, etc. etc.

No me cabe en la cabeza que actores de profesión se atrevan a cercenar parte de la interpretación de compañeros ilustres (y, qué narices, no tan ilustres). ¿Acaso no aman su profesión? ¿No se llaman así­ mismos actores? ¿Les gustarí­a que alguien doblara su voz y robara, por tanto, parte de su trabajo?

Es tu opinión. Yo creo que lo que hacemos es contribuir a que esos trabajos lleguen a la mayorí­a de personas posible. Lo que en mi caso y ya que preguntas, te digo que no sólo no me importarí­a, sino que es lo que esperarí­a: que mi trabajo no se quedara únicamente para unos cuantos privilegiados que pudieran haber estudiado español…
Por esa regla de tres que no se traduzcan libros (empezando por la Biblia o para barrer para casa, por El Quijote: ¿a quién se le ocurrirí­a un dí­a la idea de traducirlo para que llegase a tanta gente?) Nada, nada, que lo lean sólo unos cuantos, faltarí­a más…!
¡Ah, se me olvidaba! No se os ocurra tampoco mirar ninguna fotografí­a de un cuadro famoso, que lo que hay que hacer es ir al museo del mundo en donde esté ubicado para verlo en versión original! Ni viajéis a través de Internet, que lo que hay que hacer es ver los lugares en directo…


Es frecuente oí­r por la calle cosas como estas: "Ahora Anthony Hopkins no me mola; le han puesto una voz horrible (sic)". ¿Se ha interesado esta persona por escuchar la voz original del actor (que es, en el caso de Hopkins, dicho sea de paso, dulce como pocas)?. No me gustarí­a ser exagerado, pero tales afirmaciones me parecen atentados contra el cine.

Chico, pues un pelí­n exagerado sí­ eres…
Comparar el doblaje a un atentado es además de exagerado un atrevimiento y un insulto. Nada, todos los que nos dedicamos al doblaje a la cárcel. Por terroristas. Manda narices…

En la universidad, cierta ilustre profesora nos repetí­a una y otra vez que "el doblaje es la muerte del cine." Estoy de acuerdo.

Yo conocí­ a un niño de Sevilla que nos contaba que en su clase su profesora les enseñaba que los catalanes tienen otro idioma sólo para fastidiar al resto de los españoles.
Por fortuna todos los sevillanos no son así­. Yo estoy casada con uno.
Ya ves, gente corta de miras la hay en todas partes. Eso demuestra que tener algo de cultura no significa necesariamente tener respeto por los demás. Quizá esa profesora de la que hablas no recibió en su momento clases de ética. Su opinión no deberí­a servir para sentar cátedra ni para manipular las opiniones de las demás personas, consciente como deberí­a ser que ella era el modelo a seguir.

Los subtí­tulos son algo molestos, claro; pero siempre representan el mal menor. Uno se acostumbra con el tiempo (mejor las pantallas grandes) a leer y ver a la vez.

Pues nada, ya puedes ir regalando pantallas de 60 pulgadas y operaciones de la vista a mucha gente, porque si no…
Por otra parte, ¿por qué tenemos que “acostumbrarnos” con el tiempo? ¿Has oido hablar de la libertad de expresión? (y eso vale para expresarte en el idioma en que mejor te expreses)

Respeto, faltarí­a más, que la gente prefiera consumir cine doblado. Lo que me resulta extraño es que los actores de doblaje les "hagan la puñeta" a sus colegas foráneos.

Es que nos encanta tocar las narices a la gente, ya ves tú.
Fí­jate si nos gusta, que un gran número de actores que se dedican al doblaje compaginan el doblaje con el cine, el teatro y la televisión. Pero vaya, que sólo es por tocar aún más las narices a nuestros compañeros que únicamente se dedican a la imagen (en muchos casos porque han intentado hacer doblaje y no serví­an para ello, pero en fin…)

Se me antoja entonces que se doblan pelí­culas atendiendo exclusivamente a criterios comerciales; no encuentro otros argumentos que justifiquen esta actividad.

Cualquier empresa tiene una finalidad: ser rentable.
El cine no es una excepción. Pero vaya, que menos mal que te has dado cuenta… porque nadie de este foro ni de mi colectivo habí­amos caí­do todaví­a en eso. Gracias.


Quizá la quejumbrosa industria del cine español hallara una forma de combatir la "invasión" de Hollywood si el doblaje se gravara. Perdonen, tení­a que decirlo... ¿Medidas proteccionistas? Es posible; España es uno de los pocos paí­ses en los que se doblan pelí­culas, según parece.

¡Ah! ¿Sólo te referí­as a las pelí­culas de Hollywood? Vaya, ya va saliendo lo de siempre: todos a hablar inglés, sí­ señor. Que tenemos un idioma tan pobre que no merece la pena cuidarlo.
¿Medidas proteccionistas? Bueno, que un gobierno proteja la cultura de su paí­s es lo mí­nimo, ¿no? Porque entonces… apaga y vámonos. Pero no, el doblaje no es un invento del gobierno. Infórmate un poquito antes de empezar a lapidar, por favor. Porque quizá sepas mucho inglés, pero de doblaje y su origen… pues me da que no mucho.
Se dobla también en Francia, en Alemania, en Italia, y ahora también en otros paises. Y que yo sepa en Francia se hace un cine muy bueno; también he visto pelí­culas muy buenas alemanas e italianas. En muchos paí­ses de Latinoamérica no se dobla, y eso no ha permitido que todo el mundo tenga un nivel de idiomas impecable. Es más, puedo asegurarte que muchos de nuestros doblajes de pasan por canales de televisión en abierto en muchos paí­ses sudamericanos. El doblaje no ha influido absolutamente para nada. Quizá lo que falle sean otras cosas, ¿no? Pero vaya, que sólo es mi opinión, sin ofender ¿eh?

Insisto en que no pretendo atacar la forma que los profesionales del doblaje, actores, directores y demás, tienen de ganarse la vida; a fin de cuentas se satisface una demanda, y es cierto que muy pocos espectadores (yo me cuento entre ellos) prefieren las pelí­culas en versión original.

Pues sí­, somos como los antibióticos. Tenemos que existir aunque les pese a muchos. Y además hemos elegido libremente dedicarnos a este oficio, oye. No conozco a ninún profesional del doblaje que no se enfrente a su trabajo con auténtica ilusión además de profesionalidad. Resulta que nos encanta lo que hacemos.
Pues nada, sigue viendo las pelí­culas en versión original (que me parece estupendo, eso vaya por delante, yo también lo hago, a veces veo pelí­culas en italiano, en francés, en alemán, en inglés, en castellano y en catalán, pero mis conocimientos no me permiten más, entonces las veo dobladas) y la próxima vez no te equivoques de foro al escribir.
Eso, o dinos a qué te dedicas para que todos los que cometemos atentados podamos entrar en un foro a criticar el trabajo que hagas.
Pero tranquilo, que será sin ofender, ¿eh?

No se me enfaden, por favor.


No, si aquí­ no se enfada nadie. Puede que sepas mucho inglés, pero lo que aún no sabes es que ofende el que puede, no el que quiere.

Un cordial saludo para ti también.

Y disculpad la extensión de mi post, pero yo también necesitaba decirlo…


Arriba
   
MensajePublicado: Dom Abr 26, 2009 4:15 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Mar Jun 13, 2006 11:25 pm
Mensajes: 1129
Y yo que querí­a hacer un tocho-post de los mí­os en el que llevaba 7 párrafos, para que luego Alicia Laorden haga uno más extenso y con un mayor atino que el que estaba realizando...Vamos, que me adhiero totalmente a lo dicho por ella ( y extensivo hacia otros foreros) y así­ no me cargo el teclado definitivamente jejeje. Saludos

PD: Las opiniones son como culos, todo el mundo tiene uno....aunque algunos esten mas llenos de mierdas que otros. Pero bueno, sin acritud jejeje

_________________
http://www.youtube.com/user/unioninvisible


Arriba
   
MensajePublicado: Dom Abr 26, 2009 5:00 pm 
Desconectado
Usuario Experto
Usuario Experto

Registrado: Mié Sep 29, 2004 2:39 am
Mensajes: 904
Ubicación: In a galaxy far, far away.... (Madrid)
Creo que Eduardo, Claudio y Alicia ya han dicho más o menos lo que se tení­a que decir.

Solo querí­a puntualizar, como ya hice en un post parecido hace tiempo, que a pesar de las excusas que pide el creador del mensaje, es una provocación en toda regla.
Es como si un aficionado del Barí§a se mete en el foro oficial del Real Madrid (o viceversa) para hablar de las excelencias del equipo culé en dicho foro. Si, si nadie niega que 9 de cada 10 palabras puedan ser en tono cordial para no crispar a nadie, pero sigue siendo una provocación, no pinta nada en ese foro más que para provocar, y registrarte en un foro de algo que eres totalmente contrario a ello, y con el único fin de sentar cátedra "porque una profesora tuya te dijo una vez..." me parece que no es del todo acertado. (o a lo mejor es que tienes todo el tiempo libre del mundo y te aburres en demasí­a para meterte en foros de cosas que odias)

En serio, si no te gusta el doblaje, no hace falta que vengas a decí­rnoslo. Como tú hay chorrocientos y todos vení­s con la misma cantinela. Vete a ver pelis en bratislavo sin subtitular si con ello eres más feliz, pero venir a soltar perlitas de este tipo es una provocación porque no viene a cuento en este foro, hecho para amantes del doblaje.

Me sigue pareciendo curioso que aquí­ los únicos que censuran sois vosotros, los que no admití­s el doblaje. Nunca, jamás, he visto a ningún actor de doblaje imponerle a alguien la versión doblada. Todos los compañeros con los que ha salido el tema ven el doblaje "como una opción", y quieren que así­ sea, mientras que los que lo detractais quereis eliminar directamente una opción, y que la VO subtí­tulada sea la única opción. (por cierto, me rí­o yo también con eso de defender los subtí­tulos y decir que no alteran la obra... y todo el que hable inglés y entienda lo que dice el actor y luego vea lo que pone en las letritas me comprenderá)

Otra cosa. He visto a bastantes actores de doblaje tanto en cine, como en teatro, como en televisión y están perfectamente al nivel del resto del reparto o incluso mejor. Si algunos actores de España no saben ni hablar, no es culpa nuestra. Nada les impide currárselo y hablar (y doblar) bien.

Un saludo a tod@s.

_________________
¿Carreteras? A donde vamos no necesitamos.... carreteras...


Arriba
   
MensajePublicado: Dom Abr 26, 2009 6:53 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Sab Ene 31, 2009 12:56 am
Mensajes: 87
Gente, chapeau a todos. Está todo dicho.


Arriba
   
MensajePublicado: Dom Abr 26, 2009 6:56 pm 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Dom Abr 26, 2009 1:08 pm
Mensajes: 13
A L. MORTON:

Las interpretaciones son las que son. En mi opinión la cosa no consiste en "mejorarlas". Hay actores buenos y actores malos. ¿Significa esto que doblamos a los malos para mejorarlos? Eso son tomarse demasiadas licencias ¿Por qué no dejamos las interpretaciones tal cual?

Humphrey Bogart tení­a una voz desagradable, por supuesto. ¿Y? Yo siempre que lo veo quiero escuchar su voz, no la de Francisco Arenzana, preciosa aunque (espero que esto se entienda en su justa medida) "mentirosa".

Los subtí­tulos son siempre el mal menor; permiten que el espectador oiga las voces originales y a la vez entienda la pelí­cula. No lo dudo; probablemente se pierda mucho en la traducción. De ahí­ que sean un mal. Por otro lado, no creo que para disfrutar de una pelí­cula en versión original haya que conocer algo del idioma en que fue rodada.

Absolutamente de acuerdo: hay pelí­culas españolas que producen vergüenza ajena. También hay chorradas que vienen de los Estados Unidos y la gran mayorí­a de ellas se doblan. No oigo yo que nadie se queje de las "Scarie movie" o las "American Pie".

Los libros se traducen porque no hay más remedio. Serí­a magní­fico leer a Ibsen en noruego, pero toca fastidiarse, a no ser que se domine la lengua en cuestión.

Muchas gracias por contestar, amigo.
Un cordial saludo.

............................

A NARAKU:

Le doy la razón: es maravilloso que todo el mundo, con independencia de sus conocimientos en idiomas, disfrute de "Casablanca", por mucho que eso implique "mutilar" a Bogart, a Lorre, a la Bergman...

Gracias por contestar.
Un cordial saludo.

............................

A EDUARDO GUTIÉRREZ:

Me congratulo de que ame usted su profesión. Eso significará, creo, que es usted más feliz que otros que cargamos con trabajos aborrecibles. Enhorabuena.

Nunca he dudado de que los actores de doblaje sean eso, actores.

Discrepo de lo del "robo" (pido disculpas por el uso de este verbo, no tengo ningún derecho a emplearlo): la voz es esencial en la interpretación de un actor. Mifune es Mifune, con sus gestos, con sus miradas, con su voz.

Lo cortés no quita lo valiente: me encanta oí­rlo cuando se encarna usted en el retorcido Stewie Griffin.

Muchí­simas gracias por contestar, amigo.
Un cordial saludo.

.....................................

A CLAUDIO RODRÍGUEZ:

Esos actores que usted cita son como moscas cojoneras, unos "plastas", nunca mejor dicho.
Mi intención no era sugerir que ustedes roban espectadores al cine español, nada más lejos de mi intención.

Muchas gracias por contestar.
Un cordial saludo.

................................

A ROSE PíšRPURA DEL CAIRO:

Gran pelí­cula de Woody Allen, por cierto.

No he entendido lo que usted querí­a decir. Culpa mí­a; mis entendederas no son nada del otro mundo...

Gracias por contestar.
Un cordial saludo.

................................

A ALICIA LAORDEN:

No se moleste con la forma que tengo de escribir; no hay en ella mala intención, se lo aseguro.

Fí­jese, no domino el inglés siquiera. Los idiomas no son lo mí­o...

Se refiere usted a ancianos, gente que no puede pagar el excesivo precio (en las filmotecas, recuerdo, las pelí­culas se pueden ver por apenas uno o dos euros; claro que muchas de esa pelí­culas son un pestiño...), solitarios, hospitalizados... ¿Qué sucede entonces con todas esas personas que viven, pongamos, en los Estados Unidos, y que pueden adecuarse a los patrones que usted cita? Recuerdo que allí­ nada se dobla. Perdone, amiga, pero esto no me parece un argumento en absoluto...

Da la casualidad de que mis padres amantí­simos ven pelí­culas en versiones originales y que, ya que usted habla de ello, jamás hicieron esfuerzo alguno por procurarme ninguna educación, ni buena ni mala.

Ya he contestado al tema de las traducciones; se traduce porque no hay más remedio. La fotgrafí­a de un cuadro no es una traducción, es un "cambio" de formato, como ocurre con las pelí­culas que se emiten por televisión, asunto que no nos atañe, al menos aquí­.

Retiro lo del atentado; quizá no fue algo muy afortunado. Pido disculpas. No obstante, a ciertos cinéfilos no sorprende, vuelvo a decir, que haya actores que doblen a otros actores.

Sí­, señora, gente tonta la hay en todas partes. Lo digo por lo del profesor sevillano. Pero no estoy de acuerdo en lo que se refiere a la ética (que es asunto diferente); yo la respeto a usted muchí­simo (mi profesora, por descontado, también); no quita eso que no pueda discrepar de sus opiniones, no confunda los terminos. Se respeta a las personas, no a las opiniones, de lo contrario esto no serí­a un paí­s democrático y, en consecuencia, nadie podrí­a "discutir".. O, por mejor decir, se respeta que las personas tengan opiniones diferentes. Como debe ser, por supuesto. Ni yo ni mi profe pretenderemos nunca negarlo.

Lo de las pantallas era un asunto particular, la réplica a los que dicen que no se puede ver y leer a la vez. Otra cosa es que uno no quiera hacerlo, en cuyo cosa que vea pelí­culas dobladas, por supuesto.

Retiro la expresión "hacer la puñeta", otro fallo más por mi parte. Insito, sin ambargho, en que yo a usted (o a cualquier actor de doblaje) me gustarí­a verlo en un teatro o en una pelí­cula... Yo quiero verla a usted, señora, no escuchar su voz en la geta de Jennifer Aniston. ¿Ve? Son opiniones, inocentes opiniones.

Toda empresa ha de ser rentable, sin duda. Este asunto pretendí­a ser una negación a los que echan mano del arte ("el doblaje mejora al actor original", frase que yo he oí­do mucho) para hbalar de actores que doblan. Entenderá que no puedo estar de acuerdo: las interpretaciones no se mejoran; se quita una voz y en su lugar se pone otra, simplemente.

Usted misma lo dice: lo mí­nimo es proteger la cultura. Si usted dobla por sistema todas las pelí­culas que vienen de fuera, entonces la competencia es mayor, obvio. Un gobierno protege, en caso de que lo haga, la producción propia (pelí­cuals españolas, vamos). Porque español ya se habla por doquier, ¿no? Si lo piensa, la gente irí­a ver pelí­culas españolas (no todo el mundo habla inglés) y la industria patria se foratlecerí­a.
Que quede claro que no soy yo muy amigo de medidas proteccionistas.
Soy consciente de que el doblaje no se lo inventó ningún gobierno. Soy zoquete, pero hasta ahí­ llego...
Nunca he intentado "lapidar" como usted dice. Sólo discrepar.

Me dedico a vender casas, señora. Trabajo aburridí­simo, se lo aseguro, y más en los tiempos que corren... De caulquier modo, yo querí­a dirigir pelí­culas. De haber estrenado alguna, (supogo que aún estaré a tiempo), me encantarí­a, fí­jese si soy masoca, que todos ustedes puediesen criticarla con saña, si fuera preciso. Porque creo que es lo justo. He aquí­ el verdadero sentido de la libertad de expresión antes citada por usted.
Es más, si llego a estrenar algo antes de palmarla le aseguro que usted será una de las invitadas de honor... :grin:

Muchas gracias por contestar, amiga.
Yo también pido perdón por escribir tanto.
Un cordial saludo.

A WAKKA:

¡Ja, ja, ja...! Me gusta eso de los culos y las opiniones; nunca antes lo habí­a oí­do.

Gracias por contestar.
Un cordial saludo.


Arriba
   
MensajePublicado: Dom Abr 26, 2009 6:59 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master
Avatar de Usuario

Registrado: Sab Abr 19, 2003 4:46 pm
Mensajes: 1767
RosePurpuraDelCairo escribió:
La segunda es que si el público de un paí­s oye hablar a los actores en el mismo idioma que ellos, es decir, en su lengua materna, los demás públicos no tienen por qué recibir otra cosa.


Amén. Y no me vale que alguien replique a lo que ha dicho Rose con aquello de "pues aprende inglés/francés/alemán/el idioma que sea", porque yo cuando voy a ver una pelí­cula no se me tiene por qué exigir que sepa hablar en un idioma que no es el mí­o para poder disfrutarla ni tampoco tengo por qué leer subtí­tulos en vez de ver las imágenes (que es de lo que se trata al fin y al cabo), porque para eso me leo un libro. Es así­ de simple.


Arriba
   
MensajePublicado: Dom Abr 26, 2009 7:00 pm 
Desconectado
Usuario Experto
Usuario Experto

Registrado: Mié Jul 13, 2005 1:47 pm
Mensajes: 701
.


Última edición por José Luis Ortiz el Mié May 06, 2009 11:49 am, editado 1 vez en total.

Arriba
   
MensajePublicado: Dom Abr 26, 2009 7:15 pm 
Desconectado
Usuario Experto
Usuario Experto

Registrado: Mar Abr 15, 2003 10:56 pm
Mensajes: 572
Alicia, no podrí­as haberlo explicado mejor. En lo único en lo que no estoy de acuerdo es en lo de la provocación. Él ha expuesto de forma directa por qué no le gusta el doblaje en un foro de doblaje, con dos cuyons, y todos sus argumentos han sido desmontados uno por uno con la misma amabilidad con la que él ha expuesto los suyos.

Un abrazo,

Txemi del Olmo.


Arriba
   
MensajePublicado: Dom Abr 26, 2009 7:19 pm 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Dom Abr 26, 2009 1:08 pm
Mensajes: 13
A CRYING ANGEL:

De vez en caundo provocar no está mal, ¿no crees?

En todo caso no he venido a provocar, sino a discrepar... ¿Y qué si no me gusta el doblaje? ¿Te impedirá a ti disfrutarlo? Yo querí­a argumentos para la réplica, y hay gente que me los ha dado. Estupendo por su parte.

Yo no pretendo "sentar cátedra" porque una profesora mí­a dijera, hace la tira, que doblar era la muerte del cine. Es una opinión, quizá expresada de forma muy vehemente; que se me disculpe la vehemencia entonces.

Qué más quisiera yo que tener todo el tiempo del mundo para navegar por foros sobre cosas que "odio"... Lo de odiar lo ha dicho usted, no yo...

Pues sí­, hay actores de doblaje que fuera del atril se manejan muy bien, claro. Jordi Dauder es un buen ejemplo. Debo decir, lo lamento, que otro muchos no saben lo que es interpretar delante de las cámaras o subidos a un escenario.

Si a un actor español no se le entiende al hablar, se repite la toma las veces que sea necesario. Y punto.

Muchas gracias por contestar.
Un cordial saludo.


Arriba
   
MensajePublicado: Dom Abr 26, 2009 7:33 pm 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Dom Abr 26, 2009 1:08 pm
Mensajes: 13
A JOSÉ LUIS ORTIZ:

Me parece estupendo que en otros paí­ses se doble y que los doblajes tengan éxito.

Yo insito, cómo no: entre ver "Casablanca", por poner un ejemplo, doblada o sin doblar, elijo siempre la segunda opción. Y me es indiferente que Bogart tenga voz de gnomo...

Muchas gracias por contestar.
Un cordial saludo.

A CARA BURRO:

Le agradezco que me defienda, amigo... Creo que en todo momento he sido muy educado. Sólo buscaba argumentos; he obtenido algunos, algo endebles, he de decir. pero como la cosa es cuestión de gustos, no pasa nada...

Sigo pensando que el mejor lugar para expresar discrepancias sobre el doblaje es éste. ¿O no?

Un saludo.


Arriba
   
MensajePublicado: Dom Abr 26, 2009 8:54 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Jue Sep 15, 2005 3:31 pm
Mensajes: 219
Me he quedado igual que Wakka, sin nada relevante que decir porque todo estaba dicho, pero como el tema ha seguido enredándose, a ver si contesto antes de que se me adelanten…

Como el post va de largo ya, en vez de contestar punto por punto a lo que ha ido surgiendo, lo haré con mi opinión directamente:

Me ha parecido leerte hablar de ti mismo como cinéfilo, y supongo que ahí­ está el problema. Por alguna razón, culturalmente está asumido que si eres un “amante del cine” (entre comillas porque amantes del cine son tanto los que distinguen el estilo barroco de una escena como los que disfrutan viendo comedias de Adam Sandler), tienes que defender la versión original porque es la única forma de ver “la obra tal y como se concibió”. Como ves, tiro mucho de las comillas por lo pedante que me parecen esas afirmaciones, no por no ser ciertas, si no por la importancia real que me merecen. El cine (y cuando digo cine englobo televisión, etc), es ni más ni menos que un medio de entretenimiento, y una forma maravillosa de contar historias. Viéndolo de este modo, creo que lo importante no es si “mutilas” a Bogart, si no que lo que Bogart te querí­a transmitir, sea transmitido. Y sí­, los subtí­tulos permiten que te llegue esa información, pero son eso, texto vací­o. De fondo tienes las interpretaciones originales, claro, y si una persona está feliz, triste, cansada o nerviosa, no te hace falta entender lo que dice para captar sus sentimientos. La diferencia está en que si entiendes lo que dicen simplemente es dejarte llevar, y si sólo lo intuyes captas un esbozo. Además, la cercaní­a que otorga que esos personajes que comparten contigo sus más í­ntimos sentimientos hablen en tu idioma no te la puede dar la versión original, y cómo muy bien ha dicho Rose, eso es algo que sí­ tienen en el paí­s donde se creó. La interpretación original siempre está ahí­, que para algo la cara es el espejo del alma, y el actor de doblaje no cambia nada más que lo técnicamente necesario, nunca la interpretación; su labor es dar vida en su idioma a lo que ya ha sido creado. Por eso en mi opinión nunca se deberí­a criticar el doblaje como concepto, si no un trabajo particular mejor o peor hecho, exigir respeto y calidad. Acusas de mentirosa a la voz de Arenzana en Bogart, cuando la interpretación en sí­ es una mentira, un juego. Sólo se juega otra vez para que pueda participar la mayor gente posible.

Está claro que el cine es cultura; el doblaje también. Ambos son empresas, y nadie pretende que se deje de hacer cine porque en ciertos aspectos su finalidad sea ganar dinero. El arte a gran escala necesita fondos, no hay más. Aquí­ en España tenemos la suerte de tener a Rogelio Hernández para disfrutar en las mismas condiciones que los americanos del trabajo de Paul Newman, a Eduardo Gutiérrez para Stewie, a Claudio Serrano para Patrick Dempsey, o a Alicia Laorden en la maravillosa geta de Jennifer Aniston. Y si un actor se envara porque le doblen para llegar a más personas, creo que no entiende muy bien la finalidad de su trabajo.

Y por cierto, muchí­simo me importa como espectador que a la industria del cine español le vaya mal por propios méritos.

Un saludo

Ralc


Arriba
   
MensajePublicado: Dom Abr 26, 2009 9:12 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Vie Oct 11, 2002 4:53 pm
Mensajes: 247
Ubicación: Madrid
La muerte del cine es el mal cine, amigo mí­o, solo eso.
Si tuviera más tiempo me extenderí­a gustosamente, pero no puedo.
Y es Serrano, no Rodriguez.
Saludos igualmente.

_________________
Lo verdadero se esconde tras la sonrisa de un bebé.


Arriba
   
MensajePublicado: Dom Abr 26, 2009 9:31 pm 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Dom Abr 26, 2009 1:08 pm
Mensajes: 13
A RALC:

Me puede usted acusar de "pureta", nunca de pedante; no creo haberlo sido.

No hay nada de malo (ni de pedante, ya que estamos) en eso de ver la obra tal cual se concibió.

¿Quién ha negado que el cine sea un medio de entretenimiento? Pero entienda que cada cual se entretiene con lo que lo entretine, valga el cutre juego de palabras. Lo que a uno le puede parecer aburrido (la pesca, en mi caso, pon ponerle un ejemplo) a otros les producirá placeres inombrables. Lo mismo pasa con las pelí­culas.

Bogart no transmite; transmite Arenzana. O transmiten los dos, si usted quiere. El caso es que la voz también cuenta, vaya que sí­. Pásese por cualquier escuela de interpretación, a ver qué le cuentan los alumnos.

El doblaje no "cambia" la interpretación, la suplanta. O al menos suplanta parte de ella, la que corresponde al trabajo con la dicción, con los acentos... Con la voz, en definitiva. ¿Tanto les cuesta entender que la voz también es actuación?

La interpretación no es una mentira, es un juego. Yo prefiero que sea Bogart quien me haga participe del juego, y no Arenzana, o Bogart poseí­do por Arenzana, dicho esto con el respeto más absoluto.

Muchas gracias por contestar.
Un cordial saludo.


Arriba
   
MensajePublicado: Dom Abr 26, 2009 10:22 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Jue Sep 15, 2005 3:31 pm
Mensajes: 219
Hola otra vez,

No se tome lo de pedante como un insulto, pero el purismo que usted argumenta para mí­ lo lleva implí­cito.

Por supuesto que no hay nada de malo ni de pedante en ver las pelí­culas en versión original ni en disfrutar, como he dicho, del estilo barroco de una escena. No creo haberlo insinuado en ningún momento. A lo que me referí­a es a superponer la “intocabilidad del original” al entretenimiento en sí­, que como usted y yo coincidimos es el objetivo del cine.

Digamos que algo de interpretación sí­ que sé, y otra vez no veo cuando he dicho yo que la voz no importa, vuelva a leerse mi post. Pregunte usted en una escuela de interpretación si Bogart no transmite sin hablar, a ver qué le dicen los alumnos. La voz como consecuencia de un sentimiento (como tono no me interesa, para eso no hay que ser actor), la produce la organicidad de una actuación, y yo he defendido que la voz de Rogelio Hernández -la interpretación de Rogelio Hernández- es igualmente válida que la de Paul Newman ya que le da vida a exactamente esos mismos sentimientos. Como ya he dicho, lo importante es el respeto y la calidad del actor.

Tampoco he dicho “cambia”. El doblaje suplanta la parte vocal de una interpretación por otra, una interpretación que si está bien hecha es igualmente válida.

Por supuesto que la interpretación es una mentira, tan obvio como que no es verdad, o si no pregúntele a Brecht. Aunque yo mismo he puntualizado que no hay que entenderla como mentira si no como juego, aclaración que usted ha utilizado. Y como si Bogart intenta explicarme su juego no le entiendo y no puedo jugar, o al menos no igual de bien y cómodo que si se lo explica a John Stevenson, prefiero que Arenzana sea poseí­do por Bogart –que no al revés- y jugar tan bien como el que más.

Un saludo

Ralc


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 104 mensajes ]  Ir a la página 1 2 3 4 5 6 Siguiente

Todos los horarios son UTC+02:00


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 7 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro

Buscar:
Ir a:  
Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España