A L. MORTON:
Las interpretaciones son las que son. En mi opinión la cosa no consiste en "mejorarlas". Hay actores buenos y actores malos. ¿Significa esto que doblamos a los malos para mejorarlos? Eso son tomarse demasiadas licencias ¿Por qué no dejamos las interpretaciones tal cual?
Humphrey Bogart tenía una voz desagradable, por supuesto. ¿Y? Yo siempre que lo veo quiero escuchar su voz, no la de Francisco Arenzana, preciosa aunque (espero que esto se entienda en su justa medida) "mentirosa".
Los subtítulos son siempre el mal menor; permiten que el espectador oiga las voces originales y a la vez entienda la película. No lo dudo; probablemente se pierda mucho en la traducción. De ahí que sean un mal. Por otro lado, no creo que para disfrutar de una película en versión original haya que conocer algo del idioma en que fue rodada.
Absolutamente de acuerdo: hay películas españolas que producen vergüenza ajena. También hay chorradas que vienen de los Estados Unidos y la gran mayoría de ellas se doblan. No oigo yo que nadie se queje de las "Scarie movie" o las "American Pie".
Los libros se traducen porque no hay más remedio. Sería magnífico leer a Ibsen en noruego, pero toca fastidiarse, a no ser que se domine la lengua en cuestión.
Muchas gracias por contestar, amigo.
Un cordial saludo.
............................
A NARAKU:
Le doy la razón: es maravilloso que todo el mundo, con independencia de sus conocimientos en idiomas, disfrute de "Casablanca", por mucho que eso implique "mutilar" a Bogart, a Lorre, a la Bergman...
Gracias por contestar.
Un cordial saludo.
............................
A EDUARDO GUTIÉRREZ:
Me congratulo de que ame usted su profesión. Eso significará, creo, que es usted más feliz que otros que cargamos con trabajos aborrecibles. Enhorabuena.
Nunca he dudado de que los actores de doblaje sean eso, actores.
Discrepo de lo del "robo" (pido disculpas por el uso de este verbo, no tengo ningún derecho a emplearlo): la voz es esencial en la interpretación de un actor. Mifune es Mifune, con sus gestos, con sus miradas, con su voz.
Lo cortés no quita lo valiente: me encanta oírlo cuando se encarna usted en el retorcido Stewie Griffin.
Muchísimas gracias por contestar, amigo.
Un cordial saludo.
.....................................
A CLAUDIO RODRÍGUEZ:
Esos actores que usted cita son como moscas cojoneras, unos "plastas", nunca mejor dicho.
Mi intención no era sugerir que ustedes roban espectadores al cine español, nada más lejos de mi intención.
Muchas gracias por contestar.
Un cordial saludo.
................................
A ROSE PíšRPURA DEL CAIRO:
Gran película de Woody Allen, por cierto.
No he entendido lo que usted quería decir. Culpa mía; mis entendederas no son nada del otro mundo...
Gracias por contestar.
Un cordial saludo.
................................
A ALICIA LAORDEN:
No se moleste con la forma que tengo de escribir; no hay en ella mala intención, se lo aseguro.
Fíjese, no domino el inglés siquiera. Los idiomas no son lo mío...
Se refiere usted a ancianos, gente que no puede pagar el excesivo precio (en las filmotecas, recuerdo, las películas se pueden ver por apenas uno o dos euros; claro que muchas de esa películas son un pestiño...), solitarios, hospitalizados... ¿Qué sucede entonces con todas esas personas que viven, pongamos, en los Estados Unidos, y que pueden adecuarse a los patrones que usted cita? Recuerdo que allí nada se dobla. Perdone, amiga, pero esto no me parece un argumento en absoluto...
Da la casualidad de que mis padres amantísimos ven películas en versiones originales y que, ya que usted habla de ello, jamás hicieron esfuerzo alguno por procurarme ninguna educación, ni buena ni mala.
Ya he contestado al tema de las traducciones; se traduce porque no hay más remedio. La fotgrafía de un cuadro no es una traducción, es un "cambio" de formato, como ocurre con las películas que se emiten por televisión, asunto que no nos atañe, al menos aquí.
Retiro lo del atentado; quizá no fue algo muy afortunado. Pido disculpas. No obstante, a ciertos cinéfilos no sorprende, vuelvo a decir, que haya actores que doblen a otros actores.
Sí, señora, gente tonta la hay en todas partes. Lo digo por lo del profesor sevillano. Pero no estoy de acuerdo en lo que se refiere a la ética (que es asunto diferente); yo la respeto a usted muchísimo (mi profesora, por descontado, también); no quita eso que no pueda discrepar de sus opiniones, no confunda los terminos. Se respeta a las personas, no a las opiniones, de lo contrario esto no sería un país democrático y, en consecuencia, nadie podría "discutir".. O, por mejor decir, se respeta que las personas tengan opiniones diferentes. Como debe ser, por supuesto. Ni yo ni mi profe pretenderemos nunca negarlo.
Lo de las pantallas era un asunto particular, la réplica a los que dicen que no se puede ver y leer a la vez. Otra cosa es que uno no quiera hacerlo, en cuyo cosa que vea películas dobladas, por supuesto.
Retiro la expresión "hacer la puñeta", otro fallo más por mi parte. Insito, sin ambargho, en que yo a usted (o a cualquier actor de doblaje) me gustaría verlo en un teatro o en una película... Yo quiero verla a usted, señora, no escuchar su voz en la geta de Jennifer Aniston. ¿Ve? Son opiniones, inocentes opiniones.
Toda empresa ha de ser rentable, sin duda. Este asunto pretendía ser una negación a los que echan mano del arte ("el doblaje mejora al actor original", frase que yo he oído mucho) para hbalar de actores que doblan. Entenderá que no puedo estar de acuerdo: las interpretaciones no se mejoran; se quita una voz y en su lugar se pone otra, simplemente.
Usted misma lo dice: lo mínimo es proteger la cultura. Si usted dobla por sistema todas las películas que vienen de fuera, entonces la competencia es mayor, obvio. Un gobierno protege, en caso de que lo haga, la producción propia (pelícuals españolas, vamos). Porque español ya se habla por doquier, ¿no? Si lo piensa, la gente iría ver películas españolas (no todo el mundo habla inglés) y la industria patria se foratlecería.
Que quede claro que no soy yo muy amigo de medidas proteccionistas.
Soy consciente de que el doblaje no se lo inventó ningún gobierno. Soy zoquete, pero hasta ahí llego...
Nunca he intentado "lapidar" como usted dice. Sólo discrepar.
Me dedico a vender casas, señora. Trabajo aburridísimo, se lo aseguro, y más en los tiempos que corren... De caulquier modo, yo quería dirigir películas. De haber estrenado alguna, (supogo que aún estaré a tiempo), me encantaría, fíjese si soy masoca, que todos ustedes puediesen criticarla con saña, si fuera preciso. Porque creo que es lo justo. He aquí el verdadero sentido de la libertad de expresión antes citada por usted.
Es más, si llego a estrenar algo antes de palmarla le aseguro que usted será una de las invitadas de honor...
Muchas gracias por contestar, amiga.
Yo también pido perdón por escribir tanto.
Un cordial saludo.
A WAKKA:
¡Ja, ja, ja...! Me gusta eso de los culos y las opiniones; nunca antes lo había oído.
Gracias por contestar.
Un cordial saludo.