montalvo escribió:
Yo tengo unas preguntas. Cuando el cliente envía al estudio una copia de trabajo en negro, ¿eso sólo atañe a los actores? O sea, ¿por lo menos el director recibe una copia en condiciones? ¿O tampoco? Porque ¿cómo puede explicarles de qué va la película a los actores y hacer el reparto si no la ha podido ver? ¿y cómo puede darles pautas interpretativas si no ve nada? ¿y si al director sí se la dan, tiene que devolverla inmediatamente después de haberla visto y haber hecho el casting de voces? ¿y si confían en el director, por qué no en los actores? ¿cómo funciona todo ese proceso? Agradecería de veras cualquier aclaración al respecto.
Te puedo comentar que en el caso de Iron Man La primera copia era con el típico redondel alrededor de la boca y nada más, todo el resto en negro. El director se las veía para ajustarla, así que la devolvió. Tiempo después enviaron una copia llena de letras y en blanco y negro. Que ya es algo mejor para trabajar, pero aún así sigue dando por el saco.
Más detalles ya no sabría especificarte, por ejemplo, si esa copia se usó para elaborar la mezcla de sonido. Porque para el doblaje sé que no se usó.
A mi otra de las dudas que me vienen a la cabeza, a parte de la dificultad en interpretación, dirección y ajuste es la de la mezcla a cargo de los técnicos de sonido.
Con sólo un redondel en la boca...por poner un ejemplo. Si sólo ves la boca, no ves donde carajo están los personajes ¿Como van a poder hacer bien la ubicación de sonidos? ¿Cómo van a situar bien las voces en distancias, intensidades y demás?
Viene eso con directrices. "Están en un almacén", ¿Pero es grande? ¿Es una nave industrial enorme o es una trastienda chiquitaja? No se si me explico.
Y añadiría más pero es un campo que no domino.
Saludos.
Pd : Esta práctica de doblaje en negro, ¿Responde sólo a ciertas distribuidoras? ¿O varía según que tipo de película?