Me uno al entusiasmo que está generando la casi segura ya, colaboración entre Tarantino y el gran Ennio Morricone. Esperemos que cuaje y que tengamos una excelente pélicula bélica "a lo Tarantino", porque la banda sonora ya tiene garantizada su calidad.
Tala vez valdría la pena extenderme un poco más sobre este maestro de bandas sonoras, por qué no sólo se centra ahí el placer que nos proporciona su música.
A todos los fans de Morricone, recomiendo encarecidamente un DVD grabado en Verona el 28 de septiembre de año pasado. Es fácil de conseguir comprándolo, por supuesto, o por otras vías que conocemos. No os defraudará, sobre todo cuando interpeta junto a Dulce Pontes algunos de sus título emblemáticos: INENARRABLE...
Transcribo una reseña sobre este concierto, vale la pena leerla:
"Es tiempo de celebraciones para Ennio Morricone: tras el homenaje que se le brindó en el Royal Albert Hall, con una magnífica velada dedicada a su carrera y su vida en ocasión de su setenta y cinco cumpleaños, salen ahora dos discos totalmente centrados en su arte.
El primero, “Arena Concerto†(Euphonia/East West), recoge precisamente los conciertos celebrados en Verona, Nápoles, Roma y Sevilla: forma parte integrante de un proyecto dedicado a los aspectos más propiamente musicales de la obra de este autor, tanto de su discografía como de sus conciertos, en Italia y en el extranjero [b][además va acompañado de un excelente DVD con el concierto del 28 de septiembre del año pasado en Verona). ]El repertorio presenta algunas de las piezas más conocidas de la amplísima producción del músico romano: no podían faltar un recorrido por el Oeste con un puñado de clásicos, de “El bueno, el feo y el malo (Il buono, il brutto e il cattivo)†a “Hasta que llegó su hora (C'era una volta il West)†hasta “Agáchate, maldito (Gií¹ la testa)â€; sin embargo, también hay un hueco para las tensas atmósferas de “Los intocables de Eliott Ness" (Gli intoccabili), el atormentado lirismo de “La leyenda del pianista en el océano (La leggenda del pianista sull'oceano)â€, la fuerza evocadora de “La Misión" (The Mission).
El otro CD, “Focus†(Universal), nace de la colaboración entre el Maestro y la cantante portuguesa Dulce Pontes: se conocieron en el 95, en ocasión del rodaje de la películas “Sostiene Pereira†(donde ella sustituyó a Amalia Rodríguez como intérprete de la banda sonora de la película) y prometieron trabajar juntos algún día. En un amplio muestrario de célebres composiciones de Morricone, la soberbia voz de Pontes cautiva tanto en las más previsibles (de “Supongamos que una noche cenando (Metti una sera a cena)â€, “Sacco y Vanzetti†(Sacco y Vanzetti), “Maddalenaâ€) como en las menos conocidas: basta con escuchar la superlativa “Someone you once knewâ€, de la banda sonora de “Por las antiguas escaleras (Per le antiche scale)†de Mauro Bolognini, para darse cuenta de la valorización que la reina del fado hace de algunas piezas".
Ah! una cosa más: para cuando el oscar honorífico para Ennio Morricone, reconociendo la aportación al Séptimo Arte de uno de los mejores compositores cinemtográficos de las últimas décadas (y ya son muchas).
Si estáis de acuerdo, uniros a esta petición, aunque solo sirva a nivel reivindicativo.
|