Foros eldoblaje.com :: www.eldoblaje.com


       
Doblaje ON LINE - CPA Salduie

 

Fecha actual Mié Abr 30, 2025 11:03 pm

Todos los horarios son UTC+02:00




Nuevo tema  Responder al tema  [ 5 mensajes ] 
Autor Mensaje
MensajePublicado: Sab Jun 03, 2006 4:04 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual
Avatar de Usuario

Registrado: Mié Ene 11, 2006 5:01 pm
Mensajes: 189
Primero mi pésame a la familia de la cantante Rocí­o Jurado por su muerte después de dos años con el cáncer. Mi madre murió de lo mismo hace casi dos años y entiendo lo que es ver agonizar lentamente a alguien hasta que fallece.

Aunque nunca he sido precisamente un "fan" de la "canción española" (me atrae más la catalana y la francesa, al menos en el apartado de "canción ligera"; mi madre, siendo yo niño, escuchaba mucho a Edith Piaf y a Joan Manuel Serrat), aprecio lo que Rocí­o aportó a éste género. Prescindió de la ya anticuada bata de cola andaluza para darle un aspecto más elegante, e incluso mezcló en su manera de cantar toques de otras disciplinas musicales, para hacerla evolucionar. Otro grande, Camarón de la Isla, hizo un flamenco con toques incluso de jazz, para el mismo propósito...

Pero lo que siempre le ha perjudicado a la "canción española" ha sido el encerrarse exclusivamente en el estilo andalúz, respetable, eso sí­, pero que no muestra para nada la complejidad y variedad de estilos de toda España. Fue algo que la dictadura franquista utilizó de manera demagógica y propagandí­stica incluso. Por ello, al llegar la democracia, la mayorí­a de españoles, yo incluí­do, nos sonaba la "canción española" como algo anticuado, rancio.

Y más me parece así­ si miro esas inefables pelí­culas musicales de "Cine de barrio" con Manolo Escobar y otros/as cantantes de la época. Siempre he defendido que la "canción española" debe cambiar, abrirse más, ya que el concepto que defendió desde hace décadas ya está anticuada, y con la desaparición de sus más carismáticos cantantes (como la Jurado) lo estará más.

Vean que los nuevos cantantes de éste género cada vez van cambiando de estilo. La "caní§ó catalana" ha evolucionado en cierta medida, como Maria del Mar Bonet, que añade a sus canciones ritmos mediterráneos muy variados, desde ritmos griegos e incluso árabes, imitando a Nana Moskhouri e incluso al gran Georges Moustaki.

Eso puede ser un ejemplo, el abrirse de ésta manera; no pierdes tu propia identidad, sino que la enriqueces. Eso hacen en el Japón adoptando cosas de otros paí­ses a su propia idiosincrasia: adoptaron a la manera japonesa la tradición catalana de regalar un libro y una rosa el dí­a de Sant Jordi. Y otro detalle: los cantantes españoles ahora adoptan cada vez más ritmos latinoamericanos, ya que allá tienen un mercado muy fiel, más que aquí­.

Es una manera de evolucionar, pero habrí­a que contemplar otra alternativa casi olvidada: no nos fijamos en Europa apenas nada. Las canciones francesa e italiana, que fueron modelos para nosotros hace 40 años, están prácticamente ignoradas por las nuevas generaciones e incluso por los que les idolatraban en aquella época. Es decir, los que antes adoraban a Domenico Modugno, Jacques Brel, Adriano Celentano ó Sylvie Vartan ahora los miran como curiosidad arqueológica, tal que si fueran el faraón Ramsés II, pero sin importarles ya nada.

Ya sé que los gustos cambian, pero no debemos olvidar de dónde somos. Que con la "caní§ó catalana" ocurre lo que he comentado con las de Francia ó Italia. Espero que no sea lo del idioma, ó que los cantantes actuales en éstas lenguas no interesen a las nuevas generaciones españolas...

Menos mal que está el gran Joan Manuel Serrat, inmune a las modas y a los Bisbales de turno, que con un disco en catalán sin pretensiones desmedidas ha llegado al nº 1 de ventas, así­, con toda humildad, sin tener que complacer a nadie para quedar bien. Para que se vea que la "canción española" puede encontrar alternativas para evolucionar.

_________________
http://peratotselsgustos.blogspot.com/
http://es.youtube.com/quisocjo
http://blocs.mesvilaweb.cat/bloc/6322
http://www.quediario.com/blogs/6527/
http://www.quediario.com/blogs/22868/


Arriba
   
 Asunto: Antiguedad
MensajePublicado: Sab Jun 03, 2006 11:57 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual
Avatar de Usuario

Registrado: Jue Feb 13, 2003 11:47 pm
Mensajes: 65
Por suerte, ante el esnobismo, siempre quedan personas que disfrutan con su cultura sin echarla por tierra ni pretender que cambie para poder ser apreciada.
Cada cosa a su tiempo, cada artista con su estilo y con su genialidad. Y cada cual que elija sus gustos desde la propia razón, no desde lo que impone la moda. Ni desde el qué dirán o qué pensarán de mí­ si no soy moderno y repudio todo lo que huela a antiguo.
Seamos un poco más abiertos y dejémonos de prejuicios.
Sólo hay que ver lo desprestigiado que estaba el flamenco, y de pronto llega Alejandro Sanz, dice que le gusta, y muchos de los que se burlaban empezaron a verlo como un sí­ntoma de vanguardismo.
¡Ay, qué ganas tenemos de ser el más listo de la clase!

Por cierto, a mi me gustan los toros, el flamenco, y soy católico. Y eso no impide que me empape de todo lo que viene de fuera y disfrute con ello.

Atentamente

_________________

Si le conceden un solo deseo, pida una idea.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Dom Jun 04, 2006 11:25 am 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual
Avatar de Usuario

Registrado: Mié Ene 11, 2006 5:01 pm
Mensajes: 189
[quote="malevolax"]Bueno, por las cosas que te leo y con tu amor por Francia, la que te encuentra super anticuado soy yo, así­ que que una persona que me parece tan clásica como tú diga que la copla se queda antigua me suena rimbombante.
Déjate de franchutadas, abre tu mente, conoce más mundos... yo te darí­a una buena dosis de rock (británico, americano, australiano, etc) que ibas a moverte más que una carioca :-D

[/quote
Ya conozco el rock también, entre muchos a Bruce Springsteen, el Boss, que es un genio. Y conozco muchas más cosas del rock y el pop: The Beatles, Alanis Morrissette, Dire Straits, Police (y Sting), etc.
Además, Francia ha aportado cosas a Europa y al mundo (y al cine americano también) que les ha hecho evolucionar de verdad.
También tienen rock, mirad a Johnny Hallyday, con su voz rota inigualable, capaz de cantar a la misma altura del Boss (creo que éste le admira).
Y de anticuado, nada. Si no, no me gustarí­an ni Almodóvar ni Springsteen. Estarí­a viendo sólo "Cine de barrio" con la enésima emisión de "Sor Citroí«n" y escuchando a Manolo Escobar, cuyas pelis también se emiten ahí­ hasta aburrirte.
Volviendo a lo que se trata aquí­, la copla, digo que ha de evolucionar, como todo. La canción francesa ó la italiana también lo está haciendo. En el paí­s transalpino ya no cantan sólo con el estilo impuesto por el famoso Festival de San Remo. Y en el paí­s vecino cantantes como Dominique A le está dando un estilo nuevo.

_________________
http://peratotselsgustos.blogspot.com/

http://es.youtube.com/quisocjo

http://blocs.mesvilaweb.cat/bloc/6322

http://www.quediario.com/blogs/6527/

http://www.quediario.com/blogs/22868/


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Dom Jun 04, 2006 1:45 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual
Avatar de Usuario

Registrado: Jue Feb 13, 2003 11:47 pm
Mensajes: 65
Qué tristeza vivir así­, adorando siempre el juguete ajeno.
Algo se aprende con la madurez.

_________________

Si le conceden un solo deseo, pida una idea.


Arriba
   
 Asunto: Re: Antiguedad
MensajePublicado: Lun Jun 05, 2006 12:54 am 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Dom May 07, 2006 2:02 pm
Mensajes: 16
Q&otwobas escribió:
Por suerte, ante el esnobismo, siempre quedan personas que disfrutan con su cultura sin echarla por tierra ni pretender que cambie para poder ser apreciada.
Cada cosa a su tiempo, cada artista con su estilo y con su genialidad. Y cada cual que elija sus gustos desde la propia razón, no desde lo que impone la moda. Ni desde el qué dirán o qué pensarán de mí­ si no soy moderno y repudio todo lo que huela a antiguo.
Seamos un poco más abiertos y dejémonos de prejuicios.
Sólo hay que ver lo desprestigiado que estaba el flamenco, y de pronto llega Alejandro Sanz, dice que le gusta, y muchos de los que se burlaban empezaron a verlo como un sí­ntoma de vanguardismo.
¡Ay, qué ganas tenemos de ser el más listo de la clase!

Por cierto, a mi me gustan los toros, el flamenco, y soy católico. Y eso no impide que me empape de todo lo que viene de fuera y disfrute con ello.

Atentamente



Totalmente de acuerdo contigo, punto por punto. :)


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 5 mensajes ] 

Todos los horarios son UTC+02:00


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro

Buscar:
Ir a:  
Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España