Foros eldoblaje.com :: www.eldoblaje.com


       
Doblaje ON LINE - CPA Salduie

 

Fecha actual Jue May 01, 2025 12:24 pm

Todos los horarios son UTC+02:00




Nuevo tema  Responder al tema  [ 44 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1 2 3 Siguiente
Autor Mensaje
MensajePublicado: Mar Ene 13, 2009 7:17 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Jue Sep 11, 2008 11:39 am
Mensajes: 45
Citar:
La última vez que estuve en Barcelona me alojé en un hotel regentado por chinos, en un barrio bastante más poblado de africanos que europeos y acabé pidiendo copas en inglés en el Puerto Olí­mpico acompañado de un madrileño casado con una francesa. Vivimos en un mundo que fluctúa. No se pueden poner puertas al campo.


theHardmenpath, me ha recordado invitablemente a "Disneylandia", versión de Jorge Drexler (12 Segundos de Oscuridad). De acuerdo contigo al 100%, será que también soy de Bilbao.


Arriba
   
MensajePublicado: Mar Ene 13, 2009 8:17 pm 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Jue Ago 03, 2006 2:07 pm
Mensajes: 26
me encantarí­a que Telemadrid y las cadenas nacionales hicieran las malditas homologaciones también y se dejase de oir en castellano modismos e incorrecciones propias de idiomas co-oficiales. Esto no tiene NADA QUE VER con que en Barcelona y otras partes haya locutores en castellano sencillamente EXTRAORDINARIOS. Lo que no puede ser es que las autonómicas veten sistemáticamente cualquier trabajo realizado por profesionales que no están en su Comunidad. Y eso también sucede en Galicia, donde un pavo devuelve todo lo que le huela a doblaje (incluido en publicidad). Esos malditos caciques también se atreven, en ocasiones, a proponer ellos a los actores de doblaje que lo harí­an bien. Lo he visto. Con eso dan trabajo a los cuatro con los que toma café por las mañanas o vete tú a saber qué criterio utilizan.

Sucede que a los que trabajan en Madrid les llegan palos por todas las esquinas. Lamento meter el dedo en la yaga, pero:

1. ¿alguien ha visto en el último año un solo spot de La Caixa, Universidad Oberta de Cataluña, etc... locutado por un locutor de Madrid?

2. ¿alguien ha visto en el último año un solo spot de Metro de Madrid (financiado con mis impuestos) locutado por un locutor de Madrid? Y eso también lo extrapolo a muchos anuncios de Caja Madrid o la Comunidad de Madrid

No quiero mover polémica gratuita pero duele mucho asistir a eso en televisión y luego ver cómo un tí­o en TV3 desacredita y delvuelve el trabajo de un amigo catalán que, lamentablemente, vive en Madrid.

edito para añadir que lo que subyace en toda esta historia es una maniobra orquestada de largo recorrido para que el CLIENTE, ese que dices Álex que manda tanto, decida, a base de trabajos devueltos, llevarse las producciones a Cataluña, donde no se cortan un pelo en hacer castellano. Al final lo que quieren conseguir es que el cliente, para no tener problemas, haga el catalán en Cataluña y luego, hombre, ya que estás aquí­, y para ahorrar muchos costes de sala y de conexiones RDSI, pues ya te empaquetamos el castellano, con fundita de regalo. Y eso no sólo lo pretenden en cataluña, también en otras Comunidades. ¿o somos tan tontos para no reparar en la maniobra?


Arriba
   
MensajePublicado: Mié Ene 14, 2009 1:03 pm 
Desconectado
Usuario Experto
Usuario Experto

Registrado: Vie Oct 10, 2003 3:36 pm
Mensajes: 700
Ubicación: Madrid
A ver chicos, voy a decir una cosa: en catalán sólo se os dobla en Barcelona y no oí­s más que las mismas voces. Así­ que no entiendo por qué no se puede doblar al castellano sólo en Madrid. Al fin y al cabo estoy casi seguro de que la tradicional división existente entre Madrid y Barcelona se debe tradicionalmente (y esto mismo pasa con las editoriales de los libros) a que hasta relativamente muy poquito tiempo la ciudad más importante de España era Barcelona y no Madrid así­ como el centro que aglomeraba la industria era Barcelona. Aparte de que la inmensa mayorí­a de actores de Barcelona, no tienen el castellano por lengua materna, aunque esto también pasa un poco en Madrid (ahora me viene a la mente Luis Porcar que es valenciano y dobla algunos anuncios en valenciano). Aunque admito que me gustan mucho Daniel Garcí­a, Ángel de Gracia y Graciela Molina (quizá porque también son castellanoparlantes, je, je, je...) Al fin y al cabo en mi opinión con la discriminación que hay actualmente del castellano en Catluña, en Barcelona, no me parece el lugar apropiado para doblar a esa lengua, cosa que en Madrid no pasa. Antiguamente si estaba bien, ya que no se discriminaba al castellano, pero ahora...


Arriba
   
MensajePublicado: Lun Ene 19, 2009 7:08 pm 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Lun Oct 13, 2008 4:47 pm
Mensajes: 31
Que se doble donde sea, pero que se doble bien.


Arriba
   
MensajePublicado: Mar Ene 20, 2009 12:28 am 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Lun Oct 07, 2002 11:50 pm
Mensajes: 426
:D :D :D

Sense: En Catalunya doblamos castellano, porque "el dedo se mete en la LLAGA, no en la YAGA"... y en catalán, porque es "UNIVERSITAT Oberta"...
Por éso (y por otras cosas), doblamos ambos idiomas.

Joan.


Arriba
   
MensajePublicado: Mié Ene 21, 2009 1:43 pm 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Jue Ago 03, 2006 2:07 pm
Mensajes: 26
joan, no puedo sino elogiar tu corrección gramatical y ortográfica, pero como argumento de respuesta a mi post creo que se queda un poco vací­o. Comprende que esto es un foro, en el que se escribe rápido y no un libro de consulta de la RAE. Te sugiero que viajes al fondo de mis comentarios y no pierdas mucho tiempo buscando faltas de ortografí­a por los foros, es mucho esfuerzo y mucho intelecto tirados a la basura.


Arriba
   
MensajePublicado: Mié Ene 21, 2009 2:41 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Mié Jul 16, 2003 8:06 pm
Mensajes: 145
Es normal, que TVC, ETB y TVG tiendan y prefieran doblar cerca, por poder tener un control y seguimiento mas cercano. ETB tiene un programa de control de calidad que se supone trata de cuidar la calidad de las traducciones entre otros. Si se hace a 500km, pues no es tan facil la comunicación y no puedes coger el coche para presentarte en el estudio en un momento dado para dar un toque o supervisar diversas cuestiones.

Visto que ETB manda a Mixer doblar Heroes, y sale con en dvd con una sincronia tan mala, con 2 segundos de retraso en una escena, unos subtitulos con errores ortograficos y tipograficos, y de traducción (cambian el nombre a un personaje), pues si lo hacen en Madrid no quiero ni imaginarmelo.

Si creo importante dar mas trabajo español a estudios de estas autonomias, que les permita una mayor estabilidad y plantilla, limitando las intervenciones de los mismos dobladores a los doblajes en lenguas autonomicas. En la epoca inicial de la FORTA se tendio a esto. Fijaos en las series clasicas de la BBC editadas por Cameo, dobladas en el PaisVasco. Una epoca de mas dobladores vascos, mas riqueza de voces. Ahora se va al barato, y en castellano hay mucha competencia que abarata. Resultado, el 90% de los actuales dobladores en euskera, estaban trabajando en los 80, pero de los dobladores que trabajaban en los 80, tranquilamente el 60% de ellos puede no estar ya doblando ni ocasionalmente.

No me parece un problema donde esta fisicamente la mesa de sonido para doblar a un idioma o a otro. El problema es si el doblador y el director de doblaje se manejan correctamente en esa lengua. Obviamente, es mas factible que conserven el uso del idioma si pueden hacer uso habitual de el, lo cual conlleva vivir en zonas parlantes. Un idioma, se puede olvidar. En mi caso, euskaldun de toda la vida desde el colegio y con facilidad para hablarlo, viviendo en el pais vasco, me he movido en unos sectores castellanoparlantes. Ahora que retomo 10 años atras, los primeros dias era vergonzoso oirme.

En ese aspecto, la homologación no me parece mala idea. Esto es un trabajo, y cualificar al trabajador es lo minimo en un sector que quiera tener credibilidad. Ademas, yo plantearia una homologación periodica.

Con los catalanes, es muy posible que haya muchos viviendo en Madrid, pero con vascoparlantes... lo veo mas chungo, ya que incluso en doblajes realizados en euskera se meten pifias idiomaticas que deberian haberse detectado en ultimo caso en las sesiones de doblaje.

Dado que el doblaje es el ultimo sitio de detección de pifias, es imprescindible una habilidad real sobre el idioma de quien dobla, lo haga donde lo haga. Que en cataluña al tecnico de sonido le pí¬dan la C (no se exactamente que supoene), pues parece pasada, pero al director de doblaje yo si le pediria una titulación equivalente al de un traductor, ya que tiene que supervisar la traducción.



No se otros idiomas, pero el caso del euskera, es bastante foneticamente complejo, dado que no se escribe y se habla igual. Hay uniones foneticas que no se permiten en la escritura, consonantes no existentes en otros idiomas (ts, tz), reglas foneticas (i delante de n o l convierte a pronunciar en ñ o ll)... Por lo tanto, se puede doblar en Madrid, si, pero como no lo dominen de verdad, mierda de doblaje que van a hacer.

Por cosas como estas, es necesario uso habitual y capacitación real





Citar:
Yo he trabajado en Madrid doblando en euskera,

Por curiosidad, ¿que cosas? ¿Alguna peli o serie o solo publi y cosas sueltas?




Citar:
Según esta regla de tres ¿por qué no doblar las pelis y series al castellano en origen? Es decir, que los estudios estadounidenses realizen los doblajen en Hollywood mismo y que contraten a actores de doblaje, tecnicos, directores y traductores de allí­ (que estoy totalmente seguro que habrá que sepan hablar un castellano perfecto).

Para doblajes españoles latinos o algunos neutros, ya se han hecho algunos en Los Angeles. Me suena que El principito (serie TV japonesa) y Robotech (la chapuza de Carl Macek) se doblaron alli. Algunos de los primeros doblajes Disney me suena que tambien se hicieron por esos lares.

Por cierto, recordar que al inicio del sonoro, se doblaba en Paris, hasta que se logro formar y trasladar la producción.



Citar:
(o Euskal Televista,

Con B, por dios. Green_Light_Colorz_PDT_08
¿De donde crees que sale la B de ETB? Pues de TeleBista.





Citar:
que son en muchos casos los verdaderos responsables (digo responsables, que no culpables) de un trabajo bien o mal hecho.

Para mi, el responsable, siempre es el director de doblaje, que es quien autoriza el uso de la traducción final, y que debe corregir errores en las sesiones de doblaje, donde es imposible no detectarlos.





Citar:
2. ¿alguien ha visto en el último año un solo spot de Metro de Madrid (financiado con mis impuestos) locutado por un locutor de Madrid? Y eso también lo extrapolo a muchos anuncios de Caja Madrid o la Comunidad de Madrid

Te puedo decir que cada vez que voy a Renfe o viajo en tren, cada vez que oigo a las megafonias autonaticas, me entra la risa. O es Iñigo Puignau o es Ane Aseginolaza, dobladores vascos de toda la vida y aburrido de oirlos. Mas al Puignau que a la Ane. Ni fuera del Pais Vasco puedo dejar de oirlos. Me siento perseguido. Green_Light_Colorz_PDT_03


Arriba
   
MensajePublicado: Jue Ene 22, 2009 1:46 pm 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Lun Oct 13, 2008 4:47 pm
Mensajes: 31
¡Joder FHarlock!
Se ve que controlas del doblaje en Euskalherria.
Estoy de acuerdo contigo. ETB tiene un control de calidad que supervisa todos los doblajes. Creo que incluso pasan notas al estudio después, comentando la jugada. Pretenden llegar a un Euskera neutro. Eso es difí­cil dado que según zonas (Vizcaya, Guipuzcoa, Navarra, Alava,...) hay diferentes Euskalkis (dialectos) y los actores de doblaje tienen que aprender a quitarse los acentos de cada localidad. Me diréis que eso también pasa a nivel nacional con el castellano neutro (Gallegos, Catalanes, Vascos,...). Es cierto, aunque digamos que es esto mismo pero llevado al extremo. El problema es que a veces ni siquiera ellos se ponen de acuerdo (los de calidad quiero decir) porque hay cosas que, si se doblan en Donosti se dicen de una manera y las mismas cosas, si se doblan en Bilbao se dicen de otra, y ambas están aceptadas. Al final, el actor tiene que aprender cual es el Euskera que tiene que utilizar, dependiendo al estudio al que vaya. ¡Una locura! No se si en Catalán pasa lo mismo.
Por eso pienso que doblar a Euskera en Madrid (me refiero a doblar bien) serí­a muy complicado. Tendrí­a que haber actores vascoparlantes en la capital y sobre todo directores en constante contacto con el departamento de calidad de doblaje de ETB. Sin esto podrí­a doblarse, pero mal. De hecho hay webs empresas nacionales que ofrecen publi en casi todos los idiomas y si te pones a escuchar, muchos ejemplos suele ser gente que no tiene ni idea. Lo leen de aquella manera, y fuera.

¡Saludos!


Arriba
   
MensajePublicado: Jue Ene 22, 2009 3:56 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Mié Jul 16, 2003 8:06 pm
Mensajes: 145
Citar:
ETB tiene un control de calidad que supervisa todos los doblajes. Creo que incluso pasan notas al estudio después, comentando la jugada.

Es algo positivo, estamos en un mundo de I+D y con programas de calidad continua. El doblaje, no por no ser un producto fisico, puede dejar de establecer protocolos para una mejora. No es entregar el trabajo y a otra cosa. Estamos hablando de clientes fijos, con lo cual la comunicación continua es lo minimo que deberia haber.

El problema que yo considero que existe con este programa de calidad de doblaje, que no es lo que dice ser. Es un programa de calidad de traducción y adaptación de los doblajes. No entra a valorar otros aspectos de la calidad, como la calidad de la sincronia, la calidad de la interpretación, la calidad de la sonorización y otros.

Por eso, se hacen cagadas como Heroes temporada 1. Increible que no se detecte desincronias de 2 segundos. Que no se valore la reiteración de voces el daño que hace a la credibilidad en una serie como esta. Como se centran en el doblaje, fallos en los subtitulos no se llegan a detectar. Increible, que actualmente, de camino hacia la HDTV en 5.1, ETB siga doblando en 2.0 porque de momento solo emiten asi, sin mirar al futuro.

Heroes temporada 1 en euskera, ha marcado un antes y despues, al evidenciar muchos vicios ocultos sobre los que se ha tenido que actuar de inmediato. Positivamente, las quejas recibidas han hecho entrar en razón a ETB, que la temporada 2 la ha doblado en 5.1, primera serie en euskera doblada asi. Mientras, los gallegos dejan cortado el doblaje o que salga en el dvd, y los catalanes siguen ratas doblando en 2.0. Si no surge este incidente, ETB sigue doblando en 2.0 hasta el 2020 como minimo.




Citar:
Pretenden llegar a un Euskera neutro. Eso es difí­cil dado que según zonas (Vizcaya, Guipuzcoa, Navarra, Alava,...) hay diferentes Euskalkis (dialectos) y los actores de doblaje tienen que aprender a quitarse los acentos de cada localidad. Me diréis que eso también pasa a nivel nacional con el castellano neutro (Gallegos, Catalanes, Vascos,...). Es cierto, aunque digamos que es esto mismo pero llevado al extremo.

La televisión, hoy en dia, es herramienta basica de normalización y difusión, por lo tanto, imprescindible tratar de realizar un doblaje neutro. Alguno dira que no es el de la calle, pero tiene la función que tiene que tener.

Eso si, lo que no se puede es como los gallegos con Cameo que le negaban doblajes antiguos por ser actualmente linguisticamente incorrectos y pretender que redoblaran si querian incluirlo en sus productos.

El problema con el euskera, es una circustancia bastante especial. Mientras que otras lenguas han tenido una normalización a traves de los siglos, merced a las facilidades de la transportes y sobre todo de documentación gracias a la imprenta, en el pais vasco esto no se ha dado hasta el siglo XX, y dentro del siglo XX, con el franquismo en medio, hasta los 80 la cosa estubo paralizada. Pueblos con un monte en medio a 5 kilometros, pueden tener dialectos totalmente diferententes. Añadamos la antiguedad del idioma, sin relación con ningun idioma colindante, haciendo la desviación de los dialectos mayor.

Euskaltzaindia hizo un mapa de dialectos, salia, 4 familias principales, y unos 30 subdilectos. Fijaros hasta que punto existen diferencias y falta de normalización, que hasta hace 15 años en vizcaya decian al sabado zapatua y finalmente se ha normalizado como larunbata. No existia ni acuerdo en los dias de la semana. :eek: Y no es de risa, que el doblaje de Los diez mandamientos hecho despues del 84 dice zapatua.

ETB, tiene que doblar en batua o neutro. Si no, seria un cachondeo.





Citar:
El problema es que a veces ni siquiera ellos se ponen de acuerdo (los de calidad quiero decir) porque hay cosas que, si se doblan en Donosti se dicen de una manera y las mismas cosas, si se doblan en Bilbao se dicen de otra, y ambas están aceptadas.

Al final, hay cosas que son validas de la misma forma, y es importante mantener la riqueza linguistica sin quitar una de ellas. Esa es la otra con el euskera, con tanto dialecto, la riqueza linguistica es hasta un problema.

Pero no ayuda nada que Euskaltzaindia todavia tenga normas que realizar o haya ido haciendo cambios continuos en algunas normas.



Citar:
¡Una locura! No se si en Catalán pasa lo mismo.

En cataluña se debe estar haciendo algo similar, pero aunque en cataluña sean muy quejosos respecto al tema, no creo que tengan el problema tan desbaratado, al no existir unas divergencias tan apabullantes como en el euskera.





Citar:
Por eso pienso que doblar a Euskera en Madrid (me refiero a doblar bien) serí­a muy complicado. Tendrí­a que haber actores vascoparlantes en la capital y sobre todo directores en constante contacto con el departamento de calidad de doblaje de ETB. Sin esto podrí­a doblarse, pero mal.

Yo, lo veo inviable por todo lo comentado. Con el gallego puede estar parecido, con el catalan no lo veo tan imposible.

Aunque no quita que dobladores vascos u otros, pudieran ser llamados a Madrid o Barcelona o donde fuera, a doblar en castellano.




Citar:
De hecho hay webs empresas nacionales que ofrecen publi en casi todos los idiomas y si te pones a escuchar, muchos ejemplos suele ser gente que no tiene ni idea. Lo leen de aquella manera, y fuera.

El problema ya no solo parte de la forma de acentuación que desconocen, sino que como resulte como el euskera, que no se pronuncia como se escribe, con reglas particulares foneticas de uniones y otras, no hay tu tia.

Se comenta que la voz en ET en euskera, Spilberg pretendio que doblara al catalan porque no le gustaba aquella... :roll:


Arriba
   
MensajePublicado: Jue Ene 22, 2009 6:42 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Jul 23, 2006 2:28 pm
Mensajes: 1704
la verdad es que doblar en catalí  serí­a sencillo si se doblase en otros sitios, porque el dialecto que se utiliza para los doblajes de TVC es el Barceloní­, o sea, el catalí  que se habla en Barcelona, ya que la sede principal de TVC y demás cadenas pertenecientes a TVC están en barcelona, así­ que por lo tanto TVC utiliza el dialecto de donde están. si os fijais, casi toda la gente que entrevistan en TV3 y demás cadenas de TVC es de barcelona o de ciudades donde se habla el catalí  oriental peninsular o central, que se habla en girona, tarragona, barcelona, etc. al igual que los locutores, presentadores de sus programas, etc.
En catalunya también hay muchos dialectos : el barceloní­, el rossellonés, etc. no habla igual por ejemplo uno de barcelona que uno de tarragona, que pronuncian palabras totalmente diferente. o por ejemplo, uno de lleida habla igual que uno de valéncia, y eso que están muy lejos las dos ciudades.
También el catalí  no se lee igual que se pronuncia, así­ que si se doblase fuera tendrí­an que ser actores y actrizes de doblaje nacidos en catalunya y que supieran hablarlo perfectamente.

no me habí­a dado cuenta que el usuario catarsis trabaja en la empresa del mismo nombre :eek:

vaya harlock, no sabí­a que supieras tanto sobre doblaje euskera, no conocí­a a los que has nombrado. la verdad es que se dobla muy bien en euskera, el doblaje de shin-chan en euskera es fantastico (no puedo decir lo mismo en castellano ¬¬)


Arriba
   
MensajePublicado: Jue Ene 22, 2009 7:36 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Lun Ene 31, 2005 1:41 pm
Mensajes: 86
miquel_yasha2 escribió:
También el catalí  no se lee igual que se pronuncia, así­ que si se doblase fuera tendrí­an que ser actores y actrizes de doblaje nacidos en catalunya y que supieran hablarlo perfectamente.

No necesariamente tienen que haber nacido en Catalunya para doblar en TVC sino más bien estar en contacto con la lengua. Y lo mismo para las versiones valencianas. Además, ¿Cuantos actores y actrices (de doblaje, teatro cinet etc) habrán venido de fuera sin entender ni papa de catalán (barceloní­ o valencií ) y para poder abrirse paso y trabajar de lo que les gusta habrán aprendido cual nativo? Y lo mismo para el euskera o el gallego.
¿Y cuantos nacidos en tal, no doblaran en su lengua materna porque no son capaces (por lo que sea) de doblar en un registro concreto? Como caso hipotético, un Lleidatá que no consigue adaptarse al registro de TVC, por decir algo.

El "haber nacido en..." ayuda, pero no es definitivo.

Esto es para FHarlock
¿ETB2 emite para Iparralde? ¿O allí­ siguen su propio camino por la diversificación geográfica del idioma?

.

_________________
Las vacas estan encefalotiesponjiformizadas ¿Quien las desencefalotiesponjiformizará? El desencefalotiesponjiformizador que las desenfalotiesponjiformice buen desencefalotiesponjiformizador será.


Arriba
   
MensajePublicado: Jue Ene 22, 2009 9:09 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Jul 23, 2006 2:28 pm
Mensajes: 1704
si, tienes razón samu, no habí­a pensado en eso. aunque no vivan en catalunya si tienen familiares de allí­ lo pueden aprender perfectamente sin ser de allí­ o aprenderla desde el principio como nos pasa a nosotros cuando aprendemos inglés ^^, aunque yo nunca he dicho que se cierren puertas porque sepas catalí , euskera o galego y no seas de galicia, euskadi, barna o de otra provincí­a.


Arriba
   
MensajePublicado: Jue Ene 22, 2009 10:18 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Lun Ene 31, 2005 1:41 pm
Mensajes: 86
miquel_yasha2 escribió:
aunque yo nunca he dicho que se cierren puertas porque sepas catalí , euskera o galego y no seas de galicia, euskadi, barna o de otra provincí­a.

Y yo nunca lo he insinuado. Perdón si ha parecido eso. :-D

Cuando he dicho El "haber nacido en..." ayuda, pero no es definitivo. Y lo de abrirse paso. Me referí­a a nivel lingüí­stico.

_________________
Las vacas estan encefalotiesponjiformizadas ¿Quien las desencefalotiesponjiformizará? El desencefalotiesponjiformizador que las desenfalotiesponjiformice buen desencefalotiesponjiformizador será.


Arriba
   
MensajePublicado: Vie Ene 23, 2009 2:45 am 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Mié Jul 16, 2003 8:06 pm
Mensajes: 145
miquel_yasha2 escribió:
vaya harlock, no sabí­a que supieras tanto sobre doblaje euskera, no conocí­a a los que has nombrado. la verdad es que se dobla muy bien en euskera, el doblaje de shin-chan en euskera es fantastico (no puedo decir lo mismo en castellano ¬¬)

Y los que te puedo nombrar y que no te suenen, habiendo hechos doblajes magnificos... Uno que es doblando tremendo en euskera es Kandido Uranga, que cuando hace de actor tambien esta magnifico, tanto que le ha tocado ponerle fino a un actor de la talla de Gary Oldman (Comisario Gordon en las ultimas de Batman) en "Bosque de sombras".

Por cierto, casualmente he encontrado entrevista a Iñigo Puignau, que ha doblado desde Woody Allen, a Will Smith, pasando por Willian Shatner, Tom Cruise en RainMan... a Giganton en Doraemon. Y tambien ha hecho algo de tele... casualemente un poco a lo que veniamos hablando, interpretando a uno de euskaltzaindia :twisted: http://www.elpais.com/articulo/pais/vasco/Puignau/_Inigo/doblaje/oficio/cerca/artesania/arte/elpepiautpvs/20030617elpvas_14/Tes/

Pues el de castellano de Shin Chan, esta hecho en Bilbao tambien... :oops: Los estudios que estan haciendo el desaguisado de Star Trek Espacio profundo 9. Aunque he de decir, que cambiaron voces en castellano en ShinChan (la madre se mota el cambio), y le han ido pillado el punto... pero aun asi... lejos. Aunque a los vascos no nos hizo especial gracia este doblaje, ya que estaba casi el mismo equipo que en Doraemon y ShinChan entro en un paron de este, pero intercambiados las asignaciones principales. La voz de ShinChan era la de Shuneo y Nobita acabo dandosela a Kazama, Shizuka a la otra criaja... Giganton Iñigo Puiganu creo que le toco otro de los crios... Y mejor que no hable de Kiteretsu el primo listo de Nobita, si no le ponen titulos, practicamente en voces es Doraemon 2.

Sobre el desastre del ShinChan Bilbaino, es mas cosa de ese estudio que no se sepa doblar al castellano en estudios vascos. Ranma 1/2 el redoblaje me parece fino, y sobre todo especialmente respetuoso con el estilo de voces japonesas. Hay tienes a Jaione Intsausti (la de ET) doblando dos personajes a la vez en pantalla y si no le llevaria oidas las horas que le llevo no se si lo llegaria a notar. Otros doblajes vascos en castellano han sido el de Lupin y el de Nadia.

Es un problema la repetición de voces, pero hechaba un tanto en falta oirles en castellano.

Una pena que eldoblaje.com renuncie a la realidad española y no facilite el poder incluir los doblajes autonomicos, con lo que nos falta biografia real de muchos grandisimos dobladores que acaban doblando en dos lenguas españolas. O se pierden curiosidades de un actor/doblador vasco que no se dobla asimismo para la versión en castellano :eek:





Citar:
En catalunya también hay muchos dialectos : el barceloní­, el rossellonés, etc. no habla igual por ejemplo uno de barcelona que uno de tarragona, que pronuncian palabras totalmente diferente. o por ejemplo, uno de lleida habla igual que uno de valéncia, y eso que están muy lejos las dos ciudades.

Si dos ciudades lejanas hablan igual,parece que puede existir cierta uniformidad. Yo, lo que me han contado y te entiendo, escrito es practicamente igual o muy semejante , es mas cosa de acento, como puede ser el andaluz o el gallego hacia el español.

En euskera la cosa si es descabellada, pueblos a 5km de carretera, conjugan diferernte, declinan diferente, y no usan la misma palabra para el mismo objeto. Y hablo de objetos comunes de trueque comercial, como la hierba o los dias de la semana. Ni para escribir pueden ponerse de acuerdo porque las reglas ortograficas no son las mismas, ni siquiera es unico para todos el alfabeto. Y cuando digo a 5km, es que a los 15km, ya hay otro pueblo que lo hace de otra tercera forma... :oops:




Citar:
No necesariamente tienen que haber nacido en Catalunya para doblar en TVC sino más bien estar en contacto con la lengua. Y lo mismo para las versiones valencianas.

Por eso hablo yo de la necesidad de cercania a una zona donde se hable el idioma, si no, el contacto es dificil.




Citar:
¿ETB2 emite para Iparralde? ¿O allí­ siguen su propio camino por la diversificación geográfica del idioma?

De toda la vida, en Donosti llega la señal de las francesas. Como no hay en esa zona de costa montes muy problematicos, algo de señal llega, pero mas por residual a iparralde de la emisión de EITB. Algo llega a la rioja y a navarra norte. Toda la señal de TV de EITB se supone que lelga igual, mas ahora que en TDT van todos los canales en el mismo multiplex.

ETB2, es en castellano y nunca hace uso del euskera, ni siquiera emiten en dual con el nican o en TDT lo que tiene doblaje en euskera... pero ETB1 que se supone solo en euskera, si se ha emitido en dual doblaje en castellano Doce del patibulo.

Actualmente tenemos ETB1 solo en castellano, ETB2 solo en euskera, los analogicos de toda la vida. LLeva unos 4 meses ETB3 en TDT solo euskera y ETB4 con uso mixto de idioma se supone que para agosto.

Pero si no se hace uso del dual para extender el euskera a los otros canales... Malo. Que por mi, podriamos ver en Tele5, Antena3, TVE o la que fuera algunas de las ya dobladas por ETB, catalana, gallega o valenciana via TDT. Si el futbol lo han dado en 4 idiomas en la sexta.

El vascofrances, hace años que todavia se separo mas del euskera que ningun dialecto por la influencia del frances, y ni con ETB lograran solventarlo. Es una vertiente sola ellos solos. En comparación los euskalkis del sur parecen un unico idioma. Yo, euskaldun de toda la vida, que me saco el titulo sin empollar, capaz de hablar con baserritarras de los de cerrao cerrao al hablar, ya sea vizcaino o guipuchi... que cuando ponen un noticiario diario entre semana de 5 minutos, que me da un algo. Fijate hasta que punto, el programa se llama Iparraldearen í´rena, para decir onena... :oops: . "Erranen degu" seria "Esan dugu" (hemos dicho). Y con acento de frances de campiña para matar el asunto.

Por cierto, ¿como se le pone tilde a la r en un teclado español?, que en vascofrances la rr es r con tilde y no lo he podido escribir. :eek: Y otra de las que fue gordas para que veais el lio, segun euskalkis, la h no existia... ni el abecedario es comun :eek:


Arriba
   
MensajePublicado: Vie Ene 23, 2009 1:48 pm 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Dom Ago 31, 2008 4:20 pm
Mensajes: 25
[MENSAJE ELIMINADO]


Última edición por CAJAL el Lun Ene 26, 2009 8:52 pm, editado 1 vez en total.

Arriba
   
MensajePublicado: Vie Ene 23, 2009 2:07 pm 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Sab Ene 10, 2009 2:37 pm
Mensajes: 6
Vamos a tener que echar a todos los traductores que tienen la "osadí­a" de traducir literatura de autores españoles a otras lenguas, incluido el catalán, el gallego, el vasco.....
¡Que cosas se comentan algunas veces en este foro!
Saludos globales.


Arriba
   
MensajePublicado: Vie Ene 23, 2009 2:25 pm 
Desconectado
Usuario Experto
Usuario Experto
Avatar de Usuario

Registrado: Lun Oct 07, 2002 7:49 pm
Mensajes: 634
Ubicación: Area 51
CAJAL escribió:
¿No es cierto que en Cataluña se quiere PROHIBIR que los letreros de tiendas y comercios estén en castellano, que se vuelvan a hacer oposiciones escritas en catalán y exámenes al 100% en catalán, y que (como dijo Carold Rovira) Cataluña es "El paí­s Cataluña" y el catalán va a ser la "lengua principal" y no el castellano?
¿Es cierto?


No, no es cierto. No os creáis manipulaciones de la prensa tendenciosa!!!

En Catalunya hay gente extremista como en todas partes, pero serí­a igual que decir que "los madrileños lloran la muerte de Franco cada 20-N" sólo porque algunos grupos de extrema derecha se reúnen ese dí­a en una plaza de Madrid.

_________________
Imagen

Si el cerebro humano fuese tan sencillo que lo pudiésemos entender, entonces seríamos tan estúpidos que tampoco lo entenderíamos.


Arriba
   
MensajePublicado: Vie Ene 23, 2009 3:01 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Lun Oct 07, 2002 11:50 pm
Mensajes: 426
[smilie=pdt_aliboronz_02.gif] [smilie=pdt_aliboronz_14.gif] [smilie=pdt_aliboronz_18.gif]

En Catalunya, el castellano está perseguido y penalizado. Si tu vas a un organismo estatal español (Deleg. ministeriales, comisarias del CNP, Guardia Civil, etc) todo está rotulado en catalán incluso en DNI te lo hacen en catalán, no puede ser en castellano. Por la calle está prohibido hablar castellano; si te pillan en una conversación en castellano, corres el peligro de que te detengan y te apliquen la ley, muy severa, naturalmente con jueces que sólo hablan catalán. El ejército autonómico, está preparando una ofensiva para invadir diferentes territorios del resto de España, para que el catalán sea el único idioma imperante y dicen que para el 12 de octubre del 2014, Dia de la Catalanitat, partirán fragatas catalanas hacia latinoamérica, para imponer el catalán en aquellas tierras...Y no sigo, porque si me pillan escribiendo en castellano, puede caer sobre mi todo el peso de la ley, naturalmente catalana...

Dedicado a Cajal, con todo mi cariño.


Joan.


Arriba
   
MensajePublicado: Vie Ene 23, 2009 3:04 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado
Avatar de Usuario

Registrado: Lun Oct 07, 2002 7:47 pm
Mensajes: 326
Ubicación: Andorra
CAJAL escribió:
No voy a dar mi opinión sobre este tema, pero me gustarí­a haceros una pregunta:
¿No es cierto que en Cataluña se quiere PROHIBIR que los letreros de tiendas y comercios estén en castellano, que se vuelvan a hacer oposiciones escritas en catalán y exámenes al 100% en catalán, y que (como dijo Carold Rovira) Cataluña es "El paí­s Cataluña" y el catalán va a ser la "lengua principal" y no el castellano?
¿Es cierto?
No, si más que nada es porque si allí­ quieren/pueden/podrán perseguir al castellano y ahora resulta que también van a poner "su" lengua en Madrid...
¿No os recuerda a otro paí­s, de los años 40, con un hombre con bigotito que quiso IMPONER sus ideales en toda Europa?
Si, hombre, sí­. Era... no lo recuerdo. Bajito, moreno, con un bigote pequeño... Nació en Austria si no me equivoco.
Vaya hombre, ¿cómo se llamaba? A ver si alguien sabe a quién me refiero.
De todas formas, no me imagino a actores de doblaje de Madrid doblando algo en catalán que solo se va a emitir en Cataluña... ¡Y más como están las cosas de nacionalismos!

PD: Y en todas partes de España se dobla en español/castellano porque es la lengua oficial, así­ de siemple; por eso veo raro que un dialecto se doble en una región en la que no hay dicho dialecto...



Si dicen que una imagen vale mas que mil palabras, aquí­ va la mia...



Imagen

Saludos


Arriba
   
MensajePublicado: Vie Ene 23, 2009 3:11 pm 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Dom Ago 31, 2008 4:20 pm
Mensajes: 25
Alex, gracias por esa aclaración.
Yo tan solo escribo lo que he oí­do... Y si estaba equivocado, lo digo.

PERDONAD A ESTE MISÁNTROPO QUE OS HA ESCRITO EL MENSAJE ANTERIOR CON TODA LA IGNORANCIA DEL MUNDO.
PIDO PAZ, PIEDAD Y PERDÓN* POR EL MENSAJE ANTERIOR.
MI IGNORANCIA HA DEMOSTRADO QUE ESTABA EQUIVOCADO.

Pero si alguien se molesta que me lo diga a la cara, cojones. No os andéis con mierdas de ironí­a, joder.
La verdad por delante.
Dicho esto, me retiro de la conversación con la carga de la vergüenza sobre mis hombros.

*Paz para que se terminen las polémicas.
Piedad para que no me lapideis. Gracias.
Perdón por estar malinformado y leer esa noticia en la prensa y escucharla en TV.


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 44 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1 2 3 Siguiente

Todos los horarios son UTC+02:00


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 14 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro

Buscar:
Ir a:  
Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España