Buenos días.
Lleva varios días abierto el post, incluso he escrito en él, y no he escrito una sola palabra sobre el verdadero protagonista de este tema tan acertadamente abierto por The Spirit: el gran Salvador Arias.
Con una larguísima lista de títulos en su haber, tanto en la faceta de actor como en la de director, no cabe duda de que se encuentra entre los nombres más ilustres de nuestro doblaje. Particularmente reseñable es su tarea en la dirección, pues las características de su voz, o la propia suerte, no le dieron la oportunidad de gozar de actores habituales. Aun así, su currículum en pos de los secundarios de títulos imprescindibles de la Cinematografía ("Testigo de cargo", "Traidor en el infierno", "El mensajero del miedo", "Ciudadano Kane", "Sed de mal" y un larguísimo etcétera) bien le debe dar pasaporte inmediato a los altares de la profesión. Sencillamente, siempre estaba ahí, pero no de cualquier manera, sino con porte y autoridad. Tal vez uno de los papeles donde más pudo desarrollar de forma reconocible estas cualidades fuera en el del general Harlan 'Toro' Fulbright (interpretado por otro eterno secundario, el actor Jack Ging) en "El Equipo A". Un perseguidor que duró pocos episodios, pero cuyo poderío dejó huella, como lo hizo Salvador Arias en su doblaje español.
Su trayectoria como director tampoco deja lugar a nada que no sea el aplauso. Formando pareja con Francisco Sánchez, fue responsable de algunos doblajes de bandera. La propia "Testigo de cargo" (que, aunque la base de datos la atribuya a Sánchez, la aportación de The Spirit no debe ser puesta en duda, dado que muchos doblajes de la época se llevaban bajo la tutela de varios directores), sencillamente magistral en todos sus aspectos, tanto en la elección de voces como en la interpretación de las mismas. Quienes quieran saber algo más sobre este director, que consulten su ficha, pero, sobre todo, que vean esas películas y disfruten.
Tal es el caso de "Ciudadano Kane". Como cinematográficamente su calidad está sobradamente demostrada, voy a permitirme incluir en este mensaje un par de pinceladas entraídas de una entrevista en “Cómo hacer cine†(por Pedro A. Loma, 24-1-2004) y que seguramente fuera introducida en estos mismos foros. Se refiere a una anécdota sobre el doblaje de la que ha sido calificada como la mejor película de todos los tiempos y que se refiere directamente a Orson Welles. Ahí va:
PREGUNTA: Por aquella época tú dirigiste el doblaje del "Ciudadano Kane" y tuviste la oportunidad de conocer a Orson Welles. ¿Cómo fue el encuentro?
RESPUESTA: Estábamos doblando la película, cuando en mitad de un take se abrió la puerta de la sala. Yo me enfadé muchísimo con la persona que veía en sombra, le dije que qué falta de profesionalidad, que guardara silencio, y cuando me fijé dije: ¡Mister Welles! Él me pidió disculpas y se quedó el resto de la mañana observando en silencio. Luego en el comedor me hizo una seña invitándome a comer con él. Era un hombre muy educado, me dijo con admiración: "Lo que han hecho ustedes aquí en media hora es lo que hago yo en toda la mañana". Y yo le dije: "Claro, pero es que ustedes tienen dólares y nosotros pesetas".
PREGUNTA: Pero el doblaje de "Ciudadano Kane" sufrió otros contratiempos técnicos...
RESPUESTA: Lo que ocurrió es que el negativo en el que venía la música estaba un poco defectuoso y al mezclarse con la voz, la música se oía mal. Por ello la distribuidora sólo quería vender la película a los países en los que no se doblaba, ya que en las copias con imagen el sonido era bueno, era al enviarlo por separado dónde no se oía correctamente. Decidimos entonces, con cuatro copias de la película que habían enviado, aprovechar trozos en los que no había diálogo, para en varias bandas ir fundiéndolos unos con otros, y así al final pudimos extraer una banda musical. Total que después de montar el sonido, desde la distribuidora dijeron que no se podía hacer, pero como había quedado bien con Orson Welles, llamamos a América y al final nos dijeron que esperásemos ya que Welles volvería a España en poco tiempo a rodar una película y quería ver él personalmente cómo había resultado nuestro trabajo. Cuando Orson Welles lo vio quedó tan satisfecho que nos dijo que le parecía imposible lo que habíamos logrado, y como reconocimiento solicitó que en la versión española se incluyera un cartón en los créditos iniciales en el que se lee: Director de doblaje, Salvador Arias.
Quede este fragmento como breve loa al trabajo de uno de los grandes: Salvador Arias.
Saludos.
|