RosePurpuraDelCairo escribió:
Pero... ahí está la pregunta eterna: ¿Dónde termina la aportación de Ysbert y dónde empieza la de la propia evolución de Homer? Ysbert ha recibido muchas críticas injustas por cosas totalmente inhererentes a la evolución de la personalidad de Homer.
Cierto, buena observación... Pero, Rose, ¿no te parece que en las citadas escenas "redobladas"
Ysbert hace recordar bastante a
Revilla?
wakka escribió:
Ya en la ultima temporada de Revilla al frente se iba viendo que no podia seguir haciendo a Homer como ese niño grande, la evolucion de la V.O impedía que aquello siguiera sucediendo. Pero creo que lo que se critica ( y con razón) es que Ysbert se ha alejado demasiado de lo que iba haciendo Revilla, pero diametralmente opuesto, tanto en tipo de voz ( demasiado estridentealgunas veces) como en la actuación ( maldad sin fundamento, las escenas de buen corazon de Homer sobreactuadas etc...). Cuando se muere un actor que lleva doblando a un personaje tanto tiempo, es aconsejable buscar una voz o que sea parecida, o que bien se intente acercar a lo que iba haciendo el compañero que ha fallecido. Ysbert no lo és ni por asomo.
También hay que decir que era muy complicado sustituir a Revilla como Homer, debido a que este hombre hizo de él un personaje mas hecho a su medida que a la de la V.O ( en las primeras temporadas poniendo la voz mas grave para al final pasar a una voz mas aguda y mas chistosa a partir de la 3º temporada o así), con lo cual, fuera el actor que fuera tenía más visos de cagarla que de acertar.
Sí y no. Mirad lo que encontré en la Wikipedia en inglés:
Homer is performed by Dan Castellaneta. Homer's voice sounds different on the shorts than the later half-hour show. His voice began as a loose impression of Walter Matthau, but developed into a more robust and humorous voice during the second and third season of the half-hour show, allowing Homer to cover a fuller range of emotions. Castellaneta changed the voice, as he could not sustain his Matthau impression for the 9-10 hour long recording sessions and had to find something easier.
Es decir, que la voz de Homer era más grave al principio (desde los cortometrajes del programa de
Tracy Ullman) y, entre las temporadas 2 y 3 (en esta última se produjo el primer cambio de voces general -el segundo cambio se produjo cuando
Ana Mª Simón tomó las riendas de la dirección del doblaje de la serie-, renovando el reparto de casi todos los secundarios),
Castellaneta cambió la voz dándole un registro más amplio al peronaje. Y, entre las temporadas 9 y 10 (la última que dobló
Revilla es la 11, que ya tiene bastantes rasgos del "nuevo estilo" de la serie),
Castellaneta volvió a cambiar la voz. Interesante, ¿no?
Luego hay otro detalle que me gustaría comentar: Cuando se hace un cambio de voz a un personaje, prefiero que la nueva voz suene más madura que más joven... me resulta más creíble por lo lógico, el cambio se hace más creíble. Incluso más "justificable", por llamarlo de alguna forma, ya que se puede aludir que el cambio se hizo porque el peronaje maduró... Pero en el caso concreto de Homer Simpson, la evolución del peronaje es a la inversa. En los primeros episodios se muestra más como un padre de familia, y en los últimos se acerca más a un gamberrete de aspecto más joven. Como comento en el párrafo anterior, el cambio de la voz original también es de más grave a más aguda. Prefiero a
Carlos Ysbert a
Paco Hernández para el papel del nuevo Homer (aunque
Ysbert me guste más en unos momentos que en otros)... Ni que decir tiene que
Revilla era mucho
Revilla, y siempre será la voz de Homer Simpson en castellano por excelencia.
Saludos.
PD: Tal vez no esté muy bien que diga esto tras la parrafada que acabo de soltar, pero... ¿no sería mejor debatir este tema en otro hilo para no desviarnos de este sobre la película?