Creo que es tal como lo dices, estarías ganando dinero con material protegido. Incluso si no hubiera ánimo de lucro seguro que sabrían como buscarte problemas.
Como dato curioso, en el caso del jazz las composiciones están sujetas a derechos, pero no sus acordes. Por esa razón hay tantos temas, sobretodo del bebop, compuestos sobre las armonías de standards de otros compositores. Por ejemplo, el
Bright Mississippi y el
Hackensack de Monk están escritos sobre las armonías de
Sweet Georgia brown y del
Lady be good de Gershwin, respectivamente, el
Ko-ko de Parker usa los acordes del
Cherokee de Ray Noble y un tema llamado
Rainbow Mist de Coleman Hawkins está basado en
Body and Soul. Y luego están los casos exagerados: hace tiempo que persigo un disco a dúo entre Bill Mays y Ray Drummond en el que tocan un fantástico tema del propio Mays llamado
Tease for two, que recuerda sospechosamente al
Tea for two.
Aunque para casos patológicos tenemos las mezclas que hacía Mingus de temas con acordes parecidos o con similitudes melódicas. Así, por ejemplo, cogía el
September in the rain y el
Tenderly, los mezclaba (que no agitaba) y le salía un tema llamado
Septemberly, o con el
All the things you are y el
Preludio en do# menor de Rachmaninoff se hacía su
All the things you C#.
De esta forma podían improvisar sobre los temas que más les gustaban sin tener que pagar royalties al grabarlos. Si eso no fuese así, George Gershwin se habría forrado con su
I got rythm (quiero decir muchísimo más).
Y no hablemos de Pachelbel!
http://www.youtube.com/watch?v=JdxkVQy7QLM
En resumen, respondiendo a tu pregunta... Ehm... ¿Cuál era tu pregunta?
