Debo decir que estoy de acuerdo con lo que ha dicho wakka un par de páginas más atrás.
Solo soy un simple espectador que posiblemente nunca tendrá que ver de manera directa con el mundo del doblaje. Si algún día cumplo mi sueño de ser diseñador y director de videojuegos, entonces la cosa cambiaría, pero ese es otro tema. No obstante, el doblaje es una profesión que siempre me ha fascinado y siempre he apoyado.
Pero ahora bien... ¿cuantas personas en España hay que tengan mi perfil, es decir, el de la mayoría que estamos aquí? Una nimiedad en comparación con el gran público.
El anonimato que los actores de doblaje tienen en España tiene como punto negativo que
el gran público no se identifica con ellos en absoluto. Y claro, al no identificarse, pues este tipo de calamidades acaban resbalándoles, y las pocas veces que se dan cuenta meten el doblaje en el saco común de lo que es el conjunto de la película. Es decir, si un doblaje arruina una película, entonces el espectador tendrá en mente que lo malo no era el doblaje sino la película en sí. Y en los inusuales casos en los que los espectadores saben separar ambas cosas, la reacción es la del típico cinéfilo pedante de "¡Puto doblaje! Lo único que hace es joder las películas. ¡Deberían abolirlo!"
Siendo así lo que dice wakka es cruelmente cierto: no podéis esperar a la buena voluntad del público cuando hay semejante falta de información e inexistencia de identificación.
Es decir, hay que hacer algo, eso no hay nadie que lo discuta, pero creo que por el momento no lo estais enfocando bien. No me cabe la menor duda de que Eduardo, Pepe y compañía estarán haciendo todo lo que pueden, pero quizás lo que hace falta es un cambio de perspectiva en la manera de afrontar la lucha.
¿Propuestas? Antes de decir yo nada, debo decir que soy plenamente consciente de que hablo desde el desconocimiento de cómo es esta profesión por dentro, aunque en estos foros haya tenido ocasión de verla bastante de cerca (o por lo menos más cerca que la gran mayoría) y que seguramente diré alguna barbaridad de niñato imberbe. Pero aún así quiero escribirlo, para aportar alguna idea, por pequeña que esta sea.
Lo que ha dicho wakka es cierto. Los que deben dar el primer paso (y yo me atrevería decir que el segundo también) son los de dentro, porque esperar a ayudas externas es una pérdida de tiempo tal y como están ahora las cosas. Ser una piña es un requisito imprescindible, pero también es algo que por sí solo no va a conseguir nada. Creo que hay que pensar más allá y adjuntar al término "unión" el de "organización". Sean cuales sean las acciones que los actores hagan para reclamar su derecho a hacer las cosas bien, hacedlas en equipo, no cada uno por su lado.
No obstante, también hace falta que estas acciones se den a conocer por las masas, y esta es probablemente la parte más difícil. Una vez más lo que hace falta es organización. Acciones unilaterales de gente que habla del tema en sus blogs o en otros foros que frecuentan son acciones que se agradecen, pero que al mismo tiempo poco o nada consiguen, más sobretodo teniendo en cuenta que internet todavía no tiene estatus de medio de comunicación trascendente. Es decir, asociaciones en defensa del doblaje deberían ponerse a pensar en algún modo de informar este tipo de violaciones a la profesión. De hacer llegar su voz a los medios de la manera más contundente posible.
Sí, sí, ya sé que decir todo esto es muy fácil y que del dicho al hecho hay un trecho, pero creo que alguien tiene que decirlo en el caso de que no lo haya dicho nadie ya (y si alguien lo ha propuesto anteriormente, pues que esto se quede en mi apoyo a dicha idea).
Bueno, aquí dejo mi parrafada, que espero que al menos leáis, aunque después lo que hagáis sea mandarme a tomar viento. Pero sinceramente, espero que entre estas letras se esconda alguna idea que de verdad ayude aunque solo sea un poquito, y no se quede todo en los desvaríos de un jóven emigrante en una tarde de sábado.
Saludos.
PD: Yo veré la película en VO... pero no podría verla doblada aunque quisiera, que ahora vivo en Alemania
