neogeox escribió:
Algún día se acordarán de que tienen cosas a medias. Mira que puedo hasta entender que cosas como Horimiya y Masamune no rente continuarlas pero Mob 100... creo que tiene que salir algo nuevo de esta serie para que se acuerden que doblaron 2 temporadas, si es que aún queda algo por adaptar de esta obra.
También espero que no estén doblando a destajo sin pensar y luego son cosas que ven cuatro gatos, que luego viene el batacazo desde la estratosfera.
Sé que Narfer te lo ha vuelto a explicar —cosa que le agradezco—, pero justo se retomó aquello en la página anterior.
Persona escribió:
Te agradezco el memorando, porque a tenor de la situación actual, un fragmento muy concreto llama la atención: Si no he entendido mal, ¿la inmediatez haría más probable que recayesen en Barcelona más series? Porque eso podría explicar a que se debe que toda la temporada de verano se haya doblado allí con el ritmo de salida tan frenético que hemos tenido.
Otra consulta de las mías: Crunchyroll se ha pronunciado respecto a qué cantidad de contenido en emtido en la plataforma se ve doblado al español de España?
¡Nada!
Con VSI y TransPerfect, son los estudios los que anteponen a Barcelona ocasionalmente (no me limito a la plataforma naranja).
Con las tandas actuales —recalco el "actuales"—, se ve que procurarán dividir el contenido entre ciudades; de tal manera que lo simultáneo por derecho se mantiene en Barcelona, y lo "de catálogo" se reparte entre la Ciudad Condal y Madrid. La inmediatez calculada es un factor determinante.
[…]
Los "Me gusta" son la única "medida" que consta en Crunchyroll.
Sobre la rentabilidad de los doblajes:
— ¿Puede que se continúe doblando lo que más rente y se atrase lo que no rente? Tal vez. No afirmo nada, pero, por obvias razones, el panorama de "Mob" sería una excepción.
— Sí que compensa doblar al castellano, aunque hay que tener en cuenta que la mayoría antepondrá la V. O. S. por la inmediatez "más inmediata"; por grueso, y por mera costumbre (desde que surgió cada bum a raíz de las plataformas pirata).
— ¿Se obtiene "una millonada" por cada doblaje? Obviamente, no. Al fin y al cabo, España sigue perteneciendo a uno de los bloques más pequeños de Crunchyroll; lo que ocurre es que la distribuidora de Sony procura ofrecer todas las opciones posibles.
— Como el doblaje en castellano resulta relativamente rentable, ante la falta de acuerdos, no doblan series en lenguas cooficiales (ídem por los filmes; exceptuando el catalán de vez en cuando).
— Aun con todo, surgió un minibum con los doblajes recientes a raíz de un fenómeno similar al anglo y al latinoamericano; con sus pros y sus contras.
Un saludo, y lamento cada tocho de antemano.