sondela89 escribió:
Es que eso pasa hasta en las mejores series eh. Alguno pillé hasta en los Simpson, es muy sangrante
Sí que ocurre con determinadas partes, pero, normalmente, no al nivel de "Kai" —equipos mal configurados y tratamiento del sonido nulo—; aunque creo que lo de "Los Simpson" pudo ir por otro lado.
Durante la pandemia, protegieron los micros/equipos —cual filtro— de tal manera que el sonido capturado se llegaba a "enlatar" (en mayor o menor medida; dependiendo de la toma). Pasó con todos los doblajes de Iyuno Madrid.
Persona escribió:
En Dasara y otros estudios no hay técnicos...?
Yo me refería a Dasara: no contemplarían la inclusión de un intermediario que ejerciese de técnico de mezclas —más que de "de sonido" a secas; por matizar lo anterior— y tratara todas las grabaciones por igual en posproducción (por ello, dejarían algunos diálogos desincronizados).
En teoría, oficialmente, habría un par de técnicos, pero el tratamiento sonoro —aquel de carácter general— tampoco recaería sobre ellos, al coexistir diferentes partes en sus doblajes (si les llegan grabaciones caseras sin mucho remedio y/o no les envían todo en condiciones…). De ahí que no existiese la figura del técnico convencional, más ligado al concepto del intermediario de turno o al del técnico de sala (de una "sala" para todos los participantes).
Desde verano, analizo estos detalles por cuenta propia en el hilo de "Kai". Lo digo por los "vigilantes" esporádicos que piensan que tiro de a saber qué fuentes; sólo consulté lo de "Daima" —ante el revuelo generado—, para comprobar si se molestaron porque di en/con la tecla (efectivamente, así fue). Habrá que ver si los pocos amagos sevillanos prosperan.
P. D. Como suele ser habitual en estos casos, recalco el uso del condicional, ya que no guardo relación con semejante panorama y me limito a transmitir la información (y a analizar).