PonyoBellanote escribió:
Me da la impresión de que esto no lo ha hecho la propia Toei ni lo sabe, ellos se suelen desentender de estas cosas, Toei solo da licencias y ya; supongo que algún becario de Crunchyroll lo habrá hecho así, y como no es 'ilegal' hacer esto tecnicamente.. les sale menos trabajoso que pedirle las Betacam..
Es el material que facilita Toei. Aunque lo lleven intermediarios, tal rareza no se da por Crunchyroll.
neogeox escribió:
Se nota que el doblaje castellano no despega en Crunchy. Sobre el spinoff de MHA, manda huevos que la serie principal esté completamente colgada y decidan doblar eso.
Yo noto que los acuerdos van por otro lado, no que la cosa se vaya a quedar estancada —al menos, a día de hoy—; y creo que no se está haciendo una lectura correcta de lo que supone doblar el "spin-off" de una licencia hasta ahora bloqueada.
Retmec escribió:
Dudo que sea simultáneo con Japón algo de My Hero, pero mientras salga bien, que tarden lo que sea, más que con la serie principal no van a poder.
Si anuncian la existencia del doblaje de antemano, al igual que en otras ocasiones, algo de simultaneidad habrá.
neogeox escribió:
No soy fan pero aquí la jodienda es que cuanto más temporadas sigan sacando y más episodios se acumulen, más improbable que la doblen porque tendrá unos cuantos y ninguna plataforma querrá costearlos, excepto Selecta que cambiarán el elenco entero para hacer un doblaje baratero como hicieron con Naruto.
Selecta respetó todo lo posible en las tres pelis que llevó. De todos modos, su intermediario tampoco se encargaría del doblaje. No metamos a distribuidoras locales —con tal de meterlas— en un asunto que no les corresponde.
TyuretCIX escribió:
Sobre MHA, yo creo que, viendo los movimientos del italiano, que nos llegaron las 2 primeras temporadas aquí y alguna cosa más, no nos debe de quedar tantísimo. Sobre lo del numero de episodios, solo queda 1 temporada, igualmente, y la única a estas alturas que se encargaría del doblaje sería Crunchyroll, salvo alguna cosa rara.
Siendo la licencia europea de la antigua VIZ —actualmente, Crunchyroll
EMEA—, y la "central", de la antigua Funimation, concuerdo con lo que has escrito.
Es más: ya limitándonos a las meras hipótesis, contemplar opciones un tanto alternativas a estas alturas, sabiendo que TOHO le cede la licencia a Sony —y, a su vez, que Sony se antepone a sí misma—, no tendría sentido. Hablamos de un rescate/una continuación, no de un caso en el cual haya que empezar de cero sin Crunchyroll en el horizonte.