Bueno. Ayer vi Spiderman 3. BUENO.
Por suerte, las dos horas y cuarto que dura se pasan rápido, lo que significa que, entretenida, pues sí es. PERO... Es confusa. Es caótica. Es absurda. Quiere contar tantas cosas que se queda a medias de todo. No profundiza en nada. Una lástima. Vayamos poco a poco:
A) El personaje de Sandman podría haber sido MUYYYYY interesante, muy complejo, ya que tenía amplias posibilidades dramáticas. Lo comparo con El Pingüino de "Batman vuelve", ya que son dos seres perdidos e incomprendidos movidos por razones en el fondo honestas. Ah, por cierto, Sandman recuerda demasiado a Imhotep (el de "La momia") cuando levanta el muro de arena en el desierto. Además, ambos gritan igual. para mí que era el mismo sampler de sonido...
B) Venom. Qué decir de esta sombra que pasa fugazmente por la película y en la que, qué lástima, se habrá ido un tercio del presupuesto. Vamos, que llega la mitad de la película y uno, abrumado por tanta subtrama, recuerda algo de casualidad y dice... "Oye, ¿y Venom sale o no sale?". "Venom es un personaje con un extraño código moral, pues jamás mataría a nadie. Simplemente odia a Spiderman". Se supone que ése es Venom, pero en la película esto es imposible deducirlo. No hay tiempo para saber exactamente si Venom mataría a una vieja, atracaría un banco o secuestraría un tren.
C) Lo de Gwen Stacy es sencillamente ridículo. En la película queda reducida a una excusa para poner celosa a Mary Jane en el guión, una excusa que, admitámoslo, podría haber sido CUALQUIER OTRA, visto lo visto. No me puedo creer el bombo que se ha dado a la aparición de Gwen y a la de Venom, si son los personajes más nimios de la película.
D) La subtrama de Harry (si podemos llamarla así, porque en realidad es una pieza clave de la película) es verdaderamente genial, está llena de giros; pero por desgracia está despedazada, esparcida y perdida en esa ola de historias, malos y conflictos internos, así que cuando Harry reaparece tras cierto conflicto con el "Spiderman cabrón" tras otra ráfaga de acontecimientos, uno dice para sí: "Ondia, es verdad, me había olvidado de Harry". Otra lástima. (Por cierto, ¿soy el único al que los intercambios de palabras entre Harry y su mayordomo le recordaron al instante a Bruce Wayne y Alfred?)
E) Si he dicho que la película es absurda, el mérito es enteramente de la larguísima escena de Peter "disfrutando de su nueva actitud de tío guay". Aquello hundió (para mí) enteramente la película hasta la calificación de "parodia de Spiderman". ¿Razones? Ese "nuevo flequillo de tío cool" al más puro estilo emo, o a lo Little Nicky, si se prefiere. Esos paseítos por la calle dignos de Tony Manero. Y, finalmente, esa inenarrable escena en el club de jazz, en la que, ante nuestros atónitos ojos, Peter Parker se transforma en la mismísima Máscara (sí, la de Jim Carrey), bailando, saltando y tocando el piano como Jerry Lee Lewis.
F) Y, señores, hay un plano que se ha ganado un puesto en el podio de los despropósitos del último cine, y ése es el de Spiderman saltando para caer épicamente bajo la bandera de EEUU, un plano que a mi novia y a mí nos hizo despertar de nuestro letargo y saltar de las butacas entre carcajadas silenciosas. Llega sin previo aviso, así que preparáos los que no la hayáis visto aún.
G) Muchas escenas de acción son demasiado largas. No doy detalles por si los spoilers.
Tiene sus cosas buenas, pero la mayoría están metidas con calzador. Me reí mucho con lo del zumbido de la mesa de J. J. Jameson (bueno, con todas sus intervenciones), pero en realidad dentro de la película no pintaba nada. Y bueno, en conjunto... Una película con un ritmo destartalado del todo, pero que todo el mundo debe ir a ver, porque es de ésas películas de las que todo el mundo debe tener una opinión... O al menos eso me parece a mí. Se gana un 6. Nadie lo diría, después de todo lo que he dicho, ¿no? Por cierto, perdón por todo el rollo. Espero no haber sonado pedante, ni haber desvelado cosas importantes.
(Una cosa que me dejó completamente descolocado fue una completamente inesperada referencia al inspector Clouseau, de "La pantera rosa". El maitre francés de un restaurante está comprobando la reserva de Peter y dice "ah, oui, Pagqué". "Perdón, es Parker". "¿Cómo dice?". "Es Parker". "Oui, eso he dicho... Pagqué".

Exactamente como Clouseau.)