TurenMaster escribió:
En la primera muestra, ambas Momos están bien y los dos novios macarras lo mismo, sólo que en la parte final cuando Momo se deprime en clase con las amigas en el doblaje de Barcelona la voz de la amiga suena mucho mejor y el diálogo de Momo fue más de calle y me hizo más gracia (lo de meter la palabra "chorbo" fue un puntazo la verdad).
En la segunda muestra, tanto Momo como Okarun cumplen en ambos doblajes a nivel interpretativo, sólo que encuentro al Okarun de Joel más natural, en el sentido de que se nota que está cómodo y no fuerza hablando, ya que emplea su registro de voz natural. Al contrario que con Cesc, que en esta escena especialmente los primeros segundos percibo, que fuerza el agudo para cubrir a Okarun y no lo escucho cómodo (ya que de base él tiene una voz más grave).
TurenMaster escribió:
En la muestra de la aparición de la turbovieja/turboabuela, en la voz del fantasma no hay color, es muchísimo mejor la de Madrid ya no sólo porque sí suena como una señora mayor como en la VO (que si no recuerdo mal es Mayumi Tanaka), sino que también hace mucho mejor los sonidos del movimiento de la boca y que hace un cambio de tono tenebroso cuando dice lo que se lo come todo (XD) a Okarun y queda genial. En cambio, la voz de Barcelona ni siquiera intenta sonar como una vieja, los sonidos del movimiento de la boca quedaron muy poco convincentes y le da muy poca vida a sus diálogos.
Respecto a la mezcla en esta escena, está mucho mejor la del doblaje de BCN ya que aquí sí que se escucha de forma nítida lo que dice Momo a través del teléfono de Okarun cuando sale huyendo.
Con respecto a los gritos de miedo de Okarun, son diferentes pero ambos funcionan: el de Joel es más agudo y acaba finalizando en un pseudo-llanto, es más de llorica que se caga encima (por poner un equivalente, un grito como los que haría Zenitsu de Kimetsu) y viendo al personaje y el contexto de la escena y de la serie pues queda bien; mientras que el de Cesc es un poco más grave y refleja terror a secas, un grito como el que te encontrarías en una película de miedo y viendo la escena (pese a que este anime es muy dado a la comedia) también funciona.
En la escena de los alienígenas, los del doblaje de Crunchy son voces medias (ni muy agudas ni muy graves) que suenan carentes de cualquier emoción con un discurso plano en todo momento, mientras que los de Netflix en alguna ocasión reflejan alguna emoción como cuando el alien le dice a Momo que empezará a notar que su cuerpo se calienta, que ahí tiene un matiz amenazante o cuando le anuncian lo de practicar el coito que el alien lo dice con un poco de ritintín.
Viendo la VO, los aliens en japonés tienen voces con un agudo caricaturizado así que no me molesta la manera de abordarlos en el doblaje de Netflix, si bien cierto que también ofrecen un discurso tirando "a lo robótico" (por esa carencia de emociones), como lo que se ve el doblaje de Crunchy.
Así que en esta escena podríamos decir que hay empate, porque lo que tiene un doblaje no lo tiene el otro.
Ya vi el primer capítulo con el doblaje de Crunchy y la verdad es que también me ha gustado, cuando acabe con el de Netflix, me veré este de CR del tirón.
En referencia, a lo de tener dos doblajes contemporáneos del mismo anime, pues no me hace mucha gracia, pero es lo que tiene que un anime conocido se estrene en distintas plataformas de forma simultánea. Me gustaría que no pasase de nuevo, pero es algo que deciden los mandamases de las compañías y hay que aceptarlo. Yo sólo deseo que CR vaya doblando paulatinamente lo que ha dejado incompleto y que cuando a principios del año que viene llegue la tercera de Fire Force, se pongan a doblar la 1ª y 2ª temps en castellano para poder verlas del tirón con doblaje.
De hecho, si Fire Force finalmente se dobla y cae en Barcelona, pienso que a Arthur le iría de fábula la voz de Cesc Martínez.