Durante el fin de semana puede ver el remake de Ranma 1/2 y debo decir que el resultado me sorprendió muy gratamente.
Me resulta extraño que no se haya contando con Victoria Ramos y Susana Macías teniendo en cuenta que en el doblaje hispanoamericano sí se han producido algunos retornos (en la medida de lo posible), pero el resultado es, al menos por el momento, muy bueno; No tengo nada que objetar.
Al igual que muchos, arqueé las cejas cuando vi que Iván Priego Posada era el elegido para dar voz a Ranma en su versión masculina por razones previamente enumeradas por otros foreros, así que no tengo más que añadir salvo que es justo reconocerle una gran intensidad en su interpretación (como Vidal y Schwarze) y que ojalá sepa mantenerla en futuros episodios.
A título personal, decir que no me sorprendería que se hubiera escogido a Priego Posada, cuyo timbre puede parecer agudo de más para Ranma, en un intento de mantener cierta semejanza con el doblaje clásico, donde nuestro Ranma estaba doblado por una actriz, como nuestra Ranma.
Para Laia Vidal y Clara Schwarze sólo tengo ovaciones: Estamos ante un trabajo sensacional del que deben estar orgullosas.
Con respecto al resto de personajes, debo decir que me gusta Estel Tort para Nabiki, con un registro más bien adulto y relativamente ``dejado´´ según el momento (en la línea de María Luisa Rosselló y Minami Takayama) y que Marta Rodríguez Conte cumple en el papel de Kasumi (hablamos de un personaje sin muchos aristas, así que no hay mucho que decir); En todo caso, quizás puntualizar que debería usar un tono algo más dulce y melodioso, pero me gusta la aproximación que se ha hecho del personaje, porque suena más madura que sus hermanas, mientras que en el doblaje cásico sonaba un poco infantil independientemente del tono mimoso.
Carlos Vicente me ha gustado mucho en el papel de Genma, obviando el hecho de que no recuerda mucho a José Félix Pons (influirá que en el remake no es Ken'ichi Ogata sino Chô, elección peculiar para el personaje, a mi parecer), porque creo que ha sabido captar la esencia de Genma: Un hombre que intenta proyectar una imagen de mentor sabio y racional cuando en realidad es un cuadro de ser humano. Aunque siendo sincero, opino que habría sido más adecuado que interpretase a Sôun (no me había percatado del interesante parecido que guardaba con Federico Menescal.
Diría que de entre todas las asociaciones que se pueden oír en el episodio 1, la más endeble es Bruno Jordá para Sôun, que no está a la altura de su hilarante personaje tanto si entramos en comparaciones con el magnífico Federico Menescal como si no.
Imagino que la asociación y el darle la batuta del doblaje se hicieron con la intención de despertar cierta nostalgia por la conexión con el doblaje clásico (por tener a un antiguo miembro y que el actor de Sôun vuelva a ser el encargado de la dirección), pero la primera no ha funcionado muy bien; Eso sí, tener a la antigua voz del Doctor Tôfû
doblando ahora a su señor padre está a la altura de tener al mismo actor interpretando al Capitán Garfio y al padre de Wendy en las adaptaciones teatrales de Peter. Tiene gracia, la verdad.
En resumidas cuentas, me parece un gran trabajo (con algún pero) que ojalá siga siéndolo hasta el final y me siento agradecido de contar con esta serie doblada.
borjito2 escribió:
No es por nada, pero Enric Isasi-Isasmendi está perfectamente activo y podría seguir doblando maravillosamente a Happosai, aunque dudo que salga en esta tanda.
No parece que vayan a mantener a nadie (si han obviado a personajes principales como Akane...).
Para Happôsai estaría bien Rafael Turia aflautando la voz y buscando un tono levemente rasgado, aunque no está muy activo; Nunca lo ha estado, en realidad.
MARTINETE-KUN escribió:
Este nuevo doblaje me gusta infinitamente más que lo que hizo Jonu...
Menos mal que lo ha dicho alguien...Todas las críticas que leí en su día iban orientadas a la mala interpretación y asignación de voces, poca nostalgia se dejaba entrever. Ahora tenemos, una vez más, Ranma doblado con otro elenco (por mucha serie nueva que sea) y nadie ha usado el no tener de vuelta las voces clásicas como arma arrojadiza. Tampoco parece que haya nada similar en redes, de ahí que me hagan mucha gracia los llamamientos a la calma que se han hecho por aquí a los ``nostalfans´´ cuando todos los comentarios vertidos han sido positivos.
TurenMaster escribió:
aquí era donde debía/-n cambiar el reparto sí o sí —por causas de fuerza mayor—, no en México.
Eh...¿No? Hay varios actores del reparto clásico en activo que podrían haber retomado sus roles sin problema, como Ramos y García, que son casos como el que señalabas: Independientemente de la edad, mantienen el registro.
Al final no se ha recurrido a ellos por el motivo que sea (aun estando ellos en perfectas condiciones) y aún así ha salido bien, que es lo importante, pero decir que había que cambiarlos por fuerza mayor es falso; En México también se han debido hacer sustituciones entre retiros (Nabiki) y decesos (Genma, Shampoo) pero algunos han vuelto.
El caso de Hidalgo y Carmona me recuerda a la polémica reciente con Nonia De la Gala: Los actores aseveran una cosa y la dirección otra...Hay cosas que no cambian independientemente del país.