Citar:
o uno del país vasco que lo mismo, las voces de Shin Chan lo doblan todo.....
Es que en el Pais Vasco, hay dos Pais Vascos en cuanto a doblaje. Los estudios que doblan en euskera, que tambien doblan en castellano, el nivel es muy bueno, aunque se esta notando la poca carga de trabajo de ETB, que ha hecho que algunos grandes dobladores dejen de trabajar reduciendo la variedad de voces y no este habiendo un buen relevo generacional. Aunque Mixer en plan baratuno sea tambien criticable en casting y repetición de voces. Y luego esta aquel que solo dobla al castellano, y que se complementan con los que anden sin trabajo de los otros estudios, que a base de meter horas esta mejor que cuando empezaba, sin llegar a estar del todo bien.
En este aspecto, se que Netflix certifico para doblar a un estudio de doblaje vasco, no se si solo para lo que dobla en euskera, que podria poner a doblar en castellano si quisieran. Y no es el estudio ese que no gusta.
Y resulta, que la voz de Ranma de K2000, ha doblado para Netflix en euskera Nimona. Podrian recuperarla, si quisieran.
Citar:
Por cierto, me resulta muy curioso que la tal Eba Ojanguren también haga doblajes en catalán o que por lo menos hiciese a Goten (de Dragon Ball Z) en catalán según su ficha, o quizás se trata de un error, no estoy seguro.
https://doblaje-espana.fandom.com/es/wiki/Eba_OjangurenSi no me falla la memoria, en su momento fue Shibobu en Lamu, en euskera. Bilingue es, trilingue lo dudo.
Y bueno, a Jaione Intsausti (En Ranma Nabiki Tendo y Kasumi Tendo, Nadia de Tele5), rula la anecdota que cuando doblo a la niña de ET en euskera, un tal Steven Spilberg quedo tan contento que la quiso en la versión catalana... y le dijeron "ez" (No en euskera).
Citar:
Os dejo una escena con el doblaje de Jonu y los subtítulos de Selecta traducidos del diálogo japonés para que lo comprobéis, doblaje de Jonu relativamente inventado, lo que hizo no tiene nombre...
Pues se suponia que cuando Jonu se puso con Ranma, partian de un material mas decente que lo que se habia podido usar Barcelona en su momento. Aunque visto esa escena me da la impresión que los ingleses no pasaron subtitulos para la VO, sino la transcripción de su doblaje adaptado a las bocas. Porque veo dificil que por muy fiel que sean esos subtitulos, eso entre en boca sin adaptar recortando mucho.
Hoy en dia, fiarse de los ingleses, es lo normal si no tienes capacidad para traducir sin usar idioma puente. Antiguamente, el frances se suponia fiable, pero mira las novelas que se han retraducido visto lo bien que se trabajaba en aquellas decadas, de los 40 a los 70 principalmente. Con el tiempo ha quedado en evidencia lo poco profesionales que habia en ciertos sectores.
De hecho, Akira, la pelicula, se redoblo por lo mismo que Ranma, y que yo recuerde, partiendo de la nueva traducción inglesa, no del japones. Habria que ver si por ser pelicula que se cuidaba mas en vez de serie que se tiende a dar a destajistas, no hay liada similar, y vuelve a necesitar un doblaje 3.0.
sondela89 escribió:
A mí el redoblaje de Jonu me encantaba también. Ese doblaje de K2000 tenía un buen reparto y además tenían una manera mas graciosa de abordar la serie, que el doblaje original (que también me gusta). Como lamento que Selecta se lo cargase en el BD. Supongo que se quedaron con la copla de que hace mil años en este y otros foro, los usuarios lo pusieron injustamente a caldo de una manera muy agresiva. Mucho más agresiva y ofensiva que al de KOR incluso.
Cuando aparecio el doblaje de K2000 y la bronca, hice la prueba de escuchar los dos doblajes y compararlo con la VO para tener una opinión basada en hechos, intentar ser objetivo. Y el tono de voz, el tipo de voz, sonoridad y demas, solo habia un doblaje que se habia intentado acercar a la VO, y no era el de Barcelona. Pero el fandon extremista, hizo mucho ruido por no parecerse a su glorificado doblaje al que se habian acostumbrado porque era con el que se lo habian visto de niños, porque no se habia cumplido su exigencia de tener los mismos dobladores que ellos querian, y en vez de razonar, en vez de mirar la VO para ver como debian hacerse las cosas, se puso a berrear. Asi se hizo el daño que se hizo. con Kimagure Orange Road paso similar, y cuando llego Ranma, no se si por tener mas seguidores o porque ya llovia sobre mojado, el ruido que montaron fue infernal.
En España, nos hemos creido eso de que aqui se doblaba muy bien, y que el doblaje tiene que mejorar la pelicula, dandonos la libertad de hacer libertinaje. Ramon Langa es un buen doblador, si, pero es una cagada de casting para la voz que tiene en VO Bruce Willis. Lo mismo digo para el grande Constantino Romero. Pero claro, se creo la imagen falsa de John Wayne de voz de tipo duro, y hay hemos persistido en la cagada.
El doblaje, la traducción, los subtitulos, tienen que ser fieles a la obra original. Lo demas es una chapuza. Y en los 80-90, los doblajes para TV tenian que ser baratos y rapidos. El casting, fidelidad de las voces no importaba, las que estuvieran disponibles e hicieran muchos takes al dia. Que se le da bien poner varias voces diferentes, hay tenemos Sailormoon. Y ademas, evitarse problemas, con lo que se autorizaba la censura. Mejor hablar de un beso que si Jhonny Kasuga ha llegado a segunda base (y su doble sentido) con alguna de las chicas. Y si ademas, "mejoraban" el doblaje, mejor, asi que las morcillas se servian a kilos a quien lo pidiera. Hay tenemos el Ja je ji jo ju de Moriarty en Sherlock Holmes, el papi Basilio en Lupin III, el nomenclator para los nombres de las clientas de City Hunter...
Esos doblajes de aquella epoca, por mucha nostalgia a la infancia, con unos criterios objetivos, la mayoria no llegarian a un aceptable, pese a tener magnificos dobladores y ser cantera de muchos de los grandes de hoy en dia.
Citar:
Yo creo que simplemente a Selecta no le interesaban los derechos de un doblaje que estaba incompleto y que no tenían la intención de continuar.
La unica pega del doblaje de K2000, es que no se termino. No que sea malo o peor que el de Antena3.
Selecta, pese a que a Jonu se le dio la imagen de mal doblajes porque en sus inicios repitio voces, han sido mucho mas cutres. Tener que reparar un doblaje haciendo retakes con recasting, solo ha pasado en Akira. Y mas que cutres, peseteros, pagando el doblaje mas barato posible, sin importar la calidad resultante. Ojo, que el ser tan peseteros en un mercado tan reducido, les permitio una estabilidad economica que Jonu no tuvo, que eso tambien hay que reconocerlo.