Ya se han abierto las votaciones de los Crunchyroll Awards de este año.
Aquí dejo el link:
https://x.com/crunchyroll_es/status/174 ... 78375?s=20En la categoría de mejor interpretación de voz en castellano, los nominados son: Marta Moreno por su Uta en "One piece Red"; David Flores por su Dot Barrett en "Mashle"; María Luisa Marciel por su Power en "Chainsaw man"; Majo Montesinos por su Anya en "Spy X Family"; Joel Gómez por su Denji en "Chainsaw man" y David Brau por su Senku en "Dr Stone".

Este año sí me parece que han seleccionado bien a los nominados porque ciertamente todos hicieron una gran labor (aunque yo, por meter una nominación de un doblaje de Netflix que pienso que debería estar [como en ediciones previas], habría nominado a Xavier Castañer por su magnífico Asta en la película de Black Clover en lugar de David Brau con Senku. Este último de los de la lista, pese a que lo hizo bien también, me parece el menos bueno).
Para poner un poco de contexto de la evolución de las nominaciones durante estas tres ediciones en las que se premia el doblaje de anime en castellano.
En las ediciones pasadas las 6 voces seleccionadas eran, en la 1ª edición: tres voces de doblajes de Netflix (Marc Zanni con Tatsu, Neri Hualde con Brunhilde y Adelaida López con Usagi); dos voces de doblajes de Selecta (Marcel Navarro con Tanjiro y Blanca Rada con Tai) y una voz de un doblaje de Amazon (Albert Trifol con Shinji).
En la 2ª edición eran: dos voces de doblajes de Netflix (Masumi Mutsuda con Yatora y Lourdes Fabrés con Jolyne) y cuatro voces de doblajes de Crunchyroll (Marc Gómez con Hiling, Alejandro Albaiceta con Gohan, Jaime Pérez de Sevilla con Yūta y Mònica Padrós con Hiling).
En la 3ª edición son: cinco voces de doblajes de Crunchyroll (David Flores con Dot, María Luisa Marciel con Power, Joel Gómez con Denji, Majo Montesinos con Anya y David Brau con Senku) y una voz de un doblaje de Selecta (Marta Moreno con Uta).
Viendo la evolución que ha habido en cuanto a la procedencia de los doblajes de las voces nominadas edición tras edición, me hace pensar que seguramente en la próxima edición sólo habrá voces nominadas de doblajes de Crunchyroll (lo cuál sería una lástima, porque siempre hay alguna voz de algún doblaje de Netflix o de una distribuidora local que merece estar nominada, sin embargo, también es lógico que acabe pasando esto porque los premios los organiza Crunchyroll).
Y así como en las dos ediciones anteriores tenía muy claro las tres voces que más merecían el premio en cada edición (en la 1ª: Neri Hualde por su Brunhilde en "Record of Ragnarok"; Marc Zanni por su Tatsu en "De yakuza a amo de casa" y Albert Trifol por su Shinji en "Rebuild of Evangelion", mientras que en la 2ª: Alejandro Albaiceta por su Gohan en "DBSS"; Marc Gómez por su Daida y Mònica Padrós por su Hiling, ambos en "Ranking of Kings").
Este año no puedo decir lo mismo, ya que me gustó mucho el trabajo de varios de ellos y hacer el top 3 se me antoja más complicado que nunca.
Si me pusiesen una pistola en la cabeza (XD) y tuviese que quedarme sólo con tres diría que estaría entre Anya, Dott y Denji (y aclaro que me ha gustado mucho el trabajo hecho con Power y Uta); pero no sabría cuál elegir la verdad.