Retmec escribió:
Joder, ojalá poder verlo como tú, pero para mí quitando a Fushiguro, Nobara, Gojo, Sukuna, Jogo y Utahime... los demás es un a veces sí, a veces no, y eso que todos me parece que están mal dirigidos por culpa de la decisión rara que las pausas, que por suerte en los últimos episodios pasa menos, o al menos ya me saca menos xD. Y encima la traducción tiene tela, porque aparte de sacarme la poca consistencia de nivel en el doblaje, la traducción tampoco ayuda a mantenerse en la historia.
Prefiero algo a lo Cyberpunk con Alfredo Martinez y Roberto Encinas doblándose al 70 % de los ambientes y secundarios del anime a este xD
Yo tampoco sería tan tremendista, los de segundo de la Jujutsu también lo hacen bien y los directores, profesores y hechiceros de ambas escuelas cumplen, exceptuando a Miwa que el único momento donde no sonó mal fue en su primera intervención cuando se emocionó pensando en su mente lo guay que era Gojo, ya que hablando normal no está bien, aún está verde.
Pero quitando ese caso y algún secundario puntual, el resto de personajes con relativa importancia lo hacen bien.
Con respecto al tema de las pausas en el anime, al único que se las noté un poco marcadas fue en alguna intervención de Panda en los primeros caps, pero posteriormente ya lo hace bien, además Fernando Acaso es una buena voz para Panda y actúa bien, así que 0 quejas. En referencia a las pausas como tema general, desde JJK 0 hubo una mejora sustancial y se han reducido mucho en el anime de JJK en comparación con la película, aunque parece que en el Slime han vuelto a hacer acto de presencia, ojalá lo remedien.
Y bueno, yo también firmaba que los doblajes de Crunchyroll en Madrid tuviesen el nivelazo de Cyberpunk Edgerunners, de hecho yo ya dije que prefiero mil veces que se den repeticiones en ambientes y secundarios que actúen bien a que pongan a gente que aún está verde y no puede ofrecer un resultado profesional.
Espero que Crunchyroll vaya a otros estudios de Madrid y con esto no pretendo decir que dejen de ir Transperfect, no, sólo que intercalen y no recurran siempre al mismo estudio.
Y también estoy de acuerdo con lo de que en Valencia en los últimos años hay un gran nivel y que los doblajes que se hacen allí son muy consistentes y que pese a que incluyan voces nuevas como en las cuartas temps de Haikyu o AOT no te desentonan en absoluto y coincido en que es mérito de la buena dirección que hay allí en los últimos tiempos, ojalá que en algunos doblajes de anime de BCN y Madrid que han hecho Crunchyroll (como los de Crunchy en Madrid o Shield Hero en BCN) o Netflix (High Rise Invasion, Komi-san, Shaman king 2021...) hubiese este nivel homogéneo que presentan los doblajes de Valencia.
Javier Cámara escribió:
Xavierfrost escribió:
De los doblajes de anime del mencionado estudio, pues el de Jujutsu Kaisen me parece de los mejores que han hecho, en ese aspecto es muchísimo mejor que otro doblaje de ese estudio como High Rise Invasion que es un doblaje decepcionante en demasiados aspectos.
Esa serie se dobló en SDI, no en Transperfect. Ambas fueron dirigidas por Miguel Campos, eso sí.
Xavierfrost escribió:
Por cierto, la cita que hiciste de Soprano en tu comentario sobre un doblaje de BCN (intuyo que de Crunchyroll) para que anime sería, Dr. Stone?
De ser así, espero que se marquen un trabajo como el de Ranking of kings porque desde luego que el anime lo merece.
Cualquier producto se merece un doblaje decente independientemente de su importancia. Viendo las insinuaciones de algunos parece que Marc Zanni haya dirigido Dr. Stone.
Pues tienes razón, fíjate que no sé por qué, pensaba que el doblaje de High Rise Invasion se grabó en Transperfect, seguramente fue porque lo dirigió Miguel Campos y se me cruzó el cable, aún así el doblaje no está a la altura, demasiada gente floja en un anime tan corto, las únicas voces que destacaría positivamente son las de las tres protas femeninas, al hermano de la prota principal y a la máscara de francotirador, después hay bastante gente que sín ser hacerlo mal hacen un trabajo normalito y después gente que directamente está mal.
Es de los doblajes de anime más flojo que se han hecho en SDI.
Y sí, por supuesto que cualquier anime merece un doblaje en condiciones sea cual sea, sólo expresaba que sabiendo que se dobló en BCN pues me gustaría que este futuro doblaje tenga un nivel similar al de Ranking of Kings (creo que nadie de aquí quiere otro doblaje de BCN con el resultado final de Tate no Yuusha).
Más que nada, porque fue el mejor doblaje de Crunchyroll en BCN (y en general), ya que estuvo cuidado y no tuvo errores a nivel técnico, además de que contó con unas interpretaciones homogéneas y todos las voces implicadas realizaron una gran labor.
Por cierto, hablando de Marc Zanni (esto es un poco off-topic), pero alguien sabe si ha vuelto a hacer algún tipo de interacción en redes con respecto al último arco de Bleach?
Sé que él es la voz de Ichigo en catalán y no es imposible que el SX3 puede estar intentando recuperar los derechos de Bleach para continuar el doblaje en dicha lengua (creo recordar que en el anime original, con este doblaje se habían quedado al final de la saga de los Arrancar), pero aún conservo una mínima esperanza de que nos llegue, al menos, este último arco con doblaje en castellano.
Y pese a que en castellano sólo llegamos hasta el 109, sería una gozada absoluta volver a escuchar las voces del doblaje de la Jonu Media original en este último arco, con el que por cierto, Pierrot se está luciendo con la adaptación y la calidad de la animación.