FADDM escribió:
y yo escuché a Revilla cantando esa canción de Mindy, que en Lat es Margo, y POR DIOS!! No tiene menos gracia porque no es mas desafinado cantando!!
NOOO! La canción de Mindy es uno de los mejores momentos del doblaje de los Simpson. Precisamente a eso me refiero al decir que Homer es mucho más humano y natural en España. A Revilla le sale un gallo en esa canción y, pudiendo repetirlo para arreglarlo, el tío va y lo deja. Me parece fantástico.
Y sí, Homer es tonto, pero igual que el uso de mayúsculas y letra grande no da más razón al que las utiliza, ponerle voz de tonto no va a hacer que lo sea más, eso debe conseguirlo el guión. Tampoco me pareció bien que al Jorobado de Notre Dame le pusieran una voz como la de Luis Posada. Demasiado bonita, el trazo del dibujo era el que tenía que encargarse de mostrar que era un ser horrible pero bondadoso, y además es que lo conseguía.
Yo creo que el rasgo que más debe potenciar la voz de Homer es el de ingenuidad, aunque Revilla hacía algo raro en ese sentido. Mientras que Castellaneta sí le da ese toque de no darse cuenta de las burradas que hace, Revilla a veces se regodea en las palabras, marcándolas más de la cuenta, como si Homer supiera que lo que está diciendo va a provocar una carcajada en el que lo oiga. Eso, en teoría, debería ser contraproducente y quitarle gracia a los chistes. EN TEORÍA. Pero en teoría hasta el comunismo funciona. En teoría. A la práctica, esa forma de hablar y de potenciar los chistes hace que Homer sea mucho más divertido y estúpido, a lo mejor porque parece que además de decir una chorrada está abolutamente convencido de que lo que dice es correcto.
Está claro que aquí no oimos hablar a mejicanos todos los días, y que no podemos captar las sutilezas de vuestra forma de hablar, pero por lo que he oido de vuestro Homer, me parece un doblaje meramente correcto, pero no veo que los actores sepan ni quieran sacar todo el jugo a unos personajes tan bien definidos. Como dice Pepin, ni Apu parece indio ni Wiggum tiene voz aguda. Ni Flanders tiene esa estresante voz de pito, ni Moe esa voz rasposa. Es que me suenan todos igual, como si los hiciera el mismo actor sin esforzarse lo más mínimo en darles identidad propia. Aquí se ha hablado muchas veces sobre la necesidad o no de que un personaje doblado tenga una voz parecida a la del actor al que dobla. En el caso de los dibujos animados eso es mucho más importante, ya que están doblados en el original también, y las voces no vienen definidas por el actor que los dobla sino por la concepción del personaje. "Este personaje tendrá voz de pito, voy a buscar a un actor que sepa dársela", en vez de "Tú, dobla a este personaje, a ver qué voz te sale".
Eso es lo que veo, un doblaje poco trabajado y que no es el que la serie se merecía. Claro que puedo decir eso porque el doblaje de los Simpson en España ha dejado el listón muy alto.
Un saludo!